Curi 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El Sexto

José María Arguedas

Identificación de personajes literarios:


Personajes principales:

 Gabriel Arguedas ( El narrador, protagonista)

 Juan “Mok' ontullo"

 Alejandro Cámac (guía, consejero)

 Puñalada

 Rosita

 Maravi

Personajes secundarios:

 Luis

 Japonés

 Pedro

 “El pato"

 Torralba

 “El Clavel"

 Libro Tasaico
Argumentos Del Relato
La novela empieza con el ingreso del joven Gabriel a la prisión de El Sexto,
en pleno centro de Lima, donde oye los cánticos de los presos políticos: los
apristas cantan a todo pulmón «La marsellesa aprista» y los comunistas el
himno de «La Internacional».

Gabriel es un estudiante universitario involucrado en una protesta contra la


dictadura que rige al país y por ello es conducido al pabellón destinado a los
presos políticos, situado en el tercer piso del penal. Es introducido en una
celda, que compartirá en adelante con Alejandro Cámac.

Gabriel va conociendo uno por uno a los presidiarios. Pedro es el líder de los
comunistas y Luis el de los apristas; estos últimos son los más numerosos
(más de 200, frente a 30 comunistas). Destacan también el aprista Juan o
«Mok’ontullo» y el comunista Torralba.

Clavel es un muchacho homosexual quien luego de ser violado por los


presos, es encerrado por Puñalada en una celda obligándolo a prostituirse,
todo ello con la complicidad de los guardias y las autoridades penitenciarias.
Clavel termina por enloquecer.

Existe una escena la cual nos permite conocer el alma bondadosa de


Gabriel. Cuando el Pianista agoniza en el pasillo víctima de los maltratos
sufridos, Gabriel, con ayuda de “Mok’ontullo”, lo recoge y lo regresa a su
celda y lo abriga con su ropa. Inesperadamente se acerca el Rosita
ofreciendo ayuda y protección al Pianista. Pero éste aparece muerto al día
siguiente y algunos presos acusan a Gabriel de ser responsable de su
muerte, presumiendo que las ropas que le regaló habían atraído la codicia
de los vagos.

Este incidente provoca una serie de discusiones entre los militantes de cada
partido. Los apristas se consideran los verdaderos representantes del
pueblo peruano y acusan a los comunistas de estar al servicio de Moscú.

2
Por su parte los comunistas acusan a los apristas de ser intrigantes y actuar
solo como instrumentos de la clase oligárquica1

para frenar la revolución auténtica. Ante tal discusión, Gabriel no tiene


reparos en decir abiertamente que:

-No comulga con ideologías y disciplinas politizadas que, según él, limitan la
libertad natural del ser humano.

Los demás comunistas le responden que es un idealista y soñador, y que le


faltaba compenetrarse más con la doctrina del partido. Mientras tanto, el
Clavel continúa siendo prostituido en su celda, lo que conmueve y repugna a
los presos políticos.

Tema:

La novela es un cuadro descarnado de la vida carcelaria, que se desarrolla


en un edificio donde conviven presos comunes con presos políticos. El
dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son los elementos principales
que giran alrededor de la obra.

El Sexto es una novela corta que narra la experiencia carcelaria de Arguedas


entre 1937 y 1938 en uno de los penales más conocidos de la capital. Gabriel
Osborno, alter ego del autor, es un estudiante universitario que fue preso por su
actividad como líder estudiantil. Joven e idealista, la prisión significará para él conocer
de cerca el mundo criminal. Obligado a convivir con asesinos, maleantes y detenidos
de todo tipo, Gabriel ve amenazada su vida y su sensibilidad al entrar en contacto con
la escoria criminal de la cual empieza a formar parte.  

Biografía del autor:

José María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú


el 18 de enero de 1911.

.
1

3
Este personaje, fue
un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Ade
más, fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado
como uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú.

En este sentido, su labor como antropólogo e investigador social se da en


paralelo a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se
debe destacar su estudio sobre el folklore peruano; al respecto tuvo un
contacto estrechísimo con artistas de todas las regiones del Perú.

 Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada


especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy importante.

Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna,


ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y
maestro. Entre sus novelas están: Los ríos profundos, Todas las
sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo.

El sexto, es una novela basada en la experiencia carcelaria del autor en la


prisión limeña del mismo nombre (1937 y 1938) bajo la dictadura de Oscar
Raimundo Benavides Larrea.

Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose


un tiro en la cabeza el 2 de diciembre de 1969, a los 58 años de edad.

TESIS

Publicada en 1961 con más de 10mil ejemplares y escrito por José


María Arguedas.

Es una novela de género narrativo ambientada en el centro de lima en


la ex cárcel EL SEXTO.

El sexto cuenta las experiencias de Gabriel durante su estancia en la


conocida cárcel limeña entre 1937-1938 bajo la dictadura de Oscar
Raimundo Benavides Larrea.

4
El autor con esto quería demostrar las tipos de ideología que había en
ese año ya sea como por un lado los comunistas y por otro lado los
apristas.

Gabriel cómo fue juzgado como un preso político pudimos ver en el


sexto los diferentes tipo de elogia.

Gabriel al llegar al sexto se encuentra con su compañero de celda


Alejandro Cámac que le enseña la división que hay en la cárcel.

El primer piso es de los vagos, la segunda es de los ladrones y


violadores y la tercera es de los presos políticos . Estos pisos están
separado para tratar de disminuir la violencia .

Durante su estancia en la cárcel Gabriel demuestra que la violencia y la


muerte que se estaba viviendo en el Perú en la década de 1930 no se
estaba viviendo solo fuera si no que ahora adentro de la cárcel con
todas las personas que estaban causando estragos en su país.

Es una obra muy testimonial del autor ya que el está contando todas
sus experiencias cuando a él le tocó, primero vivir una de las
problemáticas más grandes del país en ese momento que estaba
representada no solo por los partidos políticos y la violencia si no
también cosas tales como el homosexualismo que está muy presente
en esta obra.

Ideas:

El abuso de poder que se cometía en la cárcel, el abuso de poder


siempre está presente en esta lectura, por ejemplo tenemos al sargento
que ni si quiera le prestaba atención al cuidado o atención de los
presos si no les decían que la cárcel era específicamente para eso,
para que todos sufran , para que Sean maltratados , para que todos se
jodieran entre ellos.

Los homosexuales🤮 es algo que podemos evidenciar en 2 personajes


Rosita y Clavel pero en si sabemos que Clavel sufrió más desde que

5
entró a la prisión ya que ni bien ingreso fue violado por el
negroPUÑALADA y otros negros y luego lo encerraron en una celda
para que sea prostituido y al final termina volviéndose loco .

El Rosita era uno de los que quería ser el amo y señor del sexto o
quería tener la prisión para el mismo .

Arguedas con estos personajes nos deja en claro que le


homosexualismo no solamente viene desde hoy en día si no que ya
estuvo presente desde años anteriores .

Arguedas en esta obra nos deja un mensaje muy motivador y realista


ya que nos dice que EL SEXTO es como una escuela de vicio pero a la
vez una escuela de generosidad ya que en este lugar se puede
encontrar lo peor y lo mejor que tiene el mundo.

Axel Acuña Álvarez.

-El curi más curi.

También podría gustarte