Ingeniería de Métodos 1 (1ra Sesión 2022)
Ingeniería de Métodos 1 (1ra Sesión 2022)
Ingeniería de
Métodos I
Descripción y Análisis del Trabajo
Reduce el esfuerzo
Objetivo del Estudio de
humano, materiales y el
Métodos
uso de maquinas
Frederick W. Taylor introdujo, en 1881, las bases del sistema actual de la medición
del trabajo, él siguió el siguiente orden.
• 1776 Adam Smith publica Wealth of Nations, “especialización del trabajo”, para
mejorar la productividad.
Disciplinas relacionadas:
1. Administración.
2. Investigación de Operaciones.
3. Ingeniería de Sistemas.
4. Estadística.
5. Ergonomía.
6. Ingeniería de Manufactura.
Áreas relacionados:
1. Calidad
2. Producción
3. Almacenes.
4. Logística
5. SCM
6. Ingeniería
II. PROCESO Y TIPOS DE
PROCESOS
TIPOS DE PROCESOS
¿Que es un proceso?
Proveedor Interno
Otro Proceso
Tipos de procesos
LÍNEAS DE
TALLER LOTE CONTINUO
ENSAM-BLAJE
2.1. Procesos intermitentes tipo taller 2.2. Procesos intermitentes por lotes
Nota: En ambos casos las máquinas se disponen en línea, una tras otra.
MATRIZ PRODUCTO - PROCESO
TALLERES Imprenta
Refinería
CONTINUOS petróleo
Medio de realizar el seguimiento de los niveles de calidad de los procesos de la organización. Pueden estar
relacionados con:
1. Indicadores de eficacia: Miden lo bien o lo mal que un proceso cumple con las expectativas de los
destinatarios del mismo.
• Que estén claros los estándares de calidad de cada indicador, es decir, saber para qué se va a medir.
El grado de productividad en
una empresa, determina el
tiempo de vida de la
organización, además de fijar
la cantidad de producto y el
uso más adecuado de los
recursos utilizados
Importancia y Significado de la Productividad
El camino más adecuado para que un negocio pueda crecer, a la vez que incrementar su rentabilidad,
es aumentando su productividad, en base a un manejo pertinente de los métodos operacionales, el estudio de
tiempos y la administración de las remuneraciones.
• Ejemplo:
Esta configuración del costo indica claramente que las áreas de finanzas, ventas, producción,
ingeniería, mantenimiento, administración y todos los aspectos del negocio o industria están relacionados con
los siguientes principios:
✓ Desarrollo de métodos
✓ Estudio de tiempos
✓ Sistemas de remuneraciones adecuados.
❑ Puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos
utilizados.
❑ La productividad sirve para evaluar el rendimiento en talleres, máquinas, equipos de trabajo y mano de
obra en general.
La calidad del proceso, concebida como la velocidad a la cual, los bienes y servicios, se producen por
unidad de tiempo y trabajo.
PRODUCTIVIDAD = SALIDAS/ENTRADAS
Salidas: Productos
El Ciclo de la Productividad
1. Medición. Fase crítica que mide los impactos de los cambios realizados con relación a los principios
productivos.
2. Evaluación. Comparación de los logros obtenidos frente a los niveles planteados y los valores anteriores
registrados por la empresa y los verificados por la competencia.
3. Planeación. Persigue la mejora en la performance de los diversos indicadores empleados, tanto en el corto
como en el largo plazo, dirigidos a mejorar la productividad y la rentabilidad de la empresa.
Nota: Lo importante es medir de manera simultánea el impacto de los cambios realizados, sobre los componentes del
proceso productivo.
El Ciclo de la Productividad
Sistemas y Metodologías de Aplicación
✓ Just in Time
✓ La Reingeniería
✓ Círculos de Calidad
✓ El Benchmarking
✓ El Desarrollo organizacional
✓ El TQM y TPM
La Importancia de la Productividad
•El nivel de productividad de un país, tiene que ver con su calidad de vida, tasa de inflación, tasa de
desempleo, etc. Es decir con los indicadores económicos y sociales. La productividad y la calidad tienen
consideraciones de interés nacional tanto para países desarrollados como en proceso de desarrollo.
•Las metas y objetivos en materia de productividad deben ser convergentes con la actividad de gobernantes,
dirigentes, empresarios técnicos, científicos y trabajadores.
•Las empresas que logran un nivel de productividad mayor al promedio nacional, tienden a contar con un nivel
mayor de rentabilidad. Si la productividad crece más rápidamente que la de la competencia, dichos márgenes
se incrementan sustancialmente.
La Importancia de la Productividad
La productividad y la calidad tienen una relación fundamental que se refleja en los costos y los niveles de
servicios y a su vez en la ventaja competitiva del negocio.
La eficiencia es una condición necesaria, pero no suficiente para alcanzar mayor productividad.
Ejemplo:
El análisis de correlación entre los niveles de ingresos y los de la productividad, son esenciales para monitorear
de manera efectiva el performance de la empresa.
Productividad Total y Parcial
Ejemplo.-
Cantidad de horas que se mantienen fijas, pero se altera el monto abonado al personal. Dentro de
ciertas condiciones, se generará un efecto de motivación que incrementará el rendimiento de los
trabajadores.
Otro aspecto, es el incremento de la productividad de la mano de obra, como resultado de la incorporación al proceso
de maquinaria de mayor tecnología.
La productividad total, también se conoce como productividad multifactorial, que se calcula sumando todas las
unidades de input para conformar el denominador de la expresión.
La productividad, también puede ser medida en función del valor comercial de los productos
Estas son medidas cuantitativas, pero también debe considerarse el aspecto cualitativo (un producto debe ser
bien hecho la primera vez y responder a las necesidades del usuario final)
La Problemática de la Productividad
Todo costo adicional (reinicio, re fabricación, reemplazos, reparación después de la venta) debe ser incluido en
la medida de la productividad.
Un producto puede tener consecuencias positivas o negativas, en los demás productos de la empresa, si
satisface o no al usuario final.
El costo relacionado con la imagen de la empresa, también debe incluirse en la medición de la productividad.
El Valor Añadido como un Índice: La productividad, puede incrementarse por empleado, cuando se suministran
máquinas mejores, o cuando el trabajo humano es sustituido por máquinas. En estos casos, la productividad
laboral se incrementa.
La Problemática de la Productividad
Productividad y costos, son dos conceptos relacionados. La disminución de los costos manteniendo constante
la producción, provoca un incremento de la productividad, lo que redunda en:
La dificultad reside en evitar que la reducción de costos, afecte a otros factores que tienen incidencia en la
productividad.
La productividad, está condicionada por muchos factores, como son: La complejidad de los equipos, los
factores internos y externos de la empresa. La mejora está dada por el incremento en la cantidad de output de
bienes y servicios producidos o prestados y los insumos utilizados.
La Problemática de la Productividad
Incremento de la inversión, que incrementa los costos; pero esta mejora, debe incrementa un output superior
al costo.
Obtener más cantidad de output, partiendo de la misma cantidad de inputs. (costo unitario más bajo).
Productividad
Comunicación de objetivos y Incremento continuado • Resultados
expectativas de la productividad actuales
• Formulación de objetivos • Dirección de la
• Feedback productividad
• Análisis imparciales
• Comunicación de presiones Dirección de recursos humanos
de la competencia • Sistemas de gratificación Innovación
• Conocimiento de cambio en • Medidas motivación -
el sector promoción
• Intercambio con empresas • Programas de aprendizaje
Factores que Influyen
en la Productividad
• Entre los factores inmediatos que influyen en el nivel de
productividad, se puede considerar:
• Factores Internos
• Terrenos y Edificios
• Materiales
• Energía
• Maquinaria y Equipo
• Recurso Humano
• Factores Externos
• Disponibilidad de Materiales o
Materias Primas
• Mano de Obra Calificada
• Políticas Estatales: Tributación y
Aranceles
• Infraestructura existente
• Disponibilidad de capital e intereses
• Medidas de ajuste aplicadas
Ejercicios de aplicación 1
Solución:
Ejercicios de aplicación 2
La empresa del ejercicio anterior desea conocer, 3 meses después, la evolución de su cifra
de productividad global, debido a que han ocurrido cambios tanto en la dotación de
factores como en su coste. En concreto, las horas de trabajo se incrementaron un 12%, las
dotaciones de capital, en un 5% y las de circulante en un 8%. En lo que respecta a los
precios, el salario medio subió un 3%, mientras que el coste del capital tipo B y el circulante
clase 2 lo hizo en un 8%. El resto de factores no vieron alterado sus respectivos costes. Las
producciones aumentaron un 3.5 %
Solución:
Por tanto, calcularemos la nueva cifra de productividad global usando los precios
del
ejercicio anterior.
Las cantidades sí que variarán. En concreto, son:
Horas de trabajo = 1,200 * (1.12) = 1,344
Capital tipo A = 30 * (1.05) = 31.5
Capital tipo B = 5 * (1.05) = 5.25
Circulante clase 1 = 500 * (1.08) = 540
Circulante clase 2 = 45 * (1.08) = 48.6
Producción A = 3,000 * (1.035) = 3,105
Producción B = 256 * (1.035) = 264.96
Trabajo grupal
productividad
productivo.
2. Elaborar la matriz producto proceso y ubicar los ejemplos en cada uno de ellos.
30 min max.
ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE