S01.s1 - Gestión y Estrategia de Operaciones - Conceptos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Gestión de

Operaciones

MBA Juan Carlos Quispe


Gestión y Estrategia de
Operaciones - Conceptos
Unidad 1 – Semana 1

MBA Juan Carlos Quispe


Datos/Observaciones
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante


conocerá los conceptos básicos de la
Gestión de Operaciones y la importancia
para la creación de valor a las
organizaciones

MBA Juan Carlos Quispe


• ¿Qué es la Gestión de
Operaciones?
• El ciclo operativo de una empresa
AGENDA • La estrategia empresarial y la
ventaja competitiva
• Las estrategias globales en las
operaciones
• Conclusiones
¿Qué es gestionar? ¿Qué son las
operaciones?
Ejecutar actividades
orientadas a cumplir un Actividades relacionadas con la
objetivo. generación del producto/servicio
de una empresa.

MBA Juan Carlos Quispe


Entonces…

Conjunto de actividades
orientadas a crear valor en
¿Qué es la Gestión de las
Operaciones? forma de bienes y servicios
al transformar los insumos
en productos terminados.

MBA Juan Carlos Quispe


El ciclo operativo de una empresa

Marketing

Operaciones • Genera la demanda o, al menos, toma


(Pocesos)
el pedido de un producto.

Recursos
Humanos
TI Producción y operaciones
Clima Organizacional

Finanzas Ventas
• Crean el producto.
(Marketing)

Finanzas y contabilidad

• Hacen seguimiento de cómo la


organización funciona, cumple con
sus obligaciones y recauda ingresos.
Fuente: Administración de las operaciones productivas 2da. Edición. D’Alessio

MBA Juan Carlos Quispe


Ejemplo (1): Ciclo Operativo de una empresa de Helados

MBA Juan Carlos Quispe


Ejemplo (2): Ciclo Operativo de una Universidad

Alumno
graduado

MBA Juan Carlos Quispe


Un acercamiento al Área de las Operaciones Productivas
Proceso productivo de Operaciones

Fuente: Administración de las operaciones productivas 2da. Edición. D’Alessio

MBA Juan Carlos Quispe


La Estrategia Empresarial y las Operaciones
EMPRESA MERCADO

Estrategia Promesas Expectativas

Satisfacción Clientes

Operaciones Prestaciones Percepción

Estrategia es un conjunto integrado de elecciones distintivas para atender


mercados(propuesta de valor), y como diseña la empresa sus diversas
funciones para cumplir con su propuesta de valor.

MBA Juan Carlos Quispe


La Estrategia Empresarial y la Propuesta de Valor
Altos volúmenes de producción y ventas. Economías de escala.

ESTRATEGIA DE PROMESAS
LIDERAZGO EN COSTOS De Producto, Servicio Y
Precio

Estrategias ESTRATEGIA
genéricas COMPETITIVA

PROPUESTA DE VALOR
Q: Calidad de producto
ESTRATEGIA DE S: Servicio
DIFERENCIACIÓN P: Precio y/o Costo

Exclusivo servicio al cliente y alta tecnología

MBA Juan Carlos Quispe


Ejemplo de propuesta de valor QSP de PHD (Pizza Hut Delivery

▪ Sabor agradable
▪ Temperatura agradable
Q ▪ Nivel estándar de cocción
▪ Peso y tamaño estándares

▪ Respuesta rápida
▪ Confiabilidad
▪ Accesibilidad a la toma de
S pedidos
▪ Pedidos perfectos
▪ Documentación perfecta

P ▪ Precio razonable
▪ Promociones
Propuesta de valor es el mix Q(calidad), S(servicio)
y P(precio), que la empresa ofrece al mercado
PRODUCTO AMPLIADO objetivo, buscando satisfacer las necesidades de
ese mercado y obtener ventaja competitiva

MBA Juan Carlos Quispe


Lograr Ventaja competitiva mediante las Operaciones

Ventaja Competitiva
Es la creación de una ventaja única sobre los
competidores.

Generación de valor
Significa darle algo con lo cual se sienta realmente
agradecido, haber cumplido con lo que se esperaba o,
aún mejor, haber cumplido con lo que se necesitaba y
lo que se quería.

MBA Juan Carlos Quispe


Lograr Ventaja competitiva mediante las Operaciones

Forma en que la
- Estrategia de liderazgo en
organización costos
espera lograr - Estrategia de Diferenciación.
sus misiones y - Estrategias específicas
metas.

Estrategia
Explotan las
- Analizar el estado
oportunidades y Plan de acción
- Identificar y actual del negocio.
fortalezas, trazado por una - Determinar los
reconocer el
FODA de la neutralizan las organización recursos
empresa amenazas y para alcanzar su - Establecer
evitan las misión. responsabilidades.
debilidades.

MBA Juan Carlos Quispe


¿Cómo logramos la creación de ventaja competitiva?

Competencia en •Distinguir las ofertas de una


organización de manera que el
diferenciación cliente las perciba como un valor
agregado.

Competencia
en costo • Obtención del máximo valor según
lo percibe el cliente.

Competencia •Conjunto de valores relacionados


con el desempeño rápido, flexible y
en respuesta confiable.

MBA Juan Carlos Quispe


La ventaja competitiva a través de las Estrategias Globales
Estrategia global Estrategia transnacional
- Producto estandarizado -Desplazar materiales, personas o
Alta - Economías de escala ideas más allá de las fronteras
- Aprendizaje transcultural nacionales
- Economías de escala

Consideraciones de reducción de costos


- Aprendizaje transcultural
Ejemplos:
Caterpillar Ejemplos:
Coca-Cola
Nestlé

Estrategia
Estrategia multidoméstica
Internacional -Uso global del modelo nacional
existente
- Importar y exportar o dar
-Franquicias, alianzas estratégicas,
licencias de productos
subsidiarias
existentes
Ejemplos:
Ejemplos: Heinz
U.S. Steel McDonald´s
Harley-Davidson The Body Shop
Baja Hard Rock Café

Baja Consideraciones sobre la capacidad de respuesta local Alta


Fuente: Principios de Administración de Operaciones7ma. Edición. Heizer & Render
(Respuesta rápida y/o diferenciación)

MBA Juan Carlos Quispe


Conclusiones

La gestión de las operaciones se basan en la creación de valor para el cliente.

La importancia del ciclo operativo y del proceso productivo es relevante para la


gestión de las operaciones.

Las Estrategias (genéricas y globales) son los pilares para lograr una ventaja
competitiva frente a los competidores.

MBA Juan Carlos Quispe

También podría gustarte