Evolucion Sutura Signos de Alarmas
Evolucion Sutura Signos de Alarmas
Evolucion Sutura Signos de Alarmas
INFECCIÓN URINARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
USE POCA SAL ESTO PARA QUE NO SE HINCHE TANTO Y NO SE DAÑEN LOS RIÑONES
Y EL CORAZÓN. LOS ALIMENTOS QUE TIENEN MUCHA SAL SON LAS SALSAS
(TOMATE, MOSTAZA), LOS CONDIMENTOS, LAS CARNES FRÍAS (SALCHICHA,
MORTADELA, SALCHICHÓN), LOS QUESOS Y CARNES CURADAS.
PROCURE DEJAR DE FUMAR, SI ES MUY DIFÍCIL, HÁGALO DE MANERA GRADUAL.
NINGÚN ALCOHOL ES BAJO EN AZÚCAR, ESE EXCESO SE CONVIERTE EN GRASA Y LE
HACE DAÑO A SU CUERPO.
EPOC
EMBARAZO DE 0 A 20 SEMANAS
EMBARAZO
TRAER EL NIÑO POR URGENCIAS SI: NO PUEDE BEBER NI TOMAR DEL PECHO, VOMITA
TODO, EMPEORA O NO SE VE BIEN, APARECE FIEBRE ALTA, TIENRESPIRACIÓN RÁPIDA,
TIENE DIFICULTAD PARA RESPIRAR, SI EL NIÑO TIENE UNA RESPIRACIÓN AGITADA, SE
LE METEN LAS COSTILLAS HACIA DENTRO EN CADA INSPIRACIÓN O ABRE LAS
ALETAS
DE LA NARIZ AL RESPIRAR. TAMBIÉN SI LOS LABIOS Y LAS PUNTAS DE LOS DEDOS
ESTÁN AZULES- MORADOS O TIENE UNA TOS DÉBIL, "COMO SIN FUERZA".
EVITAR EL CONTACTO CON FUMADORES Y CON PERSONAS CON GRIPA. TAPAR BOCA
Y
NARIZ DEL NIÑO CUANDO VA A CAMBIAR DE TEMPERATURA, ESPECIALMENTE EN
LAS
MAÑANAS Y LAS NOCHES. TAMBIÉN AL ESTORNUDAR O TOSER TAPARSE NARIZ Y
BOCA
CON PAÑUELO DE PAPEL, PAPEL HIGIÉNICO O HACERLO SOBRE EL PLIEGUE DEL
CODO.
HACER LAVADO DE LAVADO DE MANOS DESPUÉS DE TOSER, DESPUÉS DE
ESTORNUDAR, DESPUÉS DE SONARSE O TOCARSE NARIZ O BOCA, ANTES Y DESPUÉS
DE CADA COMIDA, DESPUÉS DE ENTRAR AL BAÑO, DESPUÉS DE JUGAR O TOCAR
OBJETOS COMUNES Y CUANDO LAS MANOS ESTÉN VISIBLEMENTE SUCIAS.
MANTENER AL NIÑO CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN LA CASA Y NO ESTAR EN
CONTACTO CON OTROS NIÑOS HASTA 24 HORAS DESPUÉS DE LA MEJORÍA. VENTILAR
ADECUADAMENTE LA CASA Y LA HABITACIÓN Y AISLAR AL NIÑO DEL RESTO DE LA
FAMILIA MÍNIMO UN METRO.
REALIZAR ASEO NASAL CON SUERO FISIOLÓGICO Y LIMPIEZA DE LAS SECRECIONES
DE
LA NARIZ. OFRECER ALIMENTOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES Y CON MAYOR
FRECUENCIA Y DAR ABUNDANTES LÍQUIDOS PARA TOMAR.
SIGNOS GENERALES DE PELIGRO:
· NO PUEDE BEBER NI TOMAR EL PECHO
· VOMITA TODO
· EMPEORA O NO SE VE BIEN
· APARECE FIEBRE
DESPUÉS DE
LIMPIAR A UN NIÑO QUE HA DEFECADO, DESPUÉS DE ELIMINAR LAS DEPOSICIONES
DEL
NIÑO, ANTES DE MANIPULAR ALIMENTOS, ANTES DE COMER.
CONSUMIR ALIMENTOS BIEN COCINADOS, PREPARADOS CON HIGIENE, PROTEGER
ALIMENTOS DE MOSCAS Y USAR AGUA POTABLE. CONSULTAR DE INMEDIATO SI:
EL NIÑO NO PUEDE BEBER NI TOMAR DEL PECHO, VOMITA TODO, EMPEORA O SE VE
MAL, CONVULSIONA, TIENE FIEBRE ALTA PERSISTENTE QUE NO CEDE, PRESENTA
SANGRE EN LAS DEPOSICIONES, TIENE DEPOSICIONES MUY FRECUENTES HASTA MÁS
DE 6 EN 4 HORAS Ó MÁS DE 10 EN 24 HORAS, SI VOMITA MÁS DE 4 VECES EN 4 HORAS,
TIENE LOS OJOS
HUNDIDOS, LA BOCA SECA, ESTA IRRITABLE O INTRANQUILO, SI AL ESTIRAR LA PIEL
DEL ABDOMEN DEVUELVE LENTAMENTE A SU FORMA, TIENE MUCHA SED.
REVISIÓN: SOLICITE CITA DE REVISIÓN POR CONSULTA EXTERNA EN 48 HORAS.
SIGNOS GENERALES DE PELIGRO:
· NO PUEDE BEBER NI TOMAR EL PECHO
· VOMITA TODO
· EMPEORA O NO SE VE BIEN
· APARECE FIEBRE
DELE AL BEBE LECHE MATERNA EXCLUSIVA HASTA LOS SEIS MESES Y SIN
HORARIO, SE DEBE DAR CUANDO AL BEBE LO DEMANDE. HAGA EXTRACCIÓN
DE GASES.
MANTENER SECO EL OMBLIGO Y LIMPIARLO CON ALCOHOL 2 VECES AL DÍA.
NO LE PONGA OMBLIGUEROS.
LLEVE AL BEBE POR URGENCIAS SI:
NO PUEDE BEBER NI TOMAR EL PECHO, VOMITA TODO, EMPEORA O NO SE
VE BIEN, APARECE FIEBRE, SE VE MORADO-AZUL O AMARILLO, TIENE
DIFICULTAD PARA RESPIRAR, TIENE SANGRE EN LA MATERIA FECAL, PUS EN EL
OMBLIGO O LOS OJITOS, TIENE ROJA LA PIEL DEL ABDOMEN, HUELE MAL EL
OMBLIGO.
HACERLE BAÑOS DE SOL DIARIO, 10 A 15 MINUTOS POR CADA LADO ENTRE
LAS 7 A 10 DE LA MAÑANA Y DESPUÉS DE LAS 3 DE LA TARDE. PROTÉJALE LA
CARITA Y LOS GENITALES.
HAGA CAMBIO FRECUENTE DE PAÑAL CADA VEZ QUE ESTÉ SUCIO.
RECUERDE INGRESARLO A CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO AL MES
DE VIDA, CONTINUAR LA VACUNACIÓN A LOS 2 MESES Y RECLAMAR EL
RESULTADO DE TSH NEONATAL.
POSTPARTO
TEC
EL PACIENTE PUEDE DORMIR PERO DESPIÉRTELO CADA HORA LAS
PRIMERAS 6 HORAS, COMPRUEBE QUE SE ENCUENTRA BIEN.
REPOSO CON CABECERA SEMI-ELEVADA.
NO LE DE ALIMENTOS SÓLIDOS LAS PRIMERAS 6 HORAS POSTERIORES AL
TRAUMA, DELE SOLO LÍQUIDOS.
CONSULTAR DE INMEDIATO A URGENCIAS SI:
PIERDE LA CONCIENCIA, DOLOR DE CABEZA INTENSO Y PROGRESIVO,
CEFALEA
PROCEDIMIENTO DE SUTURAS
PLAN
SALIDA
SIGNOS DE ALARMA
ANALGESIA
INCAPACIDAD MEDICA
CONTROL EN 72 HORAS POR CONSULTA EXTERNA IPS.
EVOLUCION