0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas18 páginas

Plan para El Covid 19

Este documento presenta lineamientos para prevenir la transmisión del COVID-19 en obras de construcción. Establece objetivos, finalidad y base legal. Detalla el ámbito de aplicación de las medidas a todo el personal y personas en la obra. Incluye definiciones como aislamiento, distanciamiento social e higiene respiratoria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas18 páginas

Plan para El Covid 19

Este documento presenta lineamientos para prevenir la transmisión del COVID-19 en obras de construcción. Establece objetivos, finalidad y base legal. Detalla el ámbito de aplicación de las medidas a todo el personal y personas en la obra. Incluye definiciones como aislamiento, distanciamiento social e higiene respiratoria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO

VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR


BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

ELABORACION, IMPLEMENTACION DEL PLAN


DE SEGURIDAD DEL COVID- 19 EN EL TRABAJO

I. OBJETIVOS

Establecer Lineamientos de actuación en la ejecución de obras de construcción para


evitar la transmisión del COVID-19 e identificar y atender oportunamente a los casos
sospechosos o confirmados entre el personal que interviene en la ejecución en una
obra de construcción y las personas que por cualquier motivo ingresen al área en la
que esta se ejecuta.

II. FINALIDAD

Contribuir con la prevención del contagio por COVID-19 en la ejecución de obras de


construcción, en función a la normativa vigente en materia de salud de los
trabajadores.

III. BASE LEGAL

 Ley Nª 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


 Ley Nª 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
modificatorias.
 Ley Nª 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
 Ley Nª 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
 Ley Nª 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los
servicios de salud.
 Ley Nª 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
 Ley Nª 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley Nª 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
 Ley Nª 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas y su modificatoria.
 Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
 Ley Nª 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las
Redes Integradas de Salud (RIS).
 Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas


medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Aprueban 66 Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y
modificatoria.
 Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley
N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
 Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza
el intercambio prestacional en salud en el sector público.
 Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
 Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-
19.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y
prórrogas.
 Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de
exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes
médicos obligatorios por actividad”.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado
“Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”, Resolución
Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento denominado:
Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de
uso comunitario.
 Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
en el Perú y su modificatoria.
 Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

IV. AMBITO DE APLICACIÓN

Los Lineamientos son de alcance nacional y de aplicación obligatoria para


todos los actores del proceso edificatorio, para el personal que labora en la
ejecución de la obra de construcción, así como para todas las personas que por
cualquier motivo ingresen al área de ejecución de la misma.

Los presentes Lineamientos son aplicables de manera complementaria a la


normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como a las
disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050 Seguridad durante la
Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Los presentes Lineamientos no son aplicables a las obras de construcción de


viviendas unifamiliares en zona urbana o rural, en las cuales se deben tomar en
cuenta las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.

V. DISPOSICIONES GENERALES

V.1 Definiciones
a) Actores del proceso edificatorio: Para efectos de los presentes
Lineamientos, los actores que intervienen como personas naturales o
jurídicas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los
siguientes: el propietario, el promotor inmobiliario, los profesionales
responsables del proyecto, las personas responsables de cualquier
etapa del proceso constructivo, en lo que corresponda. Las referencias
a constructor o contratistas son definidas por la Norma Técnica G.030
Derechos y Responsabilidades del Reglamento Nacional de
Edificaciones.

b) Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso


sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR
para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en
hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clínica.

c) Construcción: Acción que comprende las obras de edificación nueva, de


ampliación, reconstrucción, refacción, remodelación,
acondicionamiento y/o puesta en valor, así como las obras de
ingeniería. Dentro de estas actividades se incluye la instalación de
sistemas necesarios para el funcionamiento de la edificación y/u obra
de ingeniería. Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera
obra u obra de construcción a toda aquella en donde se construya una
edificación o habilitación urbana.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

d) Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a


las personas y reducir la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la
transmisión de una enfermedad.

e) Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz


con la mano al toser o estornudar con ayuda de una tapa boca y, de no
ser posible, con la manga del antebrazo o la flexura interna del codo.
Los pañuelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso, en el
depósito/tacho implementado para tal fin.

f) Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a


menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la
transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después de toser,
estornudar y sonarse.

g) Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de


los lugares y superficies de trabajo con soluciones o productos
desinfectantes.

h) Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera


personal a todos los/las trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo
contractual, que intervienen en la obra de construcción.

i) Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al


diagnóstico de COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o
fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea
(secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia
(pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos
moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para
respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul
en los labios (cianosis), entre otros.

VI. LINEAMIENTOS ESPECIFICAS

1. El contratista y/o la Entidad designará un punto focal para implementar


y monitorear las medidas de prevención.

2. Restringir la entrada a toda visita durante la epidemia, hasta nueva


instrucción.
3. Si alguna persona o trabajador se siente mal, debe quedarse en casa.

4. Realizar charlas al menos al inicio del día para tratar temas del COVID-
19 para:

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

- Concientizar acerca de cómo prevenir la exposición y el contagio


por el virus (formas de presentación, cómo evitar su
propagación, síntomas y signos, etc.)
- Destacar la importancia del lavado de las manos en forma
correcta y con mucha frecuencia.
- Fomentar la higiene respiratoria que permite evitar salpicaduras
al estornudar, toser y limpiarse la nariz, con lo que se controla la
fuente primaria del contagio
5. Tomar la temperatura de todo el personal y asegurar que se laven las
manos antes de permitir el ingreso a la obra y las oficinas de proyecto.
6. Al llegar y permanecer en el sitio de obra corresponderá observar las
siguientes directivas preventivas:

-Evitar los apretones de manos, abrazos y demás formas de


contacto cercano en la obra.
- Mantener una distancia mínima de 1 metro en todo momento
(entrada al proyecto, reuniones, almuerzo, etc.)
- Evitar tocarse la cara (ojos, nariz, boca) sin lavarse las manos.
- Lavarse las manos antes de comer y no compartir alimentos o
bebidas con compañeros.
- No compartir ni intercambiar sus elementos de protección
personal (EPP).
7. Asegurarse de contar con los siguientes insumos en suficiente cantidad:

- Jabón líquido, toallas desinfectantes desechables, gel


alcoholado y/o alcohol líquido.
- Estaciones para el lavado de manos varios puntos de la obra (a
la entrada, comedor, oficinas temporales, planta de
operaciones, etc.)
- Toallas y pañuelos desechables.
- Recipientes cerrados o bolsas para el desecho de toallas y
pañuelos,
- identificados y ubicados en varios puntos de la obra.
- Mascarillas1, guantes desechables y lentes protectores.
- Termómetros a distancia o de cinta.
8. El uso de mascarillas no es mandatorio en las obras2, excepto bajo las
siguientes condiciones:

- Si el personal presenta condiciones de salud crónicas (asma,


diabetes, cáncer, hipertensión, etc)
- Si el personal presenta síntomas (tos, goteo nasal, etc.)
- Si el personal es mayor de 60 años de edad
- Si la distancia mínima entre el personal no se puede cumplir
(menos de 1 metro).

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

9. El uso de guantes desechables será mandatorio en función de la


naturaleza de las tareas a realizar, bajo responsabilidad del punto focal
designado por el contratista. Por ejemplo: los trabajadores
responsables de manipular alimentos y bebidas, en tareas de limpieza
en general, conductores de vehículos, vigilantes en control de accesos,
etc.

10. Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria,


de manos y ambiental.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

VII. MEDIDAS DE PREVENCION

1. El Contratista y/o la Entidad a través de su punto focal en materia de


seguridad ocupacional deberá atender las siguientes medidas específicas
de prevención.

- Superficies y objetos de trabajo tales como mesas, escritorios, teléfonos,


teclados, vasos, etc. con limpiadores, desinfectantes, alcohol y/o toallas
desechables.

- El comedor y demás áreas de ingesta de alimentos o cafetería (mesas,


sillas, etc.).

- Vehículos: superficies de contacto previo a su uso (puerta, timón,


tablero, freno de mano, etc.).

2. Incentivar el lavado frecuente de manos de todo el personal en el proyecto


(trabajadores/as, supervisores/as, visitantes):

- Todo el personal debe lavarse las manos al entrar y al salir de la obra, y


antes y después de ingerir alimentos.

- Verificar que las estaciones de lavado de manos tengan suficiente agua y


jabón (mínimo dos veces al día).

- Ubicar afiches sobre el lavado correcto de manos en diferentes sitios del


proyecto (frentes de trabajo, oficinas temporales y el plantel de
operaciones del proyecto).

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

3. Promover una buena higiene respiratoria:


- Ubicar afiches que promuevan una buena higiene respiratoria en
diferentes sitios del proyecto, principalmente en los frentes de trabajo,
oficinas temporales y el plantel de operaciones del proyecto.

- Asegurarse que haya pañuelos desechables (tipo kleenex) disponibles


para las personas que padecen de alergias (rinitis) o tos alérgica o de
fumador, promoviendo el uso de pañuelos desechables de papel para
taparse la boca, estornudar o limpiarse la nariz.

- Desechar los pañuelos de papel en recipientes separados y cerrados,


debidamente rotulados y colocados en diferentes puntos del proyecto,
manteniéndolos en recipientes o bolsas bien cerradas hasta su
disposición final.

4. Se recomienda elaborar un registro de los trabajadores/as que padezcan


enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión, problemas
coronarios, asma, alergias, cáncer, etc. El registro se debe entregar al
Gerente de Proyecto. El registro debe comprender como mínimo la
siguiente información:
- Personas en situación de riesgo de salud (solamente sí o no para
resguardar confidencialidad).
- Exposición a riesgos (ejemplo viajes, personas contagiadas en la familia).
- Síntomas compatibles con incubación o desarrollo del virus.

5. Organización del trabajo:

- Analizar los frentes de trabajo y distribuir al personal acorde a la


distancia mínima.

- En casos en los que sea necesario trabajar a distancia, menor a un metro


o en ambientes confinados, se deberán usar mascarillas.

- Establecer grupos de trabajo para minimizar el movimiento de personas


en el área del proyecto para facilitar la trazabilidad y control, en caso de
que se identifique algún posible contagio.

6. Áreas para ingesta de alimentos (comedores):

- Contar con suficientes sitios de comedor en el proyecto.


- Definir horarios específicos por cuadrillas o grupos para los
tiempos de comidas, para evitar aglomeraciones.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

- Asegurarse que las personas se sienten con un espacio de por


medio entre ellas durante los tiempos de comida (se pueden
marcar los espacios para sentarse).

7. Vestidores en el sitio de proyectos:

- Habilitar un espacio definido para vestidores para hombres y


mujeres en los sitios de los proyectos.

- Los trabajadores deberán cambiarse de vestimenta al ingresar y


al salir del proyecto.

- Deberán retirarse mascarillas y guantes de manera segura para


llevarlos a su disposición final.

VIII. DE LAS RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL.

a) El personal no debe acudir a su centro laboral u obra de construcción, al


presentar los factores de riesgo y signos de alarma para COVID-19 establecidos
en el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú, aprobado por el Ministerio de Salud, tales
como sensación de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o
confusión, fiebre (temperatura mayor a 38°C) persistente por más de dos días,
dolor en el pecho o coloración azul de los labios (cianosis), debiendo
comunicarlo de manera inmediata al profesional de la salud de la obra.

b) El personal debe tomarse la temperatura en su domicilio antes de acudir a su


puesto de trabajo y, en caso de tener más de 38º C, comunicarlo al residente de
obra.

c) Mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros entre las personas que se


encuentren en la obra. En caso de actividades que ineludiblemente deben
realizarse de manera conjunta, debe procederse con la desinfección completa
a cada persona antes de iniciar la tarea, y realizarse el seguimiento respectivo.

d) Lavar periódicamente los guantes, teniendo especial cuidado en garantizar su


secado. Los guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de
algodón para evitar el contacto directo con el material y absorber la
transpiración que se produce por la falta de ventilación.
e) Utilizar sus propias herramientas de trabajo o las que le sean facilitadas por su
empleador, siendo estas siempre de uso personal y que no deben ser
compartidas. De ser inevitable el uso compartido, deben estar debidamente
desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades diarias de la obra.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

f) Desinfectar sus Equipos de Protección Personal de manera regular, como


mínimo una vez por jornada, con alcohol, agua y jabón. Cuando se deterioran
deben ser desechados.

g) El personal de la obra no puede salir durante el horario de trabajo, salvo en


situaciones excepcionales, en cuyo caso la salida es autorizada por el residente
de obra.

IX. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE EL TRABAJO A CARGO DE LOS ACTORES


DEL PROCESO EDIFICATORIO.

a) Establecer aforos máximos en las zonas comunes y establecer turnos para


los descansos del personal. Evitar concurrencia en espacios confinados
como son silos, almacenes, etc. y si no es posible, establecer medidas de
prevención como la distancia de seguridad y el uso de mascarillas, entre
otros.

b) Planificar las actividades de la obra formando brigadas, para mantener la


distancia de seguridad entre personas, y la distribución de brigadas para
minimizar la coincidencia del personal de diferentes brigadas, a fin de
evitar el riesgo de contagio.

c) Limitar las actividades con mayor probabilidad de contacto entre el


personal, teniendo en cuenta, en especial, cuando se incorpora el personal
de las empresas contratistas.

d) El personal debe utilizar permanentemente mascarilla y guantes, de


acuerdo a las disposiciones establecidas en el Plan y seguir las
instrucciones de utilización de los Equipos de Protección Personal que se le
asignen. En ningún caso se pueden compartir equipos de trabajo como
arneses, protectores auditivos u oculares, entre otros.

e) Restringir las reuniones de seguridad y otros que puedan generar la


aglomeración de más de 10 personas, asegurando un distanciamiento
mínimo de 1.50 metros entre los asistentes y reforzar las medidas
preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en la zona de trabajo como
fuera de esta. Si las instalaciones no garantizan esta medida se deben
programar turnos.

f) Disponer para uso del personal zonas dotadas de agua, jabón y papel
secante para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica al 70% para
su desinfección.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

g) Disponer de contenedores para los desechos, en determinadas zonas de la


obra para evitar desplazamientos largos hasta los servicios higiénicos.

h) Realizar la limpieza y desinfección de las instalaciones de oficinas y


servicios higiénicos, como mínimo una vez al día, incluyendo la limpieza y
desinfección de herramientas de trabajo manuales, materiales y andamios
que sean de uso compartido.

X. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL PERSONAL EXTERNO A LA OBRA A SER


IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO.

a) Realizar una evaluación de descarte y registro de los datos de proveedores,


subcontratistas u otros, así como de visitas. Esta información se debe poner a
disposición de las autoridades sanitarias y de los servicios de prevención
correspondientes en caso de contagio.

b) Restringir las visitas a la obra durante la jornada laboral y evitar el acceso de


personal ajeno a la ejecución de la misma, que no sea esencial para el
desarrollo de la actividad. Los movimientos del personal externo dentro de la
obra deben estar limitados sólo a las áreas de entrega. Al personal externo se le
aplican las mismas medidas de higiene y protección previstas en el presente
documento.

c) Entrega de documentación.
1. Tener cuidado en el intercambio y revisión de documentación
(comunicaciones, certificados, facturas, guías y similares), enviada por
proveedores y subcontratistas u otros. Utilizar mascarillas y guantes y
mantener 1.50 metros de distancia entre personas.

2. Realizar el lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de


cualquier material externo y disponer de un lugar seguro para la recepción
de la documentación, la que debe ser desinfectada con alcohol.

3. Tratar de generar barreras físicas en el área de recepción de


documentación, que separe la persona que recibe de la que la trae. Dicha
barrera física deberá mantenerse aséptica.

4. Disponer de alcohol al 70% en la recepción e indicar a la persona que llega


que desinfecte sus manos. Al Interior de la recepción disponer de un
rociador y de papel toalla.

5. Solicitar a los proveedores y subcontratistas que la documentación que


entregue o envíe esté en sobres de material sintético y no en hojas sueltas.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

La persona de recepción debe desinfectar el sobre y ubicarlo en su bandeja


de entrada.

6. Promover la entrega y recepción de documentación en formato digital.

7. Los documentos que ingresen a obra deben tener un periodo de espera de


24 horas previo a su uso en la obra.

d) Descarga, traslado y almacenaje de materiales.

1. Establecer un protocolo de registro, control y recepción de materiales


automatizados mediante plataformas digitales u otro mecanismo, que
garantice el distanciamiento social. De existir una acción física, el personal
que la cumpla debe acceder a la zona de desinfección.

2. Disponer que solo una persona del proveedor y otra designada por el
residente de la obra se encarguen de efectuar el registro, control y
recepción de materiales, los cuales deben contar con equipos de protección
personal.

3. Verificar que los proveedores cuenten con el personal necesario para


realizar la descarga de los materiales, los cuales, previamente, deben
acceder a la zona de desinfección.

4. Garantizar que el medio de transporte empleado sea desinfectado antes de


ingresar a la obra, y asegurarse que todo el personal vinculado cuente con
equipos de protección personal.

5. Habilitar en la obra dos (02) zonas diferenciadas y señalizadas: “zona de


descarga y limpieza” y “zona de almacenaje”, que cuenten con el espacio
necesario para garantizar la manipulación de los insumos, equipos y
materiales, evitando los riesgos de exposición al COVID-19. Ambas zonas
deben tener espacio suficiente para evitar la acumulación de materiales y
cumplir el distanciamiento social, acorde con el uso programado.

6. El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, debe contar con una


vía de acceso independiente debidamente señalizada, no accesible
directamente a los trabajadores.

XI. MEDIDAS PARA LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA A SER


IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES DEL PROCESO EDIFICATORIO Y POR EL
PERSONAL.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

a) Disponer que los equipos de maquinaria pesada sean manejados u


operados sólo por el personal especializado en su manejo u operación.

b) Mantener limpias las maquinarias que se usan en la obra, en las zonas que
se encuentran en contacto directo con las manos al momento de su uso
limpiando y desinfectando previamente el manubrio, las palancas, botones
de uso frecuente, la silla de conducción y en general, cualquier otro
elemento al alcance del personal. Dichas medidas deben ser aplicadas en
cada cambio de turno.

c) Establecer mecanismos de seguimiento y control de la limpieza y


desinfección de la maquinaria, la periodicidad y el registro de las
actividades en una ficha técnica.

XII. PROCESO DE TAMIZAJE AL INGRESAR A LA OBRA.

Al llegar a la obra, una persona asignada por el punto focal del Contratista hará
las siguientes preguntas al personal:

1. ¿Ha tenido fiebre, congestión, ahogo o tos en las 2 últimas semanas?

2. ¿En su casa hay alguien que tenga estos síntomas o esté enfermo con
COVID-19 (Coronavirus)?

3. ¿En su barrio o comunidad hay personas con síntomas o diagnóstico de


COVID-19 (Coronavirus)?

4. ¿Ha estado en el extranjero o en contacto con personas procedentes de


países, regiones o ciudades con COVID-19 (Coronavirus)?

XIII. MEDIDAS PREVENTIVAS RELACIONADAS CON EL USO DEL TRANSPORTE.

TRANSPORTE PROVISTO POR EL CONTRATISTA Y/O LA ENTIDAD.

Si el transporte de trabajadores/as del proyecto es provisto por la empresa


contratista (bus u otro), se deben aplicar las siguientes medidas:

- Limpieza diaria de las unidades de transporte.

- El/la conductor/a debe usar guantes, lavar sus manos durante la jornada
laboral, y antes y después del uso de guantes.

- Colocar dispensadores de gel alcoholado en la puerta y en otro punto


intermedio del vehículo.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

- Colocar afiches en diferentes puntos del vehículo.

- Colocar recipientes para el desecho de pañuelos desechables. Estos


desechos deberán ser manejados por parte de los encargados de la
unidad de transporte como desechos peligrosos.

- En la medida de lo posible, mantener las ventanas abiertas para que haya


suficiente ventilación, permitiendo la entrada de luz solar al interior del
vehículo.

- Transportar exclusivamente pasajeros sentados manteniendo un espacio


separado entre ellos.

TRANSPORTE PUBLICO

Las personas que deban trasladarse desde sus casas hacia los sitios de
proyectos y viceversa utilizando transporte público, deberán tomar las
siguientes medidas preventivas:
- Usar pañuelos desechables luego de tocar superficies (puertas,
manubrios, etc.). Luego de su uso, colocarlo en basureros disponibles o
en una bolsa plástica que se puede llevar, cerrarla bien y colocarla en un
sitio adecuado.

- Llevar consigo alcohol gel y aplicarlo en las manos cada vez que toque
alguna superficie, realice el pago o realice cualquier otra acción.

- Evitar tocarse la cara antes, durante y después de utilizar el transporte.

- Si la unidad de transporte no tiene suficiente espacio disponible, tomar el


siguiente vehículo disponible, debiendo ser considerada causa justificada
de demora.

- Lavarse bien las manos con suficiente jabón y agua al llegar al destino
final.

XIV. MEDIDAS AL ENTRAR A LA CASA LUEGO DE LA JORNADA LABORAL

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

Al regresar del sitio de trabajo a casa, se deberá concientizar al personal para que
realice las siguientes medidas:

- Lavarse las manos en cuanto llegue a casa.

- No tocar ninguna superficie al ingresar a la casa.

- Cambiar los zapatos y la ropa exterior que haya utilizado, colocándola en


una bolsa para lavarla. Se deberá lavar la ropa que se haya utilizado en el
sitio de trabajo y de la misma manera, se debe proceder si ha
permanecido fuera de la casa.

- Colocar las bolsas, llaves u otros elementos que haya portado en una caja
o recipiente en la entrada de la casa y para limpiarlos o desinfectarlos
según corresponda.

- Use guantes para desinfectar el teléfono celular, anteojos (lentes), reloj y


demás efectos personales con toallas limpiadoras, desinfectantes, alcohol
o agua y jabón según corresponda.

- Tome una ducha o lave las partes del cuerpo que hayan estado expuestas
durante la permanencia fuera de la casa.

- Recordar al trabajador sobre la importancia de practicar las medidas


generales de higiene personal y distanciamiento social para evitar llevar
cualquier contaminación a su casa.

XV. PROCEDIMIENTO ANTE UN CASO DE CONTAGIO.

1. Cualquier trabajador/a que presente un resfriado, aunque sea leve o fiebre


por encima de 37,3 °C, debe:

- Avisar al supervisor/a y/o responsable de obra que no está en


condiciones de trabajar.

- Permanecer en casa por lo menos 14 días. Una vez en casa, la persona


con síntomas deberá seguir los protocolos establecidos por las
autoridades nacionales de la salud.

- Mantener un control de la temperatura mínimo dos veces al día.

- Avisar si alguna persona de su núcleo familiar o donde vive, presenta esos


síntomas e informar a su superior/a si han tomado medicamentos como

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

paracetamol/acetaminofén, o ibuprofeno o aspirina que puedan


enmascarar los síntomas.

2. En caso de identificar a alguna persona con síntomas o que haya sido


enviada a su casa porque haya reportado los síntomas o algún familiar
cercano o con quien viva, deberá notificar mediante un reporte de
incidente por enfermedad al encargado de Seguridad y Salud Ocupacional y
al Gerente del proyecto.

XVI. MANEJO DEL ESTRÉS

Cuando se detecte una sensación de angustia, tristeza, confusión o ansiedad


ante la magnitud de la epidemia que ha causado el Coronavirus, recomiende y
comparta con el personal algunos de los siguientes consejos que pueden
resultar de utilidad:

1. Mantenerse bien informado de la situación de riesgo de la obra y


reconozca su nivel de seguridad en la misma. Si tiene alguna duda, consulte
con su supervisor/a.

2. Mantener un estilo de vida saludable dentro y fuera del trabajo tanto como
sea posible, incluyendo:

- Mantener una dieta adecuada, dormir y reposar tiempo suficiente.

- Realizar diariamente algún tipo de ejercicio o actividades de recreación


con su familia.

- Evitar el consumo de tabaco, alcohol o tranquilizantes.

- Evitar escuchar o leer noticias que generan más angustia.

3. Recurrir a las personas que le ayudaron en situaciones similares y que


siempre estarán a su disposición.

4. En caso de experimentar agobio y necesidad de ayuda:

- Buscar sin demora un familiar o amigo de confianza que escuche sus


preocupaciones.

- Comunicarse con un profesional de salud o con el servicio de apoyo al


empleado de la empresa.

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA


“ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: "RENOVACION DE SERVICIOS HIGIENICOS YO
VESTIDORES; CONSTRUCCION DE COBERTURA; ADQUISICION DE EQUIPO; EN EL(LA) IE AUGUSTO SALAZAR
BONDY, DISTRITO DE HUARIBAMBA, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA" - I ETAPA

PLAN DE SEGURIDAD Y MANEJO DEL COVID-19 EN OBRA

También podría gustarte