Plan de Control de Plagas (APPCC) Plagas
Plan de Control de Plagas (APPCC) Plagas
Plan de Control de Plagas (APPCC) Plagas
〉 Cómo se comprobará el buen funcionamiento y eficacia de las actividades del plan D+D.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este
sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 1/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
Estos agentes son los responsables de diferentes enfermedades, que pueden afectar tanto a los
sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 2/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
〉 Infestación alta: se visualizan de noche e incluso de día, presencia de excrementos frescos, etc.
Donde:
C: los capturados la primera vez
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este
C’: roedores que se han recapturado segunda vez (marcados y no marcados)
sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
M: Marcados Aceptar
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 3/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
orgánica y vegetal de la industria y sus alrededores, así como descartar cualquier foco de agua
encharcada y excesos de humedad.
El interior de las instalaciones se mantendrá tan limpio como sea posible, especialmente en las
zonas en las que se manipulen o almacenen alimentos. Se limpiarán los restos de comida en
superficies o áreas de forma frecuente.
Se evitarán las humedades, goteras, condensaciones, charcos de agua y almacenamiento de agua
sin protección. Se vigilarán los falsos techos y otros rincones sin luz, incidiendo en los sitios
donde haya calor.
Se llevará un control del correcto almacenamiento de los alimentos (envases, materiales,
palatización de la mercancía, rotación de estocs…)
La eliminación de residuos y basuras se realizará diariamente, manteniendo tapados los
recipientes que las contengan y conservándolos en unas buenas condiciones higiénicas. Estas
actividades quedarán recogidas en los registros del plan de limpieza y desinfección.
Métodos mecánicos
Entre los métodos mecánicos se encuentran dos grandes grupos:
-Las barreras físicas que son métodos pasivos o de control indirecto.
Las principales barreras de protección destinadas a evitar la entrada de plagas en las instalaciones son:
Cedazos y mosquiteras: se colocarán en las ventanas o puertas que lo requieran.
Puertas: deberán abrirse hacia fuera y tener un cierre automático que evite que puedan quedar
abiertas.
Bandas de hule: se colocarán en puertas para cerrar los espacios que pudieran quedar entre el
marco y la puerta y entre el suelo y la puerta.
Cortinas plásticas: se colocarán en puertas y ventanas, vigilando que los espacios laterales y el
superior e inferior queden protegidos.
Cortinas de aire: se dirigirá el aire siempre hacia fuera. Estas cortinas posen dispositivos que
activan el aire sólo en el momento en que las personas se acercan a las puertas.
Presión positiva: evitará el ingreso de insectos cuando se abran las puertas.
Cortinas de agua: muy utilizadas en las salas de despiece para evitar la entrada de moscas, a
través de las mangas que transportan los animales.
Lámparas: los rayos ultravioletas son los que atraen a los insectos. Las lámparas externas deberán
ubicarse a 30 metros de distancia de puertas y ventanas. Las bombillas serán preferentemente de
vapor de sodio de alta presión, que emiten poca radiación ultravioleta.
Trampas de drenaje: colocadas a la salida de las tuberías de drenaje. Sirven para recoger los
sólidos que puedan servir de alimento a los animales, y para impedir su entrada.
Compuertas:
Usamos cookiescolocadas al que
para asegurar finaltede las latuberías
damos de drenaje,
mejor experiencia para evitar
en nuestra web. Sielcontinúas
ingresousando
de animales
este a
través de las mismas. sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Cierre de espacios: para evitar que los espacios entre las ondulaciones de las láminas del techo y
Aceptar
las bóvedas puedan ser zonas de entrada y de anidación de aves, como los murciélagos.
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 6/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
Métodos químicos
Los métodos químicos consisten en la utilización de sustancias químicas sintéticas, conocidas como
plaguicidas, sobre poblaciones de plagas para causarles una alta mortalidad o reducción. Aunque se
trata de métodos muy útiles en la lucha contra las plagas, su utilización esta actualmente muy
cuestionada por los problemas de salud pública y ambientales.
Por ello, los plaguicidas deberán ser utilizados cuando sea realmente necesario, después de haber
probado otros métodos. Deberán ser utilizados de forma selectiva y en las dosis adecuadas. Durante su
aplicación deberán utilizarse equipos adecuados que dirijan los plaguicidas al sitio donde está la plaga,
y evitar así contaminación fuera del área afectada.
La aplicación de plaguicidas deberá ser realizada por personal especializado, que puede ser propio de
la empresa o una empresa externa especializada.En ambos casos, los tratamientos realizados deben
quedar recogidos en el informe de ejecución. Además, el plan de control de plagas deberá incluir las
fichas técnicas y de seguridad de los productos utilizados.
La aplicación de plaguicidas está sometida a unos estrictos controles y requisitos que afectan a:
La empresa aplicadora
El producto aplicado.
Las condiciones de utilización.
El personal responsable de su aplicación.
Medidas de protección del personal expuesto a plaguicidas.
Métodos biológicos
Los métodos biológicos para el control de plagas se basan en la introducción y el establecimiento de
enemigos naturales, como parásitos, depredadores patógenos…, de forma intencionada en áreas donde
no existen, con el fin de mantener la densidad de la población de una plaga a niveles menos abundante,
para que no causen ningún daño.
Principales métodos biológicos
Existen números enemigos naturales que son utilizados habitualmente en la industria alimentaria para el
control biológico de plagas.
Entre estos se encuentran:
Depredadores y parásitos: a base de insectos, virus, hongos o bacterias que atacan a un
organismo concreto.
Toxinas de organismos: que desempeñan una función de bioinsecticida, como por ejemplo el
bacillus thuringensis (Bth). Esta bacteria es un bacilo grampositivo que produce, durante la
esporulación, un cristal de proteína toxico para insectos plaga, conocido como delta-endotoxina. Es
muy utilizada en las plagas de mosquitos.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este
Insecticidas bioracionales:sitio,
sonasumiremos
sustanciaque
queestás
derivan de microorganismos, plantas o minerales.
de acuerdo con ello.
También pueden ser sustancias sintéticas similares o idénticas a otras que se encuentran en la
naturaleza. Presenta muy baja toxicidad paraAceptar
humanos y otros vertebrados; se descomponen a las
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 8/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
pocas horas después de ser aplicados, son específicos para las plagas que se desean
controlar.Existen numerosas sustancias que actúan como insecticidas bioracionales. En función de
su mecanismo de acción podemos distinguir dos grupos principales:
〉 Las feromonas (pheromones): sustancias químicas emitidas por los insectos que provocan una
respuesta en otros individuos de la misma especie como, por ejemplo, de atracción sexual, de alarma o
de comportamiento.
〉 Reguladores del crecimiento de los insectos: compuestos sintéticos similares a la hormona juvenil que
controla la muda del exoesqueleto en los artrópodos. Cuando los insectos entran en contacto con
superficies con ellos tratadas, su crecimientos es anormal y difícilmente llegan a la edad adulta.
Planificación proceso de control de plagas
Este documento recoge de forma esquemática todo el proceso de control de plagas: especies
identificadas a eliminar, métodos a utilizar, quién es el responsable de realizarla, cuándo debe
realizarse. A continuación se muestra un ejemplo de planificación del control de plagas del almacén de
una empresa de elaboración de pan, bollería y pastelería:
entorno del establecimiento, de las actividades desarrolladas y de las plagas instauradas con
anterioridad. Para su correcto cumplimiento, la periodicidad debe estar recogida en un documento de
temporalización de acciones de control.
Check list para la comprobación visual del plan de control de plagas (APPCC)
A continuación se muestra a modo de ejemplo un check list de la comprobación de los cepos utilizados
en las plagas de roedores:
Medidas correctoras
Cuando durante la comprobación del la aplicación del plan se detecta una desviación o una incidencia
se deben aplicar las medidas correctoras. Para cada acción correctora, debe adjudicarse un
responsable debidamente capacitado y con la suficiente autoridad para actuar con la máxima celeridad.
Para ello, las acciones correctoras deben estar claramente especificadas, indicando qué se debe hacer
y cómo se debe hacer.Algunas medidas correctoras para este plan, podrían ser:
Reasignar recursos para mejorar resultados.
Reprogramar frecuencias por demostrarse que están mal planificadas.
Establecer nuevas actividades concretas para cumplir los objetivos propuestos
Mejorar los controles durante el proceso o al final del mismo para evitar incidencias
Definir mejor las instrucciones de trabajo evitar problemas de interpretación por parte del personal.
Definir formularios de trabajo más intuitivos, fáciles de rellenar, cómodos, rápidos, con la
información necesaria predeterminada…
Mejorar la información y formación del personal para que se implique en su trabajo.
Registros
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este
Los registros son elementos fundamentales delquePlan
sitio, asumiremos estásde
decontrol de plagas
acuerdo con ello. (APPCC) ya que permiten
valorar el cumplimiento y eficacia de las operaciones previstas en el Plan. Cada establecimiento puede
Aceptar
diseñarlos de la manera que mejor se adapte a sus necesidades de funcionamiento.
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 10/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este
sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 11/12
19/10/22, 19:57 Plan de Control de Plagas (APPCC)
Conclusión
La industria alimentaria debe contar con un plan de control de plagas que tenga como objetivo minimizar
la presencia de cualquier tipo de plaga en el establecimiento, desarrollando todas las tareas necesarias
para garantizar la eliminación de los sitios donde los animales puedan anidar y/o alimentarse.
Para lograr estos objetivos, las empresas deberán aplicar lo que se conoce como manejo integrado de
plagas, que se define como el conjunto de métodos que permiten controlar el nivel de la plaga hasta
valores cercanos a cero, de manera que no supongan un peligro de transmisión de enfermedades.
El manejo integrado de plagas se centra, en primer lugar, en la aplicación de medidas preventivas y
barreras que eviten la entrada de las plagas en la industria, y cuando esto no se ha conseguido en la
aplicación de medidas correctoras que permitan eliminarlas, mediante la aplicación de métodos
mecánicos, físicos, biológicos y, en última instancia, químicos.
En el caso de tener que utilizar plaguicidas en el interior de una planta, deberán adoptarse todas las
medidas de seguridad y precaución que la utilización de este tipo de productos conlleva. Es
indispensable que los trabajadores estén capacitados y autorizados para la realización de estas
actividades, y que durante el desarrollo de las mismas se evite en todo momento contaminar el
alimento.
Acceso a todos los planes Prerrequisitos APPCC
Acceso a más contenido en la sección de categorías y sus entradas.Seguridad Alimentaria
Puntúe el artículo
(37 Votos, Promedio: 4,43 de 5)
Fuente: Cursos de seguridad alimentaria MCA Network Group
http://www.mcaformacion.es/calidad-y-seguridad-alimentaria/
El autor
Admin Gestion-Calidad.com
Consultor-Auditor en Sistemas Integrados de Gestión y Conformidad de Producción
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este
sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
https://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-plagas-appcc 12/12