Actividad 2 Modulo I CF-1 Eileen Marte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MANEJADOR DE CONTABILIDAD FISCAL

Actividad 2
Modulo I

Desarrolle el siguiente cuestionario

1- A que llamamos Contabilidad Fiscal

Se conoce como contabilidad fiscal a la rama de la contabilidad que trata


el control y la supervisión de los compromisos y obligaciones tributarias
de una empresa; es decir, se encarga de que la misma cumpla con el
pago de los impuestos correspondientes al Estado
2- Quienes son los responsables como institución de la
aplicación del Código Tributario

- La administración de los tributos y la aplicación de este


Código y demás leyes tributarias, compete a las Direcciones
Generales de Impuesto sobre la Renta, de Rentas Internas y de
Aduanas

3- A que llamamos Persona Física

Son profesionales liberales o personas con un oficio, que


realizan actividades que generan obligaciones y
están identificados con su nombre y apellido, como una
abogada, ingeniero, publicista, entre otros.

4- Que son Contribuciones especiales

Son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la


obtención de un beneficio o de un aumento de valor de
los bienes de los particulares como consecuencia de la
realización de obras públicas o de la ampliación de
servicios públicos
(hay una contraprestación).
5- Que es Registro Nacional de Contribuyentes

Es un número que se utiliza como código de identificación de


las y los contribuyentes en sus actividades fiscales y como
control de la administración para dar seguimiento al
cumplimiento de los deberes y derechos de estos.

6- De concepto de Comprobantes Fiscales

Es un documento que acredita la transferencia de bienes, la


entrega en uso o la prestación de servicios; y siempre debe
cumplir con los requisitos establecidos por la normativa de
Impuestos Internos vigente que lo regula

7- Diga los tipos de Comprobantes fiscales que hay

Tipos de Comprobantes Fiscales


Factura de Crédito Fiscal (Tipo 01): registran las
transacciones comerciales de compra y venta de bienes y/o los
que prestan algún servicio. Permiten al comprador o usuario que
lo solicite sustentar gastos y costos del ISR o créditos del ITBIS.
Factura de Consumo (Tipo 02): acreditan la transferencia de
bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios a
consumidores finales. No poseen efectos tributarios, es decir,
que no podrán ser utilizados para créditos en el ITBIS y/o
reducir gastos y costos del ISR.
Notas de Débito (Tipo 03): documentos que emiten los
vendedores de bienes y/o los que prestan servicios para
recuperar costos y gastos, como: intereses por mora, fletes u
otros, después de emitido el comprobante fiscal. Sólo podrán ser
emitidas al mismo adquiriente o usuario para modificar
comprobantes emitidos con anterioridad
• Notas de Crédito (Tipo 04): documentos que emiten los
vendedores de bienes y/ o prestadores de servicios por
modificaciones posteriores en las condiciones de venta
originalmente pactadas, es decir, para anular operaciones,
efectuar devoluciones, conceder descuentos y bonificaciones,
corregir errores o casos similares.
Comprobante de Compras (Tipo 11): este tipo de
comprobante especial deberá ser emitido por las personas físicas
o jurídicas cuando adquieran bienes o servicios de personas no
registradas como contribuyentes.
Registro Único de Ingresos (Tipo 12):comprobante utilizado
para registrar un resumen de las transacciones diarias realizadas
por las personas físicas o jurídicas a consumidores finales, cuyas
ventas se concentran fundamentalmente en productos o servicios
exentos del ITBIS. Este tipo de Comprobante podrá ser utilizado
por los contribuyentes que se dediquen a las siguientes
actividades económicas:
a) Estaciones de combustibles.
b) Colmados.
c) Venta de pasajes de transporte urbano e interurbano.
d) Administradora de Fondos de Pensiones (AFPs).
e) Contribuyentes autorizados a realizar operaciones de compra
y venta de divisas.
f) Instituciones católicas y religiosas.
Registro de Gastos Menores (Tipo 13): este debe ser emitido
por los contribuyentes para sustentar pagos realizados por su
personal, sean éstos efectuados en territorio dominicano o en el
extranjero, y que estén relacionados a su trabajo
Regímenes Especiales de Tributación (Tipo 14): son aquellos
comprobantes utilizados para facturar las ventas de bienes o
prestación de servicios exentos del Impuesto sobre
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y/o
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las personas físicas o
jurídicas acogidas a regímenes especiales de tributación
mediante leyes especiales, contratos o convenios debidamente
ratificados por el Congreso Nacional.
Comprobantes Gubernamentales (Tipo 15): son aquellos
comprobantes utilizados para registrar la venta de bienes y la
prestación de servicios a entidades gubernamentales.
Comprobante para Exportaciones ( Tipo 16): Son aquellos
comprobantes utilizados para reportar las ventas de bienes fuera
del territorio nacional utilizados por los exportadores nacionales,
empresas de zonas francas y zonas francas comerciales.
Comprobante para Pagos al Exterior (Tipo 17): Estos serán
emitidos al momento de efectuar pagos de rentas gravadas de
fuentes dominicanas a Personas Físicas o Jurídicas no residentes
en el país. Se debe retener el (27%) correspondiente al Impuesto
Sobre la Renta, según lo establecido en los artículos 297 y 305
del Código Tributario.

8- Cuales Formatos son usados para envío de datos a la


DGII

Los principales tipos de formatos disponibles para registrar las


informaciones son:
• Formato de Envío de Compras de Bienes y Servicios (606)
• Formato de Envío de Ventas de Bienes y Servicios (607)
• Formato de Envío de Comprobantes Anulados (608)
• Formato de Envío de Pagos por Servicios al Exterior (609)
• Formato Envío Retenciones del Estado (623)
• Compras de Divisas (Formato 612)
• Formato de Envío para Reporte de Siniestros de Vehículos
(629)
• Reembolsos o Pagos de Reclamaciones (Formato 615)
• Ventas de Divisas (Formato 613)
• Pago de las comisiones de las aseguradoras y ARS (Formato
616)
• Formato de Envío de Información de los Fideicomisos
• Declaración Informativa de Operaciones entre Relacionados
(DIOR, Formato 632)
• Formato de Envío de Retenciones por Ganancia de Capital
(641)
• Formato de Envío de Créditos de los Impuestos Pagados en el
Exterior (642)
• Formato de Compra de Combustible (644)
• Formato de Venta de Combustible (645)
• Formato de Remisión de Transferencias de Productos del
Tabaco (648)
• Formato de Remisión de Transferencias de Productos del
Alcohol (649)

También podría gustarte