S08.01 - Material - Calculo de Areas
S08.01 - Material - Calculo de Areas
S08.01 - Material - Calculo de Areas
REQUERIMIENTO DE ÁREAS
FÓRMULA DE GUERCHET
2
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE
ESPACIOS
◼ Luego de haber construido el diagrama de flujo del material, la tabla de
relación de actividades y el diagrama de relación de actividades, estamos en
la posición de evaluar el espacio requerido para la distribución de planta.
◼ Encontraremos que la solución ideal que planteemos estará forzada por la
cantidad y forma del área y capital disponible.
◼ Para determinar el espacio requerido es necesario conocer el volumen y
estándar (para las operaciones asociadas) de los productos a elaborar.
◼ Debemos recordar que el volumen-variedad de producción fue un
elemento de decisión para determinar si la distribución es por producto o
por proceso.
3
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE
ESPACIOS
◼ La información necesaria es la siguiente:
Pronostico de ventas
Tipo de distribución
Standard de producción
Tiempo disponible por semana, mes o año (política de la empresa).
Dimensiones de la maquinaria, equipo, puesto de trabajo (para ensambles).
Área destinada pasillos.
Método de almacenamiento para los materiales a emplear
Método de almacenamiento para el producto en proceso
Método de almacenamiento para el producto terminado ….
4
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE
ESPACIOS
Política de inventarios.
Área para servicios a proceso productivo y maquinaria
(grupo electrógeno,
compresoras, planta vapor, pozos para agua, control de calidad, taller
mantenimiento, etc.).
Área para servicio de personal (servicios higiénicos, vestuarios, comedor,
tópicos, estacionamiento, etc.).
Área para labores administrativas en planta.
Área para labores administrativas fuera de planta.
Espacio disponible
Forma del espacio disponible.
5
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS
FÓRMULA DE GUERCHET
6
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE
MAQUINARIA
◼ Dado los volúmenes de producción, las operaciones asociadas al producto,
el estándar y eficiencia de cada operación y el tipo de distribución.
◼ Se define como: n
Pij Tij
i= 1
Mj =
Hij
◼ Donde:
Mj: Número de máquinas requeridas de tipo “j”
Pij: Volumen de producción del producto “i” en la máquina “j” en un periodo.
T ij: Estándar de producción del producto “i” en la máquina “j”
Hij: Horas disponibles, por periodo, del producto “i” en la máquina “j”
n: Número de productos.
7
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS
FÓRMULA DE GUERCHET
8
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE
EMPLEADOS
◼ Dado los volúmenes de producción, las operaciones (de ensamble)
asociadas al producto, el estándar y eficiencia de cada operación.
◼ Se define como: n
Pij Tij
i= 1
Aj=
Hij
◼ Donde:
Aj: Número de empleados requeridos para la operación de tipo “j”
Pij: Volumen de producción del producto “i” en la máquina “j” en un periodo.
T ij: Estándar de producción del producto “i” en la máquina “j”
Hij: Horas disponibles, por periodo, del producto “i” en la máquina “j”
n: Número de productos.
9
CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE
EMPLEADOS
◼ La determinación dependerá de:
Grado de automatización de la máquina.
Grado de supervisión a los parámetros de máquina e inspección de las
operaciones y producto (control en el proceso)
Análisis de métodos de trabajo.
◼ En todo caso se debe desarrollar el diagrama hombre-máquina.
10
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS
FÓRMULA DE GUERCHET
11
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESPACIOS
POR CÁLCULO
◼ Se debe tener como datos, las dimensiones de la maquinaria o puesto de
trabajo (para ensambles).
◼ Esta data se toma de catálogos para la maquinaria o por medición directa
(usada especialmente para puestos de trabajo en ensamble).
◼ Luego, el espacio requerido es el producto del numero de máquinas (y/o
puestos de trabajo) por el espacio requerido.
◼ A este se le debe añadir el espacio necesario para el operario, espera de
producto, pasillos y otros necesarios.
◼ Este método es recomendable para la “DISTRIBUCIÓN GENERAL DE CONJUNTO”
y “DISTRIBUCIÓN DETALLADA”, sobre todo para las áreas de manufactura.
12
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESPACIOS
MÉTODO DE CONVERSIÓN
◼ Se halla el espacio actual requerido, se realiza el ajuste para hacerla mas
eficiente; luego es usado como base (factor) para hallar el espacio
requerido para la distribución propuesta.
◼ Se debe tener mucho cuidado de lo asumido en la determinación del factor.
◼ Se debe recordar que el espacio requerido no es función lineal de la
cantidad a producir.
◼ Este método es recomendable para áreas de servicio y almacenes.
13
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESPACIOS
ESPACIOS ESTÁNDAR
◼ En ciertas industrias se pueden emplear estándares para la determinación
del espacio requerido.
◼ Si se ha tenido éxito en distribuciones anteriores, se pueden establecer
ratios para proyectar los espacios requeridos.
◼ Para el empleo de los estándares se debe tener pleno conocimiento de las
consideraciones tomadas, sino, seria peligroso.
14
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESPACIOS
PROYECCIÓN DE RATIOS
◼ Es empleado para calculo de áreas generales.
◼ Este método es el menos preciso.
◼ Se deben determinar ratios que relacione metros cuadrados con algún
factor que puede ser medido para propósitos de distribución.
◼ Por ejemplo:
m2/ horas directas
m2/cantidad producida
m2/ supervisor
15
MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESPACIOS
PROYECCIÓN DE RATIOS
◼ Se puede usar este método para el calculo de :
Almacén de materia prima
Almacén de producto en proceso
Almacén de producto terminado
Pasillos
Mantenimiento
Despacho
Tópicos
Comedor
Servicios higiénicos
Oficinas.
16
REQUERIMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS
FÓRMULA DE GUERCHET
17
MÉTODO GUERCHET
◼ Por este método se calcularán los espacios físicos que se requerirán para
establecer la planta.
◼ Por lo tanto, se hace necesario identificar el número total de maquinaria y
equipo llamados elementos estáticos o fijos (EF) y también el número de
operarios y el equipo de acarreo, llamados elementos móviles (EM).
◼ Para cada elemento a distribuir, la superficie total necesaria se calcula
como la suma de tres superficies parciales:
ST = Superficie total
S T = Ss + S g + S Ss = Superficie estática
e Sg = Superficie de gravitación
Se = Superficie de evolución.
18
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE ESTÁTICA (Se)
◼ Corresponde al área de terreno que ocupan los muebles, máquinas y
equipos.
◼ Esta área debe ser evaluada en la posición de uso de la máquina o equipo,
esto quiere decir que debe incluir las bandejas de depósito, palancas,
tableros, pedales, etc., necesarios para su funcionamiento.
SS = La rg o A ncho = L A
L
19
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE GRAVITACIÓN (Sg)
◼ Es la superficie utilizada por el obrero y por el material acopiado para las
operaciones en curso alrededor de los puestos de trabajo.
◼ Esta superficie se obtiene para cada elemento, multiplicando la superficie
estática (Ss) por el número de lados a partir de los cuales el mueble o la
máquina deben ser utilizados.
S g = S s N
Siendo:
Ss = Superficie estática
N = número de lados
20
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE GRAVITACIÓN (Sg)
n=2
Ss
Sg
21
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE EVOLUCIÓN (Se)
◼ Es la que se reserva entre los puestos de trabajo para los desplazamientos
del personal, del equipo, de los medios de transporte y para la salida del
producto terminado.
◼ Para su cálculo se utiliza un factor “K” denominado coeficiente de
evolución, que representa una medida ponderada de la relación entre las
alturas de los elementos móviles y los elementos estáticos.
S e = (S s + S g )K
h h
◼ Siendo: K = EM = 0.5 EM
2 h E F h EF
22
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE EVOLUCIÓN (Se)
◼ Siendo:
23
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE EVOLUCIÓN (Se)
◼ Siendo:
t
hEF: Altura promedio ponderada de los elementos fijos o estáticos
S nh
s t: variedad de elementos estáticos
i =1
h EF = Ss: superficie estática de cada elemento
t
h: altura del elemento estático
Ss n n: número de elementos estáticos de cada tipo
i = 1
24
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE EVOLUCIÓN (Se)
◼ Es la superficie requerida para el movimiento alrededor de la máquina.
◼ La altura incluida nos da una idea de volumen y visibilidad para el movimiento
◼ Para el cálculo de la superficie que se asigna a los inventarios, bien sea en
almacén o en puntos de espera, no se considera la superficie gravitacional,
sino únicamente la superficie estática y de evolución.
25
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE DE EVOLUCIÓN (Se)
◼ Normalmente, la superficie ocupada por las piezas o materiales acopiados
junto a un puesto de trabajo para la operación en curso, no da lugar a una
asignación complementaria, ya que está comprendida entre las superficies de
gravitación y de evolución.
◼ Sin embargo, si ocupara una superficie mayor que la del área gravitacional, se
debe calcular como en el caso anterior.
◼ Para el caso del cálculo de K, se puede utilizar como área ocupada por el
trabajador 0.5 m2 y una altura promedio de 1.65 m.
26
MÉTODO GUERCHET
SUPERFICIE TOTAL (ST)
◼ Se han estimado algunos valores de K para diferentes tipos de industria, los
cuales se citan a continuación:
27
Consideraciones
superficie estática
• El método desarrollado da los requerimientos aproximados de área,
quedando por hacer los ajustes necesarios según las circunstancias.
n = cantidad
N = Nro de lados
Hallar:
1. El factor K
2. Áreas totales para cada tipo de máquinas ó equipo de la planta
3. Calcular el área mínima requerida para la planta.
Localización y Distribución de Planta
MÉTODO GUERCHET
EJEMPLO 1
◼ En una planta procesadora de hierbas aromáticas se requiere determinar el área más
adecuada para el procesamiento de té filtrante.
◼ Se han tomado datos de las máquinas y el equipo de acarreo requerido, los cuales se
presentan en el siguiente cuadro:
MÁQUINAS n N l a h
Secadora 1 1 2.00 1.50 1.90
Molino 3 2 2.00 2.00 1.50
Tamiz 2 3 2.50 1.20 1.60
Balanza 1 1 0.70 0.70 1.00
Mezcladora 2 2 1.20 1.20 1.50
Envasadora 10 3 1.90 1.00 2.00
Empaquetadora 1 2 1.40 1.00 0.90
Faja transportadora 1 2 11.50 0.70 0.90
Dato: K = 0.65
28
MÉTODO GUERCHET
EJEMPLO 1 - SOLUCIÓN
MÁQUINAS Ss Sg Se S ST
Secadora 3.00 3.00 3.90 9.90 9.90
Molino 4.00 8.00 7.80 19.80 59.40
Tamiz 3.00 9.00 7.80 19.80 39.60
Balanza 0.49 0.49 0.64 1.62 1.62
Mezcladora 1.44 2.88 2.81 7.13 14.26
Envasadora 1.90 5.70 4.94 12.54 125.40
Empaquetadora 1.40 2.80 2.73 6.93 6.93
Faja transportadora 8.05 16.10 15.70 39.85 39.85
Total 296.95
29
MÉTODO GUERCHET
EJEMPLO 2
◼ Estime la superficie total requerida para la maquinaria y mobiliario básico de
un taller de confecciones considerando los siguientes datos:
Estante de herramientas 1 1 1,80 0,80 1,25 1,44 1,44 1,44 1,80 2,88
Mesa de corte 2 2 6,00 2,00 0,95 12,00 24,00 24,00 22,80 36,00
Mesa de inspección 1 4 2,00 1,20 0,90 2,40 2,40 9,60 2,16 12,00
31
MÉTODO GUERCHET
EJEMPLO 2 r
Área i n
ti = 1
Ss n h 31.44
h = i =1
= =
EF
0.924
t 34.01
Ss n
hEM hEM
i = 1 1.332
K= = 0. 5 = 0. 5 = 0.72
2 h E F h EF 0.924
32
MÉTODO GUERCHET
EJEMPLO 2
Área Área
CANTIDAD Se = St por
ELEMENTO Ss = Área Total= Sg= Ss x N Total x Ss + Sg K ST
n k(Ss+Sg) estación
Área x n Altura
Estante de
1 1,44 1,44 1,44 1,80 2,88 0,72 2,07 4,95 4,95
herramientas
Remalladora 5 0,84 4,20 0,84 3,15 1,68 0,72 1,21 2,89 14,45
Recta 1 0,84 0,84 0,84 0,63 1,68 0,72 1,21 2,89 2,89
Collaretera 1 1,13 1,13 1,13 0,90 2,25 0,72 1,62 3,87 3,87
Mesa de corte 2 12,00 24,00 24,00 22,80 36,00 0,72 25,92 61,92 123,84
Mesa de inspección 1 2,40 2,40 9,60 2,16 12,00 0,72 8,64 20,64 20,64
170,64