0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas11 páginas

Grupo - XX - Entregable 3

La educación es el desarrollo intelectual del individuo, la implementación de las TIC tiene como finalidad desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes. La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994).

Cargado por

Yaleidis Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas11 páginas

Grupo - XX - Entregable 3

La educación es el desarrollo intelectual del individuo, la implementación de las TIC tiene como finalidad desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes. La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje” Seels & Richey (1994).

Cargado por

Yaleidis Salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DOCUMENTO WORD: PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA CON LA

METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.

FABIO NELSON PEREA MARTINEZ


YALEIDIS SALAS TOVAR

Trabajo presentado a

Profesora
PAULA ANDREA SÁNCHEZ VALENCIA

MODULO: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

TECNOLOGÍAS DIGITALES APLICADA A LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
QUIBDÓ
15 DE JUNIO DEL 2022

1
INTRODUCCIÓN
La educación es el desarrollo intelectual del individuo, la implementación de las
TIC tiene como finalidad desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes. La
tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica
para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del
aprendizaje” Seels & Richey (1994).

La Institución Educativa Pedro Grau y Arola de la ciudad de Quibdó- chocó no


contaba con equipos informáticos como el computador o proyectores de video,
solo contaba con un salón sin recursos tecnológicos, esto hace las clases fueran
teóricas, sin embargo constantemente se roban los equipos tecnológicos.

El plan Decenal es la clave de cómo se va a dirigir toda la institución, es como


decir el timón del barco para donde gire va el resto del barco, el plan estratégico
dirige a todos los que integran la institución educativa y usa gestiones educativas
para trabajar en grupos para el común el común de la institución educativa. Este
trabajo tiene finalidad mostrar la importancia que tendría los computadores en la
enseñanza en el área de tecnología influyendo en la motivación y canalizando las
herramienta tecnológica como benéfico educativo aprovechando que algunos
cuentan con celulares inteligentes y computadores en sus casas.

Por otro lado con este trabajo se pretende analizar y ofrecer mejorar la educación
en dicha institución educativa.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA BAJO LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO

En dicha institución educativa se evidencia el uso del plan decenal, sin embargo
hay dificultades, hay involucrados pero que cada día que pasa se busca las
soluciones a corto, mediano o largo plazo. Los involucrados es toda la comunidad
que rodean la institución, que sus problemas más visibles se reflejan en el ejecutor

2
que es el docente pero el docente se be limitado por falta de recursos didácticos ,
estos recursos no ha sido falta de gestión de los directivos, sino por los conflictos
sociales que se encuentran alrededor y dentro de la institución educativa, el cual
ha afectado a los estudiantes en sus rendimientos académicos y afecta los padres
indirectamente que quieren un mejor futuro para sus hijos.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Pedro Grau y Arola se encuentra ubicado en el barrio la


Gloria de la ciudad de Quibdó – Chocó en el norte de dicha ciudad, limitando con
el barrio Villa España al norte, al sur barrio la fe y al oriente Samper, Tiene varias
sedes en barrios aledaños como Samper y guayabal y todos cuentan con espacios
para escuchar las clases del grado primero a once grado (1º-11º), la mayoría de
los habitantes son de bajos recursos, hace parte del sector publico y cuenta con
todos sus docentes, sus pobladores se dedican en oficios de la pesca, agricultura,
minería, y oficios varios. En dicho lugar se manifiesta alteraciones del orden
público por personas al margen de la ley, convirtiendo a los pobladores de dicho
lugar objetivos de reclutamiento y prostitución.

Esta institución hace parte de las instituciones oficiales del ministerio de educación
nacional, su gestión educativa es normativa el principal jefe es el MEN, quien a su
vez tiene un delegado para que dirija esa institución con un cargo de rector siendo
responsable del buen rendimiento y funcionamiento del mismo.

3
ESTRUCTURA ANALÍTICA DE PROYECTO

4
RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO

Resumen Indicadores Medios de Supuestos


Narrativo verificación
Fin Mejorar el Maneja el tema Entrevistas, Influencia delictiva,
rendimiento propuesto. exámenes cambio de malla
académico. observacional. curricular, o temática

Propósito Mejorar la Comprensión de la Entrevistas Negación de los


calidad educativa temática en padres de familia.
informática. Uso de
los computadores
como herramienta de
enseñanza
Dimensiones Concientizar la Calidad educativa Secretaria de Robo en la institución
educativas: importancia de educación, pruebas educativa, para
comunidades escolares las de las Icfes armado prolongado.
dimensiones
educativas

Actividades Adquirir nuevos Están sujetos a los Talleres Paro educativo


computadores, recursos de prolongado
Capacitaciones al tecnológicos
docente de (computadores)
informática.

5
EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

6
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa 1: El docente debe ser idóneo.


Por medio del uso de un video, lecturas, el cual el estudiante podrá ver en un
celular o computador, se apreciará los pasos para emprender en el uso de las
herramientas que tiene Microsoft, al igual que recibirá información valiosa del
porque es tan importante el uso de este recurso, ya que generalmente los
computadores vienen con esta aplicación.

Alternativa 2: Por medio de charlas, exposiciones e historias y darles a conocer la


importancia que tiene el ser humano, el saber y manejar correctamente Microsoft,
debido al gran avance que ha hecho la tecnología y estar con los mismos niveles
de competencia de otras ciudades.

7
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo pretende proponer el uso de los computadores mostrando su


importancia y herramientas que trae. En la Institución Educativa Pedro Grau Y
Arola de la ciudad de Quibdó - Chocó con los estudiantes del grado 6º para la
enseñanza de programación.

Las tendencias de la educación digital y su gran importancia para este siglo son
muy fuertes, y la manera de enseñar influye en los estudiantes, y por ello que nos
preguntamos ¿Que efecto tiene la enseñanza del buen uso de los computadores,
como estrategia pedagógica en el desarrollo de habilidades en Microsoft con los
estudiantes del grado 6º?

Según. Flórez Balmaceda, C. I. (2017). USO DEL MICROSOFT OFFICE Y SU


INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN EL
CENTRO EDUCATIVO SABANALARGA DE SAMPUÉS–SUCRE COLOMBIA,
2014. El uso de las herramientas tecnológicas contribuyen a que haya un mejor
aprendizaje y autónomo, que depende de la responsabilidad individual del
estudiante. El estudiante podrá redactar sus trabajos o graficarlos si aprende a
utilizarlo de la manera adecuada.

8
ESTRUCTURA DE LA FORMULACIÓN INCIAL DEL PROYECTO

9
CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE
Es evidente que las dimensiones escolares influyen en el aprendizaje, ya que
estos están inmersos en las mallas curriculares, en las gestiones para adquirir los
recursos educativos y que la dimensión escolar es fundamentar para que haya
armonía dentro y fuera de la institución, y de esa manera los estudiantes puedan
adquirir habilidades para su desempeño académico optimo de forma presencial.

Por lo anterior mencionado evidenciamos que enseñarle al alumno permitirá que


tenga habilidades en Microsoft, contribuyendo a su formación en diferentes
saberes como es el caso el saber pensar.

El docente calificado para dar el área de informática es el indicado para dar a


conocer las actividades resolviendo dudas he inconvenientes con el aprendizaje
de la temática comentada y de esta manera el estudiante podrá aprender de una
manera fluida siempre y cuando el estudiante este interesado por adquirir nuevos
conocimientos.

10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la


investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443.

Salinas, C. y Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. Ediciones


Universidad Católica del Norte. Chile. Recuperado de
http://openbiblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55365.pdf.

Salinas, J. y De Benito, B. (2016). La Investigación Basada en Diseño en


Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa (RIITE).
Recuperado de https://revistas.um.es/riite/article/download/260631/195691/.

MacDonald, C. (2012). Understanding participatory action research: a cualitativa


research methodology option. In The Canadian Journal of Action Research. V 13,
No 2. Recuperado de
https://journals.nipissingu.ca/index.php/cjar/article/view/37/33.

Ballesteros, E. Libro Electrónico Multimedial - LEM: Elaboración de propuesta de


investigación.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación


2016 -2026. El camino hacia la calidad y la
equidad. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINA
L_ISBN%20web.pdf.

Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco Lógico: definición, elaboración y


ejemplo detallado. Ingenio Empresa. https://ingenioempresa.com/metodologia-
marco-logico.

Tecnnova. (2021). Formulación de proyectos bajo la Metodología Marco


Lógico. https://www.tecnnova.org/wp-content/uploads/2017/03/Cartilla-Resumen-
Marco-L%C3%B3gico-para-Formulaci%C3%B3n-de-Proyectos-CEPAL-2011.pdf.

Gómez, M. y Cámara, L. (2003). Orientaciones para la aplicación del enfoque del


marco lógico errores frecuentes y sugerencias para
evitarlos. http://www.kalidadea.org/castellano/materiales/gestion%20de%20proyect
os/EML.AplicacionCIDEAL.pdf.

11

También podría gustarte