Hemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
- Alta 75% à boca hasta la ampolla de Váter porque hasta acá llega el endoscopio
- Baja 20-30% à colon y recto
- Intestino medio 5% à ampolla de Váter hasta la válvula ileocecal
SUPERIOR
- Mortalidad hasta 26%
- Más en hombres
- Aum con la edad, >75 A
- Más de estratos socioeconómicos bajos à más como por la alimentación y el tipo de
alimentación
- Es la complicación más común en pte hospitalizado
- La mayoría resuelve espontáneamente
Etiología
- Dada por Enfermedad ulcero péptica 50% ya sea duodenal o gástrica à AINES y H pylori
son los factores más importantes. Ojo, el cigarrillo tiene alto riesgo de perforación de la
úlcera.
o La duodenal se asocia más a H. pylori.
o Las úlceras de la pared posterior son más peligrosas porque por ahí va la
vascularización. Y las de la pared posterior son las más comunes.
- Gastritis erosiva 15% à por alcohol, medicamentos
- Mallory weiss 10% à desgarro de la unión esófago gástrica por aum de la presión
intraabdominal en alcohólicos, embarazadas con hiperémesis gravídica, trastornos
alimentarios, pte en qtx. Se autolimita.
Clínica
- Hematemesis
- Melenas à heces negras por sangre digerida, se requiere un tiempo (8h) y cantidad de sangre
para esto, mas o menos 30-50cc.
o Hay meds o alimentos que pueden dar heces oscuras como el hierro, bismuto.
o Duran hasta 5 días después de resuelto el sangrado
- Hematomelanosis à vómito café.
- Hematoquezia à sangre por recto, cuando es mucha la sangre.
o Pte joven chocado y con rectorragia, lo mas probable es que sea superior.
- Sangre oculta en heces à 5ml.
- Sd anémico.
Enfoque
- HC adecuada
o Edad
o Antecedente médicos
o Tóxicos
o Medicamentos
- EF
o Signos de hipovolemia
o Anemia --> palidez mucocutánea, llenado capilar
o Taquicardia
o Soplos
o Si hay masas
o Hepatopatía. --> Nevus en rubí, circulación colateral
o Tacto rectal --> ojo que siempre hay que hacerlo así sea superior
o Neurológico --> sincope, somnolencia, letargia, desorientación
o Índice de choque FC/PAS, ideal menor a 0.9
- Labs
o HLG
Hb puede salir alta inicialmente porque puede estar hemoconcentrado por la
hipovolemia.
o Fxn renal
o Pruebas de coagulación
o Hemoclasificación
o Pruebas cruzadas
Tratamiento
- Oxígeno, vena, monitor.
- Reanimación y optimización à cristaloides y vasopresores
o Hago estrategias restrictivas.
o Hago el cálculo de 20-30cc/kg y voy poniendo bolos de 250cc máximo 500cc. Y voy
evaluando la PAM hasta llegar a la meta y luego sigo 1-2cc/kg en infusión.
o Mantener PAM de 65-70mmHg (70 para ancianos, mujeres embarazadas)
o Qué liquido:
SSN --> acidosis hiperclorémica. Lo uso en pte con enfermedad neurológica
(sirve como osmótico), cuando sospecho cetoacidosis diabética, cuando
suministro volumen y sé que tiene hiponatremia de base
Lactato --> neutrofilia por aumento de la rpta inflamatoria. ES EL IDEAL.
o El GU me orienta
- Transfusión
o Si Hb ≤7g/dL transfundir UGR si el pte no tiene historia de enf CV. La meta es
llegar 7-9g/dL.
o Si el pte tiene historia de enf CV el valor de Hb para transfundir es ≤8g/dL y la meta
son >10g/dL.
o Ojo con el TACO (sobrecarga hídrica) o TRALI (sobrecarga hídrica inmunológica).
o Transfusión de plaquetas se hace si plaquetas ≤50mil y sangrado activo.
o PFC se pone si el fibrinógeno <150 o INR >1.5.
- Estratificación de riesgo
o Glasgow-Blathford GBS
GBS ≤1 tienen muy bajo riesgo de resangrado, mortalidad o requerimiento de
intervención en hospital, se pueden manejar ambulatorios.
>5 predice mortalidad
Alto riesgo se queda hospitalizado
Me ayuda a definir donde manejo a mi paciente
o Rockall
Se usa es después de hacer la endoscopia. Da riesgo de mortalidad, lo
clasifica en bajo, medio y alto
Bajo riesgo se maneja ambulatorio.
Alto riesgo se queda hospitalizado
Hay una versión sin endoscopia, es útil en los pueblos donde no tengo
paraclínicos
El modificado es cuando yo sumo el forrest, o sea la endoscopia
- Inhibidor de bomba de protones
o Omeprazol Bolo 80mg, luego 8mg/h, la mezcla que hago debe durar máximo 12h, o
sea que cada 12h se cambia la infusión. Puedo coger una ampolla y la llevo a 100cc.
o Sino tengo para infusión entonces bolos 40mg cada 12h
o Si el pte está chocado no va a tener buena perfusión en el estómago entonces no se va
a absorber.
o SE DEJA POR 72 HORAS LA INFUSIÓN.
o Efectos:
Aum el pH estomacal (>4.5) para promover coagulación y estabilizar el
coagulo.
Ayuda a reducir el estigma de úlcera en la endoscopia y reduce la necesidad
de intervención endoscópica
Cambia el Forrest
- Sonda nasogástrica asi en los libros diga que no me ayuda a confirmar cuando estoy en un
pueblo
- Proquineticos son buenos, me ayudan a mejorar la visibilidad en la endoscopia.
Manejo endoscópico
- EDS emergente ≤6h, urgente ≤12h, EDS temprana ≤24h, tardía >24h.
o Hemodinámicamente inestable y que no responde a la reanimación hídrica -->
EMERGENTE
o Inestable y que respondió a liquidos --> URGENTE
o Paciente estable --> TEMPRANA
- Se debe hacer idealmente una EDS temprana.
- Si el pte usa antiplaquetarios o anticoagulantes, el INR no define el momento para hacer la
EDS.
- Clasificación de Forrest à para todos los ptes, diferencia alto y bajo riesgo de estigma
endoscópico.
o Mira el riesgo de sangrado y de requerir intervención endoscópica, si requiere
hemoderivados o cx.
o FIa sangre a chorro à alto riesgo de recurrencia o sangrado que no para, debe
recibir hemostasia. Recidiva 90%, cirugía 35%, mortalidad 11%
o FIb sangre rebosando à alto riesgo de recurrencia o sangrado que no para, debe
recibir hemostasis. Recidiva 60-80%.
o FIIa vaso visible que no sangra à alto riesgo de recurrencia o sangrado que no para,
debe recibir hemostasis. R 50%, cirugía 34%, mortalidad 11%
o FIIb coagulo adherente à se puede quitar el coagulo en la EDS e identificar si hay
sangrado activo debajo. R 25-30%, cirugía 10%, mortalidad 7%
o FIIc punto pigmentado plano à bajo riesgo. R 7-10%, cirugía 6%, mortalidad 3%
o FIII úlcera con base limpia à bajo riesgo. R 3-5%, cirugía 0.5%, mortalidad 2%
o Alto riesgo: FIa, FIIa y FIIb.
o Mediano riesgo: FIb y FIIc.
o Bajo riesgo: FIII.
- Después de la endoscopia sigue la Arteriografía, necesito 0.5-1cc/min de sangrado activo
para poder. Para embolizar.
- Si se hace cirugía hay riesgo del 85% de que se muera.
Manejo postendoscópico
- Inhibidor de bomba de protones para ptes a quienes se les hizo hemostasia y para FIIb con
estigma de úlcera
o El manejo se le deja mínimo por 1 mes, 2 veces al día
o Ulcera gástrica se deja 8-12 semanas, en duodenal 4-8 semanas
o Después del primer mes si no tiene síntomas y se controla se deja por 3 meses 1 vez
al día
- Control EDS se hace a la úlcera gástrica porque tiene riesgo de malignización
ESOFÁGICO - VARICEAL
- Omeprazol no sirve en estos pacientes
- Estos pacientes tienen cirrosis.
- Se producen por un aumento en la presion portal.
- Propranolol --> dism la hipertension portal
- Derivados de vasopresina y somatostatina --> ocreotide, terlipresina
- Lactulosa cada 8 horas para hacer que la sangre pase rapido y no se absorba el amonio y
no me de una encefalopatia
- Antibiotico --> cipro, ceftria
- Endoscopia hace el control de daño
- NUNCA PASAR SONDA NASOGÁSTRICA, PODRIA USAR UNA VESICAL CON
BALON PARA QUE SIRVA DE COMPRESIÓN.
INFERIOR
- Colon es más en vieiitos.
- Mortalidad 10-40%
- Causa del 20% de los sangrados.
Etiología
- Diverticulosis la mayoría à viejito 70-80 años que fue al baño y se vació en sangre, pero no
le duele. La materia fecal que se mete y erosiona la mucosa y el vaso sangra.
- Angiodisplasias
- Tumores à puede haber dolor, cambios en el hábito intestinal
- Colitis isquémica
- Pólipos o post polipectomia
- EII
- Lesiones Anorrectales
Etiología
- HC
o Edad
o Enfermedades que tenga à enf ulcero péptica, EII, comorbilidades
o Meds que toma à AINES, antiplaquetarios y anticoagulantes.
o Historia de sangrado previo
o Cx previas
o Si ha recibido irradiación
o Naturaleza y duración del sangrado
o Dolor o no
o Si está relacionado con las deposiciones
o Síntomas asociados à pérdida de peso
o Cambios en habito intestinal
o Mirar que no sea superior y que no sea por hemorroides o fisuras anales
Puedo poner una SNG y me dice a ver si sale sangre o no, si sale bilis
entonces no es superior.
Los sangrados por lesiones anorrectales no sangran tanto, casi no duele, es
con la deposición, ensucian el papel higiénico, pero pueden llegar anémicos
cuando son crónicos.
- EF
o Signos vitales
o Cardiopulmonar
o Tacto rectal
- Paraclínicos
o HLG
o Electrolitos
o Pruebas de coagulación
o Hemoclasificación
o Pruebas cruzadas
- Estratificación del riesgoà para distinguir pxs de alto y bajo riesgo de resultados adversos
o Marcadores de pobre pronostico
Taquicardia
Hipotensión
Sincope
Hemorragia activa en tacto rectal
Hematoquecia recurrente
Comorbilidades
>60 años
AP de diverticulosis o angioectasia
Creatinina elevada
Anemia
o Pxs con alto riesgo se deben monitorizar en UCI y se benefician de una colonoscopia
tras una preparación intestinal rápida o intervenciones radiológicas.
- Colonoscopia
Manejo
- Reanimación
o LEV cristaloides
o Transfusión
- Colonoscopia
o Preparación: Una vez el px este estable, se debe hacer una colonoscopia tras
preparación intestinal adecuada con 4 a 6 L de solución a base de PEG por 3-4 hrs
hasta que el efluente rectal esté libre de heces y sangre. No se recomienda
colonoscopia sin preparación
o Hacerla en las primeras 24 horas.
- Arteriografía para angioembolización.
- Cirugia --> les va mejor que a los de la superior
Para el alta
- Score de Oakland
o <8 es bajo riesgo y se puede dar alta
MEDIO
- Sangrado digestivo persistente o recurrente con estudios iniciales endoscópicos negativos.
- Antes era el sangrado digestivo oscuro u oculto.
- Viene del intestino delgado en 2-15%.
- Rectorragia abundante o melenas.
Etiología
- <40 años: linfomas, carcinomas, pólipos, adenocarcinoma, Crohn, tumor endocrino,
divertículo de Meckel (en íleon distal en los últimos 100cm, tiene mucosa ectópica gástrica),
lesión de Dielafoy.
- >40 años: lesiones vasculares, ulceras por AINEs, fistulas aortoentéricas, hemosucus
pancreático, hemobilia.
- 10-20% no se encuentra la causa
Enfoque
- HC y EF
- Estabilizad
- EDS + colonoscopia
- Cápsula endoscópica