Recomendaciones Generales 2
Recomendaciones Generales 2
Recomendaciones Generales 2
INFECTOLOGÍA GINECOBSTETRICIA-URO
OSTEOMUSCULARES DERMATOLOGÍA
PEDIATRÍA OFTALMO-OTORRINO
INFECTOLOGÍA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
EDA AIEPI
PREPARAR SUERO ORAL (SRO)
ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA (IRA)
IRA AIEPI
OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)
VIROSIS
AMIGDALITIS AGUDA
SINUSITIS AGUDA
LARINGITIS AGUDA
BRONQUITIS O NEUMONÍA
CONJUNTIVITIS INFECCIOSA
INFECCIÓN URINARIA
ABSCESO DENTARIO
CATETERISMO VESICAL
OSTEOMUSCULARES
TRAUMA ENCEFALOCRANEÁNO (TEC)
LUMBAGO
HERIDAS Y TRAUMAS DE TEJIDOS BLANDOS
ARTRALGIAS
TÚNEL DEL CARPO
CONTRACTURA MUSCULAR
HERIDAS SUTURADAS
INMOVILIZACIONES
MANGUITO ROTADORES
MEDICINA INTERNA
ADULTOSANO
ANEMIA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA
PREPARACIÓN INSULINA
PIE DIABÉTICO
DISLIPIDEMIA
TOMA SERIADA DE PRESIÓN ARTERIAL
DIABETES
FALLA CARDIACA
VERTIGO
ANTICOAGULADOS
EPOC EPOC
ASMA
ARRITMIAS
EPILEPSIA
HTA
JOVENSANO
HIPOTIROIDISMO
TOMA EXÁMENES
GENERALES
TEST O’SULLIVAN
GLICEMIA EN AYUNAS Y POSTPRANDIAL
ORINA 24 HORAS
PARCIAL DE ORINA
COPROSCÓPICO
BACILOSCOPIA
ESPERMOGRAMA
KOH EN UÑAS
ECO VÍAS URINARIAS
ECO ABDOMEN
TAC CONTRASTADO
ECO TV
ECO MAMARIA
ENDOSCOPIA
PEDIATRÍA
ALIMENTACIÓN NIÑOS
CRECIMIENTO DESARROLLO MENOR 12MESES
NEONATOS
GINECOBSTETRICIA
GESTANTES
MENOPAUSIA
AMENAZA PARTO PRETÉRMINO
AMENAZA ABORTO
POSTPARTO
FLUJO VAGINAL VAGINITIS
MASTITIS PUERPERAL
SÍFILIS GESTACIONAL
CONTROLPRENATAL20SEMANAS
CONTROLPRENATALMAS20SEMANAS
INGRESOCONTROLPRENATAL
JADELLE
DERMATOLOGÍA
DERMATITIS CONTACTO
DERMATITIS DEL PAÑAL (AMONIACAL)
VARICELA
ESCABIOSIS
CELULITIS
POST ONICECTOMÍA
POST CAUTERIZACIONES
QUEMADURAS
UÑAENCARNADA
DOLOR
DOLOR EN PECHO
UROLITIASIS CÓLICO RENAL
MIGRAÑA
CUÁNDO CONSULTAR URGENCIAS
GASTROINTESTINAL
HEPATITIS
COLON IRRITABLE
HEMORROIDES
DOLOR ABDOMINAL DOLOR ABDOMINAL
DISPEPSIA-GASTRITIS
OFTALMO-OTORRINO
PTERIGIÓN
RINITIS
EPISTAXIS
VOLVER
VIROSIS
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS
PACIENTES CON UNA VIROSIS: RECUERDE QUE EL TRATAMIENTO ESTÁ
DIRIGIDO A MEJORAR LOS SÍNTOMAS QUE PRODUCE LA INFECCIÓN VIRAL,
COMO FIEBRE, DOLOR EN LOS HUESOS, MÚSCULOS Y EN LA GARGANTA,
ADEMÁS NO OLVIDE QUE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PROMEDIO
ES DE 3 A 5 DÍAS (DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES PUNTUALES DE CADA
PACIENTE), CON UNA DISMINUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS A MEDIDA QUE PASA EL
TIEMPO. SI PRESENTA FIEBRE TOME UN BAÑO CON AGUA TIBIA POR 20
MINUTOS, TOME LOS MEDICAMENTOS ORDENADOS POR SU MÉDICO
TRATANTE Y EVITE AUTOMEDICARSE. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS
URGENCIAS ASIGNADA: SANGRADOS SIN CAUSA. TOS SECA O HÚMEDA
SEVERA. BROTES EN PIEL, BOCA Y GARGANTA. DOLOR ABDOMINAL (EN
ESPECIAL EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO). AUMENTO DE TAMAÑO DE ALGUNA
PARTE DEL CUELLO. HINCHAZÓN DE LAS ARTICULACIONES.
VOLVER
AMIGDALITIS AGUDA
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS
PACIENTES CON AMIGDALITIS AGUDA: SE SUGIERE CONSUMIR ABUNDANTES
LÍQUIDOS AL CLIMA. REALIZAR ENJUAGUES CON AGUA BICARBONATADA O
SOLUCIONES ANTISÉPTICAS ADECUADAS. CONSUMIR TODOS LOS ALIMENTOS
AL CLIMA (LAS COMIDAS CALIENTES O HIRVIENDO EMPEORAN EL DOLOR).
COMER ALIMENTOS BLANDOS: GELATINA, SOPAS, FLANES Y COMPOTAS DE
FRUTA. EVITAR LOS ALIMENTOS DUROS, CRUJIENTES O PICANTES. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA:
SI PERSISTE A LAS 72 HORAS DE HABER INICIADO EL TRATAMIENTO MÉDICO
ADECUADAMENTE CON FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS, INFLAMACIÓN Y DOLOR
AL TRAGAR. SI PRESENTA RESPIRACIÓN RÁPIDA O DIFICULTAD PARA
RESPIRAR. SI PRESENTA DOLOR DE OÍDO INTENSO O SALIDA DE LÍQUIDO DE
CUALQUIER TIPO POR LOS OÍDOS. SI APARECE CUALQUIER TIPO DE BROTE EN
EL CUERPO.
VOLVER
SINUSITIS AGUDA
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS
PACIENTES CON SINUSITIS: IRRIGUE CON ABUNDANTE SOLUCIÓN SALINA
AMBAS FOSAS NASALES DURANTE TRES DÍAS CADA QUE LAS VEA
OBSTRUIDAS. TOMAR LOS MEDICAMENTOS ORDENADOS POR SU MÉDICO
TRATANTE POR EL TIEMPO ORDENADO SIN FALTA. EVITE LAS CORRIENTES DE
AIRE FRÍAS. EVITE AUTOMEDICARSE. EVITE ESTAR EN AMBIENTES CON HUMO
DE CIGARRILLO O TABACO Y LOS OLORES FUERTES EN GENERAL. EVITE
NADAR EN PISCINAS TRATADAS CON CLORO (EL CLORO ES MUY IRRITANTE
PARA LAS FOSAS NASALES) Y NO UTILICE PINZAS NASALES. MANTENGA UNA
ADECUADA HIGIENE ORAL. CEPÍLLESE LOS DIENTES COMO MÍNIMO 3 VECES AL
DÍA. AUMENTE EL CONSUMO DE LÍQUIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA:
SI PERSISTE A LAS 72 HORAS DE HABER INICIADO EL TRATAMIENTO MÉDICO
ADECUADAMENTE CON FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS, DOLOR DE CABEZA
INTENSO O DIFICULTAD PARA RESPIRAR. SI PRESENTA DOLOR DE OÍDO
INTENSO O SALIDA DE LÍQUIDO DE CUALQUIER TIPO POR LOS OÍDOS.
SI APARECE HINCHAZÓN EN LA CARA.
VOLVER
LARINGITIS AGUDA
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS
PACIENTES CON LARINGITIS: ALIVIE LA OBSTRUCCIÓN NASAL CON SUERO
FISIOLÓGICO NASAL LAS VECES QUE SEA NECESARIO. AUMENTE EL CONSUMO
DE LÍQUIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE (LAS COMIDAS CALIENTES O
HIRVIENDO EMPEORAN EL CUADRO CLÍNICO). REPOSO DE VOZ, ESTO QUIERE
DECIR NO HABLAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. EVITE CAMBIOS BRUSCOS
DE TEMPERATURA, POLVO Y CORRIENTES DE AIRE FRÍO. EVITE ESTAR EN
AMBIENTES CON HUMO DE CIGARRILLO O TABACO. SI PRESENTA ALGUNO DE
LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU
IPS ASIGNADA: RESPIRACIÓN RÁPIDA. DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
PERSISTENCIA DE LA FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS POR 3 DÍAS A PESAR DE
ESTAR HACIENDO EL TRATAMIENTO ORDENADO POR SU MÉDICO TRATANTE
ADECUADAMENTE. SI PRESENTA DOLOR DE OÍDO INTENSO O SALIDA DE
LÍQUIDO DE CUALQUIER TIPO POR LOS OÍDOS. SI APARECE CUALQUIER TIPO
DE BROTE EN EL CUERPO.
VOLVER
BRONQUITIS O NEUMONÍA
RECOMENDACIONES GENERALES PARA PACIENTES ADULTOS CON
BRONQUITIS O NEUMONÍA: EVITAR EL CONSUMO DE CIGARRILLO O COCINAR
CON LEÑA. NO CONSUMIR ALCOHOL. DEAMBULE EN CASA DISTANCIAS
CORTAS. CONSUMIR ABUNDANTES LÍQUIDOS AL CLIMA SI NO HAY
CONTRAINDICACIÓN. TOMAR LOS MEDICAMENTOS COMO SE LE INDICÓ EN LA
CONSULTA. EVITAR BEBIDAS FRÍAS. MANTENERSE ABRIGADO. EVITAR
CORRIENTES DE AIRE FRÍAS Y AIRE ACONDICIONADO. MANTENGA LAS FOSAS
NASALES LIMPIAS CON SUERO FISIOLÓGICO. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS
ASIGNADA: TOS PERSISTENTE, DIFICULTAD PARA RESPIRAR O RESPIRACIÓN
MUY RÁPIDA. SOMNOLENCIA O DIFICULTAD PARA DESPERTARSE. FIEBRE ALTA
MAYOR DE 38.5 GRADOS. DOLOR DE OÍDO Y GARGANTA SEVEROS.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS CON
BRONQUIOLITIS O NEUMONÍA: NO SUSPENDER LA LACTANCIA MATERNA O LA
ALIMENTACIÓN USUAL DEL NIÑO. EVITAR BEBIDAS FRÍAS. MANTENERSE
ABRIGADO. BAÑARSE DIARIAMENTE CON AGUA TIBIA Y HACER BAÑOS
CORTOS. SIEMPRE GARANTIZAR QUE EL NIÑO ESTÉ EN UN AMBIENTE LIBRE DE
HUMO DE CIGARRILLO Y TABACO. MANTENER LAS FOSAS NASALES LIMPIAS
CON SUERO FISIOLÓGICO, ESPECIALMENTE ANTES DE COMER Y DORMIR. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA POR CONSULTA PRIORITARIA O POR
URGENCIAS: MOCO VERDE Y ABUNDANTE. TOS PERSISTENTE, DIFICULTAD
PARA RESPIRAR O RESPIRACIÓN MUY RÁPIDA. SOMNOLENCIA O DIFICULTAD
PARA DESPERTARSE. FIEBRE ALTA MAYOR DE 38.5 GRADOS. DOLOR DE OÍDO
Y GARGANTA SEVEROS.
VOLVER
CONJUNTIVITIS INFECCIOSA
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS
PACIENTES CON CONJUNTIVITIS INFECCIOSA: EVITE RASCARSE LOS OJOS.
LIMPIE CON GASA O PAÑUELO DESECHABLE SI EXISTE SECRECIÓN OCULAR DE
MANERA PERMANENTE, TRATANDO DE MANTENER AMBOS OJOS LIMPIOS
TODO EL TIEMPO (USAR UN PAÑUELO DIFERENTE PARA CADA OJO). USE
LENTES OSCUROS O PARCHES OCULARES SI SU MÉDICO ASÍ LO INDICA. EVITE
EL CONTACTO DIRECTO CON COMPAÑEROS O FAMILIARES PARA EVITAR LA
PROPAGACIÓN DE LA INFECCIÓN, POR ESO ES MUY IMPORTANTE LAVARSE
LAS MANOS CONSTANTEMENTE Y SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE SU
MÉDICO TRATANTE. VIGILAR LOS SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA, YA QUE SI
PRESENTA CUALQUIERA DE ELLOS DEBERÁ CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA:
AUMENTO DE LA SECRECIÓN. DOLOR OCULAR O DE CABEZA INTENSOS.
HINCHAZÓN DE LA CARA.
VOLVER
INFECCIÓN URINARIA
RECOMENDACIONES GENERALES PARA PACIENTES ADULTOS CON INFECCIÓN
URINARIA: ORINE DESPUÉS DE TENER UNA RELACIÓN SEXUAL Y ASEE LOS
GENITALES DESPUÉS DE SALIR DEL BAÑO (LÍMPIESE HACIA ATRÁS CADA VEZ
QUE VAYA AL BAÑO). NO SE AGUANTE LAS GANAS DE ORINAR, EVACUE
FRECUENTEMENTE LA VEJIGA Y TRATE DE EVACUAR TODO EL CONTENIDO.
INGERIR ABUNDANTES LÍQUIDOS (6 A 8 VASOS DE AGUA AL DÍA) Y ALIMENTOS
RICOS EN VITAMINA C SI LOS TOLERA Y NO LOS TIENE CONTRAINDICADOS POR
OTRAS PATOLOGÍAS (LIMÓN, NARANJA, PIMENTÓN Y ARÁNDANOS). EVITE
TENER RELACIONES SEXUALES MIENTRAS HACE EL TRATAMIENTO Y DURANTE
ESTE TIEMPO NO HACER EJERCICIO FÍSICO INTENSO. NO SE REALICE
LAVADOS EN LOS GENITALES DE MANERA EXCESIVA Y NUNCA UTILICE
SOLUCIONES ANTISÉPTICAS NI DUCHAS VAGINALES NI JABONES ÍNTIMOS.
SOLO CON SU BAÑO DIARIO ES SUFICIENTE Y POSTERIOR A TENER
RELACIONES SEXUALES. NO UTILICE PROTECTORES DIARIOS, TAMPONES O
ESPERMICIDAS DURANTE EL TRATAMIENTO MÉDICO, PORQUE PROMUEVEN LA
DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN. EVITE EL ESTREÑIMIENTO CON UNA DIETA
RICA EN FIBRA Y ABUNDANTES LÍQUIDOS ORALES. EVITE LOS ALIMENTOS QUE
SE CONSIDERAN “IRRITANTES URINARIOS”, COMO LO SON EL CAFÉ, LAS
BEBIDAS OSCURAS, LICOR DE TODO TIPO, GASEOSAS (TODAS), ALIMENTOS
CON COLORANTES (MECATO QUE PINTA LOS DEDOS DE AMARILLO), COMIDA
MUY GRASOSA O MUY CONDIMENTADA. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS
ASIGNADA O POR URGENCIAS: SI FIEBRE ELEVADA MAYOR DE 38 GRADOS. NO
MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS DESPUÉS DE 2 DÍAS DE TRATAMIENTO. SI
PERSISTE EL ARDOR PARA ORINAR O PRESENTA ORINA CON SANGRE. SI
PERSISTE CON SENSACIÓN DE QUEDAR CON GANAS DE ORINAR O DOLOR EN
LA CINTURA INTENSO A PESAR DEL TRATAMIENTO. SI PRESENTA
EMPEORAMIENTO DEL ESTADO GENERAL, ESCALOFRÍO, NÁUSEAS Y VÓMITO.
ASEE LOS GENITALES DESPUÉS DE SALIR DEL BAÑO (LÍMPIESE HACIA ATRÁS
CADA VEZ QUE VAYA AL BAÑO). NO SE AGUANTE LAS GANAS DE ORINAR,
EVACUE FRECUENTEMENTE LA VEJIGA Y TRATE DE EVACUAR TODO EL
CONTENIDO. INGERIR ABUNDANTES LÍQUIDOS Y ALIMENTOS RICOS EN
VITAMINA C SI LOS TOLERA Y NO LOS TIENE CONTRAINDICADOS POR OTRAS
ENFERMEDADES (LIMÓN, NARANJA, PIMENTÓN Y ARÁNDANOS) Y EVITE EL
ESTREÑIMIENTO CON UNA DIETA RICA EN FIBRA. DURANTE EL TIEMPO QUE
DURA EL TRATAMIENTO NO HACER EJERCICIO FÍSICO INTENSO. NO SE
REALICE LAVADOS EN LOS GENITALES DE MANERA EXCESIVA. SOLO CON SU
BAÑO DIARIO ES SUFICIENTE. EVITE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSIDERAN
“IRRITANTES URINARIOS”, COMO LO SON EL CAFÉ, LAS BEBIDAS OSCURAS,
GASEOSAS (TODAS), ALIMENTOS CON COLORANTES (MECATO QUE PINTA LOS
DEDOS DE AMARILLO), COMIDA MUY GRASOSA O MUY CONDIMENTADA. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA O POR URGENCIAS: SI FIEBRE
ELEVADA MAYOR DE 38 GRADOS. NO MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS DESPUÉS DE
2 DÍAS DE TRATAMIENTO. SI PERSISTE EL ARDOR PARA ORINAR O PRESENTA
ORINA CON SANGRE. SI PERSISTE CON SENSACIÓN DE QUEDAR CON GANAS
DE ORINAR O DOLOR EN LA CINTURA INTENSO A PESAR DEL TRATAMIENTO. SI
PRESENTA EMPEORAMIENTO DEL ESTADO GENERAL, ESCALOFRÍO, NÁUSEAS
Y VÓMITO.
VOLVER
TRAUMA ENCEFALOCRANEANO
VERIFICAR CADA 2 HORAS DURANTE LAS 24 HORAS SIGUIENTES, INCLUIDAS
LAS HORAS DE SUEÑO, QUE EL PACIENTE ESTÁ ORIENTADO, MUEVE LAS
CUATRO EXTREMIDADES Y HABLA. ES NORMAL QUE EN NIÑOS SE PRESENTEN
DOS O TRES EPISODIO DE VÓMITO POSTERIOR AL TRAUMA, PERO NUNCA EN
PROYECTIL (SÚBITO QUE SALE HACIA DISTANCIA), POR LO QUE ANTE
CUALQUIER DUDA ES PREFERIBLE CONSULTAR. SI USTED PRESENTA ALGUNO
DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA, DEBE CONSULTAR DE
INMEDIATO A SU IPS ASIGNADA O URGENCIAS: DOLOR DE CABEZA SEVERO
QUE NO MEJORA CON ANALGÉSICOS COMUNES COMO ACETAMINOFÉN O LOS
RECOMENDADOS EN LA CONSULTA DE HOY; SALIDA DE LIQUIDO CLARO O
SANGRE POR OÍDO O NARIZ. VÓMITO QUE SALE CON FUERZA Y NO PRECEDIDO
DE NÁUSEAS (CONOCIDO COMO “VÓMITO EN PROYECTIL”). NO RECONOCE A
FAMILIARES Y AMIGOS O HABLA INCOHERENCIAS. PRESENTA PARÁLISIS DE
ALGUNA ZONA DEL CUERPO O CONVULSIONES. LAS PUPILAS (PUNTOS
NEGROS CENTRALES DE LOS OJOS) SE ENCUENTRAN DE DIFERENTE TAMAÑO;
VISIÓN BORROSA, DOBLE O MAREO PERSISTENTE. SI SE DUERME Y ES DIFÍCIL
DESPERTARLO AL LLAMARLO O AL TOCARLO; COMPORTAMIENTO EXTRAÑO O
DIFERENTE AL HABITUAL. MARCHA INESTABLE, ES DECIR CAMINA
TAMBALEÁNDOSE.
VOLVER
LUMBAGO
CONSULTAR POR URGENCIAS SI PRESENTA: DOLOR FUERTE EN EL SITIO DE
LESIÓN O EN EXTREMIDADES, QUE NO MEJORA CON EL TRATAMIENTO,
CALAMBRES Y ADORMECIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES CON DISMINUCIÓN
DE LA FUERZA, DIFICULTAD MARCADA PARA REALIZAR TAREAS SENCILLAS. NO
GUARDE REPOSO ABSOLUTO NO LEVANTAR OBJETOS PESADOS
DIRECTAMENTE DEL PISO, SINO APOYARSE EN LAS PIERNAS. EVITAR
MOVIMIENTOS REPETITIVOS DEL SITIO AFECTADO. DUERMA DE MEDIO LADO
CON LAS RODILLAS FLEXIONADAS CON UNA ALMOHADA ENTRE LAS PIERNAS Y
EL CUELLO. COLOQUE PAÑOS DE AGUA CALIENTE A TOLERANCIA CON SAL DE
INGLATERRA, SIN QUEMARSE, EN LUGAR DE LA LESIÓN. RECUERDE QUE SI SU
LABOR IMPLICA ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA Y REPETITIVA, AL IGUAL QUE LOS
ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO, ANTES DE INICIAR SU JORNADA, REALICE
CALENTAMIENTO MUSCULAR PREVIO, HAGA PAUSAS ACTIVAS CADA HORA,
ESTIRE LOS MÚSCULOS PARA PERMITIR LIBERACIÓN DE ESTRÉS MUSCULAR, Y
AL FINALIZAR LA JORNADA HAGA ESTIRAMIENTO GENERAL. VOLVER
ARTRALGIAS
REPOSO CON LA EXTREMIDAD COMPROMETIDA ELEVADA. EVITAR
SOBRECARGAS. CALOR HÚMEDO LOCAL EN EL SITIO DEL DOLOR 3 VECES AL
DÍA POR 10 DÍAS (COMPRESAS CON AGUA TIBIA). TOMAR LA MEDICACIÓN
ORDENADA POR SU MÉDICO TRATANTE. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS
SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS
ASIGNADA: SI NO HAY MEJORÍA O PRESENTA CAMBIOS EN COLORACIÓN DE LA
PIEL DE LA ARTICULACIÓN AFECTADA. PRESENCIA DE HINCHAZÓN EN LA
ARTICULACIÓN COMPROMETIDA. TOS POR MÁS DE 15 DÍAS. CONTACTO
CERCANO CON UNA PERSONA CON DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS. BROTE
SÚBITO EN TODO EL CUERPO.
VOLVER
TÚNEL DEL CARPO
EJERCITE LAS MANOS. UTILICE UNA PELOTA DE GOMA PARA APRETAR
FUERTEMENTE LAS MANOS. REPÍTALO 10 VECES, LUEGO ESTIRE LOS DEDOS Y
EMPIECE CON LA OTRA MANO. EJERCITE LAS MUÑECAS. HACER CÍRCULOS
CON LAS MUÑECAS AYUDA A RELAJAR LOS MÚSCULOS. COLOQUE LAS
PALMAS HACIA ABAJO Y HACIA FUERA. RÓTELAS 5 VECES HACIA LA IZQUIERDA
Y 5 VECES A LA DERECHA. NO SE AUTOMEDIQUE. LOS ANTIINFLAMATORIOS Y
LAS MUÑEQUERAS SON EFECTIVAS PERO VARÍAN DE ACUERDO CON LA
NECESIDAD DE CADA PACIENTE. SI ABUSA DE ELLAS PUEDE GENERAR MÁS
DOLOR Y COMPLICAR SU CONDICIÓN, POR LO QUE SIGA LAS
RECOMENDACIONES DE SU MÉDICO TRATANTE DE ACUERDO A SU CASO.
RELAJE LOS DEDOS. ESTIRE LAS MANOS DEJANDO UNA DISTANCIA
CONSIDERABLE ENTRE LOS DEDOS DURANTE 5 MINUTOS. HÁGALO ENTRE 3 Y
5 VECES AL DÍA. SEA CONSCIENTE DEL TAMAÑO DE SUS MANOS. AL UTILIZAR
HERRAMIENTAS ASEGÚRESE DE QUE NO SEAN DEMASIADO GRANDES PARA
SUS MANOS PORQUE PUEDEN DEBILITAR LOS HUESOS DE LAS MUÑECAS Y
PROVOCAR DOLOR. CONSERVE UNA BUENA POSICIÓN. MANTENER LAS MANOS
EXTENDIDAS ES LA CLAVE. ASEGÚRESE QUE LA PANTALLA DEL COMPUTADOR
ESTÉ A LA ALTURA DE LOS OJOS Y QUE EL TECLADO ESTÉ UBICADO DE
MANERA QUE NO LE TOQUE DOBLAR LAS MUÑECAS. APRENDA A UTILIZAR LAS
MANOS. DESENROSCAR Y AGARRAR OBJETOS SÓLO CON LOS DEDOS EN
LUGAR DE UTILIZAR LA MANO COMPLETA AUMENTA LA PRESIÓN EN LA
MUÑECA. SI ES POSIBLE, ALTÉRNELAS DEPENDIENDO DE LA ACTIVIDAD. A LA
HORA DE DORMIR PROCURE NO DEJAR LOS BRAZOS DEBAJO DEL CUERPO
PORQUE PUEDE GENERAR PRESIÓN QUE PROVOCA DOLOR E INFLAMACIÓN.
UTILICE COMPRESAS FRÍAS. COLOCAR COMPRESAS DE HIELO EN LA MANO O
EN LA MUÑECA DISMINUYE LA INFLAMACIÓN. NO ES RECOMENDABLE PONER
ALMOHADILLAS CALIENTES PORQUE PRODUCEN ADORMECIMIENTO. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: SI NO HAY MEJORÍA CON EL
TRATAMIENTO ORDENADO. SI PRESENTA UN DOLOR INTENSO E
INCAPACITANTE DE INICIO SÚBITO ACOMPAÑADO DE PÉRDIDA DE LA FUERZA
MUSCULAR EN LA EXTREMIDAD AFECTADA.
VOLVER
CONTRACTURA MUSCULAR
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS
PACIENTES CON CONTRACTURAS MUSCULARES: COLOCAR CALOR HÚMEDO
EN LA ZONA AFECTADA (PAÑOS HÚMEDOS CON AGUA CALIENTE A
TOLERANCIA, SIN QUEMARSE, CON SAL DE INGLATERRA) POR 20 MINUTOS.
REPOSO RELATIVO. EVITE LOS MOVIMIENTOS QUE GENERAN O GENERARON
EL DOLOR.REALIZAR EL TRATAMIENTO ORDENADO POR SU MÉDICO
TRATANTE. EVITE AUTOMEDICARSE. NO LEVANTAR NI MOVER OBJETOS
PESADOS CON EXTREMIDAD O REGIÓN CORPORAL AFECTADA. NO SUBIR NI
BAJAR ESCALAS SI LA LESIÓN EN EN MIEMBROS INFERIORES. RECUERDE QUE
LA MAYORÍA DE LOS RELAJANTES MUSCULARES PRODUCEN SOMNOLENCIA,
POR LO QUE DEBE TENER PRESENTE ESTE HECHO A LA HORA DE MANEJAR
VEHÍCULOS O REALIZAR ACTIVIDADES QUE REQUIERAN CIERTO GRADO DE
CONCENTRACIÓN Y VIGILANCIA. VIGILE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS
DE ALARMA. SI LOS PRESENTA, CONSULTE CON SU MÉDICO DE FAMILIA EN SU
IPS ASIGNADA: DOLOR INTENSO QUE NO MEJORA. PÉRDIDA DE FUERZA DE LAS
EXTREMIDADES. RECUERDE QUE SI SU LABOR IMPLICA ACTIVIDAD FÍSICA
INTENSA Y REPETITIVA, AL IGUAL QUE LOS ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO,
ANTES DE INICIAR SU JORNADA, REALICE CALENTAMIENTO MUSCULAR
PREVIO, HAGA PAUSAS ACTIVAS CADA HORA, ESTIRE LOS MÚSCULOS PARA
PERMITIR LIBERACIÓN DE ESTRÉS MUSCULAR, Y AL FINALIZAR LA JORNADA
HAGA ESTIRAMIENTO GENERAL.
VOLVER
HERIDAS SUTURADAS
MANTENGA MUY LIMPIA Y SECA EL ÁREA AFECTADA. EVITE EL RASCADO.
MANTENGA LIMPIAS Y CORTAS LAS UÑAS DE LA MANOS. SI VIVE EN UN LUGAR
DONDE HAY MOSCAS, MANTENGA CUBIERTA LA HERIDA CON GASA Y
CÁMBIELA DIARIAMENTE. LAS CURACIONES DEBEN REALIZARSE CON AGUA Y
JABÓN DE BAÑO NORMAL (PREFERIBLEMENTE LÍQUIDO). EVITE EL USO DE
JABÓN AZUL (EL QUE SE UTILIZA PARA LAVAR ROPA), SOLUCIONES QUE
CONTENGAN YODO O AGUA OXIGENADA, YA QUE SON MUY IRRITANTES PARA
UNA PIEL QUE DE ENTRADA ESTÁ AFECTADA POR LA HERIDA Y EL
TRAUMATISMO LOCAL. HACERSE RETIRAR LOS PUNTOS DE LA(S) HERIDA(S) SI
SON EN LA CARA, 5 DÍAS DESPUÉS DE REALIZADA LA SUTURA. EN OTRAS
PARTES DEL CUERPO DIFERENTES A LA CARA, 8 DÍAS DESPUÉS DE REALIZADA
LA SUTURA O CUANDO SU MÉDICO TRATANTE ASÍ LO INDIQUE. MANTENER
CUBIERTA LA HERIDA Y EVITAR LA EXPOSICIÓN AL SOL PARA NO AFECTAR EL
PROCESO DE CICATRIZACIÓN. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE
INMEDIATO: PIEL ALREDEDOR DE LA HERIDA ROJA O CALIENTE. HERIDA CON
SECRECIÓN DE MATERIAL PURULENTO. FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS.
VOLVER
ANEMIA
AUMENTE EN CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN HIERRO COMO CARNES
ROJAS (CARNE DE RES, VÍSCERAS, HÍGADO, MORCILLA Y PAJARILLA), YEMA DE
HUEVO, CEREALES DE GRANOS ENTEROS Y LEGUMINOSOS (COMO FRÍJOL,
LENTEJAS, ARVEJAS, GARBANZOS Y HABAS). AUMENTE EN CONSUMO DE
ALIMENTOS CON CALCIO COMO LECHE, YOGUR, QUESOS Y LÁCTEOS EN
GENERAL. TRATE DE CONSUMIR EN SUS COMIDAS DIARIAS VERDURAS Y
HORTALIZAS VERDES (ESPINACAS, BRÓCOLI). REALIZAR EJERCICIO MÍNIMO 3
VECES POR SEMANA. LOS SIGUIENTES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS
GENERALES Y DE ALARMA DE LOS PACIENTES CON ANEMIA, POR LO QUE SI
PRESENTA ALGUNO DE ELLOS, DEBERÁ CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: SI
PRESENTA TAQUICARDIA (SU CORAZÓN LATE MÁS RÁPIDO DE LO NORMAL O
SIENTE QUE “SE LE SALE DEL PECHO”). SI PRESENTA MAREOS INTENSOS O
DESMAYOS. SI PRESENTA SANGRADOS ABUNDANTES (MENSTRUACIÓN
ABUNDANTE, HERIDA SANGRANTE, ETC).
VOLVER
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CONTROLE SU PESO. BAJE MÍNIMO 2 KILOS EN CADA CONTROL (CADA 3
MESES) SI TIENE OBESIDAD O SOBREPESO. RESTRINGA EL CONSUMO DE SAL,
EVITE EL LICOR Y NO FUME. CONSUMA FRUTAS Y VERDURAS, CARNES
BLANCAS, PARVA INTEGRAL, AVENA EN HOJUELAS Y LECHE DESCREMADA.
EVITE EL CONSUMO DE ALIMENTOS GRASOS Y FRITOS (NO COMER: VÍSCERAS,
HUEVO, PIEL DEL POLLO, MARISCOS, TOCINO, CARNES GORDAS,
MANTEQUILLA, MAYONESA, QUESO-CREMA Y CREMA DE LECHE). TRATE DE
ASAR O COCINAR LOS ALIMENTOS, NO LOS FRITE. PRACTIQUE EJERCICIO
REGULARMENTE (MÍNIMO 6 VECES POR SEMANA DURANTE 30 MINUTOS CADA
VEZ). ASISTA A LOS CONTROLES PROGRAMADOS Y A LAS ACTIVIDADES
EDUCATIVAS. TOME LOS MEDICAMENTOS SEGÚN LA INDICACIÓN MÉDICA. NO
SE AUTOMEDIQUE. SI TUVO UNA DESCOMPENSACIÓN DE SU ENFERMEDAD O
ESTUVO HOSPITALIZADO, DEBE ASISTIR A CONTROL MÍNIMO UNA SEMANA
DESPUÉS DEL EVENTO CON SU MÉDICO DE FAMILIA Y LLEVAR COPIA LA
HISTORIA CLÍNICA DE DICHA HOSPITALIZACIÓN. SI PRESENTA LOS SIGUIENTES
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA:
DOLOR DE CABEZA INTENSO. DOLOR EN EL PECHO AGUDO, DE INICIO SÚBITO,
ACOMPAÑADO DE SUDORACIÓN ABUNDANTE E IRRADIADO A MANDÍBULA,
BRAZO IZQUIERDO O ABDOMEN. DIFICULTAD PARA RESPIRAR. PÉRDIDA DE LA
CONSCIENCIA.
VOLVER
PREPARACIÓN INSULINA
CÓMO PREPARAR UNA DOSIS DE INSULINA: LÁVESE MUY BIEN LAS MANOS
CON AGUA Y JABÓN DE BAÑO NORMAL. PARA MEZCLAR LA INSULINA, RUEDE
SUAVEMENTE ENTRE LAS PALMAS DE LAS MANOS. NO AGITE EL FRASCO. LA
INSULINA CRISTALINA NO NECESITA MEZCLARSE. SI ES UN FRASCO NUEVO,
RETIRE LA TAPA PLANA DE COLOR. LIMPIE EL TAPÓN DE GOMA CON UN
PEDAZO DE ALGODÓN IMPREGNADO DE ALCOHOL. QUITE EL PROTECTOR A LA
AGUJA Y HAGA RETROCEDER EL ÉMBOLO HASTA QUE SU EXTREMO LLEGUE A
LA LÍNEA DEL NÚMERO DE UNIDADES QUE VA A APLICAR. ESTA ACCIÓN DEJA
ENTRAR AIRE DENTRO DE LA JERINGUILLA. INTRODUZCA LA AGUJA DENTRO
DEL TAPÓN DE GOMA Y OPRIMA EL ÉMBOLO PARA EMPUJAR EL AIRE DENTRO
DEL FRASCO DE INSULINA. INVIERTA EL FRASCO Y LA JERINGUILLA CON UNA
MANO. CERCIÓRESE QUE LA PUNTA DE LA AGUJA ESTÁ DENTRO DEL FRASCO.
USTED PODRÁ MOVER EL ÉMBOLO CON LA OTRA MANO. SAQUE EL ÉMBOLO
LENTAMENTE PARA SACAR LA DOSIS CORRECTA. VERIFIQUE LA PRESENCIA
DE BURBUJAS DE AIRE EN LA JERINGUILLA. EL AIRE NO HACE DAÑO, PERO UNA
BURBUJA GRANDE DISMINUYE LA DOSIS DE INSULINA. PARA ELIMINAR LAS
BURBUJAS, VUELVA A INYECTAR LA INSULINA EN EL FRASCO Y SIN RETIRAR LA
AGUJA DEL FRASCO VUELVA A MEDIR. VERIFIQUE LA DOSIS, RETIRE LA AGUJA
DEL FRASCO, CUBRA LA AGUJA CON EL PROTECTOR MIENTRAS SE PREPARA
PARA APLICAR. PARA PREPARAR MEZCLAS, APLIQUE PRIMERO AIRE EN CADA
FRASCO EN LA CANTIDAD QUE VA A SACAR. ENVASE PRIMERO LA INSULINA
CRISTALINA Y LUEGO LA NPH. SE RECOMIENDA REALIZAR AUTO-MONITOREOS
EN CASA DE SUS NIVELES DE GLUCEMIA PARA VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DEL
TRATAMIENTO. POR EJEMPLO, EL MÉTODO ESCALONADO ES IDEAL: MEDIR LA
GLUCEMIA EN AYUNAS Y 2 HORAS POSTERIOR AL DESAYUNO. AL DÍA
SIGUIENTE EN AYUNAS Y 2 HORAS POSTERIOR AL ALMUERZO. AL OTRO DÍA EN
AYUNAS Y 2 HORAS POSTERIOR A LA COMIDA. ESCRIBIR LOS RESULTADOS EN
UNA LIBRETA E INFORMAR A SU MÉDICO TRATANTE EN SU PRÓXIMO CONTROL.
ES IMPORTANTE QUE LOS RESULTADOS SE ESCRIBEN SIEMPRE EN LA MISMA
PARTE (UN CUADERNO O LIBRETA SON MUY ÚTILES PARA HACER ESTA
ACTIVIDAD) Y NUNCA OLVIDAR ESCRIBIR LA FECHA Y LA HORA EN LA QUE SE
REALIZÓ EL MONITOREO Y SI FUE ANTES O DESPUÉS DE LAS COMIDAS. ESTA
INFORMACIÓN ES DEMASIADO VALIOSA PARA SU MÉDICO TRATANTE. COMO
INYECTAR UNA DOSIS DE INSULINA: SELECCIONE EL SITIO SEGÚN EL MAPA DE
ROTACIÓN DE SITIOS QUE LE INDICÓ SU MÉDICO TRATANTE Y LIMPIE LA PIEL
CON UNA MOTA DE ALGODÓN HUMEDECIDA CON ALCOHOL. CON UNA MANO
ESTIRE LA PIEL. SUJETE LA JERINGA CON LA OTRA MANO COMO SI FUERA UN
LÁPIZ. CLAVE LA AGUJA COMPLETAMENTE EN ÁNGULO RECTO. EMPUJE EL
ÉMBOLO CON RAPIDEZ HASTA EL FONDO. RETIRE LA AGUJA Y CON UN
ALGODÓN SECO (QUE NO ESTÉ IMPREGNADO DE ALCOHOL) REALICE PRESIÓN
SUAVE DURANTE UNOS SEGUNDOS. NO MASAJEE. LAS JERINGUILLAS DEBEN
DESECHARSE LUEGO DE SU USO. CÓMO ALMACENAR LA INSULINA: LA
INSULINA SE DEBE ALMACENAR EN UN LUGAR FRÍO, EVITANDO LA
CONGELACIÓN. EL LUGAR MÁS INDICADO PARA GUARDAR EL FRASCO ES EN
LA PUERTA DE LA NEVERA. IDEALMENTE COLOCAR LA INSULINA DENTRO DE
UNA CAJA PLÁSTICA QUE LA AISLE DE LA CONTAMINACIÓN CON LOS
ALIMENTOS QUE ALLÍ SE GUARDAN Y DE LA LUZ. LA INSULINA QUE
PERMANECE A TEMPERATURA AMBIENTE POR MÁS DE 24 HORAS NO SE
RECOMIENDA UTILIZAR PORQUE SU EFECTIVIDAD ESTARÁ DISMINUIDA O
ALTERADA. CUANDO ESTÉ DE VIAJE, LLEVAR LA INSULINA EN UN LUGAR
FRESCO Y PROCURANDO GARANTIZAR TEMPERATURAS BAJAS.
VOLVER
PIE DIABÉTICO
LA DIABETES MAL CONTROLADA PRODUCE CAMBIOS EN LOS PIES QUE
PREDISPONEN A DIVERSAS COMPLICACIONES, POR ESO ES IMPORTANTE
CUIDARLOS. LAS SIGUIENTES SON ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES:
REVISE SUS PIES DIARIAMENTE. ASEGÚRESE QUE NO TENGA HERIDAS,
AMPOLLAS O ZONAS CON ENROJECIMIENTO. PUEDE SER DE MUCHA UTILIDAD
UN ESPEJO DE AUMENTO PARA LA AUTO-EVALUACIÓN DE LOS PIES. NUNCA
LAVE SUS PIES CON AGUA CALIENTE. UTILICE AGUA TIBIA CADA DÍA, SEQUE
LOS PIES CON UNA TOALLA SUAVE Y SIN FROTARLOS. HUMECTE LOS PIES
EVITANDO LA ZONA ENTRE LOS DEDOS. UTILICE CREMA HIDRATANTE
DIARIAMENTE PARA EVITAR LA PIEL SECA. NO APLIQUE CREMA HIDRATANTE
ENTRE LOS DEDOS PORQUE PREDISPONE A INFECCIONES LOCALES. NO
UTILICE TALCO PORQUE PRODUCE RESEQUEDAD EN TODO EL PIE. CORTE LAS
UÑAS EN FORMA RECTA. EVITE CORTAR LA CUTÍCULA POR EL RIESGO DE
PEQUEÑAS HERIDAS. EVITE APLICAR ESMALTES OSCUROS QUE QUITEN LA
VISIBILIDAD DE LA PARTE DEL DEDO DONDE REPOSA LA UÑA SI EL PIE
PRESENTA ALGUNA ALTERACIÓN. NUNCA CORTE VERRUGAS NI CALLOS.
CONSULTE A SU MÉDICO SI PRESENTA ALGUNA LESIÓN EN LOS PIES. USE
MEDIAS LIMPIAS Y SECAS CADA DÍA. EVITE MEDIAS CON ELÁSTICOS
APRETADOS. REVISE LOS ZAPATOS POR DENTRO ANTES DE USARLOS Y
GARANTICE QUE ESTÉN LIMPIOS SIEMPRE. NO UTILICE PLANTILLAS O
ADITAMENTOS PARA USAR DENTRO DEL CALZADO SIN QUE SEAN
FORMULADOS POR SU MÉDICO TRATANTE PORQUE PUEDEN PRODUCIR ZONAS
DE PRESIÓN O HERIDAS PERJUDICIALES. NUNCA CAMINE DESCALZO. UTILICE
ZAPATOS DE PUNTERA ANCHA DONDE SE ALOJEN CÓMODAMENTE SUS
DEDOS.
VOLVER
DISLIPIDEMIA
PROCURE CONTROLAR SU PESO. ESTAR EN SOBREPESO U OBESIDAD HACE
MÁS DIFÍCIL EL CONTROL DEL COLESTEROL Y LOS TRIGLICÉRIDOS ALTOS EN
SANGRE. PREFIERA UTILIZAR EN SUS COMIDAS ACEITE DE OLIVA, SOYA,
GIRASOL O MAÍZ Y MARGARINAS VEGETALES. EVITE EL CONSUMO DE
ALIMENTOS COMO: ACEITE DE PALMA, ACEITE DE COCO, GRASA DE RES O DE
CERDO, HUESO, MANTEQUILLA, MAYONESA, CREMA DE LECHE, QUESO CREMA,
QUESO AMARILLO, TOCINETA, TOCINO, PIEL DE GALLINA, CHOCOLATE, COCO,
PASTELES DE PASTA HOJALDRADA Y BEBIDAS AZUCARADAS. POR SU
CONTENIDO ALTO DE COLESTEROL NO CONSUMA: YEMA DE HUEVO, HELADOS,
SESOS, MOLLEJAS, HÍGADO, CORAZÓN, RIÑÓN, BAZO, MORCILLA, CHORIZO,
SALCHICHÓN, JAMÓN, CARNES FRÍAS, CAMARONES, ACEITE DE HÍGADO DE
BACALAO, MANTECA DE CERDO Y TOCINO. PREFIERA SIEMPRE EL PESCADO
BAJO EN GRASA (EVITE EL BAGRE SU ALTO CONTENIDO DE GRASA), POLLO SIN
PIEL (PREFERIBLEMENTE PECHUGA) Y LECHE DESCREMADA. EVITE UTILIZAR
MEZCLAS VEGETALES QUE INCLUYAN ACEITE DE PALMA Y COCO. EVITE AL
MÁXIMO EL EXCESO DE FRITOS ASÍ SEAN CON ACEITE DE SOYA, MAÍZ, OLIVA O
GIRASOL.
DIABETES
NO CONSUMA AZÚCAR DE NINGÚN TIPO (BLANCA, MORENA O LIGHT), PANELA,
MIEL DE ABEJAS Y GASEOSAS, BEBIDAS ENERGIZANTES Y PARA DEPORTISTAS
(TODAS CONTIENEN AZÚCAR). CONSUMA HARINAS EN MUY POCA CANTIDAD
SEGÚN LAS INDICACIONES DE NUTRICIÓN Y SU MÉDICO TRATANTE. CONSUMA
JUGOS PREFERIBLEMENTE DE GUAYABA, MANZANA O PERA POR SU BAJO
CONTENIDO DE AZÚCAR. CONTROLE SU PESO. ESTO ES FUNDAMENTAL PARA
CONTROLAR SU DIABETES. NO SUSPENDA EL TRATAMIENTO ORDENADO POR
SU MÉDICO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. SI TIENE DUDAS DEBE
CONSULTAR. VENGA A LOS CONTROLES PERIÓDICOS EN EL PROGRAMA DE
RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN LA PERIODICIDAD QUE LE INDIQUE SU
MÉDICO TRATANTE. SI VA A FALTAR A UN CONTROL, DEBERÁ
REPROGRAMARLO CUANTO ANTES EN ENFERMERÍA. DE UN ADECUADO
CONTROL DE SU ENFERMEDAD DEPENDEN EL PRONÓSTICO Y LA APARICIÓN
DE COMPLICACIONES. REALICE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO QUE LE
ORDENARON EN EL PROGRAMA DE RIESGO CARDIOVASCULAR 8 DÍAS ANTES
DEL CONTROL CON SU MÉDICO TRATANTE. NO LOS ADELANTE PORQUE
PIERDEN LA VIGENCIA QUE SU MÉDICO NECESITA PARA PODER
GARANTIZARLE UN ADECUADO CONTROL DE SU ENFERMEDAD. ASISTA A LAS
CHARLAS EDUCATIVAS Y A LAS CITAS DE NUTRICIÓN Y ODONTOLOGÍA
CUANDO SU MÉDICO TRATANTE ASÍ LO DETERMINE. SI VA A FALTAR A ALGUNA
DE ELLAS, NO OLVIDE REPROGRAMARLAS CUANTO ANTES. SI SU MÉDICO
TRATANTE LO REMITE A OTRA ESPECIALIDAD, NO OLVIDE PROGRAMAR LA
CITA. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: MAREO. SED INTENSA.
VISIÓN BORROSA. DEBILIDAD.ALTERACIONES MENTALES DE INICIO SÚBITO.
VOLVER
FALLA CARDIACA
CONTROLE SU PESO. RESTRINJA EL CONSUMO DE SAL. EVITE CONSUMIR
LICOR Y NO FUME. CONSUMA FRUTAS Y VERDURAS, CARNES BLANCAS, PARVA
INTEGRAL, AVENA EN HOJUELAS Y LECHE DESCREMADA. EVITE EL CONSUMO
DE ALIMENTOS GRASOS Y FRITOS. NO COMER: VÍSCERAS, HUEVO, PIEL DEL
POLLO, MARISCOS, TOCINO, CARNES GORDAS, MANTEQUILLA, MAYONESA,
QUESO-CREMA Y CREMA DE LECHE. TRATE DE ASAR O COCINAR LOS
ALIMENTOS, NO LOS FRITE. PRACTIQUE EJERCICIO REGULARMENTE (SI NO LO
TIENE CONTRAINDICADO). ASISTA A LOS CONTROLES PROGRAMADOS Y A LAS
ACTIVIDADES EDUCATIVAS. TOME LOS MEDICAMENTOS SEGÚN LA INDICACIÓN
MÉDICA. NO SE AUTOMEDIQUE. SI TUVO UNA DESCOMPENSACIÓN DE SU
ENFERMEDAD O ESTUVO HOSPITALIZADO, DEBE ASISTIR A CONTROL MÍNIMO
UNA SEMANA DESPUÉS DEL EVENTO CON SU MÉDICO DE FAMILIA Y LLEVAR
COPIA LA HISTORIA CLÍNICA DE DICHA HOSPITALIZACIÓN. REALICE LOS
EXÁMENES DE LABORATORIO QUE LE ORDENARON EN EL PROGRAMA DE
RIESGO CARDIOVASCULAR 8 DÍAS ANTES DEL CONTROL CON SU MÉDICO
TRATANTE. NO LOS ADELANTE PORQUE PIERDEN LA VIGENCIA QUE SU
MÉDICO NECESITA PARA PODER GARANTIZARLE UN ADECUADO CONTROL DE
SU ENFERMEDAD. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: GANANCIA DE
PESO RÁPIDA (1 A 3 KILOS EN UN 1 A 4 DÍAS). HINCHAZÓN NUEVA O
PROGRESIVA DE PIES, TOBILLOS, PIERNAS O ABDOMEN. PANTALONES O
FALDAS QUE QUEDAN MUY AJUSTADOS O ESTÓMAGO HINCHADO.
DISMINUCIÓN DE LA CANTIDAD TOTAL DE ORINA O AUMENTO DE LA
FRECUENCIA URINARIA EN LA NOCHE. DIFICULTAD PARA RESPIRAR O
CANSANCIO CON POCO EJERCICIO O EN REPOSO. DIFICULTAD PARA RESPIRAR
CON UNA ACTIVIDAD QUE NORMALMENTE REALIZA Y QUE NO TIENE PORQUÉ
PRODUCIRLO. NECESIDAD DE AUMENTAR EL NÚMERO DE ALMOHADAS AL
DORMIR POR SENSACIÓN DE AHOGO AL ACOSTARSE. DESPERTARSE EN LA
NOCHE POR FALTA DE AIRE CON LA NECESIDAD DE SENTARSE PARA PODER
RESPIRAR. MAYOR DIFICULTAD PARA DORMIR CON RESPECTO AL HÁBITO
NORMAL. TOS IRRITATIVA O PRODUCTIVA PERSISTENTE. COMIENZO SÚBITO DE
DOLOR EN EL PECHO. EMPEORAMIENTO O COMIENZO RECIENTE DE MAREO,
DESMAYO O VÉRTIGO. NÁUSEAS, VÓMITO O DIARREA. PROBLEMAS CON SU
MEDICACIÓN ACTUAL O CON EL CAMBIO RECIENTE DE ALGÚN MEDICAMENTO.
VOLVER
VÉRTIGO
REPOSO EN CAMA, AMBIENTE TRANQUILO, POCA LUZ Y SIN RUIDO. NO
AGACHARSE Y NO MOVILIZARSE MUCHO. EVITAR VIAJES PROLONGADOS EN
MOTOS U OTROS VEHÍCULOS. TOMAR ABUNDANTES LÍQUIDOS ORALES Y LA
MEDICACIÓN ORDENADA POR SU MÉDICO TRATANTE. REALIZAR LOS
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN VESTIBULAR QUE SU MÉDICO LE SUGIERA. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: DOLOR TORÁCICO MUY FUERTE Y/O
DOLOR DE CABEZA SEVERO QUE NO MEJORA CON ANALGÉSICOS COMUNES
COMO EL ACETAMINOFÉN. VÓMITO INTENSO Y NO PRECEDIDO DE NÁUSEAS
(CONOCIDO COMO VÓMITO “EN PROYECTIL”). SI NO RECONOCE FAMILIARES O
AMIGOS, SI HABLA INCOHERENCIAS O SI PRESENTA PARÁLISIS (NO PUEDE
MOVER ALGUNA PARTE DEL CUERPO) O CONVULSIONES. SI LAS PUPILAS SE
ENCUENTRAN DE DIFERENTE TAMAÑO O SI PRESENTA VISIÓN BORROSA O
DOBLE. SI ES DIFÍCIL DESPERTARLO O PRESENTA MUCHO SUEÑO. SI
PRESENTA MARCHA INESTABLE COMO SI ESTUVIERA ALICORADO O SI TIENE
UN COMPORTAMIENTO EXTRAÑO.
VOLVER
ANTICOAGULADOS
EL ÚNICO MEDICAMENTO PARA ALIVIAR EL DOLOR O LA FIEBRE ES EL
ACETAMINOFÉN. TENGA PRESENTE QUE EL USO DE ALGUNOS
MEDICAMENTOS (INCLUSO NATURALES) MODIFICA DE FORMA PELIGROSA EL
EFECTO DEL ANTICOAGULANTE. EL OMEPRAZOL Y EL ESOMEPRAZOL POR
EJEMPLO, POTENCIAN LOS EFECTOS DEL ANTICOAGULANTE (WARFARINA),
POR ESO SI LOS ESTÁ TOMANDO NO OLVIDE INFORMARLE A SU MÉDICO PARA
QUE SE REALICEN LOS CAMBIOS NECESARIOS (DE SER POSIBLE) O LOS
AJUSTES EN LAS DOSIS (EN CASO DE NO PODER SUSPENDERLOS), PERO
ESTOS CAMBIOS LOS DEBE HACER SIEMPRE EL MÉDICO. NO SE
AUTOMEDIQUE. SI SOSPECHA EMBARAZO ASISTA DONDE SU MÉDICO DE
FAMILIA DE INMEDIATO. RECUERDE UTILIZAR UN MÉTODO DE PLANIFICACIÓN Y
ANTE EL DESEO DE QUEDAR EN EMBARAZO, INFÓRMELE A SU MÉDICO PARA
EL CAMBIO DE ANTICOAGULACIÓN. NO SIGA RECOMENDACIONES DE AMIGOS,
VECINOS O PERSONAS QUE NO TENGAN CONOCIMIENTO MÉDICO DEL USO DE
ANTICOAGULANTES Y SU PATOLOGÍA COMO TAL. EVITE DEPORTES EXTREMOS
O EJERCICIOS BRUSCOS O PELIGROSOS. EVITE UTILIZAR HERRAMIENTAS
CORTANTES O MÁQUINAS PELIGROSAS. EN CASO DE HERIDAS, COMPRIMA EL
SITIO DE SANGRADO CON UNA TOALLA LIMPIA Y ASISTA URGENTE A SU IPS
ASIGNADA. INFORME SIEMPRE AL PERSONAL DE LA SALUD QUE ESTÁ
ANTICOAGULADO, ESPECIALMENTE SI LA VAN A REALIZAR BIOPSIAS,
EXTRACCIONES DENTARIAS, CIRUGÍAS PEQUEÑAS O GRANDES, INYECCIONES
O INFILTRACIONES. TOME EL MEDICAMENTO EXACTAMENTE COMO LO
RECOMENDÓ SU MÉDICO TRATANTE, SIEMPRE A LA MISMA HORA, EN AYUNAS
Y SI LO OLVIDA UN DÍA NO TOME DOBLE DOSIS AL DÍA SIGUIENTE. MANTENGA
UNA DIETA CONSTANTE CON IGUALES CANTIDADES DIARIAS DE VERDURAS Y
EVITE ALIMENTOS COMO: COL, COLIFLOR, REPOLLO, ESPÁRRAGOS, BRÓCOLI,
PEREJIL, ESPINACA, ZANAHORIA, REMOLACHA, GARBANZOS, MARGARINA, KIWI,
CIRUELAS PASAS, ENTRE OTROS. EVITE CUALQUIER CLASE DE ALCOHOL.
RECUERDE QUE DEBE TENER CONTACTO CON SU MÉDICO DE FAMILIA CADA
MES PARA ORDENARLE EL EXAMEN DE SANGRE (INR). UTILICE EL CORREO
ELECTRÓNICO Y LOS DIFERENTES CANALES DE COMUNICACIÓN
PROPORCIONADOS POR SU MÉDICO DE FAMILIA PARA ESTE TEMA. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE INMEDIATO: SANGRADO NASAL,
VAGINAL (DIFERENTE A LA MENSTRUACIÓN NORMAL) O POR LAS ENCÍAS.
ORINA OSCURA. SANGRE EN MATERIA FECAL O HECES NEGRAS. VÓMITO
OSCURO O CON SANGRE. EXPECTORACIÓN CON SANGRE. MORADOS
ESPONTÁNEOS.
VOLVER
EPOC
ELIMINE POR COMPLETO EL HÁBITO DE FUMAR Y RECUERDE QUE ESTE ES EL
FACTOR QUE CONTRIBUYE AL EMPEORAMIENTO DE SU ESTADO DE SALUD.
EXISTEN LEYES QUE BENEFICIAN A LOS NO FUMADORES, EN ESPECIAL EN
ESPACIOS CERRADOS ASÍ SEAN PÚBLICOS Y AL AIRE LIBRE, LO CUAL HA
DEMOSTRADO MEJORAR LOS SÍNTOMAS Y LA EVOLUCIÓN NATURAL DE SU
ENFERMEDAD. REALICE EL TRATAMIENTO CON LOS INHALADORES, OXÍGENO
(SI LE FUE ORDENADO) Y LOS DEMÁS MEDICAMENTOS ADECUADAMENTE. NO
LOS SUSPENDA SIN UNA ORDEN MÉDICA Y RECUERDE QUE NO CAUSAN
DEPENDENCIA. NO SE AUTOMEDIQUE. SI ESTUVO HOSPITALIZADO O
CONSULTÓ POR URGENCIAS, RECUERDE SOLICITAR UNA CITA DE REVISIÓN
CON SU MÉDICO DE FAMILIA Y NO OLVIDE LLEVAR LA COPIA DE LA HISTORIA
CLÍNICA DE LA HOSPITALIZACIÓN. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE
INMEDIATO: SI SU ESTADO CLÍNICO SE HA DETERIORADO RÁPIDAMENTE. ANTE
LA PRESENCIA SÍNTOMAS COMO FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS, AUMENTO DE
LA TOS Y/O AUMENTO O CAMBIO EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
EXPECTORACIÓN. AUMENTO DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA. DISMINUCIÓN
A LA TOLERANCIA AL EJERCICIO. OPRESIÓN EN EL PECHO.
VOLVER
ASMA
TENGA EN CUENTA QUE USTED ESTÁ PRESENTANDO UNA CRISIS ASMÁTICA,
POR ESO ES MUY IMPORTANTE QUE SIGA LAS SIGUIENTES
RECOMENDACIONES: REVISIÓN EN 24 HORAS POR ATENCIÓN PRIORITARIA SIN
FALTA. UTILICE EL SALBUTAMOL INHALADOR ASÍ: 2 DISPAROS (PUFF) CADA 2
HORAS EL PRIMER DÍA POSTERIOR A LA CRISIS, LUEGO 2 DISPAROS CADA 3
HORAS EL SEGUNDO DÍA, 2 DISPAROS CADA 4 HORAS A PARTIR DEL TERCER
DÍA Y CONTINUAR IGUAL HASTA COMPLETAR 7 DÍAS. TOMAR LA
PREDNISOLONA QUE LE ORDENÓ SU MÉDICO TRATANTE EN TABLETAS (TODAS
JUNTAS) A LAS 8:00 AM POR 5 DÍAS. ANTES DE IRSE PARA SU CASA, PASE POR
ENFERMERÍA Y SOLICITE LA CITA DE INGRESO EN EL PROGRAMA DE ASMA
PARA DENTRO DE 1 SEMANA (7 DÍAS POSTERIORES A LA CRISIS). REALICE EL
MANEJO DE LA CRISIS EN CASA COMO LO HAN INDICADO EN EL TALLER
EDUCATIVO DE ASMA Y EN CASO DE NO HABER ASISTIDO, SOLICITE
INFORMACIÓN A SU MÉDICO TRATANTE O EN ENFERMERÍA. VIGILAR LOS
SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA Y SI LOS PRESENTA DEBERÁ REGRESAR A
ATENCIÓN PRIORITARIA DE INMEDIATO: FIEBRE. EMPEORAMIENTO DE LA
DIFICULTAD RESPIRATORIA. SILBIDO AUDIBLE A DISTANCIA. MOVIMIENTO DE
LAS FOSAS NASALES AL RESPIRAR. ENCAJAMIENTO DE LAS COSTILLAS AL
RESPIRAR.
VOLVER
GENERALES
AYUNO: 4 - 12 HORAS SEGÚN LA PRUEBA. ENTREGA DEL RESULTADO:
VARIABLE SEGÚN LA PRUEBA. SE SUGIERE INFORMARSE PREVIAMENTE EN EL
LABORATORIO PORQUE EN GENERAL, EL TIEMPO DE TOMA DE ESTAS
PRUEBAS ES LARGO (DE 1 A 4 HORAS). USTED DEBE DISPONER DEL TIEMPO
SUFICIENTE, LLEVAR ALGO A PARA LEER O DISTRAERSE Y ESTAR TRANQUILO.
SI INCLUYE TRIGLICÉRIDOS O PERFIL LIPÍDICO NO TOMAR BEBIDAS
ALCOHÓLICAS 24 HORAS ANTES DE LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN.
VOLVER
TEST O’SULLIVAN
SU MÉDICO LE HA ORDENADO UNA PRUEBA QUE DETECTA DIABETES EN EL
EMBARAZO. PARA ESTA PRUEBA, USTED DEBE TENER EN CUENTA LAS
SIGUIENTES INSTRUCCIONES DE PREPARACIÓN: GUARDAR UN AYUNO DE 12
HORAS EL DÍA ANTERIOR, POR LO QUE SE RECOMIENDA QUE LA ÚLTIMA
COMIDA SEA A LAS 7:00 P.M. LA VÍSPERA DEL EXAMEN. ASISTIR AL
LABORATORIO EN AYUNAS. EN EL LABORATORIO SE LE TOMARÁ UNA
MUESTRA DE SANGRE EN AYUNAS E INMEDIATAMENTE SE LE ADMINISTRARÁ
POR VÍA ORAL UNA SOLUCIÓN CON 50 GRAMOS DE AZÚCAR, DENOMINADA
CARGA DE GLUCOSA, LA CUAL DEBERÁ INGERIR COMPLETAMENTE. DEBERÁ
PERMANECER EN EL LABORATORIO DURANTE 1 HORA PARA LA TOMA DE LA
SEGUNDA MUESTRA DE SANGRE. SE ACONSEJA TRAER MATERIAL DE LECTURA
PARA MANTENERSE OCUPADA Y RELAJADA DURANTE ESTE TIEMPO. DURANTE
ESTE TIEMPO DE ESPERA NO DEBE INGERIR ALIMENTOS NI REALIZAR NINGÚN
TIPO DE EJERCICIO. EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS HORARIOS ES DE SUMA
IMPORTANCIA PARA GARANTIZAR LA ADECUADA REALIZACIÓN DE ESTE
EXAMEN. SI USTED ES HIPERTENSA, EPILÉPTICA O ESTÁ EN TRATAMIENTO
PARA LA TIROIDES, PUEDE CONTINUAR TOMANDO SUS MEDICAMENTOS COMO
ES USUAL, A MENOS QUE SU MÉDICO LE SUGIERA LO CONTRARIO.
VOLVER
ORINA 24 HORAS
SE REQUIERE UN RECIPIENTE LIMPIO Y GRANDE CON UNA CAPACIDAD DE 2 A
2.5 LITROS. NO LO LAVE CON BLANQUEADOR O JABONES FUERTES.
ENJUÁGUELO MUY BIEN ANTES DE USARLO. ORINE POR LA MAÑANA AL
LEVANTARSE, DESECHE ESA MUESTRA Y ANOTE EXACTAMENTE LA HORA
(ESTA PRIMERA MUESTRA DE LA MAÑANA NO SE RECOLECTA) PORQUE ES LA
HORA EN QUE SE TERMINARÁ DE RECOLECTAR LA ORINA EN 24 HORAS.
RECOLECTE LA TOTALIDAD DE ORINA DE TODAS LAS VECES QUE VAYA A
ORINAR EN LAS PRÓXIMAS 24 HORAS (INCLUSO EN LA NOCHE). A LOS
HOMBRES SE LES RECOMIENDA NO ORINAR DIRECTAMENTE EN EL
RECIPIENTE PORQUE PUEDE HABER ORINA QUE SE DERRAME Y LA MUESTRA
NO SERVIRÁ. SE SUGIERE ORINAR EN OTRO RECIPIENTE DIFERENTE MUY
LIMPIO Y LUEGO VACIAR LA TOTALIDAD DE LA ORINA EN EL RECIPIENTE QUE
SE SELECCIONÓ PARA ALMACENAR LA MUESTRA CON UN EMBUDO PARA
EVITAR QUE LA ORINA SE PIERDA. SI HAY PÉRDIDA DE ORINA LA MUESTRA YA
NO SIRVE Y HAY QUE VOLVER A INICIAR LA RECOLECCIÓN DE LA ORINA OTRO
DÍA. CONSERVE EL RECIPIENTE EN LA NEVERA, TAPADO, MIENTRAS SE
RECOGE LA ORINA (NO CONGELAR). EL SEGUNDO DÍA, APROXIMADAMENTE A
LA MISMA HORA EN QUE SE DESCARTÓ LA PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA DEL
DÍA ANTERIOR, SE RECOGE LA ÚLTIMA MUESTRA DE ORINA. TAN PRONTO
TERMINE LA RECOLECCIÓN DE LA ORINA LLEVE LA MUESTRA AL
LABORATORIO. DEBE IR EL PACIENTE PERSONALMENTE PORQUE SE LE
TOMARÁ UNA MUESTRA DE SANGRE. NO TIENE QUE SER EN AYUNAS. MARQUE
LA MUESTRA CON SU NOMBRE COMPLETO, DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN,
TELÉFONO, EDAD, TALLA Y PESO.
VOLVER
PARCIAL DE ORINA
LAVAR BIEN LOS GENITALES EXTERNOS SUAVEMENTE CON AGUA Y JABÓN DE
BAÑO NORMAL. EN LAS MUJERES SEPARANDO LABIOS MENORES Y MAYORES
Y HACIENDO ASEO DE ADELANTE HACIA ATRÁS Y EN LOS HOMBRES
DESCUBRIR BIEN EL PENE, RETRAYENDO EL PREPUCIO. TENGA LISTO EL
FRASCO ESTÉRIL. SOLICÍTELO EN EL LABORATORIO. NO TOQUE LOS BORDES
DEL FRASCO CON LAS MANOS, LA ROPA, LOS GENITALES O LOS MUSLOS. LAS
MUJERES DEBEN MANTENER SEPARADOS LOS LABIOS Y LOS HOMBRES DEBEN
TENER EL PREPUCIO RETRAÍDO MIENTRAS RECOGEN MUESTRA DE ORINA.
ORINE DIRECTAMENTE EN EL SANITARIO LA PRIMERA PARTE DE LA ORINA.
RECOJA EN EL FRASCO LA SEGUNDA PARTE DE LA ORINA, LLENANDO EL
FRASCO HASTA UN POCO MÁS DE LA MITAD. CIERRE BIEN EL FRASCO.
MARQUE EL FRASCO CON EL NOMBRE Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN EN
LA ETIQUETA. LLEVE LA MUESTRA EN MENOS DE DOS HORAS AL
LABORATORIO. LA MUESTRA DEBE SER DE LA PRIMERA ORINA DE LA MAÑANA.
VOLVER
COPROSCÓPICO
RECLAMAR PREVIAMENTE EL FRASCO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
EN EL LABORATORIO. ESTE ESTUDIO PUEDE REALIZARSE A CUALQUIER HORA
DEL DÍA. SI ES UN BEBÉ O UN PACIENTE QUE USE PAÑALES, PUEDE
RECOGERSE LA MUESTRA DEL PAÑAL PERO SIEMPRE PONERLO AL REVÉS, O
SEA POR EL LADO DEL PLÁSTICO HACIA LA PIEL DEL PACIENTE. SI ES UN NIÑO
O UN ADULTO QUE NO USE PAÑAL, HACER LA DEPOSICIÓN EN UN RECIPIENTE
GRANDE O BACINILLA. RECOLECTAR LA MUESTRA DE LA PARTE MÁS BLANDA
DE LAS HECES O QUE CONTENGA MOCO. RECOGER LA CANTIDAD
EQUIVALENTE A UN GRANO DE FRÍJOL CON UN APLICADOR O LA PUNTA DE UN
BAJALENGUAS. INTRODUCIR LA MUESTRA EN EL FRASCO Y LLEVARLA AL
LABORATORIO ANTES DE 2 HORAS, DE LO CONTRARIO PONERLA EN LA
PUERTA DE LA NEVERA HASTA PODER LLEVARLA AL LABORATORIO. NO
REQUIERE AYUNO.
VOLVER
BACILOSCOPIA
RECUERDE QUE LA MUESTRA DEBE PROVENIR DE LOS BRONQUIOS Y
CONTENER LA MENOR CANTIDAD DE SALIVA POSIBLE. IDEALMENTE
RECOGERLA EN LA MAÑANA, CUANDO LA CANTIDAD DE “EXPECTORACIÓN” ES
MAYOR POR LA ACUMULACIÓN DE LO PRODUCIDO EN LA NOCHE. RECLAMAR
EL FRASCO EN EL LABORATORIO. RECUERDE QUE SON 3 MUESTRAS. RECOJA
LA MUESTRA EN AYUNAS PARA EVITAR RESTOS DE ALIMENTOS. TOME AIRE
PROFUNDAMENTE, SAQUE EL CONTENIDO DE LA GARGANTA CON FUERZA Y
ESCUPA EL CONTENIDO EN EL FRASCO. LLEVAR LA MUESTRA AL
LABORATORIO ANTES DE UNA HORA.
VOLVER
ESPERMOGRAMA
CONSULTE EN EL LABORATORIO LOS HORARIOS Y LOS DÍAS PARA LA
RECEPCIÓN DE ESTE TIPO DE MUESTRAS. SOLICITE EL FRASCO PARA LA
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA EN EL LABORATORIO. ES INDISPENSABLE
TENER ABSTINENCIA SEXUAL MAYOR DE 3 DÍAS Y MÁXIMO DE 5 DÍAS. ESTO
QUIERE DECIR QUE EN LOS ÚLTIMOS 3 A 5 DÍAS NO HAYA TENIDO NINGUNA
ACTIVIDAD SEXUAL SEA COITO, MASTURBACIÓN, POLUCIÓN NOCTURNA
(SUEÑO HÚMEDO) O EXCITACIÓN SEXUAL PROLONGADA. TAMPOCO DEBE
HABER UNA ABSTINENCIA SEXUAL MAYOR DE 5 DÍAS, ES DECIR, USTED DEBE
TENER UNA RELACIÓN SEXUAL O MASTURBACIÓN 5 O 4 DÍAS PREVIOS A LA
TOMA DE MUESTRA. TENGA PRESENTE QUE NO PUEDE HABER TENIDO
ENFERMEDADES DE NINGÚN TIPO CON FIEBRE ALTA UN MES ANTES DE LA
TOMA DE LA MUESTRA DEL ESPERMOGRAMA, POR LO QUE SI ESTE ES SU
CASO INFÓRMELE A SU MÉDICO TRATANTE ANTES DE LA REALIZACIÓN DEL
EXAMEN. LA MUESTRA DEBE LLEGAR ANTES DE 45 MINUTOS AL LABORATORIO
PARA QUE TENGA PRESENTE ESTE HECHO ANTES DE RECOLECTARLA.
VOLVER
KOH EN UÑAS
NO APLICARSE TALCO EN LOS PIES NI USAR CREMAS DE MANOS EL DÍA DEL
EXAMEN. SI USTED ESTÁ TOMANDO O USANDO ALGÚN TIPO DE TRATAMIENTO
PARA TRATAR LOS HONGOS EN LAS UÑAS, DEBE SUSPENDERLO 10 DÍAS
ANTES DEL EXAMEN. DEBE REMOVER EL ESMALTE DE LAS UÑAS 7 DÍAS ANTES
DE LA TOMA DE LA MUESTRA. ESTE TEMA ES FUNDAMENTAL PARA QUE LO
TENGA MUY PRESENTE, PORQUE SI LO HACE EL MISMO DÍA DEL EXAMEN ESTE
HECHO AFECTARÁ LOS RESULTADOS. NO REQUIERE AYUNO. LA MUESTRA LA
RECOLECTAN EN EL LABORATORIO.
VOLVER
ECO ABDOMEN
ESTE ESTUDIO REQUIERE 6 HORAS DE AYUNO. TENGA PRESENTE QUE DEBE
TENER LA VEJIGA LLENA PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN, POR ESTO
DEBERÁ TOMAR 6 VASOS CON AGUA 2 HORAS ANTES DEL EXAMEN. SOLO
DEBERÁ TOMAR AGUA, RECUERDE EL AYUNO REQUERIDO PARA EL EXAMEN.
NO OLVIDE LLEVAR LOS EXÁMENES PREVIOS RELACIONADOS (SI LOS TIENE) E
INFORMARLE AL PROFESIONAL QUE REALIZA LA ECOGRAFÍA. RECUERDE
LLEGAR 20 MINUTOS ANTES DE LA HORA DE SU CITA.
VOLVER
TAC CONTRASTADO
ESTE ESTUDIO REQUIERE 6 HORAS DE AYUNO. RECUERDE QUE DEBE LLEVAR
EL RESULTADO DE LA CREATININA Y QUE DICHO RESULTADO DEBE SER
RECIENTE (NO PUEDE TENER MÁS DE 15 DÍAS DE HABERSE REALIZADO), DE LO
CONTRARIO NO SE PUEDE REALIZAR LA TOMOGRAFÍA PARA QUE LO TENGA
MUY PRESENTE Y NO PIERDA SU CITA. NO OLVIDE LLEVAR LOS EXÁMENES
PREVIOS RELACIONADOS (SI LOS TIENE) E INFORMARLE AL PROFESIONAL QUE
REALIZA LA TOMOGRAFÍA. RECUERDE LLEGAR 20 MINUTOS ANTES DE LA HORA
DE SU CITA.
VOLVER
ECO TV
NO REQUIERE AYUNO. NO OLVIDE VACIAR EL CONTENIDO DE LA VEJIGA ANTES
DE ENTRAR AL EXAMEN (ORINE ANTES DEL EXAMEN). NO OLVIDE LLEVAR LOS
EXÁMENES PREVIOS RELACIONADOS (SI LOS TIENE) E INFORMARLE AL
PROFESIONAL QUE REALIZA LA ECOGRAFÍA. UTILICE ROPA CÓMODA Y
ADECUADA PARA EL DÍA DEL EXAMEN, YA QUE SE REQUIERE DESCUBRIR LA
ZONA GENITAL PARA PODER REALIZAR LA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL.
RECUERDE LLEGAR 20 MINUTOS ANTES DE LA HORA DE SU CITA.
VOLVER
ECO MAMARIA
NO REQUIERE AYUNO. RECUERDE LLEGAR 20 MINUTOS ANTES DE LA HORA DE
SU CITA. NO OLVIDE LLEVAR LOS EXÁMENES PREVIOS RELACIONADOS (SI LOS
TIENE) E INFORMARLE AL PROFESIONAL QUE REALIZA LA ECOGRAFÍA. UTILICE
ROPA CÓMODA Y ADECUADA PARA EL DÍA DEL EXAMEN, YA QUE SE REQUIERE
DESCUBRIR LOS SENOS PARA PODER REALIZAR LA ECOGRAFÍA MAMARIA.
VOLVER
ENDOSCOPIA
EL DÍA ANTES DEL EXAMEN: CONSUMA UN ALMUERZO LIVIANO Y NO OLVIDE
TOMAR ABUNDANTES LÍQUIDOS. EVITE CONSUMIR LÁCTEOS O GASEOSAS.
EVITE CONSUMIR BEBIDAS OSCURAS O JUGO DE MORA. EL DÍA DEL EXAMEN:
ESTE ESTUDIO REQUIERE 6 HORAS DE AYUNO, PARA QUE PROGRAME BIEN LA
HORA DE SU ÚLTIMA COMIDA EL DÍA ANTERIOR Y RECUERDE QUE DEBE SER
LIVIANA. RECUERDE QUE NO DEBE CONSUMIR MEDICAMENTOS PARA LA
GASTRITIS NI ANTIÁCIDOS EL DÍA DEL EXAMEN. NO DEBE CONSUMIR CHICLE NI
LÁCTEOS. SE RECOMIENDA IR CON ROPA CÓMODA. NO OLVIDE QUE ES
INDISPENSABLE ASISTIR CON UN ACOMPAÑANTE. CUIDADOS POSTERIORES AL
EXAMEN: RECUERDE QUE NO DEBE CONDUCIR UN VEHÍCULO O MANEJAR
CUALQUIER TIPO DE MAQUINARIA QUE REQUIERA ÁNIMO VIGILANTE
POSTERIOR A LA REALIZACIÓN DE LA ENDOSCOPIA SI SE REALIZÓ CON
SEDACIÓN. PUEDE INICIAR SU ALIMENTACIÓN NORMAL 1 HORA DESPUÉS DE LA
ENDOSCOPIA.
VOLVER
ALIMENTACIÓN NIÑOS
SENTARSE TODOS JUNTOS A COMER EN FAMILIA EN LA MESA DEL COMEDOR.
CREE UN AMBIENTE AGRADABLE. NO VUELVA LA HORA DE LAS COMIDAS UNA
BATALLA. PIENSE LO QUE SUCEDERÍA SI A USTED LO OBLIGAN A COMER
CUANDO NO TIENE HAMBRE. APAGUE LA TELEVISIÓN Y ALEJE AL NIÑO DE
TODAS LAS DISTRACCIONES COMO CELULARES, DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS Y DEMÁS. DELE PORCIONES PEQUEÑAS DE ACUERDO A LA
EDAD Y UTILICE RECIPIENTES ADECUADOS. TRATE DE RESPETAR SUS
PREFERENCIAS PERO SIEMPRE GARANTIZANDO QUE COMA BALANCEADO. EN
VEZ DE FORZARLO A COMER ALGO QUE NO LE GUSTA, EN ALGUNAS
OCASIONES PUEDE SUSTITUIR ESE ALIMENTO QUE NO LE GUSTA POR OTRO
EQUIVALENTE. POR EJEMPLO, LECHE POR YOGURT O QUESO, CARNE POR
HUEVO O FRÍJOL O LENTEJAS. REDUZCA EL CONSUMO DE GOLOSINAS Y DE
AZÚCAR EN GENERAL. NO USE LOS ALIMENTOS COMO PREMIO NI COMO
CASTIGO, YA QUE LA COMIDA NO PUEDE SER ASOCIADA POR EL MENOR COMO
ESTO SINO COMO ALGO NECESARIO PARA SU BUEN DESARROLLO. PREPARE
LOS ALIMENTOS CON VARIEDAD DE COLORES Y PRESENTACIONES.
ESTABLEZCA HORARIOS (3 COMIDAS PRINCIPALES Y 2 REFRIGERIOS). LOS
HORARIOS DAN SEGURIDAD AL MENOR Y CREAN UNA RUTINA. NO SE
PREOCUPE DEMASIADO SI UN DÍA NO COME. EL NIÑO NO SE MORIRÁ DE
HAMBRE. SI EL NIÑO NOTA QUE USTED ESTÁ TRANQUILO Y RELAJADO CON EL
TEMA DE LA ALIMENTACIÓN, EL SOLO LE IRÁ MOSTRANDO QUE ES LO QUE LE
GUSTA Y LOS DOS SE SENTIRÁN MEJOR.
VOLVER
MENOPAUSIA
UNA DIETA ADECUADA PARA EVITAR EL EXCESO DE PESO Y LA OBESIDAD
(LIMITAR LA INGESTA DE GRASA ANIMAL, COMER VARIAS PORCIONES DE
FRUTA AL DÍA Y CONSUMIR UNA ADECUADA CANTIDAD DE VERDURAS.
TAMBIÉN ES NECESARIO INGERIR 1.000 MG DE CALCIO AL DÍA MEDIANTE EL
CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS Y RECORDAR QUE LA VITAMINA D ES
CRUCIAL PARA LA ABSORCIÓN DE CALCIO, FORTALECER EL HUESO Y EVITAR
LAS CAÍDAS). LA ACTIVIDAD FÍSICA ES IMPORTANTE PARA CONSEGUIR
BENEFICIOS CARDIOVASCULARES Y AYUDA A MANTENER LA FUERZA DEL
MÚSCULO, LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA Y A EVITAR CAÍDAS. EVITAR LOS
HÁBITOS TÓXICOS, COMO FUMAR O INGERIR CANTIDADES EXCESIVAS DE
ALCOHOL Y CAFEÍNA. LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD EN LA
MENOPAUSIA ES LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. PACIENTES CON ALTO
RIESGO DEBEN MODIFICAR SU ESTILO DE VIDA Y TRATAR SUS FACTORES DE
RIESGO, POR LO QUE DEBERÁ ASISTIR A CONTROLES MÉDICOS CON LA
PERIODICIDAD QUE SU MÉDICO TRATANTE LO DETERMINE. ES MUY
IMPORTANTE QUE LA MUJER AFRONTE ESTE PERIODO CON UNA ACTITUD
POSITIVA. EL FINAL DEL CICLO MENSTRUAL NO DEBE HACERLA SENTIR MAL.
POR EL CONTRARIO, SE INICIA UN NUEVO PERIODO EN SU VIDA Y NO DEBE
DEJAR PASAR ESTA OPORTUNIDAD PARA LLENARSE DE VITALIDAD Y
EXPERIENCIA. UNA BUENA RELACIÓN CON SU PAREJA ES UNA FUENTE DE
APOYO MUY IMPORTANTE DURANTE LA MENOPAUSIA. SI PRESENTA LOS
SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS
ASIGNADA: DOLOR DE CABEZA INTENSO O DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
DOLOR EN EL PECHO AGUDO, DE INICIO SÚBITO, ACOMPAÑADO DE
SUDORACIÓN ABUNDANTE E IRRADIADO A MANDÍBULA, BRAZO IZQUIERDO O
ABDOMEN. PÉRDIDA DE LA CONSCIENCIA.
VOLVER
AMENAZA ABORTO
REPOSO ABSOLUTO EN CAMA. NO TENER RELACIONES SEXUALES. DIETA DEL
OSO (REPOSO, SULFATO FERROSO Y NADA DE ESPOSO). VIGILAR SANGRADO
VAGINAL. PROGRAMAR EN ENFERMERÍA LA CITA EN EL PROGRAMA DE
CONTROL PRENATAL SEGÚN LA PERIODICIDAD QUE LE INDICÓ SU MÉDICO
TRATANTE. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS
DE ALARMA DEBE CONSULTAR POR URGENCIAS O POR ATENCIÓN
PRIORITARIA DE SU IPS ASIGNADA: DOLOR ABDOMINAL TIPO CONTRACCIÓN
UTERINA (DOLOR BAJITO IRRADIADO A LA ESPALDA). EXPULSIÓN DE RESTOS
EMBRIONARIOS POR VAGINA. SANGRADO ABUNDANTE CON COÁGULOS.
VOLVER
POSTPARTO
PEDIR LA CITA PARA LA SEGUNDA REVISIÓN POSPARTO EN ENFERMERÍA QUE
CORRESPONDE AL INGRESO EN EL PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
VIGILAR QUE EL SANGRADO VAGINAL VAYA DISMINUYENDO CON EL TIEMPO Y
QUE NO SEA FÉTIDO. IR A VACUNACIÓN Y SOLICITAR LA APLICACIÓN DE LA
VACUNA DE DIFTERIA Y TÉTANO (CONOCIDA COMO “TD”) PARA LA MAMÁ Y LAS
VACUNAS DEL RECIÉN NACIDO PARA EL BEBÉ SI AÚN NO LAS TIENE. SI SE
DETECTA QUE NO TIENE LA VACUNA “SR” SE DEBE NOTIFICAR, POR LO QUE ES
INDISPENSABLE QUE LLEVE SU CARNÉ DE VACUNACIÓN. PEDIR LA CITA DE
INGRESO EN EL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA EL BEBÉ
EN ENFERMERÍA. REALIZARSE LA CITOLOGÍA VAGINAL SI LLEVA MÁS DE UN
AÑO DE HABÉRSELA REALIZADO. UTILIZAR EL CONDÓN DURANTE LAS
PRIMERAS DOS SEMANAS COMO REFUERZO AL MÉTODO DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR ELEGIDO EN EL POSTPARTO. PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA
COMO MÍNIMO HASTA LOS 6 MESES DE EDAD DEL BEBÉ, IDEALMENTE HASTA
LOS 18 MESES COMO COMPLEMENTARIA. VERIFICAR EL RESULTADO DEL
EXAMEN DE LA TIROIDES (TSH) DEL BEBÉ CON SU MÉDICO TRATANTE. SI NO SE
LO SOLICITARON EN EL MOMENTO DEL PARTO O NO APARECE EL RESULTADO
SE LO DEBEN ORDENAR DE NUEVO. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR POR URGENCIAS O POR
ATENCIÓN PRIORITARIA DE SU IPS ASIGNADA: AUMENTO DEL SANGRADO O
SANGRADO FÉTIDO Y CALIENTE. FIEBRE. ENROJECIMIENTO, DOLOR O SALIDA
DE MATERIAL PURULENTO EN LOS PUNTOS DE SUTURA. DOLOR O
ENROJECIMIENTO EN LOS SENOS.
VOLVER
GESTANTES
ASISTA A LAS CITAS RECOMENDADAS POR SU MÉDICO TRATANTE (CURSO DE
PREPARACIÓN PARA LA MATERNIDAD, ODONTOLOGÍA, NUTRICIÓN Y
VACUNACIÓN) Y NO OLVIDE REALIZARSE LOS EXÁMENES OPORTUNAMENTE.
NO TOMARSE RADIOGRAFÍAS. RECORDAR QUE USTED SIEMPRE DEBERÁ SER
ATENDIDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS O POR ATENCIÓN PRIORITARIA.
SI EN LA FECHA PROBABLE DE PARTO NO HA TENIDO BEBÉ, DEBE
CONSULTAR POR CONSULTA NO PROGRAMADA A PRIMERA HORA DEL DÍA. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR POR URGENCIAS O POR ATENCIÓN PRIORITARIA DE SU IPS
ASIGNADA: SI PRESENTA ACTIVIDAD UTERINA REGULAR DE 3 O 4
CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS. SI HAY SALIDA DE LÍQUIDO CLARO POR
VAGINA (QUE MOJA LOS PIES) O SANGRADO VAGINAL ANORMAL (NO MOCO). SI
NO SIENTE MOVER AL BEBÉ (LUEGO DE LOS 6 MESES). SI PRESENTA
HINCHAZÓN DE LAS PIERNAS, LAS MANOS O LA CARA. SI HAY DOLOR DE
CABEZA CONTINUO, ARDOR EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO, VISIÓN BORROSA
CON CANDELILLAS, PITIDOS EN OÍDOS Y FIEBRE ACOMPAÑADO DE MUCHO
DOLOR ABDOMINAL. SI PRESENTA INFECCIÓN RESPIRATORIA, INFECCIÓN EN
LA PIEL, DIARREA, ARDOR O DOLOR PARA ORINAR, ORINA FÉTIDA O CAMBIOS
EN EL FLUJO VAGINAL (MAL OLOR, FETIDEZ, AUMENTO EN LA CANTIDAD O SI LE
PRODUCE MOLESTIAS VAGINALES).
VOLVER
FLUJO VAGINAL
LAS SIGUIENTES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA LAS
PACIENTES CON FLUJO VAGINAL: REALICE EL TRATAMIENTO ESTRICTAMENTE
SEGÚN LO INDICADO POR SU MÉDICO TRATANTE. NO TENGA RELACIONES
SEXUALES DURANTE EL TRATAMIENTO Y NO OLVIDE USAR PRESERVATIVO
SIEMPRE. SE SUGIERE USAR ROPA DE ALGODÓN (PREFERIBLEMENTE BLANCA)
Y USAR JABONES ADECUADOS PARA LA ZONA GENITAL NEUTROS, INFANTILES,
DE GLICERINA O AVENA. LAVE LA ROPA INTERIOR POR SEPARADO CON JABÓN
SUAVE. EVITE EL USO DE DETERGENTES, LA ROPA DE LYCRA O APRETADA,
LAS TANGAS BRASILERAS, LAS DUCHAS VAGINALES O LOS PROTECTORES
DIARIOS. NO SE DEPILE LA ZONA GENITAL A RAS. ES NORMAL TENER FLUJO
VAGINAL EN LA OVULACIÓN Y DESPUÉS DE MENSTRUAR, POR LO QUE DEBE
APRENDER A IDENTIFICAR ESTOS PERÍODOS. LA VAGINA DEBE PERMANECER
HÚMEDA NORMALMENTE. VIGILAR LOS SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA, YA
QUE SI PRESENTA CUALQUIERA DE ELLOS DEBERÁ CONSULTAR EN SU IPS
ASIGNADA CON SU MÉDICO DE FAMILIA: AUMENTO DEL FLUJO VAGINAL A
PESAR DE ESTAR HACIENDO ADECUADAMENTE EL TRATAMIENTO. DOLOR,
ARDOR O DIFICULTAD PARA ORINAR. APARICIÓN DE CUALQUIER TIPO DE
BROTE EN LA ZONA GENITAL.
VOLVER
MASTITIS PUERPERAL
RECUERDE QUE LA LACTANCIA MATERNA HACE MENOS PROBABLE LA
APARICIÓN DE ANEMIA EN LA MADRE, POR LO QUE POR NINGÚN MOTIVO
SUSPENDA LA LACTANCIA MATERNA A MENOS QUE SU MÉDICO SE LO INDIQUE.
RECUERDE QUE EL “MAL AGARRE” DEL SENO POR PARTE DEL BEBÉ COMO
CAUSA DE EXTRACCIÓN DE LECHE INEFICIENTE SE CONTEMPLA
ACTUALMENTE COMO EL PRINCIPAL FACTOR PREDISPONENTE PARA LA
MASTITIS, POR ESO ES MUY IMPORTANTE TENER UNA ADECUADA TÉCNICA
PARA LA LACTANCIA MATERNA. PREGÚNTELE A SU MÉDICO SI TIENE DUDAS AL
RESPECTO. APLICAR CALOR LOCAL (PAÑOS CON AGUA TIBIA) Y EXTRAERSE
MANUALMENTE LA LECHE DEL SENO AFECTADO SON LA CLAVE PARA LA
MEJORÍA DEL DOLOR JUNTO CON LOS MEDICAMENTOS ORDENADOS POR SU
MÉDICO TRATANTE, PERO LOS MEDICAMENTOS POR SÍ SOLOS NO RESUELVEN
EL PROBLEMA, POR LO QUE AUNQUE PAREZCA MOLESTO POR EL DOLOR,
DEBE REALIZARSE LA EXTRACCIÓN DE LA LECHE MANUALMENTE. NUNCA
ALIMENTE A SU BEBÉ DEL SENO ENFERMO. ESTA LECHE SE DEBE DESECHAR.
SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: PIEL DEL SENO AFECTADO ROJA,
CALIENTE O CON SECRECIÓN PURULENTA. FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS.
EMPEORAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS A LAS 48 HORAS DE HABER INICIADO EL
TRATAMIENTO ORDENADO POR SU MÉDICO TRATANTE.
VOLVER
SÍFILIS GESTACIONAL
ASISTA CUMPLIDAMENTE A LOS CONTROLES PRENATALES. NO SIGA
RECOMENDACIONES DE AMIGOS, VECINOS O PERSONAS QUE NO TENGAN
CONOCIMIENTO MÉDICO DE ESTA ENFERMEDAD. REALICE EL TRATAMIENTO
COMO LO ORDENÓ SU MÉDICO TRATANTE. ASEGÚRESE QUE SU COMPAÑERO
TAMBIÉN SE REALICE EL TRATAMIENTO. RECUERDE QUE ESTA ENFERMEDAD
ES 100% CURABLE Y PRODUCE SERIAS COMPLICACIONES PARA SU BEBÉ Y
PARA USTED EN CASO DE NO SER TRATADA A TIEMPO. ESTE TRATAMIENTO LA
INCLUYE A USTED Y A SU PAREJA. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE
INMEDIATO: EN CASO DE BROTE POSTERIOR A LA APLICACIÓN DE LA
PENICILINA. LESIONES EN GENITALES COMO VERRUGAS Y ÚLCERAS. FLUJO
VAGINAL DE MAL OLOR O PURULENTO. DOLOR, ARDOR O DIFICULTAD PARA
ORINAR.
VOLVER
DERMATITIS CONTACTO
EVITAR EL CONTACTO DIRECTO CON EL FACTOR DESENCADENANTE (POLVO,
QUÍMICOS, IRRITANTES, DETERGENTES Y JABONES). APRENDER A
RECONOCER EL OBJETO O SUSTANCIA QUE PRODUCE LOS SÍNTOMAS Y
RETIRARLO. USAR SIEMPRE GUANTE DOBLE: GUANTE DE ALGODÓN O TELA
POR DEBAJO Y GUANTE DE CAUCHO POR ENCIMA PARA LAVAR. EVITAR
HUMEDAD PERMANENTE DE LAS MANOS Y EN LA ZONA AFECTADA. HIDRATAR
ADECUADAMENTE LA PIEL CON CREMAS DE MANOS SIN PERFUME E
HIPOALERGÉNICAS. NO AUTOMEDICARSE, ESPECIALMENTE ESTEROIDES. SI
PRESENTA UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA, DEBE
CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: HERIDAS SANGRANTES O CON SIGNOS DE
INFECCIÓN LOCAL (ROJAS, CALIENTES Y CON SECRECIÓN PURULENTA) EN LA
ZONA DE LA DERMATITIS. BROTE GENERALIZADO (EN TODO EL CUERPO)
DESPUÉS DE HABER TENIDO CONTACTO CON UN OBJETO O SUSTANCIA QUE
ANTES SOLO PRODUCÍA UNA DERMATITIS LOCALIZADA. DIFICULTAD
RESPIRATORIA E HINCHAZÓN DE LOS LABIOS.
VOLVER
VARICELA
EVITE EL RASCADO. RECUERDE QUE LAS CICATRICES DE LA VARICELA SON
PARA TODA LA VIDA. EVITE ESTAR EN CONTACTO CON MUJERES EMBARAZO,
QUE SOSPECHEN ESTARLO O CON PERSONAS QUE TENGAN VIH/SIDA.
RECUERDE PEDIR UNA CITA POR CONSULTA EXTERNA CON SU MÉDICO DE
FAMILIA ANTES DE QUE TERMINE SU INCAPACIDAD. NO OLVIDE QUE LA
VARICELA ES MUY CONTAGIOSA, POR LO QUE DEBE CUMPLIR SU INCAPACIDAD
POR EL TIEMPO ESTABLECIDO POR SU MÉDICO TRATANTE Y POR NINGÚN
MOTIVO REGRESE A SUS LABORES SIN QUE SU MÉDICO ASÍ LO DETERMINE. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: DOLOR DE CABEZA INTENSO.
DIFICULTAD PARA RESPIRAR. DOLOR ABDOMINAL. RECUERDE QUE EL VIRUS
QUE PRODUCE LA VARICELA PUEDE PRODUCIR NEUMONÍA, LA CUAL SE
CONSIDERA UNA COMPLICACIÓN GRAVE Y POR ESTO ES MUY IMPORTANTE
CONSULTAR OPORTUNAMENTE ANTE LA PRESENCIA DE CUALQUIER SÍNTOMA
RESPIRATORIO SUGESTIVO DE ESTA COMPLICACIÓN.
VOLVER
ESCABIOSIS
LAVAR TODA LA ROPA CON AGUA CALIENTE (A 60º), ASOLEARLA Y LUEGO
PLANCHARLA. HACER LO MISMO CON LA ROPA DE CAMA Y LA COBIJA. SACAR
EL COLCHÓN Y LA ALMOHADA AL SOL DURANTE 2 DÍAS. EVITAR COMPARTIR
VESTIDOS, ROPA INTERIOR O SÁBANAS QUE HAYAN ESTADO RECIENTEMENTE
EN CONTACTO CON EL AFECTADO, DONDE EL PARÁSITO PUEDE SUBSISTIR
UNO O DOS DÍAS. EL LAVADO EN SECO TAMBIÉN DESTRUYE EL PARÁSITO QUE
PRODUCE LA ESCABIOSIS. SI NO SE PUEDE LAVAR LA ROPA, SE DEBE PONER
EN BOLSAS NEGRAS DE PLÁSTICO Y DEJARLAS AL MENOS 2 DÍAS. ES MUY
IMPORTANTE DESPARASITAR A TODA LA FAMILIA PARA GARANTIZAR LA
ERRADICACIÓN DEL PARÁSITO. SU MÉDICO TRATANTE LE INDICARÁ COMO
HACERLO. ALGUNOS MEDICAMENTOS TIENEN UNAS CONTRAINDICACIONES
ESPECIALES Y ES POR ESTO QUE ES SU MÉDICO QUIEN DETERMINARÁ LAS
DOSIS Y EL TIPO DE MEDICAMENTO PARA CADA INTEGRANTE DE SU FAMILIA
QUE VIVA CON USTED. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA:
EMPEORAMIENTO DE LAS LESIONES EN LA PIEL. APARICIÓN DE MATERIAL
PURULENTO. ENROJECIMIENTO INTENSO. NO MEJORÍA A PESAR DE ESTAR
SIGUIENDO LAS RECOMENDACIONES Y EL TRATAMIENTO INDICADO POR SU
MÉDICO TRATANTE.
VOLVER
CELULITIS
MANTENGA MUY LIMPIA Y SECA EL ÁREA AFECTADA. EVITE EL RASCADO.
MANTENGA LIMPIAS Y CORTAS LAS UÑAS DE LA MANOS. EVITE SOLUCIONES
QUE CONTENGAN YODO O AGUA OXIGENADA, YA QUE SON MUY IRRITANTES
PARA UNA PIEL QUE DE ENTRADA ESTÁ AFECTADA POR LA INFECCIÓN. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: HINCHAZÓN EN LA CARA O EN LOS
PIES. SANGRE EN LA ORINA. FIEBRE PERSISTENTE A LAS 48 HORAS DE HABER
INICIADO EL TRATAMIENTO INDICADO POR SU MÉDICO TRATANTE.
VOLVER
POST ONICECTOMÍA
MANTENGA EL PIE LEVANTADO EL PRIMER DÍA POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO
PARA EVITAR EL SANGRADO. LAS CURACIONES DEBEN REALIZARSE EN CASA A
PARTIR DEL SEGUNDO DÍA CON AGUA Y JABÓN DE BAÑO NORMAL
(PREFERIBLEMENTE LÍQUIDO). EVITE EL USO DE JABÓN AZUL (EL QUE SE
UTILIZA PARA LAVAR ROPA), SOLUCIONES QUE CONTENGAN YODO O AGUA
OXIGENADA, YA QUE SON MUY IRRITANTES PARA UNA ZONA QUE DE ENTRADA
ESTÁ AFECTADA POR EL PROCEDIMIENTO. EL RETIRO DE PUNTOS ES EN 8
DÍAS PREVIA REVISIÓN MÉDICA. MANTENGA CUBIERTA LA HERIDA CON UNA
GASA SI ESTÁ EN CONTACTO CON POLVO, ARENA Y CUALQUIER OTRO
CONTAMINANTE. RECUERDE PEDIR UNA CITA POR CONSULTA EXTERNA CON
SU MÉDICO DE FAMILIA ANTES DE QUE TERMINE SU INCAPACIDAD. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE INMEDIATO: PIEL ALREDEDOR DE
LA HERIDA ROJA O CALIENTE. HERIDA CON SECRECIÓN DE MATERIAL
PURULENTO. FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS.
VOLVER
POST CAUTERIZACIONES
LAS CURACIONES DEBEN REALIZARSE EN CASA A PARTIR DEL SEGUNDO DÍA
CON AGUA Y JABÓN DE BAÑO NORMAL (PREFERIBLEMENTE LÍQUIDO). EVITE EL
USO DE JABÓN AZUL (EL QUE SE UTILIZA PARA LAVAR ROPA), SOLUCIONES
QUE CONTENGAN YODO O AGUA OXIGENADA, YA QUE SON MUY IRRITANTES
PARA UNA ZONA QUE DE ENTRADA ESTÁ AFECTADA POR EL PROCEDIMIENTO.
MANTENGA CUBIERTA LA HERIDA CON UNA GASA SI ESTÁ EN CONTACTO CON
POLVO, ARENA Y CUALQUIER OTRO CONTAMINANTE, DE LO CONTRARIO NO ES
NECESARIO. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS
DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE INMEDIATO: PIEL
ALREDEDOR DE LA HERIDA ROJA O CALIENTE. HERIDA CON SECRECIÓN DE
MATERIAL PURULENTO. FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS.
VOLVER
QUEMADURAS
NO UTILICE REMEDIOS CASEROS (VINAGRE, ACEITE, CREMA DE DIENTES,
TOMATE, CAFÉ, ETC.) PORQUE AUNQUE LOGRAN ALIVIAR MOMENTÁNEAMENTE
EL DOLOR, PUEDEN OCASIONAR UNA INFECCIÓN LOCAL. LAS CURACIONES
DEBEN REALIZARSE EN CASA CON AGUA Y JABÓN DE BAÑO NORMAL
(PREFERIBLEMENTE LÍQUIDO). EVITE EL USO DE JABÓN AZUL (EL QUE SE
UTILIZA PARA LAVAR ROPA), SOLUCIONES QUE CONTENGAN YODO O AGUA
OXIGENADA, YA QUE SON MUY IRRITANTES PARA UNA ZONA QUE DE ENTRADA
ESTÁ AFECTADA POR LA QUEMADURA. EVITE EL RASCADO. MANTENGA
CUBIERTA LA ZONA AFECTADA Y EVITE LA EXPOSICIÓN AL SOL PARA NO
AFECTAR EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN. USE ANTISOLAR DIARIAMENTE EN
LA ZONA AFECTADA. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA DE INMEDIATO:
PIEL ALREDEDOR DE LA QUEMADURA ROJA O CALIENTE. SECRECIÓN DE
MATERIAL PURULENTO. FIEBRE MAYOR DE 38 GRADOS.
VOLVER
DOLOR EN PECHO
RECUERDE QUE NO TODOS LOS CASOS DE DOLOR EN EL PECHO SON
SINÓNIMO DE UN INFARTO Y ES POR ESO QUE DEBE IDENTIFICAR CUÁNDO
CONSULTAR. UNA GASTRITIS AGUDA MUCHAS VECES SE PRESENTA COMO UN
DOLOR TORÁCICO AGUDO E INTENSO, POR ESO SI USTED PADECE DE ESTA
ENFERMEDAD SIEMPRE DEBE INFORMARLO A SU MÉDICO TRATANTE Y EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS. NO SE AUTOMEDIQUE, SI PRESENTA UN DOLOR
TORÁCICO INTENSO NO DUDE EN CONSULTAR. TENGA EN CUENTA LOS
SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA Y EN CASO DE PRESENTAR
ALGUNO DE ELLOS, NO DUDE EN CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA O
URGENCIAS: DOLOR EN EL PECHO DE APARICIÓN EN REPOSO. DOLOR QUE SE
PASA A LA ESPALDA Y/O CUELLO Y/O MANDÍBULA Y/O BOCA DEL ESTÓMAGO.
DIFICULTAD PARA RESPIRAR. PALIDEZ, SUDORACIÓN Y DURACIÓN DEL DOLOR
DE MÁS DE 20 MINUTOS, O QUE NO MEJORE CON LOS MEDICAMENTOS QUE
ESTÁ TOMANDO FORMULADOS POR SU MÉDICO TRATANTE.
VOLVER
UROLITIASIS
TOMAR ABUNDANTES LÍQUIDOS (2.5 LITROS EN 24 HORAS). RECORDAR QUE LA
CERVEZA, AUNQUE AUMENTA LA ELIMINACIÓN URINARIA POR SU EFECTO
DIURÉTICO AMPLIAMENTE CONOCIDO, POR TENER ALCOHOL CONTRAINDICA
EL USO DE MUCHOS ANALGÉSICOS POTENTES QUE SE REQUIEREN PARA EL
MANEJO DE ESTA ENFERMEDAD, POR LO QUE NO SE RECOMIENDA CONSUMIR
LICOR DE NINGÚN TIPO YA QUE ESTE MISMO EFECTO SE PUEDE CONSEGUIR
INCLUSO CON AUMENTAR LA INGESTA DE LÍQUIDOS ORALES COMO EL AGUA.
SI PRESENTA LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA, DEBE
CONSULTAR A SU IPS ASIGNADA: DOLOR QUE NO MEJORA CON LOS
MEDICAMENTOS ORDENADOS POR SU MÉDICO TRATANTE. FIEBRE, MALESTAR
GENERAL, ESCALOFRÍO. IMPOSIBILIDAD PARA ORINAR O PRESENTA ORINA
CON SANGRE. VARIOS EPISODIOS DE DOLOR AGUDO E INTENSO EN UN MISMO
DÍA.
VOLVER
MIGRAÑA
SI USTED NOTA QUE VA A COMENZAR SU ATAQUE DE MIGRAÑA (NÁUSEAS,
VISIÓN DE LUCES O BORROSA, DOLOR DE CABEZA LEVE) COMIENCE ESTE
ESQUEMA DE RESCATE: 1 TABLETA DE METOCLOPRAMIDA DE 10MG (SI NO LO
TIENE CONTRAINDICADO Y NO ES INTOLERANTE) Y 1 ANALGÉSICO (1 TABLETA
DE ACETAMINOFÉN O NAPROXENO O EL QUE USTED USA NORMALMENTE
SIEMPRE Y CUANDO NO LO TENGA CONTRAINDICADO). SI A LOS 30 MINUTOS
AÚN TIENE LOS SÍNTOMAS, REPITA LA MISMA DOSIS DE MEDICAMENTO (1
TABLETA DE METOCLOPRAMIDA Y 1 TABLETA DE ACETAMINOFÉN). SI A LA
HORA DE PRESENTAR LOS SÍNTOMAS NO MEJORA LA CRISIS Y POR EL
CONTRARIO, EMPEORA, TOME UNA TERCERA DOSIS DE ANALGÉSICO PERO
SOLO ACETAMINOFÉN (1 TABLETA). NO SE RECOMIENDA NAPROXENO NI
IBUPROFENO NI DICLOFENACO EN ESTA TERCERA DOSIS, TAMPOCO
METOCLOPRAMIDA. GUARDE REPOSO, VAYA A UN SITIO TRANQUILO, SIN
RUIDO NI LUZ, DESCANSE Y SI EMPEORA SU DOLOR DE CABEZA EN OTRA
MEDIA HORA, CONSULTE POR CONSULTA PRIORITARIA YA QUE UN DOLOR
QUE NO MEJORA A PESAR DEL TRATAMIENTO PREVIO SE CONSIDERA UN
SÍNTOMA DE ALARMA. RECORDAR QUE LA ERGOTAMINA Y LOS
MEDICAMENTOS QUE LA CONTIENEN NO SE PUEDE USAR DE FORMA
CONTINUA, POR LO QUE SOLO LA UTILICE SI SU MÉDICO TRATANTE ASÍ SE LO
INDICA.
IDENTIFIQUE SITUACIONES O FACTORES QUE LO PREDISPONGAN A
PRESENTAR EL DOLOR DE CABEZA Y EVÍTELOS (EVITE EL AYUNO
PROLONGADO, LA EXPOSICIÓN AL SOL, AL CALOR Y EL EXCESO DE RUIDOS).
EN ALGUNOS PACIENTES LOS SIGUIENTES ALIMENTOS PUEDEN INCREMENTAR
LOS SÍNTOMAS, SI ESTE ES SU CASO EVÍTELOS: CARNES FRÍAS (MORTADELA,
JAMÓN, SALCHICHAS, CHORIZOS Y EMBUTIDOS EN GENERAL), CHOCOLATE,
DULCES Y AZÚCARES EN EXCESO, ENLATADOS, QUESOS AMARILLOS O
FERMENTADOS, BANANO, PLÁTANO Y GASEOSAS (PRINCIPALMENTE LAS
OSCURAS). EVITE EL CONSUMO DE LICOR (PRINCIPALMENTE VINOS, LICORES
AMARILLOS O FERMENTADOS). SE RECOMIENDA NO FUMAR. LLEVE UN
REGISTRO (DIARIO) DE DETONANTES, SÍNTOMAS Y RESPUESTAS A MEDIDAS
CUYO FIN ES EL ALIVIO DEL DOLOR DE CABEZA. ESTO LE AYUDARÁ A
DETECTAR LOS ASPECTOS Y SUSTANCIAS QUE DEBE EVITAR Y ASÍ USTED
MISMO PODRÁ IMPLEMENTAR LAS MEJORES PRÁCTICAS AL MOMENTO DE UNA
CRISIS. SI PRESENTA UNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
ALARMA DEBE CONSULTAR A SU IPS ASIGNADA: SI ES LA PRIMERA CEFALEA O
LA PEOR EN SU VIDA, ESPECIALMENTE SI ES DE INICIO SÚBITO. SI HAY UN
CAMBIO EN LA FRECUENCIA, SEVERIDAD O CARACTERÍSTICAS DEL ATAQUE
DEL DOLOR DE CABEZA QUE USUALMENTE USTED PRESENTA. SI PRESENTA
UN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN UNA CEFALEA DE LARGA DURACIÓN. SI
PRESENTA UNA ALTERACIÓN SÚBITA EN LA VISIÓN. SI PRESENTA UNA
CEFALEA QUE LLEVA VARIOS DÍAS Y NO MEJORA A PESAR DEL TRATAMIENTO.
SI EL DOLOR DE CABEZA SE EMPEORA CON LA TOS, UN SIMPLE ESTORNUDO
AL AGACHARSE.
VOLVER
HEPATITIS
SEPARAR LOS UTENSILIOS DE COMER DEL PACIENTE Y LAVARLOS CON
BLANQUEADOR. VACIAR EL INODORO LUEGO DE UTILIZARLO, ROSEARLO CON
BLANQUEADOR Y LAVARSE MUY BIEN LAS MANOS LUEGO DE UTILIZAR EL
BAÑO. NO COMPARTIR ALIMENTOS. INGERIR ALIMENTOS LIVIANOS NO
GRASOSOS NI FRITOS. NO CONSUMIR ALIÑOS O HARINAS. PREFIERA
ALIMENTOS BLANDOS, JUGOS Y SOPAS. NO ASISTIR AL COLEGIO O AL
TRABAJO Y HACER USO DE LA INCAPACIDAD DADA POR SU MÉDICO TRATANTE
COMPLETAMENTE PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD. LA
RECUPERACIÓN TOTAL DE LA HEPATITIS Y ESTAS RECOMENDACIONES DEBEN
DURAR MÍNIMO UN MES, PERO LOS SÍNTOMAS DEBEN MEJORAR ANTES.
CONSULTAR POR URGENCIAS SI PRESENTA LOS SIGUIENTES SIGNOS Y
SÍNTOMAS DE ALARMA: FIEBRE. DOLOR ABDOMINAL INTENSO. VÓMITO
INCONTROLABLE. EMPEORAMIENTO DEL COLOR AMARILLO EN LOS OJOS Y
CUERPO.
VOLVER
COLON IRRITABLE
DIETA RICA EN FIBRA Y LÍQUIDOS. AUMENTE EL CONSUMO DE AVENA,
GRANOLA, UVAS PASAS, MANÍ, JUGOS NO COLADOS, ENSALADAS, VERDURAS
Y FRUTAS CON BAGAZO, LECHE DESLACTOSADA Y CONSUMA 5 PORCIONES DE
FRUTA AL DÍA. CONSUMA DE 6 A 8 VASOS DE AGUA AL DÍA, COMA SIEMPRE A
LA MISMA HORA Y NO AYUNE. HAGA EJERCICIO DIARIAMENTE MÍNIMO 30
MINUTOS. EVITE LA LECHE ENTERA, QUESOS, QUESITOS, FRÍJOLES,
GARBANZO, LENTEJAS, REPOLLO, COLIFLOR, CARNES FRÍAS, FRITOS, GRASAS,
SALSAS, BANANO, GASEOSAS DE TODO TIPO, PEPINO, CHICLE, AGUA DE
PANELA, HARINAS (PAN, BUÑUELOS, PASTELES), CAFÉ, CHOCOLATE Y COMIDA
“CHATARRA”. REDUZCA EL ESTRÉS. TRATE DE IDENTIFICAR LOS ALIMENTOS
QUE LE CAEN MAL Y SUPRÍMALOS DE SU DIETA. NO FUME Y NO CONSUMA
LICOR. ACOSTUMBRE EL CUERPO A DEFECAR INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE
COMER. NO APLACE EL MOMENTO DE IR AL BAÑO. VIGILAR LOS SIGUIENTES
SIGNOS DE ALARMA, YA QUE SI PRESENTA CUALQUIERA DE ELLOS DEBERÁ
CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA CON SU MÉDICO DE FAMILIA: DOLOR
ABDOMINAL INTENSO. VARIOS DÍAS SIN DEFECAR Y QUE ESTE HECHO LE ESTÉ
PRODUCIENDO MOLESTIAS A NIVEL ABDOMINAL. DEPOSICIONES CON SANGRE.
1. APRENDE A COMER. MASTICAR BIEN Y COMER DESPACIO ES CLAVE PARA
LOGRAR UNA DIGESTIÓN COMPLETA QUE EVITE LA SENSACIÓN DE LLENURA E
HINCHAZÓN. 2. TOMA BASTANTE AGUA. AUMENTA LA INGESTA DE AGUA (DE 1.5
A 2 LITROS DIARIOS), SOBRE TODO SI PREDOMINA EL ESTREÑIMIENTO. 3. NO
USES LAXANTES. PUEDEN DEBILITAR SUS INTESTINOS Y CREAR
DEPENDENCIA. 4. DIVIDE LAS COMIDAS. COMIDAS MÁS FRECUENTES Y MENOS
ABUNDANTES SON PREFERIBLES PARA NO IRRITAR EL INTESTINO. SEIS
COMIDAS PEQUEÑAS AL DÍA EN LUGAR DE TRES COMIDAS GRANDES
MANTENIENDO UN HORARIO FIJO PARA CONSUMIRLAS. 5. HAZ EJERCICIO.
MANTENERSE ACTIVO ES INDISPENSABLE PARA LA SALUD Y EN ESTE CASO EL
CAMINAR O NADAR SON LAS ACTIVIDADES MÁS RECOMENDABLES PORQUE NO
INVOLUCRAN FUERZA. 6. CONTROLA EL DOLOR. EL DOLOR ABDOMINAL SE
PUEDE ALIVIAR APLICANDO CALOR LOCAL SUAVE. NO LO DEJES POR MÁS DE
30 MINUTOS, ES MEJOR HACERLO POR TANDAS. 7. CUIDA TU DIETA. EVITE
ALIMENTOS GRASOS Y AUMENTE LOS RICOS EN PROTEÍNAS COMO EL
PESCADO Y LA CARNE. CONSUMA ALIMENTOS RICOS EN HIERRO Y VITAMINA C
Y EVITE LAS SEMILLAS DE GIRASOL, LA CALABAZA, LOS GARBANZOS,
LENTEJAS, CEBOLLAS, FRUTOS SECOS Y EN CONSERVA. 8. CONOCE LOS
SÍNTOMAS. EN CASO DE ESTREÑIMIENTO TOMA UNA CUCHARADA DE MELAZA
O ZUMO DE CIRUELAS, PREFERIBLEMENTE POR LA NOCHE. SI ES LO
CONTRARIO Y NO PUEDES CONTROLAR LA DIARREA EVITA LOS DERIVADOS DE
LÁCTEOS, CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE. ES PREFERIBLE QUE TOMES LECHE
VEGETAL, COMO LA DE ALMENDRAS. 9. PROCURA MANTENER UN HORARIO
FIJO PARA TUS COMIDAS Y EVACUAR SIEMPRE A LA MISMA HORA,
PREFERIBLEMENTE DESPUÉS DEL DESAYUNO. 10. EVITA SITUACIONES DE
TENSIÓN. LA SENSACIÓN DE ESTRÉS ESTÁ RELACIONADA CON EL SÍNDROME
DE COLON IRRITABLE AL CAUSAR ESPASMOS EN EL TRACTO
GASTROINTESTINAL. ES ACONSEJABLE PRACTICAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
COMO EL YOGA Y LA MEDITACIÓN.
VOLVER
HEMORROIDES
● DIETA RICA EN FIBRA Y LÍQUIDOS. AUMENTE EL CONSUMO DE
AVENA, GRANOLA, UVAS PASAS, MANÍ, JUGOS NO COLADOS, ENSALADAS,
VERDURAS Y FRUTAS CON BAGAZO, LECHE DESLACTOSADA Y CONSUMA 5
PORCIONES DE FRUTA AL DÍA. CONSUMA DE 6 A 8 VASOS DE AGUA AL DÍA,
COMA SIEMPRE A LA MISMA HORA Y NO AYUNE. HAGA EJERCICIO
DIARIAMENTE MÍNIMO 30 MINUTOS. EVITE LA LECHE ENTERA, QUESOS,
QUESITOS, FRÍJOLES, GARBANZO, LENTEJAS, REPOLLO, COLIFLOR,
CARNES FRÍAS, FRITOS, GRASAS, SALSAS, BANANO, GASEOSAS DE TODO
TIPO, PEPINO, CHICLE, AGUA DE PANELA, HARINAS (PAN, BUÑUELOS,
PASTELES) Y COMIDA “CHATARRA”. REDUZCA EL ESTRÉS. TRATE DE
IDENTIFICAR LOS ALIMENTOS QUE LE CAEN MAL Y SUPRÍMALOS DE SU
DIETA. NO FUME Y NO CONSUMA LICOR. ACOSTUMBRE EL CUERPO A
DEFECAR INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE COMER. NO APLACE EL
MOMENTO DE IR AL BAÑO. VIGILAR LOS SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA,
YA QUE SI PRESENTA CUALQUIERA DE ELLOS DEBERÁ CONSULTAR EN SU
IPS ASIGNADA CON SU MÉDICO DE FAMILIA: DOLOR ANAL Y ABDOMINAL
INTENSO. SANGRADO ABUNDANTE A NIVEL RECTAL. CONSULTAR AL
MÉDICO EN CUANTO SE SIENTEN LAS PRIMERAS MOLESTIAS. BUSCAR UN
DIAGNÓSTICO EXACTO QUE DETERMINE EL TRATAMIENTO ADECUADO.
SÓLO EN ESTADIOS AVANZADOS Y CON SÍNTOMAS GRAVES ES NECESARIA
LA CIRUGÍA. EVITAR LOS SOBREESFUERZOS. ADOPTAR HÁBITOS
SALUDABLES EN EL CUARTO DE BAÑO, COMO EVITAR REPRIMIR EL DESEO
DE DEFECAR O PERMANECER DEMASIADO TIEMPO EN EL RETRETE.
CONSUMIR FIBRA, UNA GRAN ALIADA PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO Y EL
ENDURECIMIENTO DE LAS HECES. SE LOGRA AÑADIENDO A LA DIETA
DIARIA PRODUCTOS INTEGRALES, FRUTAS FRESCAS Y VERDURAS. NO
COMER PICANTES, GRASAS Y ESPECIAS, ALIMENTOS QUE PRODUCEN
GASES, COMO LAS LEGUMBRES. MODERAR EL CONSUMO DE ARROZ,
AZÚCARES, CARAMELOS Y QUESOS CURADOS, QUE ENDURECEN LAS
HECES DIFICULTANDO SU EXPULSIÓN. BEBER LÍQUIDOS EN ABUNDANCIA.
AL MENOS, DOS LITROS DIARIOS DE AGUA, ADEMÁS BEBER INFUSIONES,
ZUMOS, CALDOS DE VERDURAS. LUCHAR CONTRA EL SEDENTARISMO.
HACER EJERCICIO FÍSICO REGULAR, COMO CAMINAR, CORRER O NADAR.
ACOLCHAR EL ASIENTO Y DESCANSAR CAMINANDO. SI EL TRABAJO OBLIGA
A ESTAR MUCHO TIEMPO SENTADO, USAR UN PEQUEÑO COJÍN O
ALMOHADA SOBRE LA SILLA PARA ALIVIAR LA PRESIÓN SOBRE LA ZONA.
ASÍ MISMO, NUESTRO ORGANISMO AGRADECERÁ QUE DESCANSEMOS DE
ESTA POSICIÓN DEDICANDO UNOS MINUTOS CADA HORA A CAMINAR.
CUIDAR LA HIGIENE ANAL. SE DEBE EVITAR EL RASCADO DE LAS
HEMORROIDES Y, TRAS IR AL BAÑO, HA DE LIMPIARSE LA ZONA CON AGUA
TIBIA Y UN JABÓN NEUTRO. EL EXCESO DE LAVADO PUEDE HACER
DESAPARECER EL MANTO GRASO NATURAL DE LA PIEL ANAL, POR LO QUE
PUEDE SER RECOMENDABLE USAR UNA POMADA ANTIHEMORROIDAL O
VASELINA PARA EVITAR LAS IRRITACIONES. TAMBIÉN REMEDIOS
NATURALES COMO LAS COMPRESAS CON MANZANILLA PUEDEN RESULTAR
BENEFICIOSOS. USAR CREMAS Y SUPOSITORIOS DESINFLAMANTES, SI
PROVEEN ALIVIO AL PACIENTE. NO USAR SIN CONTROL MÉDICO, PUES
ALGUNOS CONTIENEN CORTISONA. RECURRIR A LOS ANESTÉSICOS
NATURALES. SI EL DOLOR ES MUY INTENSO, SIEMPRE QUEDA LA OPCIÓN
DE ALIVIARLO CON SECUENCIAS DE CALOR-FRÍO: SE DEBE APLICAR HIELO
O COMPRESAS FRÍAS Y ALTERNARLOS LUEGO CON BAÑOS DE ASIENTO
CALIENTES.
VOLVER
DOLOR ABDOMINAL
RECOMENDACIONES GENERALES Y SIGNOS DE ALARMA PARA DOLOR
ABDOMINAL: RECUERDE QUE CADA CASO DE DOLOR ABDOMINAL ES
DIFERENTE. EVITE TOMAR REMEDIOS CASEROS O SEGUIR INSTRUCCIONES
DIFERENTES A LAS DE SU MÉDICO TRATANTE, YA QUE ESTO PUEDE
ENMASCARAR LOS SÍNTOMAS E IMPEDIR QUE SE DETECTE OPORTUNAMENTE
UNA COMPLICACIÓN GRAVE. NO SE AUTOMEDIQUE, ESPECIALMENTE
ANTIBIÓTICOS Y ANALGÉSICOS. SI PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA DEBE CONSULTAR POR URGENCIAS DE
INMEDIATO: SI EL DOLOR ABDOMINAL SE ACOMPAÑA DE DIFICULTAD PARA
RESPIRAR, MAREOS, VÓMITO O FIEBRE ALTA. SI EL DOLOR ABDOMINAL SE
IRRADIA HACIA SU PECHO, CUELLO O HACIA EL HOMBRO. SI VOMITA SANGRE.
SI TIENE SANGRADO VAGINAL JUNTO CON EL DOLOR ABDOMINAL. SI
ENCUENTRA SANGRE EN SUS HECES O EN SU ORINA.
VOLVER
DISPEPSIA-GASTRITIS
EVITE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS: AJO, CEBOLLA, REPOLLO, CHOCOLATE,
CARNES GRASOSAS Y FRITOS EN GENERAL, MANTEQUILLA Y MARGARINA,
CÍTRICOS Y ZUMOS (NARANJA, UVA, LIMÓN), CAFÉ (NORMAL O
DESCAFEINADO), PIMIENTA, ESPECIAS Y ALIMENTOS MUY CONDIMENTADOS,
EL TOMATE Y SUS DERIVADOS, GASEOSAS, ENERGIZANTES Y BEBIDAS PARA
DEPORTISTAS, SALSAS Y COMIDA “CHATARRA”. NO CONSUMA LICOR DE
NINGÚN TIPO Y EVITE FUMAR. EVITE COMIDAS MUY ABUNDANTES. ES MEJOR
REALIZAR 4 O 5 COMIDAS PEQUEÑAS AL DÍA. NO AYUNE. EVITE COMER
ALIMENTOS MUY CALIENTES O MUY FRÍOS. DESPUÉS DE COMER NO SE
ACUESTE DE INMEDIATO. DEBE ESPERAR MÍNIMO 2 HORAS ANTES DE
ACOSTARSE, POR LO QUE SE SUGIERE ESTABLECER UN HORARIO DE
COMIDAS DE ACUERDO A SU JORNADA LABORAL O ESCOLAR Y TENIENDO EN
CUENTA LA IMPORTANCIA DE COMER SIEMPRE A LA MISMA HORA. SI
PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA
DEBE CONSULTAR EN SU IPS ASIGNADA: SI EL DOLOR ABDOMINAL SE
ACOMPAÑA DE DIFICULTAD PARA RESPIRAR, MAREOS, VÓMITO O FIEBRE ALTA
MAYOR DE 38.5 GRADOS. SI EL DOLOR SE IRRADIA HACIA SU PECHO, CUELLO
O HACIA EL HOMBRO. SI VOMITA SANGRE. SI A PESAR DE SEGUIR LAS
RECOMENDACIONES DE SU MÉDICO TRATANTE Y ESTAR TOMANDO LOS
MEDICAMENTOS DE MANERA CORRECTA, EL DOLOR PERSISTE O EMPEORA.
VOLVER
PTERIGION.
EVITAR EL RASCADO DEL OJO AFECTADO. LIMPIAR LAS SECRECIONES CON
PAÑUELOS DESECHABLES. REALIZAR EL TRATAMIENTO ORDENADO POR SU
MÉDICO TRATANTE. USAR LENTES OSCUROS CON PROTECCIÓN SOLAR Y
FILTRO UV. EVITAR LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES COMO POLVO,
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, PRODUCTOS QUÍMICOS O HUMO DE CIGARRILLO
Y TABACO. LEER, ESTUDIAR Y VER TELEVISIÓN EN UN AMBIENTE ADECUADO
CON BUENA ILUMINACIÓN. SI SE MOVILIZA EN MOTO, USAR GAFAS CERRADAS
O CASCO COMPLETO. VIGILAR LOS SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA, YA QUE
SI PRESENTA CUALQUIERA DE ELLOS DEBERÁ CONSULTAR EN SU IPS
ASIGNADA CON SU MÉDICO DE FAMILIA: ENROJECIMIENTO PERMANENTE DEL
OJO AFECTADO. DOLOR OCULAR O DE CABEZA INTENSOS.
VOLVER
RINITIS
NO BARRER LA CASA. TRAPEAR Y SACUDIR CON TRAPO HÚMEDO. FORRAR
COLCHONES Y ALMOHADAS. NO TENER PELUCHES, LIBROS VIEJOS, TAPETES,
ANIMALES NI ROPA DE LANA. DISMINUIR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CON
COLORANTES (MECATO QUE PINTA LOS DEDOS DE AMARILLO). ASPIRAR LA
CAMA Y EL COLCHÓN Y LAVAR LAS CORTINAS CADA 8 DÍAS. EVITAR EL HUMO
DEL CIGARRILLO, AEROSOLES Y DESODORANTES. EVITAR CAMBIOS BRUSCOS
DE TEMPERATURA. APRENDER A RECONOCER EL OBJETO QUE LE PRODUCE
ALERGIA Y RETIRARLO. PROCURAR TENER AL DÍA LAS VACUNAS. ASISTIR AL
PROGRAMA DE ASMA Y A LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS ALLÍ SUGERIDAS
(ESTO NO APLICA PARA LOS RINÍTICOS SIN DIAGNÓSTICO DE ASMA). VIGILAR
LOS SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA, YA QUE SI PRESENTA CUALQUIERA DE
ELLOS DEBERÁ CONSULTAR POR ATENCIÓN PRIORITARIA DE INMEDIATO:
FIEBRE. EMPEORAMIENTO DE LA DIFICULTAD RESPIRATORIA. SILBIDO AUDIBLE
A DISTANCIA. MOVIMIENTO DE LAS FOSAS NASALES AL RESPIRAR.
ENCAJAMIENTO DE LAS COSTILLAS AL RESPIRAR. RECOMIENDO COMPRAR:
SPRAY ANTIÁCAROS, APLICAR EN MUEBLES, COLCHONES, COJINES Y
ALMOHADAS AL MENOS DOS VECES AL MES. EXTRACTOR DE HUMEDAD,
PONER BAJO LA CAMA, VERIFICAR DURANTE UN MES QUE TANTO LÍQUIDO
RECOGE PARA DETERMINAR POSIBLE HUMEDAD NO DETECTADA.
VOLVER
JOVEN SANO
IRA AIEPI
TRAER EL NIÑO POR URGENCIAS SI: NO PUEDE BEBER NI TOMAR DEL PECHO,
VOMITA TODO, EMPEORA O NO SE VE BIEN, APARECE FIEBRE DE MÁS DE 39º
QUE NO MEJORA CON ACETAMINOFEN POR PESO Y MEDIDAS LOCALES, SI
TIENE RESPIRACIÓN RÁPIDA, TIENE DIFICULTAD PARA RESPIRAR, SI EL NIÑO
TIENE UNA RESPIRACIÓN AGITADA, SE LE METEN LAS COSTILLAS HACIA
DENTRO EN CADA INSPIRACIÓN O ABRE LAS ALETAS DE LA NARIZ AL
RESPIRAR. TAMBIEN SI LOS LABIOS Y LAS PUNTAS DE LOS DEDOS ESTÁN
AZULES-MORADOS O TIENE UNA TOS DÉBIL, "COMO SIN FUERZA". EVITAR EL
CONTACTO CON FUMADORES Y CON PERSONAS CON GRIPA. TAPAR BOCA Y
NARIZ DEL NIÑO CUANDO VA A CAMBIAR DE TEMPERATURA, ESPECIALMENTE
EN LAS MAÑANAS Y LAS NOCHES. TAMBIEN AL ESTORNUDAR O TOSER
TAPARSE NARIZ Y BOCA CON PAÑUELO DE PAPEL, PAPEL HIGIÉNICO O
HACERLO SOBRE EL PLIEGUE DEL CODO. HACER LAVADO DE LAVADO DE
MANOS DESPUÉS DE TOSER, DESPUÉS DE ESTORNUDAR, DESPUÉS DE
SONARSE O TOCARSE NARIZ O BOCA, ANTES Y DESPUÉS DE CADA COMIDA,
DESPUÉS DE ENTRAR AL BAÑO, DESPUÉS DE JUGAR O TOCAR OBJETOS
COMUNES Y CUANDO LAS MANOS ESTÉN VISIBLEMENTE SUCIAS. REALIZAR
ASEO NASAL CON SUERO FISIOLÓGICO Y LIMPIEZA DE LAS SECRECIONES DE
LA NARIZ
MANTENER AL NIÑO CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN LA CASA. VENTILAR
ADECUADAMENTE LA CASA Y LA HABITACIÓN
VOLVER
EDA AIEPI
DAR LIQUIDOS APROPIADOS (EVITAR BEBIDAS CON ALTO CONTENIDO DE
AZUCAR COMO GASEOSAS, GATORADE O JUGOS MUY DULCES). DAR JUGOS
NATURALES SIMPLES, EL SUERO Y AGUA POTABLE. EVITAR LOS PURGANTES Y
ESTIMULANTES COMO CAFÉ, CHOCOLATE Y BEBIDAS DE MANZANILLA. DAR
ALIMENTOS QUE CONTENGAN SAL COMO ROSQUILLAS, GALLETAS SALTINAS,
SOPAS. DAR SALES DE REHIDRATACION ORAL DE SOBRE O LOS QUE VENDEN
LISTOS EN FRASCOS. A LOS MENORES DE DOS AÑOS UN CUARTO DE TAZA DE
LÍQUIDOS DESPUÉS DE CADA DEPOSICIÓN O VOMITO, DE A PEQUEÑOS
SORBOS, Y A LOS NIÑOS DE 2 A 10 AÑOS DE MEDIA A UNA TAZA DE LÍQUIDO
DESPUÉS DE CADA DEPOSICIÓN. DAR AL NIÑO TANTO LIQUIDO COMO DESEE
HASTA CUANDO LA DIARREA DESAPAREZCA. NO SUSPENDER LA LECHE NI LA
LACTANCIA MATERNA, TAMPOCO DILUIRLAS. TODA LA FAMILIA DEBE
REALIZARSE LAVADO DE MANOS LUEGO DE: DEFECAR, DESPUES DE LIMPIAR A
UN NIÑO QUE HA DEFECADO, DESPUES DE ELIMINAR LAS DEPOSICIONES DEL
NIÑO, ANTES DE MANIPULAR ALIMENTOS, ANTES DE COMER. ALIMENTOS BIEN
COCINADOS, PREPARADOS CON HIGIENE, PROTEGER ALIMENTOS DE MOSCAS
Y USAR AGUA POTABLE. CONSULTAR DE INMEDIATO SI: EL NIÑO NO PUEDE
BEBER NI TOMAR DEL PECHO, VOMITA TODO, EMPEORA O SE VE MAL,
CONVULSIONA, TIENE FIEBRE ALTA PERSISTENTE QUE NO CEDE, PRESENTA
SANGRE EN LAS DEPOSICIONES, TIENE DEPOSICIONES MUY FRECUENTES
HASTA MÁS DE 6 EN 4 HORAS Ó MÁS DE 10 EN 24 HORAS, SI VOMITA MÁS DE 4
VECES EN 4 HORAS, TIENE LOS OJOS HUNDIDOS, LA BOCA SECA, ESTA
IRRITABLE O INTRANQUILO, SI AL ESTIRAR LA PIEL DEL ABDOMEN DEVUELVE
LENTAMENTE A SU FORMA, TIENE MUCHA SED.
NO SE RECOMIENDA ADMINISTRAR SUERO CASERO, PROCURE MANTENER
SOBRES DE SUERO EN LA CASA.
VOLVER
HTA
LUEGO DE RECLAMAR ORDENES EXAMENES SUBIR AL TERCER PISO Y PEDIR
FICHO PROMOCION Y PREVENCION PARA AGENDAR LA FECHA DE LA
CONSULTA PROGRAMA HIPERTENSIÓN. RECUERDE REALIZARSE LOS
EXÁMENES EL DÍA QUE EL MÉDICO LE DIJO
ADULTO SANO
REALIZAR EJERCICIO CON FRECUENCIA, MINIMO 3 A 4 VECES POR SEMANA
POR 30 MINUTOS. CONSUMO BAJO DE SAL, GRASAS, HARINAS, BUEN
CONSUMO DE FRUTAS, VERDURAS, AGUA Y FIBRA.
EN MUJERES: REALIZAR AUTOEXAMEN MAMARIO CADA MES, RELIZAR
CITOLOGIA ANUAL Y MAMOGRAFIA SI TIENE MAS DE 50 AÑOS SEGUN
INDICACION MEDICA.
EN HOMBRES: REALIZARSE AUTOEXAMEN TESTICULAR Y EXAMEN DE
PROSTATA EN MAYORES DE 45 AÑOS
TRATE DE CONTROLAR EL ESTRÉS. NO SE AUTOMEDIQUE, CONSULTE AL
MEDICO ANTE LA PRESENCIA DE ALGUN SÍNTOMA PERSISTENTE E
IMPORTANTE
VOLVER
CATETERISMO VESICAL
CONSULTAR POR URGENCIAS SI PRESENTA: ORINA CON SANGRE
PERSISTENTE, O SALIDA DE MATERIAL AMARILLO POSTERIOR AL
PROCEDIMIENTO, DOLOR FUERTE BAJITO, FIEBRE QUE NO MEJORA CON EL
MEDICAMENTO, SI NO PUEDE ORINAR O SE LE TAPA LA SONDA. LAVESE LAS
MANOS ANTES Y DESPUES DE MANIPULAR LA SONDA. TOMAR ABUNDANTES
LIQUIDOS. EVACUAR LA SONDA DE FORMA PERIODICA. CAMBIAR LA SONDA
CADA 15 DIAS O SEGUN ORDEN MEDICA
VOLVER
CITOLOGÍA
NO APLICAR OVULOS O CREMA VAGINALES DURANTE 8 DIAS ANTES DEL
EXAMEN. NO TENER RELACIONES SEXUALES 24 HORAS ANTES DEL EXAMEN.
NO REALIZAR DUCHAS VAGINALES. PREFERIBLEMENTE NO TENER LA
MENSTRUACION.
VOLVER
DOLOR ABDOMINAL
CONSULTAR POR URGENCIAS SI PRESENTA: DOLOR ABDOMINAL QUE NO
MEJORA O QUE AUMENTA EN INTENSIDAD, SI SE HINCHA EL ESTOMAGO, SI
PRESENTA VOMITO CONSTANTE, VOMITO CON SANGRE O DE COLOR CAFÉ,
DEPOSICIONES CON SANGRE, FIEBRE ALTA QUE NO MEJORA, TIENE SINTOMAS
EN LA ORINA ASOCIADOS COMO ARDOR U ORINA CON SANGRE O SI EL DOLOR
SE LOCALIZA MUCHO EN UN SOLO SITIO DEL ABDOMEN. INGERIR
ALIMENTACION LIVIANA, SIN ACIDOS, SIN CONDIMENTOS, EVITAR ALIMENTOS
GRASOS, COMER ABUNDANTES FRUTAS Y VERDURAS Y LIQUIDOS ORALES.
COMER EN POCA CANTIDAD Y CON MAS FRECUENCIA. TOMAR ABUNDANTES
LIQUIDOS QUE NO SEAN GASEOSAS, BEBIDAS OSCURAS, TE TINTO, GASEOSA.
NO AUTOMEDICARSE
VOLVER
INMOVILIZACIONES
CONSULTAR POR URGENCIAS SI PRESENTA: DOLOR FUERTE EN LA ZONA DEL
VENDAJE, COLORACION MORADA EN LOS DEDOS, SENSACION DE COSQUILLEO
U HORMIGUEO EN LA ZONA DEL VENDAJE, LA EXTREMIDAD SE ESTÁ
HINCHANDO MUCHO. NO INTENTE RASCAR LA PIEL CUBIERTA POR EL YESO
METIENDO LAPICEROS, ALAMBRES, GANCHOS U OTROS OBJETOS QUE
PUEDAN LESIONARLO. NO HUMEDEZCA EL VENDAJE O YESO Y TAMPOCO LO
RETIRE SIN AUTORIZACION DEL MEDICO. NO INTENTE CAMBIAR EL VENDAJE O
YESO USTED MISMO. ESTE PROCEDIMIENTO LO DEBE REALIZAR UN
PROFESIONAL.
VOLVER
EPOC
CONSULTAR SI: TIENE FIEBRE, SE VE MORADA LA PIEL, ESTA ASFIXIADO, TIENE
AUMENTO DE LA TOS, CAMBIOS EN EL DESGARRO COMO AUMENTO DE
CANTIDAD O CAMBIO ASPECTO. NO DEJAR ACABAR LOS MEDICAMENTOS,
SOLICITARLOS OPORTUNAMENTE POR CONSULTA MEDICA. SI TIENE CRISIS DE
ASFIXIA, AUMENTE LA FRECUENCIA DE LAS INHALACIONES SEGÚN LO
INDICADO POR EL MÉDICO. SI UTILIZA OXIGENO COLOCARSELO DURANTE LA
NOCHE Y EN EL DÍA EN EL HORARIO INDICADO POR EL MÉDICO. EVITAR
CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA EN EL AMBIENTE (EXCESO DE FRÍO,
CORRIENTES DE AIRE) Y EVITAR EXPOSICION A CONTAMINANTES (LEÑA,
FUMIGACIONES, HUMO DE CIGARRILLO). USE LOS INHALADORES SEGÚN LO
ORDENADO EN LA FORMULA DIARIAMENTE. NO LOS USE SOLO CUANDO ESTA
ASFIXIADO. NO SUSPENDA LOS INHALADORES SIN AUTORIZACIÓN DE SU
MEDICO. LOS INHALADORES SE DEBEN USAR CON INHALOCAMARA, SI NO
SABE QUE ES ESTO PREGÚNTELE A SU MEDICO. ES FUNDAMENTAL QUE
SUSPENDA EL CIGARRILLO, SI LE ES MUY DIFÍCIL DISMINUYALO
GRADUALMENTE.}
VOLVER
HIPOTIROIDISMO
CONSULTE CON SU MEDICO SI TIENE CANSANCIO FÁCIL, MUCHO SUEÑO, SE
SIENTE SIN GANAS DE HACER SUS ACTIVIDADES DIARIAS, ESTA DURO PARA
HACER DEPOSICIONES O SE LE CAE MUCHO EL CABELLO. TOME EL
MEDICAMENTO FORMULADO CON ADHERENCIA. DE NO TOMARLAS PUEDE
PRESENTAR CANSACIO FÁCIL, HINCHAZÓN, DESALIENTO, SE AUMENTA LA
PRESIÓN Y EL COLESTEROL. TOMAR LAS PASTILLAS DE LA ENFERMEDAD
TIROIDEA EN AYUNAS, TOMARLA SOLA Y PASARLA CON AGUA. DEBE ESPERAR
MÍNIMAMENTE 30 MINUTOS PARA TOMAR OTRO MEDICAMENTO O COMER.
NO CAMBIE DE MARCA DE PASTILLA, SI LO HACE COMÉNTELO CON SU MEDICO.
SI QUEDA EN EMBARAZO NO SUSPENDA EL TRATAMIENTO, LAS PASTILLAS
PARA LA TIROIDES NO LE HACEN DAÑO A SU BEBÉ. VENGA AL CONTROL
JUICIOSAMENTE Y SOLICITE PROGRAMACIÓN DE LA CITA PARA EL MES QUE LE
INDICO EL MÉDICO. NO SE QUEDE SIN MEDICACION
VOLVER
JADELLE
EVITE MOVIMIENTOS REPETITIVOS DEL BRAZO DONDE SE COLOCÓ EL JADELLE
POR 3 DÍAS. ASISTA A CITA DE REVISIÓN 8 DÍAS DESPUÉS DE LA INSERCIÓN.
LEER EL MANUAL SOBRE EL JADELLE ENTREGADO POR EL MÉDICO. CONSULTE
POR URGENCIAS SI PRESENTA: ENROJECIMIENTO EN EL ÁREA DE INSERCIÓN,
INFLAMACIÓN EN LA ZONA DE INSERCIÓN, SALIDA DE PUS POR LA HERIDA,
DOLOR INTENSO EN EL BRAZO Y FIEBRE ALTA CON MALESTAR GENERAL.
VOLVER
NEONATOS
DELE AL BEBE LECHE MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES Y SIN
HORARIO, SE DEBE DAR CUANDO EL BEBE LO DEMANDE. HAGA EXTRACCIÓN
DE GASES. MANTENER SECO EL OMBLIGO Y LIMPIARLO CON ALCOHOL 2
VECES AL DÍA. NO LE PONGA OMBLIGUEROS. LLEVE EL BEBE POR URGENCIAS
SI: NO PUEDE BEBER NI TOMAR EL PECHO, VOMITA TODO, EMPEORA O NO SE
VE BIEN, APARECE FIEBRE, SE VE MORADO-AZUL O AMARILLO, TIENE
DIFICULTAD PARA RESPIRAR, TIENE SANGRE EN LA MATERIA FECAL, PUS EN
EL OMBLIGO O LOS OJITOS, TIENE ROJA LA PIEL DEL ABDOMEN, HUELE MAL EL
OMBLIGO. HACERLE BAÑOS DE SOL DIARIO, 10 A 15 MINUTOS POR CADA LADO
ENTRE LAS 7 A 10 DE LA MAÑANA Y DESPUES DE LAS 3 DE LA TARDE.
PROTEJALE LA CARITA Y LOS GENITALES. HAGA CAMBIO FRECUENTE DE
PAÑAL CADA VEZ QUE ESTÉ SUCIO.
RECUERDE INGRESARLO A CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO AL
MES DE VIDA, CONTINUAR LA VACUNACION A LOS 2 MESES Y RECLAMAR EL
RESULTADO DE TSH NEONATAL.
VOLVER
VAGINITIS
EVITE LOS PROTECTORES DIARIOS SI NO HAY SANGRADO MENSTRUAL. EVITE
EL EXCESO DE JABON EN LOS GENITALES. EVITE LAS DUCHAS VAGINALES Y
ESPERMICIDAS. ALIMENTESE SANAMENTE Y CONSUMA ABUNDANTE AGUA AL
DÍA
SIEMPRE ES RECOMENDABLE USAR CONDÓN EN LAS RELACIONES SEXUALES
PARA EVITAR INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. REALICE EL ASEO
GENITAL CON PAPEL HIGIENICO SIEMPRE DE ADELANTE HACIA ATRÁS
NO USE ROPA APRETADA, PREFIERA ROPA CÓMODA Y ROPA INTERIOR DE
ALGODÓN. CONSULTE DE INMEDIATO SI: TIENE DOLOR FUERTE EN ABDOMEN
INFERIOR, SALIDA DE ABUNDANTE FLUJO VAGINAL, FIEBRE ALTA ASOCIADA AL
FLUJO VAGINAL, SI LA PAREJA PRESENTA TAMBIEN SINTOMAS EN LOS
GENITALES, DOLOR EN GENITALES O ABDOMEN CON LAS RELACIONES
SEXUALES O SANGRADO LUEGO DE LA RELACION SEXUAL, SI SE VE LESIONES
EN PIEL DE GENITALES COMO MASITAS, CHANCROS, VERRUGAS, AMPOLLAS.
VOLVER
HEMORROIDES
CONSULTAR AL MÉDICO EN CUANTO SE SIENTEN LAS PRIMERAS MOLESTIAS.
BUSCAR UN DIAGNÓSTICO EXACTO QUE DETERMINE EL TRATAMIENTO
ADECUADO. SÓLO EN ESTADIOS AVANZADOS Y CON SÍNTOMAS GRAVES ES
NECESARIA LA CIRUGÍA. EVITAR LOS SOBREESFUERZOS. ADOPTAR HÁBITOS
SALUDABLES EN EL CUARTO DE BAÑO, COMO EVITAR REPRIMIR EL DESEO DE
DEFECAR O PERMANECER DEMASIADO TIEMPO EN EL RETRETE. CONSUMIR
FIBRA, UNA GRAN ALIADA PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO Y EL
ENDURECIMIENTO DE LAS HECES. SE LOGRA AÑADIENDO A LA DIETA DIARIA
PRODUCTOS INTEGRALES, FRUTAS FRESCAS Y VERDURAS. NO COMER
PICANTES, GRASAS Y ESPECIAS, ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES, COMO
LAS LEGUMBRES. MODERAR EL CONSUMO DE ARROZ, AZÚCARES, CARAMELOS
Y QUESOS CURADOS, QUE ENDURECEN LAS HECES DIFICULTANDO SU
EXPULSIÓN. BEBER LÍQUIDOS EN ABUNDANCIA. AL MENOS, DOS LITROS
DIARIOS DE AGUA, ADEMÁS BEBER INFUSIONES, ZUMOS, CALDOS DE
VERDURAS. LUCHAR CONTRA EL SEDENTARISMO. HACER EJERCICIO FÍSICO
REGULAR, COMO CAMINAR, CORRER O NADAR. ACOLCHAR EL ASIENTO Y
DESCANSAR CAMINANDO. SI EL TRABAJO OBLIGA A ESTAR MUCHO TIEMPO
SENTADO, USAR UN PEQUEÑO COJÍN O ALMOHADA SOBRE LA SILLA PARA
ALIVIAR LA PRESIÓN SOBRE LA ZONA. ASÍ MISMO, NUESTRO ORGANISMO
AGRADECERÁ QUE DESCANSEMOS DE ESTA POSICIÓN DEDICANDO UNOS
MINUTOS CADA HORA A CAMINAR. CUIDAR LA HIGIENE ANAL. SE DEBE EVITAR
EL RASCADO DE LAS HEMORROIDES Y, TRAS IR AL BAÑO, HA DE LIMPIARSE LA
ZONA CON AGUA TIBIA Y UN JABÓN NEUTRO. EL EXCESO DE LAVADO PUEDE
HACER DESAPARECER EL MANTO GRASO NATURAL DE LA PIEL ANAL, POR LO
QUE PUEDE SER RECOMENDABLE USAR UNA POMADA ANTIHEMORROIDAL O
VASELINA PARA EVITAR LAS IRRITACIONES. TAMBIÉN REMEDIOS NATURALES
COMO LAS COMPRESAS CON MANZANILLA PUEDEN RESULTAR BENEFICIOSOS.
USAR CREMAS Y SUPOSITORIOS DESINFLAMANTES, SI PROVEEN ALIVIO AL
PACIENTE. NO USAR SIN CONTROL MÉDICO, PUES ALGUNOS CONTIENEN
CORTISONA. RECURRIR A LOS ANESTÉSICOS NATURALES. SI EL DOLOR ES
MUY INTENSO, SIEMPRE QUEDA LA OPCIÓN DE ALIVIARLO CON SECUENCIAS
DE CALOR-FRÍO: SE DEBE APLICAR HIELO O COMPRESAS FRÍAS Y
ALTERNARLOS LUEGO CON BAÑOS DE ASIENTO CALIENTES.
VOLVER
EPISTAXIS
REALIZAR UNA DIETA BLANDA Y FRÍA. MANTENER POSICIÓN SEMI-
INCORPORADA. EVITAR SOBREESFUERZOS, ESTORNUDOS ENÉRGICOS. NO
FRICCIONAR LA MUCOSA NASAL CON PAÑUELOS NI HURGARSE CON LOS
DEDOS. EVITAR AMBIENTES SECOS INTENTANDO HUMIDIFICAR EL AMBIENTE.
NO REALIZAR ESFUERZOS FÍSICOS DURANTE LOS 2-3 DÍAS SIGUIENTES.
EVITAR TABACO YA QUE ADEMÁS EL HUMO RESECA MUCHO LA MUCOSA
NASAL PUDIENDO FAVORECER DE NUEVO UN SANGRADO. EVITAR DEJAR AL
ALCANCE DE LOS NIÑOS OBJETOS DE PEQUEÑO TAMAÑO QUE PUEDAN SER
INTRODUCIDOS POR UNA FOSA NASAL. CORTAR LAS UÑAS A LOS NIÑOS PARA
EVITAR EL RASCADO O FRICCIÓN CUANDO SE HURGAN LA NARIZ. EVITAR
ERRORES POR SOBREDOSIFICACIÓN EN LA TOMA DE MEDICAMENTOS COMO
ANTICOAGULANTES, ASPIRINAS, HEPARINAS. EN EL CASO DE UNA EPISTAXIS:
COLOCAR ALGODÓN O GASA EMPAPADA EN AGUA OXIGENADA EN LA FOSA
NASAL Y COMPRIMIR CON LOS DEDOS A NIVEL DE LA FOSA NASAL SANGRANTE
DE FORMA CONSTANTE DURANTE AL MENOS 10-15 MINUTOS. SI EL SANGRADO
NO CEDE ACUDIR AL MÉDICO DE FORMA URGENTE.
VOLVER
MANGUITO ROTADORES
AL DORMIR, ACUÉSTESE YA SEA BOCA ARRIBA O SOBRE EL LADO QUE NO LE
DUELE. DESCANSAR EL HOMBRO ADOLORIDO SOBRE UN PAR DE ALMOHADAS
PUEDE AYUDAR. AL SENTARSE, ADOPTE UNA BUENA POSTURA. MANTENGA LA
CABEZA POR ENCIMA DE SU HOMBRO Y COLOQUE UNA TOALLA O ALMOHADA
POR DETRÁS DE LA REGIÓN LUMBAR. MANTENGA LOS PIES YA SEA
HORIZONTALES EN EL SUELO O SUBIDOS EN UN BANCO PARA PIES. PROCURE
TENER UNA BUENA POSTURA PARA MANTENER LOS TENDONES Y MÚSCULOS
DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES EN SU POSICIÓN ADECUADA. ALGUNAS
OTRAS SUGERENCIAS PARA CUIDAR DE SU HOMBRO INCLUYEN: NO CARGUE
UN MORRAL O BOLSO SÓLO SOBRE UN HOMBRO. NO TRABAJE CON SUS
BRAZOS POR ENCIMA DEL NIVEL DEL HOMBRO POR MUCHO TIEMPO. DE SER
NECESARIO, UTILICE UN BANCO PARA PIES O UNA ESCALERA. LEVANTE Y
CARGUE LOS OBJETOS CERCA DE SU CUERPO. TRATE DE NO ALZAR CARGAS
PESADAS LEJOS DE SU CUERPO O POR ENCIMA DE LA CABEZA. TOME
DESCANSOS REGULARES PARA CUALQUIER ACTIVIDAD QUE ESTÉ HACIENDO
DE MANERA REPETITIVA. AL ALCANZAR ALGO CON SU BRAZO, SU DEDO
PULGAR DEBE ESTAR APUNTANDO HACIA ARRIBA. GUARDE LOS ARTÍCULOS
COTIDIANOS QUE USTED USA EN LUGARES QUE PUEDA ALCANZAR
FÁCILMENTE. MANTENGA CONSIGO O CERCA LAS COSAS QUE USE MUCHO,
COMO SU TELÉFONO, PARA EVITAR ESTIRAR LAS MANOS Y VOLVERSE A
LESIONAR EL HOMBRO.
VOLVER
ARRITMIAS
UN TRATAMIENTO MUY LEVE E INDICADO PARA LAS ARRITMIAS MENOS
IMPORTANTES SON LAS MANIOBRAS VAGALES QUE CONSISTEN EN APLICARTE
A TI MISMO UNAS MANIOBRAS COMO: CONTENER LA RESPIRACIÓN, METER LA
CARA EN AGUA HELADA, SOPLAR FUERTE UN PITILLO POR UN MINUTO. ESTO
CONSIGUE QUE SE ALTERE TU SISTEMA NERVIOSO Y CONSIGA RALENTIZAR LA
ARRITMIA. EVITAR LOS ALIMENTOS QUE FAVORECEN UN MAYOR COLESTEROL
EN LA SANGRE (GRASA ANIMAL, EMBUTIDOS, FRITURAS, ETC.). NO CONSUMIR
SUSTANCIAS ESTIMULANTES COMO TÉ, TABACO O CAFÉ. EVITAR EL TRABAJO
EXCESIVO, QUE OBLIGA AL CORAZÓN A TRABAJAR CON INTENSIDAD
(FAVORECIENDO LA ARRITMIA). EVITAR GENERAR SITUACIONES DE ESTRÉS O
NERVIOSISMO, QUE AUMENTAN DE FORMA DIRECTA LA FRECUENCIA DE
CONTRACCIÓN DEL CORAZÓN. PRACTICAR CON REGULARIDAD UNA ACTIVIDAD
FÍSICA (ANDAR, GIMNASIA, GOLF, ETC.), DEBIDO A QUE MEJORA EL
FUNCIONAMIENTO DE SU CORAZÓN Y EL PROPIO RITMO CARDÍACO.
PRACTICAR TÉCNICAS DE RELACIÓN COMO LA YOGA Y LA MEDITACIÓN, YA
QUE AYUDA EN LOS CASOS QUE LA ARRITMIA SEA PRODUCIDA POR ESTRÉS O
ANSIEDAD.
VOLVER
EPILEPSIA
EVITE REALIZAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS EXTREMAS (ESCALAR, SURFEAR,
NATACIÓN) Y HACERLAS EN SOLITARIO. SI SUFRE DE CRISIS CONVULSIVAS
MANTÉNGASE ACOMPAÑADO MIENTRAS REALIZA ESTAS ACTIVIDADES PARA
EVITAR LASTIMARSE DURANTE UNA CRISIS. EVITE EL EJERCICIO EXCESIVO. SI
ES MUJER, INFORME A SU MÉDICO SOBRE EL TIPO DE EPILEPSIA QUE TIENE YA
QUE LOS CAMBIOS HORMONALES FACILITAN LA APARICIÓN DE CRISIS.
ADEMÁS ALGUNOS ANTICONCEPTIVOS PUEDEN VERSE AFECTADOS POR EL
MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO POR LO QUE PODRÍA TENER UN EMBARAZO
INESPERADO. EVITE PERMANECER MÁS DE 16 HORAS DESPIERTO (A) PUES
ESTO FAVORECE LA APARICIÓN DE CRISIS. UNA DIETA BALANCEADA PUEDE
AYUDARLE A ESPACIAR LA FRECUENCIA DE LAS CRISIS CONVULSIVAS. EL
AYUNO PROLONGADO PUEDE FACILITAR LA APARICIÓN DE CRISIS, POR LO
QUE ALIMENTARSE SANAMENTE Y A SUS HORAS LE AYUDARÁ. EVITE LA
INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ASÍ COMO DE SUSTANCIAS
ESTIMULANTES COMO EL CAFÉ O EL TÉ YA QUE SU INGESTA ABUNDANTE
PUEDE PROVOCAR CONVULSIONES. EL ALCOHOL Y LOS ANTICONVULSIVOS NO
SE LLEVAN BIEN, EL PRIMERO PUEDE AUMENTAR LOS EFECTOS INDESEABLES
DE LOS MEDICAMENTOS, Y EL MEDICAMENTO POTENCIAR LOS EFECTOS
TÓXICOS DEL ALCOHOL. AMBAS CIRCUNSTANCIAS PROVOCAN CRISIS. SI VA A
INGERIR ALGÚN MEDICAMENTO CONSULTE A SU MÉDICO PRIMERO. ALGUNOS
FÁRMACOS PUEDEN INTERFERIR CON EL ANTICONVULSIVO ELEVANDO O
DISMINUYENDO SUS EFECTOS, OCASIONANDO UN DESCONTROL DE LAS
CONVULSIONES. MANTENGA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE QUE INCLUYA
EJERCICIO FÍSICO CONTANTE, UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA, HÁBITOS DE
SUEÑO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS NORMALES (SIN SOBREPROTECCIÓN,
PRINCIPALMENTE EN LOS NIÑOS). EVITE ABANDONAR O INTERRUMPIR
BRUSCAMENTE SU MEDICAMENTO. EN LOS CASOS EN QUE EL TRATAMIENTO
SE VEA INTERRUMPIDO POR SITUACIONES COMO VÓMITO O DIARREA, VISITE
INMEDIATAMENTE A SU MÉDICO. CUALQUIER MODIFICACIÓN A LA DOSIS DE SU
MEDICAMENTO ANTICONVULSIVO DEBE REALIZARSE LENTAMENTE. SIGA
SIEMPRE LAS INSTRUCCIONES QUE SU MÉDICO LE DÉ RESPECTO AL
MEDICAMENTO. CUALQUIERA QUE SEA EL TIPO DE EPILEPSIA QUE PADEZCA,
LLEVE UN REGISTRO DE CADA UNA DE SUS CRISIS, PRINCIPALMENTE DE LA
DURACIÓN DE CADA UNA, ESTO LE AYUDARÁ A TENER REGISTROS DE SUS
CRISIS, SU EVOLUCIÓN Y RESULTADOS FRENTE AL TRATAMIENTO.
VOLVER
UÑA ENCARNADA
BUSCAR UN RECIPIENTE AMPLIO EN EL QUE PUEDES PONER A REMOJAR TUS
PIES EN AGUA CALIENTE, DURANTE 15 O 20 MINUTOS. EL PROPÓSITO DE ESTE
TRATAMIENTO ES ALIVIAR EL DOLOR Y, SOBRE TODO, PREVENIR POSIBLES
INFECCIONES EN EL ÁREA AFECTADA. PUEDES UTILIZAR UN JABÓN
ANTIBACTERIANO PARA MEJORES RESULTADOS. MIENTRAS DURE EL
TRATAMIENTO PARA ALIVIAR LA UÑA ENCARNADA, LO MEJOR ES UTILIZAR UN
CALZADO ABIERTO QUE EVITE QUE LA UÑA SE ROCE Y SE LASTIME MÁS.
EVITAR EL USO DE CALCETINES Y ZAPATOS CERRADOS. USAR SANDALIAS EN
LA CASA. USA SANDALIAS CUANDO ESTÁS EN CASA. DE ESTA MANERA LA UÑA
AFECTADA SE PUEDE RECUPERAR MAS FÁCIL. EVITAR LOS TROPIEZOS.
CUANDO UNA UÑA ESTÁ ENTERRADA Y SE SUFRE UN FUERTE TROPIEZO, ESTO
PUEDE PROVOCAR QUE LA UÑA SE ENTIERRE MUCHO MÁS. POR ESO HAY QUE
TENER MUCHO CUIDADO, ESPECIALMENTE, SI ANDAMOS CON SANDALIAS
VOLVER
CÓLICO RENAL
BEBER MUCHO LÍQUIDO ES IMPORTANTE PARA TRATAR Y PREVENIR TODOS
LOS TIPOS DE CÁLCULOS RENALES. PERMANECER HIDRATADO (TENER
SUFICIENTE LÍQUIDO EN EL CUERPO) MANTENDRÁ LA ORINA DILUIDA. ESTO
HACE MÁS DIFÍCIL QUE SE FORMEN LOS CÁLCULOS. EL AGUA ES LO MEJOR.
USTED TAMBIÉN PUEDE TOMAR REFRESCO DE JENGIBRE (GINGER ALE),
GASEOSAS DE LIMA LIMÓN Y JUGOS DE FRUTA. BEBA BASTANTE PARA TENER
LA ORINA DE COLOR CLARO. LA ORINA DE COLOR AMARILLO OSCURO ES UN
SIGNO DE QUE USTED NO ESTÁ TOMANDO SUFICIENTE LÍQUIDO. REDUZCA EL
CAFÉ, EL TÉ Y LAS BEBIDAS DE GASEOSA. LA CAFEÍNA PUEDE HACER QUE
PIERDA LÍQUIDO DEMASIADO RÁPIDO, LO QUE PUEDE LLEVAR A QUE SE
DESHIDRATE. REDUCIR LA CANTIDAD DE PROTEÍNAS ANIMALES PUEDE
AYUDAR. LAS FUENTES DE PROTEÍNAS ANIMALES INCLUYEN LA CARNE
VACUNA, EL POLLO, EL CERDO, EL PESCADO Y LOS HUEVOS. LA MAYORÍA DE
LAS PERSONAS SÓLO NECESITAN CUATRO A SEIS ONZAS DE ALIMENTOS
RICOS EN PROTEÍNAS Y TRES PORCIONES DE LECHE O QUESO AL DÍA.
CONSULTE AL MEDICO SI PRESENTA: FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL BAJO,
DOLOR O MOLESTIA PARA ORINAR, SI SIENTE QUE VA AL BAÑO Y QUEDA CON
GANAS, SI VE QUE SANGRA CUANDO ORINA, SI VOMITA CON FRECUENCIA.
TOME LOS MEDICAMENTOS POR EL TIEMPO INDICADO POR EL MÉDICO, SI NO
ENTIENDE CUANTOS DÍAS SON PREGÚNTELE A SU MEDICO. NO REALICE
ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA
VOLVER
ABSCESO DENTARIO
USTED PUEDE SER CAPAZ DE REDUCIR EL DOLOR Y LA HINCHAZÓN EN LA
CARA Y LA MANDÍBULA DE UN ABSCESO DENTAL USANDO UNA BOLSA DE
HIELO EN EL EXTERIOR DE LA MEJILLA. ES IMPORTANTE ES RECORDAR NO
UTILIZAR CALOR. MANTENER LA DENTADURA Y LAS ENCÍAS SANAS; PARA
CONSEGUIRLO INTENTAREMOS LIMITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y
LÍQUIDOS DULCES A LAS HORAS DE LAS COMIDAS (EVITAR LOS DULCES
PEGAJOSOS, PORQUE SE QUEDAN ADHERIDOS AL DIENTE). SIEMPRE
CEPILLAREMOS LA DENTADURA DESPUÉS DE LAS COMIDAS, UTILIZANDO UNA
PASTA DENTÍFRICA CON FLÚOR. UTILIZAR SEDA DENTAL PARA LIMPIAR LOS
ESPACIOS QUE QUEDAN ENTRE LOS DIENTES, O EN SU LUGAR CEPILLOS
INTERPROXIMALES (SIEMPRE DE ACUERDO A LAS RECOMENDACIONES DE SU
DENTISTA). SI ALGUNA PIEZA DENTAL PRESENTA CARIES O DUELE, DEBEMOS
ACUDIR A CONSULTA DEL ODONTÓLOGO PARA TRATARLA, Y ASÍ EVITAR LA
FORMACIÓN DE ABSCESOS DENTALES. ACUDIR DE MANERA REGULAR A SU
DENTISTA PARA REALIZAR REVISIONES PREVENTIVAS Y, SI FUESE NECESARIO,
TRATAR DE FORMA PRECOZ CUALQUIER PROBLEMA. VUELVA POR URGENCIAS
SI: FIEBRE ALTA, SALIDA DE PUS POR LA PIEL DE LA CARA, GRAN INFLAMACIÓN
DE LA CARA, SIENDO MÁS GRAVE CUANDO SE AFECTA EL CUELLO,
INFLAMACIÓN DE LA LENGUA O DEBAJO DE ELLA, DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD
PARA ABRIR LA BOCA, DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD PARA TRAGAR,
DIFICULTAD PARA RESPIRAR.
VOLVER
DEPRESION ANSIEDAD
VOLVER
ANSIEDAD
Iniciar anticonceptivo hoy. Tomar todos los días a la misma hora por 21 días consecutivos.
Descansar 7 días y reiniciar al día 8º. Recuerdo efectos secundarios y signos de alarma por
los cuales suspender y consultar.
Control en 25 días con enfermera. Continuar el uso de preservativo como único método de
protección frente a ITS.
Inyectable mensual: Explico cómo iniciar método, importancia de ser adherente al método,
prevenir olvidos, explico detalladamente adecuado uso. Explico interacciones
farmacológicas, qué hacer en caso de olvido. Insisto en uso de preservativo como único
método de protección frente a ITSs. Se brinda educación en prevención y detección de ITS.
Iniciar anticonceptivo hoy. Aplicar cada mes en la misma fecha. Recuerdo efectos
secundarios y signos de alarma por los cuales suspender y consultar.
Control en 25 días con enfermera. Continuar el uso de preservativo como único método de
protección frente a ITS.
Jadelle: Se explica la conducta a seguir y se reitera la educación acerca de dicho método y
sobre el procedimiento de inserción. Se verifica comprensión de la información dada.
Recuerdo posibles efectos secundarios del método. Comunicarse al teléfono 2836688
Profamilia o asistir personalmente y programar inserción de Jadelle. Explico interacciones
farmacológicas. Continuar el uso de preservativo como único método de protección frente
a ITS. Se recomienda iniciar hoy inyectable o tabletas, se formula por tres meses para
garantizar protección anticonceptiva hasta que le realicen inserción del Jadelle.
DISAUTONOMÍA
VOLVER