26-Especificaciones Tecnicas - Compressed
26-Especificaciones Tecnicas - Compressed
26-Especificaciones Tecnicas - Compressed
Los materiales eléctricos para la construcción de los proyectos eléctricos de redes de media y
baja tensión deberán cumplir con las especificaciones técnicas que garanticen la confiabilidad y
continuidad del servicio eléctrico, las especificaciones técnicas de materiales las encontrarán en
la página web http://www.unidadesdepropiedad.com/
Los materiales eléctricos y la instalación de las estructuras para la construcción de los Proyectos
Eléctricos de redes de media y baja tensión deberán cumplir con normas:
MIGUEL DARIO
APUNTES
___________________________
GARCIA
ELABORADO
Ing. Miguel Apuntes García
ANALISTA INFRAESTRUCTURA
1.1. LUMINARIA LAMPARA DE SODIO DE 150 W ALUMBRADO PUBLICO (INCLUYE
FOTOCELULA)
Consiste en el suministro de luminaria con lampara de vapor de sodio de alta presión 150W 600
V en el cual incluye la fotocélula para funcionamiento autónomo ante la ausencia de luz solar.
Los materiales por utilizar son los indicados en el documento de “Homologación de las Unidades
de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por
el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. http://www.unidadesdepropiedad.com/.
LUMINARIA DE SODIO
- Potencia nominal de 150 watts
- Tipo: Sodio
- Voltaje: 100 - 240 V
- Hermeticidad ≥ IP65
- Vida útil ≥ 32.000 hs
REVISIÓN: 10 (NOTA 1)
LUMINARIA SIMPLE NIVEL DE POTENCIA CON LÁMPARA DE VAPOR DE
SODIO DE ALTA PRESIÓN CON CARCASA DE ALUMINIO INYECTADO FECHA: 2019-07-25
ESPECIFICACIONES GENERALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES
1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
1.1 Fabricante Luminaria Indicar
1.2 Modelo Luminaria Indicar
1.3 Procedencia Luminaria Indicar
No mayor a 2 años con respecto a la fecha de
1.4 Año de fabricación publicación del proceso de compra en el portal del
SERCOP, para cada una de las EDs
Garantía del fabricante requerida para toda la luminaria, sus
1.5 2 años desde la firma del acta de entrega recepción.
accesorios y la lámpara.
2 CONDICIONES DE SERVICIO
2.1 Tipo Alumbrado Vial
2.2 Características Ambientales:
2.2.1 Altura sobre el nivel del mar hasta 3000 m
2.2.2 Humedad relativa ≥ 70%
2.2.3 Temperatura ambiente promedio 30º C
A la intemperie, expuesto a lluvia, contaminación
2.2.4 Condiciones de Instalación
atmosférica, polvo e insectos
2.3 Características eléctricas del sistema:
2.3.1 Voltaje nominal - sistema monofásico 240/120 V
2.3.2 Voltaje nominal - sistema trifásico 220 / 127 V
2.3.3 Frecuencia 60 Hz
3 CARACTERISTICAS TÉCNICAS
3.1 Tipo de luminaria Horizontal - cerrada
3.2 Reparto de flujo luminoso NOTA 2
3.3 Cuerpo de la luminaria (carcasa):
3.3.1 Tipo Enteriza
3.3.2 Material Aluminio inyectado
3.4 Hermeticidad Ver especificaciones particulares
3.4.1 Conjunto óptico Ver especificaciones particulares (IEC 60598-1)
3.4.2 Conjunto eléctrico Ver especificaciones particulares (IEC 60598-1)
3.5 Nivel de ruido a voltaje y frecuencia nominal ≤ 48 dB
3.6 Factor de potencia 0,92 ≤ FP inductivo ≤ 1
3.7 Clase eléctrica I (IEC 60598-1)
Enclavamiento mecánico para evitar que la luminaria
3.8 Sistema de cierre exterior
se abra accidentalmente
3.9 Accesorios metálicos y tornillos NOTA 3
3.10 Pintura:
Pintura en polvo poliester de aplicación electrostática
3.10.1 Tipo con proceso de secado al horno para uso a la
intemperie
3.10.2 Espesor mínimo de la capa de pintura 40 micras
3.10.3 Coeficiente de adherencia de la pintura Mayor al 85%
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
REVISIÓN: 10 (NOTA 1)
LUMINARIA SIMPLE NIVEL DE POTENCIA CON LÁMPARA DE VAPOR DE
SODIO DE ALTA PRESIÓN CON CARCASA DE ALUMINIO INYECTADO FECHA: 2019-07-25
ESPECIFICACIONES GENERALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES
4 REFLECTOR INTERNO
Aluminio, con un minimo de 99.5 % de pureza, con
4.1 Material un factor de reflexión minimo de 0.95 y
de cuerpo diferente de la carcaza
Abrillantado química o electrolíticamente, protegido
4.2 Acabado con un proceso de oxidación anódica (mínimo 5
micras)
5 LENTE REFRACTOR O DIFUSOR (Cubierta transparente)
5.1 Material Ver especificaciones particulares
A la acción de los rayos ultravioleta y a cambios
5.2 Resistencia a la interperie
bruscos de temperatura.
5.3 Transmitancia del refractor Mayor al 85% al momento de instalación.
6 PORTALÁMPARA
6.1 Tipo de portalámpara Tipo pesado
6.2 Tipo y características de la rosca NOTA 4
REVISIÓN: 10 (NOTA 1)
LUMINARIA SIMPLE NIVEL DE POTENCIA CON LÁMPARA DE VAPOR DE
SODIO DE ALTA PRESIÓN CON CARCASA DE ALUMINIO INYECTADO FECHA: 2019-07-25
ESPECIFICACIONES GENERALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES
8.3 Procedencia Indicar
8.4 Tipo Electromagnético tipo reactor
8.5 Normas de diseño, construcción y ensayos IEC 60923 - IEC 61347-1- IEC 61347-2-9
8.6 Taps de funcionamiento 3 (208 / 220 / 240 V)
8.7 Variación de voltaje de alimentación por tap ±5%
8.8 Salidas de balasto: NOTA 6
8.9 Temperatura máxima permitida en el bobinado del balasto TW 130ºC (IEC 60598-1)
8.10 Pérdidas máximas admisibles Ver especificaciones particulares
8.11 Paralelogramo de funcionamiento del balasto IEC 60662
Lámina magnética, protegida contra la influencia de
8.12 Material del núcleo de los balastos
los materiales ferromagnéticos adyacentes.
8.13 Datos técnicos en etiqueta de identificación:
8.13.1 Potencia nominal [W] Incluir
8.13.2 Diagrama de conexiones. Incluir
8.13.4 Temperatura nominal máxima del bobinado [tw] Incluir
8.13.5 Corriente nominal de la lámpara [A] Incluir
8.13.6 Marca de fábrica. Incluir
8.13.7 Tipo de balasto. Incluir
8.13.8 Modelo y referencia Incluir
8.13.9 Año de fabricación Incluir
8.13.10 Frecuencia [Hz] Incluir
8.13.11 Valor de pérdidas máximas [W] Incluir
9 IGNITOR O ARRANCADOR
9.1 Marca Indicar
9.2 Modelo Indicar
9.3 Procedencia Indicar
9.4 Diseño y fabricación IEC 61347-2-1 - IEC 60927
Encapsulado, debe ser del tipo superposición
9.5 Características del arrancador
universal fabricado en un material auto extinguible
REVISIÓN: 10 (NOTA 1)
LUMINARIA SIMPLE NIVEL DE POTENCIA CON LÁMPARA DE VAPOR DE
SODIO DE ALTA PRESIÓN CON CARCASA DE ALUMINIO INYECTADO FECHA: 2019-07-25
ESPECIFICACIONES GENERALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES
Seco, provistos de resina y cubierta exterior plástica.
10.4 Tipo y características
Deberán ser auto extinguibles
10.5 Tolerancia máxima en el valor de su capacitancia ± 5%
La adecuada para corregir el factor de potencia de
10.6 Capacidad
acuerdo al numeral 3.6
10.7 Diseño y pruebas IEC 61048 - IEC 61049
10.8 Rango de temperatura –40ºC a + 90ºC
Será una unidad independiente del balasto y no
10.9 Montaje
podrán estar en contacto con él.
Tornillos prisioneros o cables terminales de una
10.10 Salidas del Condensador
longitud no menor de 20 cm.
10.11 Voltaje de operación ≥ 330 V .
11 FOTOCONTROL O FOTOCELULA
11.1 Marca Indicar
11.2 Modelo Indicar
11.3 Procedencia Indicar
Electrónico (no se acepta sensor de sulfito de
11.4 Tipo y características
cadmio)
ANSI C136.10, que funcione con nivel de
11.5 Diseño y fabricación iluminación de 16 ± 6 luxes, con un varistor MOV de
≥380 Julios
11.6 Hermeticidad ≥IP 53
11.7 Carga Nominal ≤ 1800 VA
11.8 Número de operaciones on / off ≥ 3 650 (ANSI C136.10)
11.9 Modo de funcionamiento De acuerdo al requerimiento de cada ED
Instalado en la parte superior de la carcaza de la
luminaria. El sistema de fijación deberá ser fijo o
estar diseñado de tal forma que al quedar instalada la
11.10 Base del fotocontrol base en la luminaria, ella pueda girarse sobre su eje
vertical entre 0º y ±180º para permitir la orientación
del dispositivo del fotocontrol sin necesidad de
utilizar una herramienta especial. ANSI C136.10
Material de los contactos de conexión del receptáculo de la base Resortado con un recubrimiento de plata o estaño,
11.11
del fotocontrol con espesor mínimo de 1,5 mm
12 BORNERAS DE CONEXIÓN
Termoplástico autoextinguible con clase térmica
12.1 Material
superior a 90ºC
12.2 Normas de diseño y pruebas IEC60998-1, IEC60998-2-1
12.3 Tipo de terminales NOTA 7
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
REVISIÓN: 10 (NOTA 1)
LUMINARIA SIMPLE NIVEL DE POTENCIA CON LÁMPARA DE VAPOR DE
SODIO DE ALTA PRESIÓN CON CARCASA DE ALUMINIO INYECTADO FECHA: 2019-07-25
ESPECIFICACIONES GENERALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES
Borne o terminal de tierra que permita la conexión del conductor
12.4 de tierra y de todos los elementos metálicos de la luminaria no IEC 60598-2-3
portadores de corriente
13 MARCACIÓN NOTA 8
14 ELEMENTOS DE SUJECIÓN, BRAZOS Y ACCESORIOS MECÁNICOS (NOTA 9)
14.1 Longitud del brazo "L" y el ángulo de inclinación Ver especificaciones particulares (NOTA 10)
La longitud, tipo, calibre, clase, aislamiento,
14.2 Acometida de alimentación para la luminaria conexión, serán de acuerdo al requerimiento de cada
ED
15 EMBALAJE Y TRANSPORTE NOTA 11
16 REPORTES DE PRUEBAS Y CERTIFICADOS
16.1 Pruebas fotométricas:
16.1.1 Reportes de pruebas de fotometría:
Matriz de intensidades fotométrica: impresa y en formato digital
(En archivo estándar extensión IES en formato para transferencia
16.1.1.1
electrónica de datos de información fotométrica relacionada, o
NOTA 12
similar internacional)
16.1.1.2 Diagrama polar impreso
16.1.1.3 Curvas Isolux impreso
16.1.1.4 Curvas de coeficiente de utilización impreso
Los valores de los parámetros fotométricos solicitados, para cada
16.1.2 tipo de vía, corresponderán a lo estipulado en la Regulación Ver especificaciones particulares
ARCONEL 006/18 y CIE 115 2010.
Archivo ejecutable de la simulación fotométrica realizada con un
software que cumpla con la metodología de cálculo estipulado en
16.1.3
la norma CIE 140:2000 . La simulación debe hacerse con la matriz
reportada en el numeral 16.1.1.1.
REVISIÓN: 10 (NOTA 1)
LUMINARIA SIMPLE NIVEL DE POTENCIA CON LÁMPARA DE VAPOR DE
SODIO DE ALTA PRESIÓN CON CARCASA DE ALUMINIO INYECTADO FECHA: 2019-07-25
ESPECIFICACIONES GENERALES
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES
Las luminarias tendrán inscritos sobre el cuerpo o en una etiqueta adhesiva de polipropileno o metálica, con letra visible,
resistente a la intemperie y a la temperatura, que irá impregnada en el cuerpo de la luminaria (no en la parte superior
externa de la luminaria) y contendrá:
- Nombre del fabricante
- Año de fabricación
8
- Serie de identificación de la luminaria
- Referencia o modelo de la luminaria
- Fecha de compra / venta
- Potencia y voltaje de utilización
- Garantía del proveedor
Las especificaciones técnicas del brazo y sus accesorios se encuentra en el catálogo digital
9
www.unidadesdepropiedad.com.
La longitud del brazo y la inclinación del mismo, para simulación, están definidas en las especificaciones particulares,
sobre la base del cumplimiento de los parámetros de cálculo establecidos en la CIE-140, con las recomendaciones
fotométricas de la CIE-115-2010. Para la entrega de las luminarias, se debe tener en cuenta que la longitud del brazo y
10
el ángulo de inclinación será de acuerdo a los valores de los resultados de la simulación que cumplan con los
parámetros fotométricos establecidos en la Regulación del ARCONEL 006/18 o su versión actualizada.
Realizadas y aprobadas las inspecciones y pruebas en fábrica, el contratista deberá preparar todos los bienes para ser
11 embalados de manera que no sufran deterioro durante el manipuleo, transporte y almacenaje. El transporte de los
materiales se hará por cuenta y riesgo del proveedor.
Para la evaluación de la conformidad de los componentes de la luminaria, deberá referirse al numeral 9 PROCEDIMIENTO
12 PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD del Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 069 (1R) o su versión
actualizada, publicado en la página del INEN.
13 Las normas indicadas en el presente documento deberán considerar las versiones actualizadas.
Para los diseños de alumbrado público se debe considerar las siguientes normas: CIE 126-1997 y CIE 150-2017, que
14
son enfocados a reducir la polución lumínica y eficiencia energética.
15 Los cambios realizados en la presente Revisión y resaltados en color azul regirán a partir del 15/10/2019.
1.2. LUMINARIA LED DE 120 W ALUMBRADO PUBLICO (INCLUYE FOTOCELULA)
DESCRIPCIÓN.
Consiste en el suministro de luminaria LED de 120 W tipo alumbrado público en el cual incluye la
fotocélula para funcionamiento autónomo ante la ausencia de luz solar.
Los materiales a utilizar son los indicados en el documento de “Homologación de las Unidades de
Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por el
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. http://www.unidadesdepropiedad.com/.
LUMINARIA DE SODIO
- Potencia nominal de 120 watts
- Tipo: Led
- Voltaje: 100 - 240 V
- Hermeticidad ≥ IP66
- Vida útil ≥ 80.000 hs
MEDICIÓN Y PAGO.
1.5 Garantía del proveedor requerida para toda la luminaria: 10 años desde la entrega recepción
2 CONDICIONES DE SERVICIO
2.1 Tipo Alumbrado Vial
2.2 Características Ambientales:
2.2.1 Altura sobre el nivel del mar hasta 3000 m
2.2.2 Humedad relativa ≥ 70%
2.2.3 Temperatura ambiente ´- 10º a 35º C
2.2.4 Condiciones de Instalación A la intemperie, expuesto a lluvia, contaminación
atmosférica, polvo e insectos, velocidad del viento<
30 km/h
2.2.4.1 Flujo hemisférico superior (FHS) NOTA 3
2.2.5 Resistencia a la vibración Ensayo de vibración según IEC 60068-2-6: 2007 o
ANSI C 136-31 Standard (3g)
2.3 Características eléctricas del sistema:
2.3.1 Voltaje nominal - sistema monofásico 240 / 120 V
2.3.2 Voltaje nominal - sistema trifásico 210 / 121 V - 220 / 127 V
2.3.3 Frecuencia 60 Hz
3 CARACTERISTICAS TÉCNICAS
3.1 Tipo de luminaria LED
3.2 Reparto de flujo luminoso NOTA 4
3.3 Cuerpo de la luminaria:
3.3.1 Carcaza:
3.3.1.1 Material Aluminio inyectado
3.3.2 Protector de la luminaria:
3.3.2.1 Material Vidrio o Polimetilmetacrilato (PMMA). De acuerdo al
requerimiento de las EDs.
3.3.2.2 Resistencia al impacto IK ≥ 08 (vidrio o PMMA)
3.4 Hermeticidad NOTA 5
3.4.1 Conjunto óptico IP 66
3.4.2 Conjunto eléctrico IP 66
3.5 Factor de potencia a potencia nominal. ≥0,92
3.6 Clase eléctrica I o II (IEC 60598-1) De acuerdo al requerimiento de
las EDs.
3.7 Accesorios metálicos y tornillos IEC 60598-1
3.8 Distorsión armónica total THD de corriente a potencia nominal. Según IEC 61000-3-2
NOTA 12
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
12.2.7 Reporte de prueba según norma IEC 62031 Módulos LED para
alumbrado general. Requisitos de seguridad.
12.2.8 Reporte de pruebas de grado de protección según IEC 60529
10 La longitud del brazo y la inclinación del mismo, para simulación, están definidas en las especificaciones particulares,
sobre la base del cumplimiento de los parámetros de cálculo establecidos en la CIE-140, con las recomendaciones
fotométricas de la CIE-115-2010. Para la entrega de las luminarias, se debe tener en cuenta que la longitud del brazo
y el ángulo de inclinación será de acuerdo a los valores de los resultados de la simulación que cumplan con los
parámetros fotométricos establecidos en la Regulación del ARCONEL 006/18 o su versión actualizada.
11 Cada ED podrá, de considerarlo necesario, realizar inspecciones y pruebas en fábrica. El contratista deberá preparar
todos los bienes para ser embalados de manera que no sufran deterioro durante el manipuleo, transporte y almacenaje.
El transporte de los materiales se hará por cuenta y riesgo del proveedor. El material debe ser entregado en la bodega
que especifique la distribuidora.
Para la evaluación de la conformidad de los componentes de la luminaria, refererirse al numeral 9 "Procedimiento para
12 la evaluación de la conformidad" del "RTE INEN 069 (1R) "Alumbrado Público" o revisión actualizada.
13 Para los diseños y cálculos fotométricos las luminarias deberán cumplir con la interdistancia y altura de montaje
establecidas por las distribuidoras y que cumplan con la regulación ARCONEL 006/18 o su sustitutiva.
14 Las normas indicadas en el presente documento deberán considerar las versiones actualizadas.
Para los diseños de alumbrado público se debe considerar las siguientes normas: CIE 126-1997 y CIE 150-
15
2017, que son enfocados a reducir la polución lumínica y eficiencia energética.
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
ESPECIFICACIONES PARTICULARES - LUMINARIA TIPO LED REVISIÓN: 03
FECHA: 2019-07-25
Caracterísisticas de la vía Parámetros fotométricos de evaluación
(Regulación ARCONEL 006/18)
M6 Y M5 Una calzada vehicular, con ancho de 4 m, 2 aceras de 1 m cada una. Pavimento clase R3, con Luminancia media Lm ≥ 0.5 Cd/m2.
un coeficiente de luminancia medio Qo de 0,07. Factor de mantenimiento recomendado Uniformidad general Uo ≥ 35%.
(NOTA 2) Incremento de umbral Ti ≤15. Relación de
alrededor SR ≥ 0.5.
M4 Una calzada vehicular, con ancho de 7 m (2 carriles de 3.5 m cada una), 2 aceras de 1 m Luminancia media Lm ≥ 0.75 Cd/m2.
cada una. Pavimento clase R3, con un coeficiente de luminancia medio Qo de 0,07. Factor de Uniformidad general Uo ≥ 40%.
mantenimiento recomendado de (NOTA 2) Incremento de umbral Ti ≤ 15. Relación de
alrededor SR ≥ 0.5.
Una calzada vehicular, con ancho de 8 m (2 carriles de 4 m cada una), 2 aceras de 1 .5 m Luminancia media Lm ≥ 1 Cd/m2.
cada una. Pavimento clase R3, con un coeficiente de luminancia medio Qo de 0,07. Factor de Uniformidad general Uo ≥ 40%.
M3 mantenimiento recomendado de (NOTA 2). Uniformidad longitudinal Ul ≥ 60%
Incremento de umbral Ti ≤ 15.
Relación de alrededor SR ≥ 0.5.
Una calzada vehicular por lado, con ancho de 8 m (2 carriles de 4 m cada una), 2 aceras de Luminancia media Lm ≥ 1.5 Cd/m2.
1.5 m cada una y un parterre central de 1 m. Pavimento clase R3, con un coeficiente de Uniformidad general Uo ≥ 40%.
M2 luminancia medio Qo de 0,07.Factor de mantenimiento recomendado de (NOTA 2). Uniformidad longitudinal Ul ≥ 70%
Incremento de umbral Ti ≤ 10.
Relación de alrededor SR ≥ 0.5.
Una calzada vehicular por lado, con ancho de 12 m (3 carriles de 4 m cada una), 2 aceras de Luminancia media Lm ≥ 2 Cd/m2.
1.5 m cada una y un parterre central de 2 m. Pavimento clase R3, con un coeficiente de Uniformidad general Uo ≥ 40%.
M1 luminancia medio Qo de 0,07. Factor de mantenimiento recomendado de (NOTA 2). Uniformidad longitudinal Ul ≥ 70%
Incremento de umbral Ti ≤ 10.
Relación de alrededor SR ≥ 0.5.
Notas:
1: La Empresa Eléctrica contratante se reserva el derecho de realizar verificaciones en campo y con laboratorios acreditados, en caso de considerarlo pertinente.
2: Factor de mantenimiento, dependerá del plan de mantenimiento de cada ED:
0,89 Contaminación baja
0,87 Contaminación media
0,85 Contaminación alta
3: Considerar en todos los tipos de vía interdistancias entre postes mínimas de 35 metros.
1.3. CONECTOR DENTADO ESTANCO DCLN-1
Este rubro consiste en proveer el material conector dentado estanco DCLN-1 usado para la
energización de luminarias de alumbrado público conectados a redes preensambladas.
Este material debe ser para conductores 10-95 mm2.
Este material debe cumplir las normas de fabricación y ensayos IRAM 2435 o su
equivalente - ANSI C 119.4 - ASTM G154- ASTM G155- ASTM B117- NFC 33-020.
Los materiales a utilizar son los indicados en el documento de “Homologación de las Unidades de
Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”, elaborado por el
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
El conector doble dentado es usado cuando el conductor principal y el de derivación son de tipo preensamblado del tipo XLPE por lo que se necesitan
mordazas de contacto en los dos alojamientos para el conductor. Los dientes de la mordaza serán diseñados de tal manera que no dañen ni modifiquen las
condiciones eléctricas y mecánicas del conductor. Este conector utiliza la tecnología de perforación de aislamiento. La conexión eléctrica entre el
conductor principal y de derivación es por medio de los dientes de la grapa los cuales realizan una identación profunda en la capa externa del conductor
3
estableciendo un excelente contacto eléctrico. Al quebrarse la cabeza fusible se alcanza un par de apriete nominal garantizando la confiabilidad de la
conexión y la no rotura del conductor y en ninguno de sus componentes. La cabeza fusible será diseñada para que una vez que se rompa pueda
destornillarse el perno con llave común. Los materiales del conector deberán cumplir tanto con la conducción de la corriente eléctrica como con las
solicitaciones mecánicas y electrodinámicas a que se encontrarán sometidos durante el montaje y el funcionamiento.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados o designados en el país, documentación que será avalada por el OAE.
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados o designados en el país, documentación que será avalada
4
por el OAE.
Los productos que cuenten con sello de calidad INEN, no están sujetos al requisito de certificado de conformidad para su comercialización. Estos
certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
ESPECIFICACIONES PARTICULARES CONECTOR ESTANCO, DENTADO
ALUMBRADO PÚBLICO SIMPLE 10 - 95 mm2 (7 - 4/0 AWG) 1,5 - 10 mm2 (16 - 7 AWG) <= 190 A <= 70 A 7 8
DOBLE 16 - 95 mm2 (5 - 4/0 AWG) 4 - 35 mm2 (12 - 2 AWG) <= 190 A <= 95 A 10
ACOMETIDAS
CONECTOR ESTANCO, DOBLE 50 - 150 mm2 (1/0 - 300 MCM) 4 - 35 mm2 (12 - 2 AWG) <= 280 A <= 95 A 12
1 > 1,5 Tn
DENTADO
2 2
13
PUENTE L-L DOBLE 25 - 95 mm (3 - 4/0 AWG) 25 - 95 mm (3 - 4/0 AWG) <= 190 A <= 190 A 15
BAJANTES AL
CUADRUPLE 35 - 150 mm2 (2 - 300 MCM) 35 - 150 mm2 (2 - 300 MCM ) <= 280 A <= 280 A 20
TRANSFORMADOR
1.4. SECCIONADOR PORTAFUSIBLE, 1P, ABIERTO 15kV-100A CON ROMPE ARCO (INCLUYE
TIRAFUSIBLE DE 6A)
Para la conexión entre los bushings de Baja Tensión del Transformador y la Red pre ensamblada,
se utilizaran los siguientes calibres de Conductor:
CAPACIDAD DEL
CALIBRE DEL CHICOTE
TRANSFORMADOR
(Cu – Aislado THHN)
(KVA)
5,10,15 1/0
25 2/0
37,5-50 2/0
Seccionador fusible unipolar de porcelana, con rompe arco, 15 kV, 100 A, BIL 95 kV, con
tirafusibles de capacidad antes indicada.
Las especificaciones de los materiales serán las indicadas en el documento de “Homologación de
las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/.
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Todos los componentes del seccionador deberán ser nuevos y correctamente esamblados incluyendo mecanismos de bloqueos y seguridades para evitar
2 deformaciones o desubicaciones de éstos como parte integral del seccionador. Los seccionadores deben cumplir con los requerimientos de
intercambiabilidad de acuerdo a la Norma ANSI C37.42
La base del seccionador es de un solo aislador y deberá ser fabricado en porcelana de alta pureza o concreto de polímero y sujetada mediante un soporte
para cruceta tipo B normalizado según ANSI C37.42. La fijación de los componentes de la base será mediante la inserción en el aislador. La porcelana será
producida en proceso en húmedo y estará constituido en material homogéneo, sin laminaciones, cavidades, rajaduras u otras imperfecciones que puedan
afectar su resistencia mecánica o sus características dieléctricas . El esmaltado será de color uniforme y libre de imperfecciones. Se deberá asegurar una
distribución uniforme de los esfuerzos sobre la porcelana. Las partes metálicas deben ser de bronce acerado. Toda la superficie expuesta de los aisladores
3
de porcelana debe cubrirse con un vitrificado de tipo compresión duro, liso, brillante e impermeable a la humedad, que le permita, por medio del lavado
natural de las aguas lluvias, mantenerse fácilmente libre de polvo o suciedades residuales ocasionadas por la contaminación ambiental. La superficie total
del aislador deberá estar esmaltada y libre de imperfecciones.
El concreto de polímero será a prueba de astillamiento con varillas moldeadas integradas para evitar la penetración de la humedad, apto para clima frío,
caucho siliconado para uso exterior que debe mantener su hidrofobicidad y estabilidad contra el calor y radiación ultravioleta.
De material no inflamable resistente a la temperatura de operación del equipo, que no absorba humedad y con propiedades que faciliten la extinción del
4
arco eléctrico.
Las superficies de contacto superior e inferior deberán poseer un revestimiento de plata mínimo 12 micras, con resorte de respaldo de acero inoxidable
para asegurar el contacto a presión y prevenir arcos durante la recuperación. La base del soporte de la parte superior del resorte será de acero inoxidable y
5 tendrá la forma de "U" con las seguridades y guías necesarias para evitar que se desubique el resorte de su posición original; también el soporte deberá
considerar guías longitudinales laterales. Los elementos de conductividad eléctrica para los contactos superior e inferior deberán ser recubiertos de estaño
o plata en su totalidad.
6 De bronce de alta resistencia con revestimiento de plata, debe asegurar el alineamiento del portafusible durante el cierre
7 De bronce en la parte superior e inferior del tubo, debe asegurar el alineamiento entre el anillo de izado y la ranura
1. Enfriar el material metalizado
2. Absorver el vapor metalizado condensado
3. Extinguir el arco que pueda mantenerse en el vapor metal y conductor
8 4. Alta rigidez mecánica
5. Brindar una buena estabilidad eléctrica
6. Resistentes a los cambios metálicos, y
7. Condiciones Técnicas y Garantía de seguridad.
El seccionador deberá ser marcado en forma legible, indeleble y durable en el tiempo con la siguiente información como mínimo:
1. Nombre o logotipo que identifique del fabricante
2. Número o modelo de fabricación
9
3. Corriente de operación contínua
4. Voltaje máximo de operación, y
5. Corriente de interrupción asimétrica
Las dimensiones y el peso del seccionador indicará el proveedor. Serán embalados por separado, formando unidades bien definidas de manera tal que
permita su fácil identificación y transporte, para así asegurar su protección contra posibles deterioros mecánicos por manipuleo, transporte y efectos
10
nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que tengan lugar durante el traslado hasta el sitio de entrega y durante el tiempo de
almacenamiento.El transporte de los materiales se hará por cuenta y riesgo del proveedor. En la identificación debe contener la palabra "FRAGIL".
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
11
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados, documentación que será avalada por el OAE. Estos
certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
Nomenclatura: ND= Trabajo normal, HD= Trabajo pesado, EHD= Extra trabajo pesado, UHD= Ultra trabajo pesado (para la definición referirse a las
(*)
especificaciones particulares). En el caso de requerimientos especiales no se considerará ésta nomenclatura.
1.5. VARILLA COPPERWELD DE Cu PARA PUESTA A TIERRA, 16x1800 mm (5/8 x 71").
Este rubro consiste en proveer el material varilla de acero recubierta de cobre para puesta a tierra
con núcleo acero de carbono SAE 1010/1020 trefilado. Con espesor de 16mm y longitud de la
varilla de 1800mm.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/.
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
1 1,20
3 2,40
1.6. SUELDA EXOTERMICA 90.
Este rubro consiste en proveer el material Suelda exotérmica con carga o cartucho 90 para tipo
de conductor de cobre.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/.
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
CARGA O
ITEM DESCRIPCIÓN TÉCNICA TIPO DE CABLE SECCIÓN CONDUCTOR PRINCIPAL
CARTUCHO
1 35 mm2 (2 AWG) 90
Cobre
2 SUELDA EXOTÉRMICA 50 mm2 (1/0 AWG) 115
Este rubro consiste en proveer el material conector de aleación de aluminio para compresión tipo
H. Para conductor calibre 2-1/0 AWG. Norma de fabricación ASTM B221, ANSI H35.1, ANSI
C119.4 UL- 486B
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/.
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Las aleaciones de Al deben llevar un compuesto inhibidor desde fábrica en las ranuras. Debe ser un fluido de alta viscosidad, el cual tiene partículas
metálicas pulverizadas que mejoran el contacto eléctrico y mecánico al penetrar en las capas de film de óxido, debe mejorar la conductividad y la
resistencia eléctrica de la conexión.
1
Este compuesto deberá ser resistente al agua, a la intemperie y debe evitar la corrosión galvánica. Deberá tener su plasticidad bajo las más severas
condiciones ambientales y permanecer en la zona de contacto nominal durante períodos de sobrecarga, corrientes de cortocircuito u ondas de
sobretensiones. El compuesto no debe deteriorarse con los ciclos térmicos y mantener la resistencia eléctrica de contacto permanente.
2 Los conectores de compresión tipo H, tienen ranuras independientes donde los cables están separados físicamente por una parte del cuerpo del conector.
El conector consiste de un cuerpo con una característica geométrica tal que garantice la fuerza de compresión aplicada en el área nominal. Las ranuras del
conector sujetarán permanentemente los cables o conductores sin deformarlos de tal manera que estén dentro de los límites de elasticidad del material.Las
ranuras pueden ser superficies lisas o con estrías las cuales no deberán provocar abrasión en los hilos del conductor. Las pestañas deben doblarse de
3 manera fácil sin necesidad de aplicar un dispositivo adicional y que al doblarla su ductilidad permita desdoblarla sin daño o deformación. La fuerza de
presión de la pestaña deberá ser de 6 Kgf máximo.
El conector deberá tener identificado las zonas o puntos donde se le realiza la compresión, también deberá indicar el tipo de dados y el número de
compresiones.
El conector deberá garantizar que la unión entre los conductores y el conector no se produzca corrosión galvánica para las conexiones Al-Al, Al-Cu, Al-
ACSR y Cu-Cu.
Deberá garantizar una buena conexión (compresión) de los conectores sobre los cables de manera que no presenten excesivas elevaciones de temperatura,
4
alta resistencia de contacto con la conexión, deformación controlada de los materiales presentes en la conexión, evitar problemas de esfuerzo de relajación,
oxidación, corrosión, electro-migración, rozamientos, autocalentamiento y difusión del metal.
La aleación de aluminio para los conectores podrá ser la 1060 ó 1100 de acuerdo con las normas ASTM B221 y ANSI H35.1.
Los conectores a compresión deben ser de aleación de Aluminio, resistente a la corrosión protegidos con un revestimiento de estaño. Los conectores a
compresión no deben deformarse, agrietarse o romperse al instalarse y, además deben mantener el contacto con el elemento conectado durante su tiempo
de vida útil.
5 El conector no debe presentar bordes filosos o esquinas superficiales que puedan dañar el aislamiento de los cables al contacto.
La conductividad y la resistencia mecánica no debe deteriorarse con el medio ambiente.
Al momento de la compresión del conector, no deben producirse chispa alguna que pueda generar una explosión o incendio.
Sobre el cuerpo del conector se grabará en bajo relieve: material de fabricación, el rango de sujeción de los conductores, el nombre o marca del fabricante
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
6
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
Estos certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
REVISIÓN: 05
CONECTOR ALEACIÓN DE Al, COMPRESIÓN TIPO "H"
FECHA: 2013-04-15
ESPECIFICACIONES GENERALES
ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN
La herramienta adecuada para realizar el machinado, es hidráulica y manual con mangos aislados, con capacidad para instalar terminales y empalmes
7 desde 8 AWG a 500 MCM en aluminio y cobre, con un desarrollo de una fuerza de 12 toneladas. Cabezal giratorio a 180°. Ideal para la aplicación de
conectores Hyground.
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE CONECTOR ALEACIÓN DE Al, COMPRESIÓN TIPO "H"
CONDUCTOR PRINCIPAL CONDUCTOR DERIVADO
ITEM DESCRIPCIÓN TÉCNICA
ASC ACSR ASC ACSR
1 4 -1 6-2 4 -1 6-2
2 2 - 2/0 3 - 1/0 4-1 6-2
3 2/0 - 3/0 1/0 - 2/0 4-1 6-2
4 4/0 - 266 MCM 3/0 - 4/0 4-1 6-2
CONECTOR ALEACIÓN DE Al, COMPRESIÓN
5 4/0 - 266 MCM 3/0 - 4/0 1/0 - 3/0 1 - 2/0
TIPO "H"
6 4/0 - 266 MCM 3/0 - 4/0 4/0 - 266 MCM 3/0 - 4/0
7 266 MCM - 477 MCM 4/0 - 397 MCM 266 MCM - 477 MCM 4/0 - 397 MCM
8 267 MCM - 500 MCM 4/0 - 477 MCM 267 MCM - 500 MCM 4/0 - 477 MCM
9 350 MCM - 636 MCM 300 MCM - 556 MCM 350 MCM - 636 MCM 300 MCM - 556 MCM
1.8. PERNO "U" DE ACERO GALVANIZADO,2 TUERCAS, 2 ARANDELAS PLANAS Y 2 PRESIÓN,
DE 16 X 152 MM (5/8" X 6"), ANCHO DENTRO DE LA "U"
Este rubro consiste en proveer el material Perno “U” de acero galvanizado que incluye dos
tuercas, dos arandelas planas y dos arandelas de presión, con medida de 160 mm de ancho
dentro de la curvatura “U”. Debe cumplir con normas de fabricación y ensayo NTE INEN 2215
- 2222, ANSI C135.1 - ANSI B1.1, ASTM A283 respectivamente.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/.
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Los materiales y accesorios serán de un solo cuerpo, no se aceptarán soldaduras. Los cortes a efectuarse se
realizarán con máquinas de corte para generar superficies lisas, serán rectos a simple vista y estarán a escuadra o
formando el ángulo indicado en los dibujos, las aristas de las piezas cortadas deberán estar libres de rebabas y
1 defectos. Para las uniones se empleará el proceso de soldadura MIG. En las superficies de las piezas a soldarse, se
debe asegurar la penetración de la suelda electrodo continuo para evitar porosidad o vacíos. Una vez terminado, en la
soldadura deberán removerse la escoria y los residuos provenientes del recubrimiento del electrodo, por medio de un
proceso mecánico adecuado, o aplicando chorro de arena, a fin de evitar fallas en el galvanizado.
GALVANIZADO: se ejecutará posterior a la ejecución de cortes, El acabado de toda la pieza debera mostrar una
superficie lisa, libre de rugosidades y aristas cortantes, Los tornillos tuercas deben estar libres de rebabas, venas,
2
traslapos y superficies irregulares que afecten su funcionalidad. Todo tornillo debe estar en condiciones que la tuerca
pueda recorrer el total de la longitud de la rosca sin uso de herramientas, cumpliendo el torque recomendado.
Los accesorios como tuerca hexagonal, arandela plana y arandela de presión, deberán cumplir las especificaciones
3 técnicas de cada material, las mismas que deberán ser exigidas por la empresa distribuidora y utilizadas en el
proceso de manufacturación por el proveedor.
Los proveedores y/o fabricantes nacionales deben presentar certificado de conformidad con sello de calidad INEN del
4
Material.
Del lote entregado por el Contratista Adjudicado en las bodegas de las EDs, se escogerán y enviarán muestras al
INEN, para que se realicen ensayos de espesor y adherencia del galvanizado, según Normas NTE INEN 2483, NTE
5
INEN 672 y NTE INEN 950. El Administrador del Contrato deberá verificar el cumplimiento de Normas del informe
emitido por el INEN.
El contratista adjudicado deberá presentar un certificado emitido por la empresa proveedora del MATERIAL que
6 reporte propiedades químicas, mecánicas y dimensionales de acuerdo a las normas INEN exigidos en el presente
documento.
DE 16 mm (5/8"), 160 mm (6 19/64") DE ANCHO DENTRO DE LA "U" FECHA: 2014-07-11
160 16
100 100
140 140
R80
Este rubro consiste en proveer el material Pie de amigo de acero galvanizado perfil “L” con
dimensiones del angulo de 40x40x6 mm y longitud del pie amigo de 700 mm. El material debe
cumplir la norma de fabricación NTE INEN 3046.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/.
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
1 700 mm
PIE AMIGO DE ACERO GALVANIZADO, PERFIL "L" 40 x 40 x 6 mm
2 1 800 mm
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
REVISIÓN: 07
PIE AMIGO DE ACERO GALVANIZADO, PERFIL "L"
FECHA: 2019-07-25
PIE AMIGO de 40 x 40 x 1800 mm PIE AMIGO de 40 x 40 x 700 mm
40 ± 1 40 ± 1
45 45
6 ± 0.5
700
20
19 ± 0.5
1800 6 ± 0.5
20
19 ± 0.5
UNIDADES DE MEDIDA: mm
1.10. ESTRIBO DE ALEACIÓN DE Cu - SN, PARA DERIVACIÓN.
Este rubro consiste en proveer el material Estribo de aleación de cobre (Cu)u y estaño (Sn) que
es usado para derivación de líneas de media tensión energizadas, estos estribos deben ser para
calibre de conductor 2 - 1/0 AWG. El material debe cumplir la norma de fabricación del conector
ASTM B221, ANSI H35.1, C119.4, UL-486B.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
FORMA DE MEDIDA Y PAGO:
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Las aleaciones de Al deben llevar un compuesto inhibidor desde fábrica en las ranuras. Debe ser un fluido de alta viscosidad, el cual tiene partículas
metálicas pulverizadas que mejoran el contacto eléctrico y mecánico al penetrar en las capas de film de óxido, debe mejorar la conductividad y la
resistencia eléctrica de la conexión.
1
Este compuesto deberá ser resistente al agua, a la intemperie y debe evitar la corrosión galvánica. Deberá tener su plasticidad bajo las más severas
condiciones ambientales y permanecer en la zona de contacto nominal durante períodos de sobrecarga, corrientes de cortocircuito u ondas de
sobretensiones. El compuesto no debe deteriorarse con los ciclos térmicos y mantener la resistencia eléctrica de contacto permanente.
La barra principal del estribo es alambre de aleación cobre estañado, de superficie áspera o rugosa en la parte de conexión de la grapa de línea viva, de tal
manera que la grapa no se deslice al momento del apriete. La barra será de sección circular y de un calibre mínimo No. 2 AWG.
La superficie del Estribo para grapa de línea viva, deberá ser lisa y libre de astilladuras o imperfecciones y totalmente resistente a la corrosión.
El estribo debe estar diseñado para aguantar la rotación y el golpe ejercido por la pértiga cuando se manipula la grapa de línea viva. Sin embargo, se debe
garantizar que el estribo no rote cuando se manipula la grapa.
El estribo debe ser utilizado en conductores de material ACSR, AAC ó AAAC.
2
El conector de compresión cumplirá las especificaciones técnicas correspondientes, y deberá estar de acuerdo con el calibre del conductor a ser
comprimido.
El estribo deberá ser resistente a la vibración propia de las redes y sus componentes deben estar libres de porosidades en su estructura, puntas filosas,
agrietamientos, roturas y otros defectos que afecten la manipulación y el comportamiento del mismo.
El material utilizado para la fabricación del estribo deberá ser capaz de operar en un rango de temperatura entre -25°C y 105°C y no
será dañino para el medio ambiente ni tóxico o irritante para los seres humanos.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
3
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
Estos certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE ESTRIBO ALEACIÓN DE Cu y Sn, PARA DERIVACIÓN
CONDUCTOR
ITEM DESCRIPCIÓN TÉCNICA BARRA Ó ALAMBRE Base/Altura
ALUMINIO ACSR, 6201,5005
Este rubro consiste en proveer el material Grapa de aleación de aluminio y cobre que es usado
para derivación en líneas de media tensión energizadas, estas grapas deben ser para calibre de
conductor de 2 – 2/0 AWG.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Los componentes de las grapas deben ser libres de porosidades en su estructura, puntas filosas, agrietamientos, roturas, rayas y otros defectos que afecten
la manipulación y el comportamiento.
Todas las partes deben ser moldeadas, maquinadas y ensambladas con suficiente precisión para ser operados suavemente por la mano y debe ser libre de
apretadas excesivas que afecten las aplicaciones repetitivas y el torque recomendado para su instalación.
La grapa debe estar diseñada para aplicaciones en servicio pesado, donde el perno de ojo debe tener un apriete en sentido positivo para toda clase de
pértigas de línea viva. El perno de ojo debe estar permanentemente lubricado para facilitar múltiples operaciones y protegido contra la corrosión.
La grapa no debe presentar aflojamiento en funcionamiento debido a la vibración, a los ciclos térmicos y cambios bruscos de temperatura, para ello, su
diseño mecánico debe tener un torque de retención después del apretado.
1 El cuerpo de la grapa debe ser resistente y proteger el roscado de los daños ocasionados por el arco producido por las corrientes al momento de apretar y
desapretar la grapa.
La supeficie de contacto entre el conector y el conductor debe ser de manera que permita una unión segura entre el conector y el conductor, evitando
deslizamientos de la grapa sobre el cable mientras esta se aprieta y de la concentración de esfuerzos mecánicos en los extremos de la mandíbula
previniendo la deformación o doblado del alambre. Las superficies de contacto deben ser fabricadas con la misma fundición y aleación para asegurar la
misma resistencia al paso de la corriente eléctrica.
La superficie de contacto entre el conductor principal y el conector debe estar cubierta de un compuesto inhibidor.
La grapa de línea viva deberá ser clase A, 500 ciclos y clase 3 de resistencia mecánica según la norma ANSI C119.4.
Sobre el cuerpo de la grapa se grabará en bajo relieve: material de fabricación, el rango de sujeción de los conductores, el nombre o marca del fabricante.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
2
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
Estos certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE GRAPA ALEACIÓN DE Al, DERIVACIÓN PARA LÍNEA EN CALIENTE
CONDUCTOR CONDUCTOR
PRINCIPAL DERIVADO
ITEM DESCRIPCIÓN TÉCNICA
AAC ACSR AAC ACSR
Este rubro consiste en proveer el material Precintos plásticos con dimensiones de 7mm de ancho,
1,8 mm de espesor y 350 mm de longitud.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Página 1 de 1
1.13. AISLADOR ROLLO, PORCELANA, 0,25 KV, ANSI 53-2
Este rubro consiste en proveer el material Aislador rollo de porcelana ANSI 53-2. Este material
debe cumplir la norma de fabricación ANSI C29.3.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Este rubro consiste en proveer el material de tuerca de ojo ovalado de acero galvanizado, perno
de 16mm (5/8”). El material debe cumplir las normas de fabricación y ensayos ANSI C135.5,
ASTM A283 respectivamente.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
FORMA DE MEDIDA Y PAGO:
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
CORDON DE
SOLDADURA
MIG
16
50
CORDON DE
SOLDADURA
MIG
Este rubro consiste en proveer el material Pinza de aleación de aluminio para retención de
conductor preensamblado, el cuerpo de la pinza debe ser de material de aleación de aluminio y
las cuñas y horquilla deben ser de material termoplástico reforzado con fibra de vidrio. El material
debe cumplir las normas de fabricación y ensayos IRAM 2493 ó equivalente - ASTM G155 -
ASTM B117.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
2 Sobre el cuerpo de la pinza de retención deberá tener marcado el nombre o marca del fabricante, el rango de sujeción y la carga de rotura mínima.
El cuerpo de la pinza deberá ser de aleación de Al, la mordaza de material termoplástico con protección a los rayos de ultravioleta y la horquilla de amarre
con cable de acero flexible e inoxidable. Se instalará sobre conductores aislados con polietileno reticulado (XLPE). La grapa será diseñada de tal forma que
permita el desplazamiento del conductor en un ángulo de 15° como mínimo, a uno y otro lado del plano horizontal y vertical.
Poseerá un protector plástico para protección del cable flexible que permita los grados del movimiento indicado. La horquilla flexible permitirá su montaje
sin el empleo de herramientas. El largo de la horquilla flexible debe ser de un mínimo de 200 mm. La sección del protector del cable flexible con el
elemento de fijación deberá estar inscrita en una circunferencia de 20 mm de diámetro máximo y la abertura deberá permitir el paso de un perno de 20 mm
3 de diámetro como mínimo.
La grapa de retención tomará solo al conductor neutro portante sin originar sobre el conductor esfuerzos concentrados que produzcan su deterioro. La
garganta de la grapa donde se alojará el conductor, deberá tener un perfil adecuado, sin aristas cortantes ni radios de curvatura pequeña en todos los puntos
que puedan tomar contacto con el cable. La zona de ajuste que ejerce el cuerpo de la pinza estará dada por la presión de las cuñas sobre el neutro portante,
por lo tanto, la longitud del cuerpo de la aleación de aluminio deberá ser de una longitud mayor a 140 mm.
El material termoplástico con protección ultravioleta en el cual se alojará el conductor tendrá una rigidez dieléctrica del doble del aislamiento del
conductor.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados o designados en el país, documentación que será de estricta responsabilidad del oferente y sometida a las leyes del Ecuador.
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados o designados en el país, documentación que será de
4
estricta responsabilidad del oferente y sometida a las leyes del Ecuador.
Los productos que cuenten con sello de calidad INEN, no están sujetos al requisito de certificado de conformidad para su comercialización. Estos
certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
1.16. TENSOR MECÁNICO CON PERNO OJO, PERNO CON GRILLETE Y TUERCA
SEGURIDAD
Este rubro consiste en proveer el material Tensor mecánico con perno ojo, incluido perno con
grillete y tuercas de seguridad, el cuerpo debe ser de material hierro fundido o forjado. Longitud
aproximada con pernos cerrados es 370 mm.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Los materiales y accesorios serán de un solo cuerpo, no se aceptarán soldaduras. Los cortes a efectuarse se realizarán con máquinas de corte , serán
rectos a simple vista y estarán a escuadra o formando el ángulo adecuado, las aristas de las piezas cortadas deberán estar libres de rebabas y defectos. Para
las uniones se empleará soldadura eléctrica del tipo MIG . En las superficies de las piezas a soldarse, se debe asegurar la penetración de la suelda
electrodo para evitar porosidad o vacíos. Una vez terminado, en la soldadura deberán removerse las escorias y los residuos provenientes del recubrimiento
1
del electrodo, por medio de un proceso mecánico adecuado, o aplicando chorro de arena, a fin de evitar fallas en el galvanizado. Las perforaciones se
efectuarán únicamente por el proceso de punzonado o taladrado y serán libres de rebabas; los centros estarán localizados de acuerdo a las medidas de
diseño y deberán mantenerse las distancias señaladas a los bordes de los perfiles. El doblado de los elementos se efectuarán en caliente o en frío, como se
requieren, ajustándose a la forma del diseño y quedarán libres de defectos como agrietamiento e irregularidades.
GALVANIZADO: Se ejecutará posterior a la ejecución de cortes. El acabado de toda la pieza debera mostrar una superficie lisa, libre de rugosidades y aristas
2 cortantes. Los tornillos y tuercas deben estar libres de rebabas, venas, traslapos y superficies irregulares que afecten su funcionalidad; todo tornillo debe
estar en condiciones que la tuerca pueda recorrer el total de la longitud de la rosca sin uso de herramientas.
Los accesorios como tuerca hexagonal y horquilla pasador, deberán cumplir las especificaciones técnicas de cada material, las mismas que deberán ser
3
exigidas por la empresa distribuidora y utilizadas en el proceso de manufacturación por el proveedor.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados o designados en el país, documentación que será avalada por el OAE.
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados o designados en el país, documentación que será avalada
4
por el OAE.
Los productos que cuenten con sello de calidad INEN, no están sujetos al requisito de certificado de conformidad para su comercialización. Estos
certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
1.17. PROTECTOR DE PUNTA DE CABLE, PARA RED PREESAMBLADA, FORMA
CILINDRICA
Este rubro consiste en proveer el material Protector de punta de cable preensamblad que queden
expuestos a la intemperie, este protector debe ser para conductor preensamblado de calibre
50mm o su equivalente #1/0 AWG.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Este rubro consiste en proveer el material conector dentado estanco DCLN-3 usado para la
energización de transformadores de distribución de conectados a redes preensambladas.
Este material es para para conductores 25-95 mm2.
Este material debe cumplir las normas de fabricación y ensayos IRAM 2435 o su
equivalente - ANSI C 119.4 - ASTM G154- ASTM G155- ASTM B117- NFC 33-020
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
El conector doble dentado es usado cuando el conductor principal y el de derivación son de tipo preensamblado del tipo XLPE por lo que se necesitan
mordazas de contacto en los dos alojamientos para el conductor. Los dientes de la mordaza serán diseñados de tal manera que no dañen ni modifiquen las
condiciones eléctricas y mecánicas del conductor. Este conector utiliza la tecnología de perforación de aislamiento. La conexión eléctrica entre el
conductor principal y de derivación es por medio de los dientes de la grapa los cuales realizan una identación profunda en la capa externa del conductor
3
estableciendo un excelente contacto eléctrico. Al quebrarse la cabeza fusible se alcanza un par de apriete nominal garantizando la confiabilidad de la
conexión y la no rotura del conductor y en ninguno de sus componentes. La cabeza fusible será diseñada para que una vez que se rompa pueda
destornillarse el perno con llave común. Los materiales del conector deberán cumplir tanto con la conducción de la corriente eléctrica como con las
solicitaciones mecánicas y electrodinámicas a que se encontrarán sometidos durante el montaje y el funcionamiento.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados o designados en el país, documentación que será avalada por el OAE.
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados o designados en el país, documentación que será avalada
4
por el OAE.
Los productos que cuenten con sello de calidad INEN, no están sujetos al requisito de certificado de conformidad para su comercialización. Estos
certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
ESPECIFICACIONES PARTICULARES CONECTOR ESTANCO, DENTADO
ALUMBRADO PÚBLICO SIMPLE 10 - 95 mm2 (7 - 4/0 AWG) 1,5 - 10 mm2 (16 - 7 AWG) <= 190 A <= 70 A 7 8
DOBLE 16 - 95 mm2 (5 - 4/0 AWG) 4 - 35 mm2 (12 - 2 AWG) <= 190 A <= 95 A 10
ACOMETIDAS
CONECTOR ESTANCO, DOBLE 50 - 150 mm2 (1/0 - 300 MCM) 4 - 35 mm2 (12 - 2 AWG) <= 280 A <= 95 A 12
1 > 1,5 Tn
DENTADO
2 2
13
PUENTE L-L DOBLE 25 - 95 mm (3 - 4/0 AWG) 25 - 95 mm (3 - 4/0 AWG) <= 190 A <= 190 A 15
BAJANTES AL
CUADRUPLE 35 - 150 mm2 (2 - 300 MCM) 35 - 150 mm2 (2 - 300 MCM ) <= 280 A <= 280 A 20
TRANSFORMADOR
1.19. CABLE DE ACERO GALVANIZADO, GRADO SIEMENS MARTIN, 7 HILOS, 9,52 MM
(3/8"), 3155 KGF
Este rubro consiste en proveer el material cable de acero galvanizado de grado Siemens Martín
de calibre 3/8” 7 hilos con resistencia mínima de rotura de 3155 kgf. Este material debe cumplir
con las normas de fabricación ASTM A 475- ASTM A 363-INEN.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
2
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
Estos certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
CABLE DE ACERO GALVANIZADO, GRADO SIEMENS MARTIN, 7 HILOS, 9,52 mm REVISION: 04
(3/8"), 3155 kgf FECHA: 2012-09-14
ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN
1 MATERIAL Acero galvanizado de grado SIEMENS MARTIN
1.1 Calibre 3/8"
1.2 Formación No. hilos 7
1.3 Utilización del cable Tensor
1.4 Normas de fabricación ASTM A 475- ASTM A 363-INEN 2201
1.5 Requisitos generales:
1.5.1 Forma del Conductor Trenzado concéntrico izquierdo
Condición del preformado Fijo
1.6 Requisitos mecánicos:
1.6.1 Resistencia de rotura 3155 kgf
2 DIMENSIONES
2.1 Área de sección transversal nominal 50 mm2
2.2 Diámetro exterior nominal del cable 9,52 mm
2.3 Diámetro nominal de cada alambre 3,05 mm
2.4 Tolerancia del alambre +- 0.1 mm
3 ACABADO
3.1 Clase de Galvanizado Clase A
3.2 Espesor del galvanizado 13.4 um
4 EMBALAJE NOTA 1
5 CERTIFICADO NOTA 2
5.1 Fabricación y ensayos INEN 2201
NOTAS:
Los cables se entregarán en longitudes establecidas por convenio previo, entre el proveedor y las ED's. Los cables se suministrarán en carretes o bobinas,
embalados convenientemente de manera que queden protegidos contra eventuales daños durante la manipulación y transporte normales. Cada unidad de
1
embalaje deberá identificarse con los siguientes datos: a)pais de origen, b) nombre y marca del fabricante, c) indicación del material(diámetro,clase,etc),
d)número de la orden de compra, e) masa neta y bruta f)cualquier otra indicación que considere necesaria las ED's.
Los certificados de conformidad de producto o de cumplimiento de normas exigidos en el presente documento, deben ser emitidos por organismos de
certificación acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
2
Para el caso de los reportes de ensayo, estos deben ser emitidos por los laboratorios acreditados, documentación que será avalada por el OAE.
Estos certificados y reportes, serán un requisito que los oferentes presenten para los procesos de adquisición.
1.20. RETENCIÓN PREFORMADA, PARA CABLE DE ACERO GALVANIZADO DE 9,53 MM
(3/8")
Este rubro consiste en proveer el material Retencion preformada para cable de acero galvanizado
de 3/8”, esta retención será usada para la sujeción del cable acero siemens martin al ancla de
aterrizaje del tensor. Este cable debe cumplir con las normas de materia prima IEC 60888 ed1.0,
ASTM B800 - ASTM E376 - ASTM A428 - ASTM A474.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Los amarres preformados serán utilizados sobre la superfice de los cables desnudos, para sujetarlos en el montaje de red compacta en las vestidas
de referencia y terminal. El material del amarre puede ser de hilos de acero cubiertos de aluminio o hilos de aleación de aluminio recubiertos con
neopreno antideslizante. Los amarres helicoidalmente preformados deberán aplicarse directamente sobre la superficie del cable sujetándolo fuerte y
uniformemente para prevenir distorsión y daños en el cable. El amarre deberá ejercer una baja presión radial para no dañar el cable.
El amarre metálico deberá permitir reaplicación dos (2) veces dentro de los noventa (90) días de su instalación inicial. Deberá estar capacitado para
resistir la vibración normal del cable y del sistema de red compacta, evitar rozamiento o abrasión y esfuerzos concentrados, tal como lo indica la
norma IEC 61897 ed1.0.
1
Deberá resistir la tensión a la rotura del cable y aguantar una carga sostenida del 20% de la rotura. El amarre no deberá perder la capacidad de
retención cuando se presentan los cambios normales de la fluencia o deformación por ciclos térmicos de la superficie del cable.
En el amarre metálico la dirección del paso de los alambres, debe ser similar a la del cable, es decir, de izquierda a derecha.
El diámetro interior de la hélice debe ser aproximadamente 20% menor que el diámetro del cable. Deberá tener la misma capacidad de rotura del
cable a sujetar y una resistencia al deslizamiento igual a la tensión de rotura del cable.
Los amarres podrán ser instalados con pértiga o no. Al aplicarse sobre el cable el amarre debe adherirse sin dañar la superficie exterior del cable. El
material abrasivo que tiene el amarre preformado permitirá aumentar el agarre sobre el cable.
Los hilos de acero galvanizado presentarán una superficie lisa, cilíndrica, de sección prácticamente constante, exenta de grietas, pliegues o cualquier
otro defecto que pueda perjudicar su solidez. La calidad del zinc del galvanizado será 99,80%.
2
Las retenciones de anclaje tienen como función principal fijar los cables, conductores, cordones a postes, estructuras, aisladores, etc..
Siempre se debe proteger la zona del lazo con el guardacabos, polea, aislador, etc. adecuado.
El elemento preformado puede contener en la superficie interna un revestimiento con material abrasivo para aumentar el coeficiente de rozamiento y
por tanto la capacidad de agarrarse sobre el conductor. Este elemento preformado no debe contener agentes químicos que puedan producir
reacciones con el material del conductor o con su protección superficial ni producir calentamiento o variaciones de la conductividad eléctrica del
3
conductor o alambre.
Los hilos que componen las retenciones helicoidales preformadas están repasadas en sus extremos para evitar daños en el montaje y al cable que
van a soportar.
SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
REVISIÓN: 01
RETENCIÓN PREFORMADA PARA CABLE DE ACERO GALVANIZADO
FECHA: 2013-04-01
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN
RETENCIÓN PREFORMADA,
PARA CABLE DE ACERO
1 GALVANIZADO DE 9,53 mm
9,31 - 9,70 6 810 60 BLANCO 3000
(3/8")
* En caso de que el fabricante especifique un código diferente al indicado, deberá entregar una tabla con su descripción.
1.21. GUARDACABO DE ACERO GALVANIZADO, PARA CABLE DE ACERO 9, 51 MM (3/8")
Este rubro consiste en proveer el material Guardacabo de hacer galvanizado para cable de acero
3/8”. Este material debe cumplir con las normas de fabricación y ensayos del material NTE
INEN 2492- ASTM A 653-07.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Los cortes a efectuarse se realizarán con máquinas de corte , serán rectos a simple vista y estarán a escuadra o
formando el ángulo adecuado, las aristas de las piezas cortadas deberán estar libres de rebabas y defectos. El doblado
1
de los elementos se efectuarán en caliente o en frío, como se requieren, pero en todo caso la superficie se ajustará a
la forma del diseño y quedarán libres de defectos como agrietamiento e irregularidades.
El galvanizado se ejecutará posterior a la ejecución de cortes. El acabado de toda la pieza debera mostrar una
2
superficie lisa, libre de rugosidades y aristas cortantes.
14 32
76 51
UNIDADES DE MEDIDA: mm
1.22. BLOQUE CÓNICO DE HORMIGÓN ARMADO, BASE INFERIOR 400 MM DE DIÁM.,
BASE SUPERIOR 150 MM DE DIÁM., 200 MM DE ALTURA TOTAL, ORIFICIO 20 MM DE
DIÁM.
Este rubro consiste en proveer el material bloque conico de hormigon armado de 400 mm de
diámetro de la base inferior y 150 mm de la base superior, de altura total del bloque de 200 mm
y un orificio en el centro del bloque de 20 mm. Este material debe cumplir con las normas de
fabricación NTE INEN 152, 872, 101-104, 1854,1968.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
Página 1
1.23. BRAZO DE ACERO GALVANIZADO 2" x 1.5 MT CON DOBLE ABRAZADERA PARA
LUMINARIA ALUMBRADO PUBLICO.
Este rubro consiste en proveer el material brazo de acero galvanizado de 2” y 1.5 metros de
longitud, que tenga doble abrazadera para montaje en el poste de hormigón, además de contar
con un ángulo de inclinación de 0 a 15 grados. Este material debe cumplir con las normas de
fabricación NTE INEN 2415 y NTE INEN 2215, NTE INEN 2222 para el tubo y abrazaderas ya
accesorios respectivamente.
Las especificaciones técnicas del material serán las indicadas en el documento de “Homologación
de las Unidades de Propiedad y Unidades de Construcción del Sistema de Distribución Eléctrica”,
elaborado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
http://www.unidadesdepropiedad.com/
La medida será en “Unidad” y el pago a los precios estipulados en el contrato y del cual se
considerará el siguiente rubro:
El contratista adjudicado deberá presentar un certificado emitido por la empresa proveedora del MATERIAL que reporte
6
propiedades químicas, mecánicas y dimensionales de acuerdo a las normas INEN exigidos en el presente documento.
BRAZO DE ACERO GALVANIZADO, PARA LUMINARIA
ANCHO DE LA PLETINA DE ANGULO DE
ITEM DESCRIPCIÓN TÉCNICA UNIÓN ENTRE ABRAZADERAS DIÁMETRO DEL TUBO (pulg) LONGITUD EN (m) INCLINACIÓN
(mm) (grados)
1 3
2 2,5
3 60 2 2
4 1,8
5 1,5
BRAZO DE ACERO GALVANIZADO, PARA LUMINARIA 0 a15
6 1,5
7 1,2
8 50 1 1/2 1
9 0,75
10 0,5
0
BRAZO DE ACERO GALVANIZADO, PARA LUMINARIA
FECHA: 2015-02-18
UNIDADES DE MEDIDA: mm
0
BRAZO DE ACERO GALVANIZADO, PARA LUMINARIA
FECHA: 2015-02-18
UNIDADES DE MEDIDA: mm