Index
Index
Index
QUÍMICA MENCIÓN
1 Número atómico 2
H He
1,0 Masa atómica 4,0
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0
➢ LEYES PONDERALES
➢ ESTEQUIOMETRÍA
2022
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
1. El concepto más global en ciencias es materia y se define como cualquier sustancia que
tenga masa y ocupe un lugar en el espacio.
3. Definiciones importantes:
2
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
5. El carbono es otro elemento que se encuentra en distintas formas en la naturaleza. Se conocen
los siguientes alótropos de esta sustancia: Grafeno, Grafito, Nanotubos, Fullereno y Diamante,
Todos muy distintos entre sí y con propiedades particulares:
9. Los sólidos son sustancias con volumen y forma definidos. En cambio, los gases pueden adoptar
la forma del recipiente que los contiene y su volumen dependerá, en gran medida, de la presión
que soporten.
10. Los líquidos son sustancias que pueden fluir (libertad de movimiento), sin embargo, las
interacciones intermoleculares permiten un mayor orden que el que presenta una sustancia
gaseosa.
3
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
11. Sólidos y líquidos se consideran sustancias incompresibles, de modo que la presión no es una
variable termodinámica que modifique su estructura.
12. Todos los cambios de estado van acompañados por gasto o ganancia de energía. La FUSIÓN,
EVAPORACIÓN (vaporización) y SUBLIMACIÓN ocurren con absorción de energía
(son procesos endotérmicos).
15. En general, las mezclas tienen composición variable. Las que son homogéneas pueden ser
separadas mediante procesos de evaporación, destilación y extracción. En cambio, las que son
heterogéneas pueden ser separadas mediante procesos mecánicos como la decantación, la
filtración y la centrifugación.
16. En la naturaleza se conocen 2 tipos de sustancias puras: 1) los elementos, que no pueden
descomponerse químicamente en sustancias más sencillas y 2) los compuestos, que pueden
descomponerse químicamente en elementos (mediante procesos de rompimiento). A diferencia
de las mezclas, los compuestos se representan mediante fórmulas donde se verifican las
proporciones de combinación entre los átomos que lo componen.
17. Los elementos pueden presentarse como átomos (símbolos: Fe, Al, C, Ni) o como moléculas
(O2, O3, S8, N2). Los primeros se denominan elementos atómicos y los segundos elementos
moleculares.
4
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
18. En una reacción química interaccionan varias sustancias con formación de uno o más productos
con distintas características y propiedades. Hay algunas incluso donde, por calentamiento, un
solo reactivo se descompone en más de un producto. Se puede comprobar la ocurrencia de
reacciones químicas por medio de evidencias, tales como:
• Cambio de color
• Formación de precipitados
• Liberación y absorción de calor
• Desprendimiento de gases
• Emisión de luz
19. Una reacción química se representa mediante una ecuación química la lectura siempre de
izquierda a derecha siguiendo el sentido de la flecha que separa a reactivos de productos. En
estas condiciones, a la izquierda se disponen las sustancias iniciales o reactivos y a la derecha
el resultado de la reacción o productos.
Reactivos ⎯⎯
→ Productos
• Reacción de Síntesis:
4 Al(s) + 3 O2(g) ⎯⎯
→ 2 Al2O3(s)
• Reacción de Descomposición:
2 HgO(s) ⎯⎯
→ 2 Hg(l) + O2(g)
Mg(s) + CuSO4(ac) ⎯⎯
→ MgSO4(ac) + Cu(s)
NaCl(ac) + AgNO3(ac) ⎯⎯
→ NaNO3(ac) + AgCl(s)
HCl(ac) + NaOH(ac) ⎯⎯
→ NaCl(ac) + H2O(l)
• Reacciones de ionización:
2 KI(ac) + Pb(NO3)(ac) ⎯⎯
→ 2 KNO3(ac) + PbI2(s)
5
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
• Reacciones de Combustión:
C3H8(g) + 5 O2(g) ⎯⎯
→ 3 CO2 (g) + 4 H2O(l)
• Reacciones de Fotosíntesis:
C6H12O6(ac) + 6 O2(g) ⎯⎯
→ 6 CO2 (g) + 6 H2O(l)
• Reacciones de Fermentación:
C6H12O6(ac) ⎯⎯
→ 2 CH2CH3OH(ac) + 2 CO2(g)
CO2(g) + 4 H2(g) ⎯⎯
→ CH4(g) + 2 H2O(l)
21. La Teoría de las colisiones permite explicar la velocidad de los procesos químicos. En ella se
aclara que, para que ocurra un cambio químico, los reactivos deben colisionar con la suficiente
energía hasta un umbral que permita la formación espontánea de producto. Este umbral se
denomina complejo o estado de transición y cuando se alcanza, se garantiza la formación
de producto.
22. Todo lo anterior ocurrirá si la colisión entre los reactivos es efectiva, si no lo es, entonces no
se alcanzará el estado de transición y se hace inviable la reacción.
23. En la Teoría se establece que cualquier factor que aumente el número de choques efectivos
entre los reactantes, puede provocar un aumento en la rapidez de la reacción.
6
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
24. El transcurso de una reacción y la energía involucrada en el rompimiento y formación de nuevos
enlaces se verifica en gráficos (perfiles de energía) donde es posible deducir si la transformación
química implica la absorción o emisión de energía al entorno.
26. En general, no todas las colisiones entre las moléculas son efectivas. La energía mínima para
que se produzca un cambio químico (una reacción) se denomina energía de activación. Esta
debe suministrarse a los reactivos, con el propósito de que el sistema alcance el estado de
complejo activado.
27. Las variables que pueden afectar la velocidad de un proceso químico son las siguientes:
temperatura, concentración de los reactantes, empleo de catalizadores, grado de división de
los reactantes y cambio en la presión (en sistemas gaseosos):
catalizador
disminuye energía de activación mayor velocidad de reacción
específico
28. En química es común usar para cuantificar sustancias y compuestos el número de Avogadro.
Esta cifra se denomina mol (que significa montón,) es inconmensurable y permite calcular con
precisión cantidades de sustancias y partículas. El valor para el mol es 6,02·1023.
7
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
29. Por definición MOL es una cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas
entidades elementales como el número de átomos presentes en 12 gramos de carbono-
12.
30. Un mol de cualquier elemento tiene una masa igual a la masa atómica de dicho elemento
expresada en gramos. La masa molar de cualquier compuesto es la masa (en gramos) de un
mol de este, y corresponde a la suma de las masas de los átomos que lo forman. En general:
Gramos
Al multiplicar por la masa molar
31. Se define masa atómica de un elemento como la masa equivalente a 1/12 de la masa de 1
átomo de carbono-12, expresada en unidades u.m.a.
33. De acuerdo con la Ley de Avogadro, el volumen ocupado por 1 mol de gas en condiciones tales
que la presión es de 1 atmósfera y la temperatura 0°Celsius (condiciones normales), es de 22,4
litros, y el volumen molar es el volumen que ocupa un mol de un gas en cualquier condición.
34. Un ejemplo: En 1 mol de moléculas de H2O se verifica que contiene y/o presenta:
• 6,02·1023 moléculas
• 3·6,02·1023 átomos en total
• 2·6,02·1023 átomos de hidrógeno
• 6,02·1023 átomos de oxígeno
• 18 gramos de compuesto
• 18 mililitros aproximadamente
• 16 gramos de oxígeno
• 2 gramos de hidrógeno
• 22,4 litros de compuesto (si fuera un gas en C.N.P.T)
8
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
35. En un compuesto químico, los átomos siempre están combinados en una relación de números
enteros y sencillos, por lo tanto, es posible escribir un compuesto con una fórmula simple, cuya
mínima proporción de combinación se denomina fórmula mínima.
• Fórmula General: indica la relación de átomos que hay en un compuesto sin dar cuenta
de la proporción matemática mínima en que se encuentran.
Ejemplo:
(F.M / F.E) = 6
38. Elementos y compuestos distintos pueden interaccionar entre sí, formando sustancias nuevas
en diferentes estados de agregación. Lo anterior define a una reacción química que puede
representarse en una ecuación de transformación, en la que reactivos dan origen a productos,
bajo la premisa de que la masa total presente es invariable.
40. Las relaciones cuantitativas entre las cantidades de reactivos y productos en una ecuación
química es parte del estudio de la estequiometría.
9
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
41. En la práctica (laboratorio) se llevan a cabo reacciones donde, con frecuencia, los reactivos se
mezclan de manera distinta a lo establecido en la reacción balanceada, esto es, en cantidades
no estequiométricas. Cuando esto ocurre, uno de ellos se agotará primero limitando la cantidad
de producto que puede formarse. A este reactivo se le denomina limitante, en tanto, el
reactivo que no se agota se denomina exceso.
2 H2(g) + O2(g) ⎯⎯
→ 2 H2O(g)
En esta reacción H2 y O2 se encuentran en proporción 2:1 (en moles), por lo tanto, a partir de
4 gramos de H2 y 32 gramos de O2 se obtienen 36 gramos de H2O (2 moles). En este ejemplo
no hay reactivo limitante ni exceso.
10
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
ESTUDIO DE LOS GASES
43. Los gases se consideran fluidos con gran entropía y energía cinética. El estado gaseoso se
caracteriza por presentar (a diferencia de los otros estados) menor valor para la densidad (si
se trata de la misma sustancia). En estado gaseoso las partículas presentan mayor grado de
separación.
46. La ecuación de estado de los gases permite conocer la relación entre estas variables
termodinámicas. Su expresión es la siguiente:
47. Las moléculas de una sustancia en estado gaseoso están en constante movimiento. Con
respecto a su tamaño, los espacios entre ellas son muy grandes, de modo que el movimiento
de las moléculas produce choques con las paredes del recipiente que lo contiene y entre ellas
mismas, originando la presión del gas.
11
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
48. Un aumento en la temperatura (y de la energía cinética) de las partículas que forman el gas
modificará su velocidad media haciendo más frecuentes las colisiones. Lo anterior se traduce
en: un aumento en la presión, aumento en la energía promedio de las partículas, cambio en el
volumen del recipiente que contiene el gas (si es que posee paredes elásticas) y cambio en el
estado del gas.
12
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
• La Presión y la Temperatura de un gas se relacionan en forma directamente proporcional,
si la transformación ocurre a volumen constante. Esta condición se denomina isocórica
(segunda Ley de Gay-Lussac) y la gráfica que da cuenta de esta relación es:
13
CUADERNO DE EJERCICIOS
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
QUÍMICA M ENCIÓN
52. Las ecuaciones para estas transformaciones son:
1. P1 · V1 = P2 · V2 A Temperatura constante
V1 V2
2.= A Presión constante
T1 T2
3. P P A Volumen constante
Por lo tanto: 1 = 2
T1 T2
53. Es posible combinar las ecuaciones anteriores en una sola expresión sencilla, si la temperatura
se expresa en escala absoluta. La expresión es la siguiente:
P1 V1 P2 V2
Con lo cual: =
T1 T2
55. En 1811 el químico italiano Amedeo Avogadro enunció una Ley válida para sistemas gaseosos
en condiciones especiales de temperatura y presión (descrita en el punto 23. En la Ley se
establece lo siguiente:
14
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
EJERCITACIÓN
ESTEQUIOMETRÍA
1. CH4(g) + O2(g) ⎯
⎯→ CO2(g) + H2O(g)
2. Al(s) + Cl2(g) ⎯
⎯→ AlCl3(s)
3. Fe(s) + HNO3(ac) ⎯
⎯→ FeNO3(ac) + H2(g)
4. C(s) + Al2O3(s) ⎯
⎯→ Al(s) + CO2(g)
5. AlBr3(ac) + K2SO4(ac) ⎯
⎯→ KBr(ac) + Al2(SO4)3(ac)
Litros*
Compuesto Masa
Gramos Mol Moléculas* Átomos a 0°c y
o elemento molar
1 atm
N2 2,0
He 16
C2H6 24·6,02·1023
CO2 112
H2O2 4,0
Al(OH)3 1,5·6,02·1023
H3PO4 8,0·6,02·1022
CH4 240
CH3OH 0,1·6,02·1023
NaOH 10,0
*: CUANDO CORRESPONDA
15
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
TEST DE EVALUACIÓN
1. En el siguiente esquema se representan con números dos cambios físicos en una sustancia:
1 2
A) Sublimación Con ganancia de energía Congelación Con pérdida de energía
B) Licuación Con ganancia de energía Vaporización Con ganancia de energía
C) Ebullición Con ganancia de energía Sublimación Con ganancia de energía
D) Sublimación Con ganancia de energía Fusión Con ganancia de energía
E) Condensación Con pérdida de energía Solidificación Con pérdida de energía
2. ¿Qué cambio físico permite convertir una sustancia sólida en un gas sin pasar por el estado
líquido?
A) Sublimación
B) Vaporización
C) Ebullición
D) Condensación
E) Licuación
3. Respecto de los cambios físicos experimentados por cualquier sustancia, es correcto afirmar
que
16
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
4. El gráfico siguiente da cuenta del diagrama de fases para una sustancia. En él se relacionan
distintos valores de temperatura y presión que permiten sus cambios de estado:
A) licuación.
B) condensación.
C) ebullición.
D) sublimación.
E) solidificación.
1. A(ac) + B(ac) ⎯
⎯→ AB(l)
2. AB(l) ⎯
⎯→ AB(g) ⎯
⎯→ A(g) + B(g)
3. AB(g) + C(s) ⎯
⎯→ A(g) + BC(s)
A) solo I.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
17
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
6. Los siguientes cambios químicos corresponden a reacciones de
1. Zn(s) + HCl(ac) ⎯⎯
→ ZnCl2(ac) + ½ H2(g)
2. CH4(g) + 2 O2(g) ⎯⎯
→ CO2(g) + 2 H2O(g)
3. 2 HgO(s) ⎯⎯
Δ
→ 2 Hg(l) + O2(g)
1 2 3
A) hidrogenación óxido-reducción síntesis elemental
B) sustitución simple combustión descomposición
C) óxido-reducción doble sustitución sustitución simple
D) formación de gases combustión síntesis elemental
a b c d e
A) 1 1 1 1 1
B) 2 1 2 1 1
C) 2 2 1 1 2
D) 1 2 1 2 1
E) 2 1 1 2 1
Y Z
A) 12 4
B) 4 10
C) 6 2
D) 8 20
18
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
9. La siguiente reacción de descomposición térmica:
4 Ca(HCO3)2 ⎯⎯
Δ
→ a CaO + b CO2 + c H2O
a b c
A) 1 2 1
B) 2 3 3
C) 4 8 4
D) 8 4 8
E) 4 2 2
10. ¿Cuántos átomos de nitrógeno y cloro están contenidos en 2,5 moles de moléculas de NCl 3?
N Cl
A) 6,02·1023 6,02·1023
B) 2,5·6,02·1023 7,5·6,02·1023
C) 6,02·1023/2,5 7,5/6,02·1023
D) 2,5·6,02·1023 0,8·6,02·1023
E) 2,5/6,02·1023 6,02·1023/7,5
11. ¿Cuántos gramos de hidrógeno están contenidos en 5 moles de gas metano (CH 4)?
A) 4 gramos
B) 5 gramos
C) 20 gramos
D) 60 gramos
12. ¿Cuántos gramos de azufre contienen 3,5 moles del compuesto H2S (sulfuro de hidrógeno)?
A) 16 gramos
B) 32 gramos
C) 56 gramos
D) 112 gramos
E) 119 gramos
19
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
13. Hace unas décadas atrás, era frecuente mejorar el desempeño de la gasolina para motor
adicionando a la mezcla compuestos con plomo. La producción del llamado tetraetilo de
plomo (o tetraetil plomo) ocurría a partir de la siguiente reacción balanceada:
C2H5Cl NaPb
A) 0,2 mol 0,2 mol
B) 0,4 mol 0,4 mol
C) 0,6 mol 0,6 mol
D) 0,8 mol 0,8 mol
E) 1,0 mol 1,0 mol
14. La reacción entre sodio metálico (Na) y agua es violenta y debe llevarse a cabo en el laboratorio
bajo campana, con lentes de protección, mascarilla y guantes. En el proceso se genera gas
hidrógeno, una sustancia muy combustible:
Na(s) + H2O(l) ⎯⎯
→ NaOH(ac) + ½ H2(g)
A) 11,2 Litros
B) 33,6 Litros
C) 44,8 Litros
D) 67,2 Litros
15. Un recipiente contiene 89,6 mililitros de gas NH3 en condiciones tales que la temperatura es
0°C y la presión 1 atmósfera. Según esta información, ¿cuántos miligramos de gas hay en el
recipiente? (Dato: masa molar NH3 = 17 gramos/mol)
A) 17 miligramos
B) 34 miligramos
C) 68 miligramos
D) 96 miligramos
20
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
16. Considere la siguiente reacción balanceada:
MgC2 H2O
A) 0,6 mol 1,2 mol
B) 0,6 mol 0,6 mol
C) 1,2 mol 0,6 mol
D) 0,8 mol 0,4 mol
E) 0,4 mol 0,6 mol
17. El ácido sulfúrico (H2SO4) es ampliamente utilizado en la industria química. Una manera de
sintetizarlo es a partir de la siguiente reacción:
S + 6 HNO3 ⎯
⎯→ H2SO4 + 6 NO2 + 2 H2O
S HNO3
A) 1 mol 12 mol
B) 2 mol 12 mol
C) 3 mol 6 mol
D) 4 mol 6 mol
18. El tricloruro de fósforo es un compuesto utilizado como agente clorante en reacciones químicas
de sustitución. Su reacción de formación NO balanceada es:
P4 + HCl ⎯
⎯→ PCl3 + H2
P4 HCl
A) 0,4 mol 0,6 mol
B) 0,1 mol 0,12 mol
C) 0,4 mol 0,8 mol
D) 1,2 mol 0,6 mol
E) 0,1 mol 1,2 mol
21
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
19. Considere la siguiente reacción de formación:
N2(g) + O2(g) ⎯
⎯→ 2 NO(g)
A) 5 moléculas de NO.
B) 10 moléculas de NO.
C) 20 moléculas de NO.
D) 30 moléculas de NO.
E) 40 moléculas de NO.
Δ
XYO3(s) ⎯⎯⎯→ XYO(s) + O2(g)
A) 6 gramos
B) 8 gramos
C) 16 gramos
D) 32 gramos
E) 64 gramos
21. La siguiente tabla contiene la proporción en moles para los elementos presentes en 2
compuestos diferentes que contienen cromo y oxígeno:
Cr/O
Compuesto 1 1:2,5
Compuesto 2 1:2
1 2
A) CrO2 Cr2O5
B) Cr2O5 CrO2
C) Cr2O5 CrO3
D) Cr3O4 CrO2
E) CrO2 CrO3
22
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
22. La fórmula molecular de un compuesto orgánico es CxHyOz (donde: C=carbono, H=hidrógeno
y O= oxígeno). Al respecto, se sabe que a temperatura ambiente es un líquido polar que puede
disolverse en agua, pero no disociarse.
A) C3H4O
B) C4H8O
C) C3H6O
D) C4H10O
23. En un recipiente cerrado y de paredes rígidas, se calienta una cierta masa de gas, con
comportamiento ideal, desde 300K hasta 360K. Al respecto, ¿cuál es el porcentaje de aumento
en la presión del sistema?
A) 10 %
B) 20 %
C) 50 %
D) 80 %
E) 100 %
24. ¿Qué masa de gases debieran contener estos globos, para que sus volúmenes sean
equivalentes? (Considere que los 3 globos se encuentran a la misma presión y temperatura)
23
CUADERNO DE EJERCICIOS
EJERCITACIÓN
QUÍMICA M ENCIÓN
25. Los siguientes matraces presentan soluciones distintas con igual concentración, aunque
desconocida:
Al respecto, se sabe que cuando reaccionan los compuestos X e Y (presentes en las soluciones)
se forma el compuesto W, el cual es incoloro. Si se mezclan cantidades diferentes de ambas
soluciones se obtiene lo siguiente:
X Y Coloración
Reacción 1 10 mililitros 10 mililitros Amarillo
Reacción 2 20 mililitros 10 mililitros Incoloro
Reacción 3 10 mililitros 20 mililitros Amarillo
De acuerdo con el análisis de los datos se concluye que la única ecuación coherente con los
datos entregados es
A) 1X + 1Y ⎯⎯
→ 2W
B) 2X + 2Y ⎯⎯
→ 2W
C) 1X + 2Y ⎯⎯
→ 2W
D) 3X + 1Y ⎯⎯
→ 1W
E) 4X + 2Y ⎯⎯
→ 1W
24