Técnico Humanístico Abaroa B Investigacion
Técnico Humanístico Abaroa B Investigacion
Técnico Humanístico Abaroa B Investigacion
ABAROA B
LA COCA EN
COCHABAMBA
CURSO: 5º C
GESTION: 2022
INTRODUCCION
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Hacer conocer los beneficios y perjuicios que tiene el consumir la hoja
de coca.
Para así poder determinar las influencias, generadas a través de los años por
el consumo de la coca (antes y ahora).Esta misma servirá para deducir el valor
(cultural y económico) que tiene la hoja de coca en Bolivia.
MERCADO CORACA
Ubicado en Cochabamba, En la comuna Molle; distrito 4 de la zona
oeste, AV Juan Ondaza Lara y Grover Suarez y que se encuentra
en servicio desde las 7:00 am. hasta promediadas las 19:00pm.
En la comuna Molle; distrito 4 de la zona oeste
Este mercado cuenta con aproximadamente 50 comerciantes
entres están:
14 carniceras, 12 abarroteras, 10 verduleras, 6 fruteras,2 servicios
electrónicos y 2 zapaterías
EDUCACIÓN
SERVICIOS VASICOS
TRANSPORTE
Se puede encontrar transporte curricular a la salida del mercado hacia la
Sindicato 30 de noviembre;
Sindicato 14 de septiembre
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Las actividades económicas se centran mayormente en el comercio
minorista e informal, con productos básicos para la canasta familiar y
otros servicios extracurriculares que se intensifican los días lunes,
jueves, sábados y domingos.
SALUD
FARMACIAS
FARMACIA DOLIE
FARMACIA 17 DE SEPTIEMBRE
FARMACIA BOLIVIANITA
FARMACIA BEYMOT
ASPECTO RELIGIOSO
En la calle Mons. Ángel Caballero entre Av. Daniel campos se encuentra
la Iglesia o parroquia "corazón de maría" que es cristiana y católica,
Con un 74% católicos y 26% cristianos. Los pobladores a pesar de la
existencia de las religiones mencionadas, mantienen la creencia y ritos,
aymaras y quechuas como ser: la pachamama.
SERVICIOS LEGALES
Estas se encuentran en la av. Beijing y que son servicios de abogacía
con títulos promedios, pero que son fiables y profesionales, en total son
25 abogados que ofrecen sus servicios de lunes a viernes de 08:00am a
15:00 pm.
MARCO TEORICO
LA HOJA DE COCA
HISTORIA DE LA COCA
A inicios del siglo XX, el uso de la “hoja sagrada” se reservó para otros a
fines. Desde entonces, se la utiliza como materia prima en la fabricación
de la cocaína. Esta planta es la principal responsable del deterioro de las
relaciones entre Bolivia y Estados Unidos, puesto que el país del norte se
propuso erradicar la hoja de coca, con la ayuda de gobiernos anteriores
al de Evo Morales.
FERTILIZACION
PLANTACION
COSECHA
Se hace secar los días de sol, que tienen que secar por medio día,
los productores de coca secan y resecan la hoja de coca para
hacer que la hoja de coca tenga más resistencia y un poquito de
menos volumen para la comercialización.
Los dos tipos de hoja de coca tiene sus diferencias entre sabor, tamaño y
humedad en lo cual la coca yungueña es más sobresaliente.
CONVENCION DE VIENA
COMERCIALIZACION DE LA COCA EN
COCHABAMBA
La coca que se comercializa en los mercados o tiendas, generalmente
viene de los yungas (Bolivia –La Paz) y una pequeña parte de la el
municipio de chapare (Bolivia –Cochabamba).
40 bs. La libra ,20 bs. La media libra, 10 bs. Cuarta libra. De ahí los
precios van a gusto del cliente.
Las personas que más compran la coca para el pijcheo o acullico son
personas que trabajan en horarios extensos o cansadores, mayormente
personas obreras, albañiles, guardias nocturnos, señoras de pollera, etc.
Los de este siglo no se muestran tan interesados en el ritual ancestral del
pijcheo de la coca.
FUENTE:
ASPECTO SOCIAL
En las culturas andinas el intercambio social está comprendido en
términos de reciprocidad y la hoja de coca juega un rol
fundamental en esta dinámica. Igualmente, la coca es muy
importante cunado un líder asume un cargo en la comunidad. La
petición de una mujer en matrimonio supone la donación de un
puñal de hojas de esta planta. La coca es distribuida y acullicada
en las reuniones sociales. Cuando una pareja se une en
matrimonio, deben construir una casa y plantar coca. La jornada
laboral en los andes tiene cuatro pausas, destinadas al acullique.
ASPECTO ECONOMICO
En algunas comunidades, la hoja de coca equivale a una moneda
de cambio. También es cultivada para obtener réditos y responder
a las nuevas demandas urbanas.
RITUALES
La hoja de coca es utilizada en los rituales religiosos con varios
fines: para proteger a un individuo de hechizos, malas energías,
para cambiar la mala suerte, para predecir el futuro y para realizar
ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra).
ANEXO
S
000000000000000000000000000000
BIBLIOGRAFIA
1: https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-
N3318.html#:~:text=Que%20la%20Ley%20N
%C2%BA%20906,de%20regulaci%C3%B3n%2C
%20control%20y%20fiscalizaci%C3%B3n.
2:https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/
pt/lil-785620
3: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
pid=S1817-
74332015000200003&script=sci_abstract
4: https://info.caserita.com/La-hoja-de-coca-en-
las-sociedades-andinas-a311
5: https://www.youtube.com/watch?
v=_lO8Dl4tHgs&list=LL&index=54
6: https://www.youtube.com/watch?
v=z5zlLMPOsyU&t=122s
7: https://www.tni.org/files/publication-
downloads/libro_hoja_de_coca_-
_accion_semillaweb.pdf
8:
https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Cata
logos_y_documentos/81972/045---10.05.10---
Cultivo-Legal-de-Coca-Orga--769-nica.pdf
9: https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/21
10: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
53192144