Proyecto-De-Plan-De-Negocios Presen. Final
Proyecto-De-Plan-De-Negocios Presen. Final
Proyecto-De-Plan-De-Negocios Presen. Final
ASESOR
DEDICATORIA
A Dios, quién supo guiarnos por el buen camino y por darnos las herramientas necesarias
para encaminarnos en la vida. A nuestros padres quiénes nos dieron su apoyo incondicional
poder lograr nuestros objetivos, por siempre motivarnos e impulsarnos a seguir adelante a
AGRADECIMIENTO
desarrollo del presente trabajo. A todas las personas, por sus sugerencias
INDICE
1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ................................................................................................. 6
2. ANÁLISIS DEL MERCADO ........................................................................................................... 10
2.1 Análisis del entorno económico……………………. .................................................................. 10
2.1.1 Análisis del entorno socio -culturales ................................................................................ 18
2.2 Análisis del entorno tecnológicos .......................................................................................... 20
2.2.1 Análisis del entorno político .............................................................................................. 20
2.2.2 Análisis del entorno ambiental .......................................................................................... 22
2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO ............................................................ 23
2.3.1 Población y muestra .......................................................................................................... 24
2.4 VENTAJA COMPETITIVA ..................................................................................................... 38
2.5 ANALISIS DE LA COMPETENCIA ....................................................................................... 38
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO .......................................................................................... 41
2.6.1 Estrategia de producto: ...................................................................................................... 41
2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO ............................................................................................. 44
2.6.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION (PLAZA) ............................................................... 45
2.6.4 Barreras de entrada ................................................................................................................ 46
2.6.5 DISEÑOS DE CANALES .................................................................................................... 47
2.6.6 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN ....................................................................................... 47
3. Plan de operaciones ............................................................................................................................. 51
3.1 Proceso de fabricación de calzado. ............................................................................................ 51
4. Plan organizacional .............................................................................................................................. 58
4.1 Marco Legal .............................................................................................................................. 58
4.1.2 Estructura Organizacional ............................................................................................................ 60
4.1.3 Manual de organización y funciones (MOF) de la empresa Calzado K & T Diseños de moda
S.A.C. ................................................................................................................................................... 62
5. Plan-Económico financiero .................................................................................................................. 73
5.1 Proyección de Ventas. ............................................................................................................... 73
5.2 Plan de inversión ....................................................................................................................... 74
5.3 Gastos ....................................................................................................................................... 75
5.4 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio. ........................................................................ 76
5
RESUMEN EJECUTIVO
El presente plan de negocio de la fabricación y comercialización de calzados para damas,
demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas competitivas de
la empresa debido a que contara con un aplicativo virtual el cual los clientes y los prospectos
podrán modificar su producto de acuerdo a su estilo, gusto y preferencia, para generar ventajas
competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del
consumidor actual, que buscan un calzado que brinde calidad, moda y variedad de diseños, son
personas modernas con tendencia a la moda, cuidan su imagen personal.
Para el inicio del plan de negocio, se necesitará personal capacitado en el rubro, cuyas condiciones
laborales se encuentran detalladas en el cuadro adjunto.
En base a un estudio de costos de producción, se determinó que el precio de venta del producto
como punto de equilibrio donde no se gana, ni se pierde es de: S/ 57.00 para cubrir todos los costos
operativos de la fábrica, tanto fijos como variables.
Teniendo en cuenta estos aspectos mencionados se confeccionó una caja de flujo proyectado a 12
meses (1años) el cual el saldo final de caja nos sale positivo para la reinversión del próximo año,
con un positivo VAN = S/. 498, 028.48 y un TIR= S/ 43, 097,390.08.
6
EL PLAN DE NEGOCIO
• Idea de Negocio
• Razón Social
Figura Nº:1
1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Valorizando la Empresa a través del desarrollo integral de nuestra gente, es decir; ver por la salud
y bienestar de nuestros trabajadores, así como el de la comunidad, trabajando en armonía con la
sociedad garantizando el cuidado medio ambiente, de esta manera la empresa podrá tener un
crecimiento continuo y rentable beneficiando tanto a los trabajadores como a la sociedad.
• Visión del negocio
La empresa “Calzado K & T Diseños de Moda S.A.C se convertirá en una empresa líder, de
reconocimiento en la producción y comercialización de calzado para dama a nivel nacional e
internacional, con el objetivo de prestar el mejor servicio y calidad de nuestros productos,
logrando posicionarnos en el mercado nacional en la elaboración de calzado de alta moda y
cómodo con precios competitivos para poder abarcar mercados internacionales, desarrollando
plenamente la capacidad de nuestro talento humano, contribuyendo de esta forma al desarrollo
de la comunidad.
Número de elementos por escalón
• Estrategias de Cobertura fundamentales:
- Estrategia de distribución intensiva: Los productos estarán en todos los puntos de
ventas, que estén disponibles para todos los consumidores(Lima-Sierra).
- Estrategia selectiva: Seleccionar los mejores puntos de venta en cada zona de
urbanización (plaza vea, Golf, plaza mall).
• Objetivos generales
▪ Lograr posicionar la empresa “Calzado K & T Diseños de Moda S.A.C.” en la mente de los
clientes como una empresa de fabricación y comercialización de calzados exclusivamente
para damas pretendiendo ser rentable a un mediano plazo que cuenta con productos de
calidad e innovación en el Distrito el Porvenir.
• Objetivos específicos
- Crear asociaciones con los mejores proveedores y clientes del mercado, para
promocionar la marca de nuestro producto.
- Ofrecer un producto de alta calidad.
- Hacer alianzas estratégicas con empresas del mismo sector para reducir costos.
- Lograr establecernos en el mercado nacional mediante la apertura de nuevo punto
de ventas que garanticen la disponibilidad del producto y la rentabilidad de la empresa.
• Breve descripción del negocio
La idea de negocio nace en crear una empresa para la fabricación y comercialización de
calzado para dama, se caracterizará por ser un calzado cómodo, hechos a la medida, gusto
y preferencia de los clientes con materiales de calidad, diseños modernos, precios
competitivos de acuerdo con la competencia. Además, desde un punto de vista hemos
observado que muchos de los clientes compran zapatos con la finalidad de verse bien o
para invertir en su imagen.
El producto que lanzaremos al mercado son zapatos personalizados, creativos y originales
para mujeres de todas las tallas, será fino, elegante y creativo donde los clientes podrán
personalizar, diseñar, crear su propio calzado desde un aplicativo virtual, creando una
relación entre producto y cliente.
9
• PBI: Se analizará los indicadores de la economía para saber cómo se encuentra y las
proyecciones que crecerá en el País, Podemos observar cómo va la producción y venta del
sector calzado además estar informados de la participación que se da en la industria nacional
y aumento o disminución de exportaciones.
Cuadro Nº: 2
PERÚ: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL TRIMESTRAL
(Variación porcentual del índice de volumen físico respecto al mismo período del año anterior) Año Base
2007=100
2016/2015 2017/2016
Producto Bruto Interno 4,5 4,0 4,4 3,0 4,0 2,3 2,6 2,9 2,2 2,5
Extractivas 9,0 10,4 10,4 6,7 9,1 3,4 3,2 4,1 1,5 3,0
Transformación 0,0 -3,4 0,5 -1,6 -1,1 0,0 2,3 0,6 -0,9 0,5
Servicios 5,0 4,6 4,0 3,4 4,2 2,5 2,5 2,9 3,2 2,8
Importaciones 0,2 -1,7 3,3 4,1 1,5 2,9 7,1 6,4 8,3 6,2
Oferta y Demanda Global 3,6 2,8 4,2 3,2 3,4 2,5 3,5 3,7 3,5 3,3
Demanda Interna 3,6 0,6 1,1 0,9 1,5 -0,1 1,0 3,4 5,0 2,3
Consumo Final Privado 3,5 2,9 3,7 3,0 3,3 2,2 2,5 2,7 2,6 2,5
Consumo de Gobierno 13,2 10,0 2,7 -2,8 5,2 -3,3 2,0 6,5 11,5 4,4
Formación Bruta de Capital -0,2 -8,6 -6,3 -2,3 -4,4 -4,5 -3,6 3,4 7,5 0,6
Formación Bruta de Capital Fijo -3,3 -4,0 -4,5 -5,8 -4,4 -4,2 -2,1 4,5 5,8 1,1
Público 26,2 0,9 -0,7 -17,0 0,1 -16,9 -5,0 4,7 4,3 -3,3
Privado -9,9 -5,7 -5,5 -2,2 -5,8 -0,3 -1,0 4,5 6,2 2,5
Exportaciones 3,4 12,8 16,6 12,2 11,4 13,9 14,1 4,8 -1,5 7,2
• Impuesto al Valor Agregado (IGV): Analizaremos el tributo que la empresa tendrá que
pagar al comprar (salida de efectivo) y recibe al vender (entrada de efectivo); por lo que es
necesario, saber que es un IGV y como se paga tomando en cuenta que este tributo es, en realidad,
un Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según Picón J. Socio del estudio Picón & Asociados, explica que las empresas (sociedad y
personas con negocio) por la venta de bienes y prestación de servicios deben agregar a su valor
de venta el 18% por concepto de IGV, Asimismo, afirma que la empresa está obligada a declarar
y pagar mensualmente el IGV de la forma como indica la SUNAT.
El especialista agrega que la SUNAT tiene diversos mecanismos para verificar el pago de los
impuestos bajo su administración, tales como cruces de información, entre otros. En ese sentido,
Picón recomienda a los empresarios mantener ordenados los libros contables y declaraciones
juradas, así como planificar financieramente las operaciones futuras.
12
Según Diario Gestión. (2016). Nos señala: El Instituto Nacional de Estadística e Informática
( INEI) dio a conocer qué en el año 2015, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano ascendió a S/
602,527 millones, de los cuales el 80.8% proviene del sector formal y el 19.2% del sector
informal, proveniente de las unidades productivas de los hogares; es decir, casi un quinto del
total, mientras que en el año 2007 aportó el 18.7%.
Resaltó, que el empleo del sector estrictamente informal de los hogares representa el 55.9% y el
empleo informal en el sector formal empresarial el 17.2%.
Figura Nº: 2
Según Sánchez A. (2015). Afirma que la Economía Informal Peruana permite conocer la
participación del Sector Informal en la generación del PBI del país; además cuantifica el empleo
13
informal total de la economía que incluye el empleo informal en las empresas formales; y permite
caracterizar a los trabajadores que participan en la informalidad.
• Precio: Se realizará un estudio de mercado sobre los precios que tiene la competencia, luego
analizar y determinar los precios que tendrán nuestra línea de productos (valerinas, botines,
sandalias con y sin tacos).
En el calzado del mercado del exterior, se analizan los precios promedio de exportación e
importación relacionadas con la producción de calzado.
Fuente: INEI
14
a. Precio de importación
Según SNI- IEE. (2017). Nos señala: Las partidas arancelarias detalladas en el Cuadro N° 2
agrupan a los principales calzados importados por el Perú. El cuadro, muestra el precio promedio
de importación y permite verificar que la partida que agrupa los calzados con suela de caucho,
plástico, cuerpo natural o regenerado y parte superior de cuero natural registra el mayor precio
promedio de importación. En el 2015, este precio fue de 21,9 y en el 2016 fue de 20,0 dólares
por kilogramo.
Cuadro N°: 4
b. Precio de exportación
Según SNI- IEE. (2017). Nos señala: El Cuadro N°3, detalla el precio promedio de exportación de
las partidas arancelarias más importantes de calzado. Se verifica que el mayor precio lo presenta
el grupo de calzado con suela de caucho, plástico, cuerpo natural o regenerado y parte superior de
cuero natural (partida arancelaria 6403).
Cuadro N°:5
6404 Calzados con suela, plástico, cuero 11,7 11,4 10,6 10,4 10,0
natural o regenerando y la parte
superior de materia textil.
6405 Los demás calzados con suela y parte 13,2 11,3 10,6 9,8 6,2
superior de cuero o plástico.
Restos de 4,5 5,1 4,4 4,4 4,2
partidas
Fuente: Infortrade Elaboración IEES-SIN
• Tipo de cambio: Informarnos si el dólar sube su valor, lo cual productos serán más caros
y se reducirá las ventas, y si el dólar baja seremos más competitivos en el exterior para
poder exportar.
16
Según SIN- IEE. (2017). Nos señala: Durante el periodo 2004-2016 se observa expansiones y
retrocesos en su actividad productiva. El 2005 y 2006 alcanzaron registros negativos del orden
de 18%, posteriormente se observa una fuerte recuperación entre el 2007 y 2009.
A partir del 2010 el sector de calzado registra tres años de crecimiento (2012, 2013 y 2015),
pero también obtiene cifras negativas en el 2010, 2011 y 2014. En el 2016 experimenta un leve
crecimiento de 0,2%.
cuadro N°: 7
Según SIN- IEE. (2017). Nos señala: Durante el 2016, el comercio exterior peruano de calzado
estuvo concentrado en diez países. En cuanto a las importaciones, el 91,8% de las compras de
calzado se concentran en cinco países: (1) China: 54,2%, (2) Vietnam: 18,8%, (3) Brasil: 10,2%,
(4) Indonesia: 7,0% y (5) India: 1,6%. En tanto, para el mismo periodo, el 82,7% de las
exportaciones de calzado, se destinaron a (1) Chile: 27,0%, (2) Estados Unidos: 18,7%, (3)
Colombia: 18,0%, (4) Ecuador: 15,8% y (5) México: 3,3%.
18
País de País de
2014 2015 2016 2014 2015 2016
origen destino
Fuente: Infortrade
Son damas alegres, trabajadoras, luchadoras, educadas, modernas, extrovertidas; les gusta estar
a tendencia de la moda, son personas que valoran su imagen personal y son innovadoras en el
consumo y cazadoras en tendencia de la moda.
• Seguridad ciudadana
El Porvenir es un distrito que mueve la economía del sector calzado en La Libertad, casi un
95%, debido a la ola de violencia y extorsiones, estamos hablando de un 10% de empresarios
de un total de 500 que forman el conglomerado de empresas formales, que ante las amenazas
extorsivas se vieron forzados a cerrar sus negocios o a invertir en otra cosa.
19
Según el ex representante de las pequeñas y microempresas (pymes) del país ante el Ministerio
de la Producción, Ordóñez Zavaleta. “La ola de extorsiones y sicariato que afecta nuestro
país y que se extendió gravemente hasta el distrito El Porvenir, en la provincia de Trujillo,
motivó que muchos empresarios porvenir del sector cuero y calzado cierren sus fábricas o
cambien de rubro”. Asimismo, los empresarios necesitan seguridad porque eso lo permite ir
avanzando y seguir generando puestos de trabajo. Son las pymes las que más generan trabajo
y mueven la economía del país.
• Estilo de vida
Para afrontar desafíos de manera satisfactoria, las empresas del sector calzado necesitan
comprender con claridad las actitudes y comportamientos de los consumidores, realiza un
seguimiento de las preferencias, sus hábitos de compra.
Según Cortez J, (2016). Nos señala de cómo es el consumidor del calzado orientado a su estilo
de vida son los siguientes.
o Los sofisticadas (8%): son damas que buscan zapatos de alta calidad, no necesariamente que
expongan la marca pero que sí les den status. El factor precio no es muy relevante para ellos,
prefieren productos extranjeros ya que los perciben como de mayor calidad.
o Los progresistas (21%): son damas que buscan un calzado que sea confortable y resistente
que puedan usar en varias situaciones. El precio sí influye (buscan costo-beneficio); la moda,
no Suelen usar zapatos casuales debido a que no les interesa en demasiada la apariencia.
o Los adaptadas (20%): son damas que buscan el reconocimiento; por ello, el precio sí es un
factor. Ellos prefieren que se vea la marca ya que esto les puede dar cierto status y
20
reconocimiento. muchos de ellos tener trabajos en sector público, utilizan muchos zapatos
formales o de vestir.
o Los resignadas (7%): son damas que cuyo factor “Precio” es prácticamente determinante.
Según Inescop, citado la revista del calzado. (2015), afirma que la robótica un factor
imprescindible en el sector del calzado en la industria del calzado que ya empieza a estar
presente en nuestras fábricas. Es por ello por lo que podemos decir que ya es una realidad las
nuevas formas de manejo del producto a través de dispositivos que permiten el agarre, la
manipulación y el empaquetado de los zapatos sin que estos sean dañados.
Según Inescop, citado la revista del calzado. (2015), afirma que el zapato inteligente del
futuro es un zapato inteligente, ya no basta con que sea bonito, ahora el calzado debe prestar
otros servicios además del meramente estético. Como, por ejemplo, las aplicaciones que miden
cuánto caminas y te ayudan en tu entrenamiento persona.
Según Inescop, citado la revista del calzado. (2015), afirma que el escáner 3D el desarrollo
de la fotografía también está ayudando a la personalización del calzado, mediante el escáner en
tres dimensiones se pueden ya obtener unas medidas exactas y únicas del pie del usuario,
también en algunos programas como volumen tal no solo crea una horma digital, sino que, con
base a la morfología del pie escaneado, ofrecen al consumidor recomendaciones de los zapatos
que mejor se adaptan a sus características podológicas.
• Política económica
Según la opinión de Javier, C. (2017). Nos señala: El ingreso de productos chinos al Perú, que
en virtud del Tratado de Libre Comercio (TLC) cuentan con preferencias arancelarias, no solo
afecta al sector textil sino también a la industria del calzado, ya que los productos chinos llegan
a precios muy bajos con los cuales los nacionales no pueden competir, solo en el 2016, Perú
21
importó US$ 369 millones en calzados, de los cuales el 54% proviene de China, según cifras de
la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
El total de calzado que se vende en el mercado local, el 45% es importado de China, el 15% de
Brasil y solo el 35% se produce en el mercado local, indica Ricardo Espinoza, director de Expo
detalles Perú, organizadora de la Feria Expo Detalles, de insumos para calzado.
En Perú se comenzó con un cuero natural que a diferencia del chino que es sintético y está hecho
a base de plástico, como se sabe que la cultura del calzado peruano viene de un sistema de gente
no profesional, el fabricante peruano viene de un taller, de una familia, que se forma en casa, o
fue trabajador de alguien, aprendió y formó su taller. En el Perú se encuentran ciertas
marcas: Calimod, Bruno Ferrini, formales con maquinaria moderna pero el 90% son gente
artesanal.
Según la SIN, hay 3.669 empresas de fabricación de calzado en el Perú, el 42,8% están en Lima;
27,6% en La Libertad y en menor medida en Madre de Dios (0,03%) y Amazonas (0,1%), un
calzado chino puede costar desde 25% menos que uno fabricado en el Perú.
22
Figura: 03
Fuente: La Republica
Según Castro, A. señala que: “Gestión Ambiental en la industria del Cuero y Calzado” tiene como
objetivo que los empresarios, emprendedores y público en general conozcan el “cómo hay que
hacer” para conseguir el equilibrio adecuado entre la actividad productiva del sector cuero y calzado
con el uso racional de los recursos, protección y conservación del medio ambiente, y el crecimiento
de la población, esto de acuerdo con el enfoque de desarrollo sostenible.
Según Castro, afirma que, Asimismo, se hará una revisión de la normativa ambiental vigente a fin
de conocer las obligaciones ambientales fiscalizables al sector cuero y calzado como:
23
- Normativa Ambiental para el sector de Cuero y Calzado: Los estudios de impacto ambiental
preventivos y correctivos, Planes de Manejo Ambiental en curtiembres, el Reglamento de Gestión
Ambiental para la Industria Manufacturera(DS-017-2015-PRODUCE) y las obligaciones
ambientales fiscalizables en materia de industria del cuero.
Cuadro N°: 9
CONCEPTO Nº
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o
servicio. 192,002
Número de personas que compran el producto o servicio en la zona
(demandantes potenciales). 93 798
Establecer la cantidad que compran por período -
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 4
Fuente: Elaborado por equipo de trabajo
• Geográfica:
- Distrito el Porvenir-Trujillo
• Demográfica:
- Público femenino de 15 a 35 años
24
• Psicográfica:
• De Nivel socio económico: clases A, B y C
• Personalidad: Damas alegres y extrovertidas que les gusta estar a tendencia de la moda
y cuidad imagen personal.
Z2 . P . Q . N
N=
E 2 (N -1) + Z2 . P . Q
• Donde:
N = Tamaño de población
Z = Nivel de confianza
P = Probabilidad de éxito, o proposición esperada
Q = Probabilidad de fracaso
E = Precisión (error máximo admisible en términos de proporción)
• Datos:
N = 93,798
Z = 95% (1,96)
P = 50%
Q = 50%
E = 5%
25
1.962 x50x50x93798
N= 2
5 x(93798− 1) + 1.962 x50x50
3.84 x 50x 50 x 93798
N=
25 x 93797 + 3.84 (2500)
192 x 4689900
N=
2344925+ 9600
900460800
N=
2354525
N = 382.4384
N = 382
Respuesta: El total de encuestas a realizar es de: 382, sin embargo, realizamos una
prueba piloto de 20 damas encuestadas en el distro el Porvenir.
26
Alternativa Cantidad %
Femenino 20 100,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura: 04
Femenino
100%
Interpretación
1. ¿Le gusta comprar calzado: balerinas, botines, ¿sandalias con taco y sin taco?
Cuadro Nº: 11
Alternativa Cantidad %
a) Si 15 75,00%
b) No 5 25,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura: 05
25%
a) SI
b) NO
75%
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 75% les gusta comprar calzado valerianas,
botines, sandalias con taco y sin taco y el 25% respondieron que “No”.
28
Alternativa Cantidad %
a) SI 7 35,00%
b) NO 13 65,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura:06
35%
65%
a) SI
b) NO
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 65% “No” utilizan alguna marca en
especial y el 35% respondieron “Si”.
29
3. ¿Le gustaría a usted hacer uso de un aplicativo virtual para modificar el calzado
de acuerdo a su gusto y preferencia?
Cuadro Nº: 13
Alternativa Cantidad %
a) Si 17 85,00%
b) No 3 15,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura: 07
15%
a) Si
b) No
85%
Interpretación:
Del 100% de las personas encuestadas, el 85% “Si” harían uso de un aplicativo
virtual para modificar su producto y el 15% respondieron que “No”.
30
Cuadro Nº:14
Alternativa Cantidad %
a) Calidad 11 55,00%
b) Precio 4 20,00%
c) Moda 2 10,00%
d) Servicio al cliente 3 15,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura: 08
15%
a) Calidad
10% b) Precio
55% c) Moda
20% D) Servicio al cliente
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 55% al momento de comprar un calzado
lo más importante es la “Calidad”, el 20% es el “Precio”, el 15% es el “Servicio al
cliente” y el 10% es la “Moda”.
31
figura: 09
a) Entre 1 mes a 3
20% meses
40% b) Entre 4 meses a 6
15% meses
C) Entre 7 meses a 1
25% año
D) 1 año a 2 años
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 40% compran calzado entre 1 mes a 3
meses, el 25% entre 4 meses a 6 meses, el 20% en 1 año a 2 años y el 15% entre 7
meses a 1 año.
32
Cuadro Nº: 16
Alternativa Cantidad %
a) Cuero 13 65,00%
b) Sintético 3 15,00%
c) Tela 4 20,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura:10
20%
a) Cuero
b) Sintetico
15%
65% c) Tela
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 65% el material que prefieren para la
elaboración del calzado es “Cuero”, el 20% prefieren de “Tela” y el 15% es
“Sintético”.
33
Cuadro Nº: 17
Alternativa Cantidad %
a) Trabajo 5 25,00%
b) Diario 3 15,00%
c) Eventos 12 60,00%
Total 20 100,00%
Figura: 11
25%
a) Trabajo
b) Diario
60%
15% c) Eventos
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 60% en la ocasión importante por el cual
compran calzado es por “Eventos”, el 25% compran por “Trabajo” y el 15%
compran para el “Diario”.
34
Cuadro Nº: 18
Alternativa Cantidad %
a) 65-75 3 15,00%
b) 76-85 10 50,00%
c) 86-95 4 20,00%
d) 96-100 2 10,00%
e) 100 a mas 1 5,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura: 12
5%
15%
a) 65-75
10%
b) 76-85
20% c) 86-95
d) 96-100
50%
e) 100 a mas
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 50% el precio aproximado que pagaría
por el producto es de “76-85”, el 20% pagaría de “86- 95”, el 15% pagaría de “65-
75”, el 10% pagaría de “96-100” y el 5% de “100 a más”.
35
Cuadro:19
Alternativa Cantidad %
a) Internet 3 15,00%
b) Catalogó 2 10,00%
c) Tienda física 10 50,00%
d) Centro comerciales 5 25,00%
Total 20 100,00%
Figura: 13
a) Internet
30%
b) Catalogo
50%
c) Tienda fisica
20% d) Centro comerciales
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, 50% les gustaría adquirir el producto en la
“tienda física”, el 25% en “Centros comerciales”, el 15% por “Internet” y el 10%
por “Catalogó”.
36
Cuadro: 20
Alternativa Cantidad %
a) Variedad de modelos 7 35,00%
b) Talla 4 20,00%
c) Variedad de diseños 4 20,00%
d) Variedad de colores 5 25,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura:14
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 35% la característica que valoran del
producto es “Variedad de modelos”, el 25% es “Variedad de colores”, el 20% es
“Talla” y el 20% es “Variedad de diseños”.
37
11. ¿por qué medio le gustaría a usted pagar por la compra del producto?
Cuadro: 21
Alternativa Cantidad %
a) Tarjeta de
2 10,00%
crédito
b) Tarjeta debito 7 35,00%
c) Efectivo 8 40,00%
d) cheque 3 15,00%
Total 20 100,00%
Fuente: Elaborado por equipo del proyecto
Figura: 15
15% 10%
a) Tarjeta de credito
b) Tarjeta debito
35% c) Efectivo
40% d) cheque
Interpretación
Del 100% de las personas encuestadas, el 40% el por el medio que le gustaría pagar
por la compra del producto en “Efectivo”, el 35% por “Tarjeta de débito”, el 15%
en “Cheque” y el 10% por “Tarjeta de crédito”.
38
creciendo de manera formal. Es por ello por lo que ahora han logrado constituir al 100%
una empresa con poder de exportar sus modelos, productos y servicios.
Segmentación:
a) Fabricación de calzado para damas
b) Calzado para caballeros.
c) Calzado para niños.
d) Realizan modelos sport y casual, cuentan con clientes del centro y sur del país, como
Tacna, Huancayo, Ica y Lima.
e) Realizan ventas al por mayor y menor a nivel nacional.
2. Calzados Pozo
Servicios
Calzado (Fabricante)
3. Calzado Carabao
Jirón San Martín, 516 - El Porvenir
Trujillo - La Libertad
Servicios
Calzado (Fabricante)
4. Calzados Criss
5. M & C Calzados
Análisis Externo
Oportunidades Amenazas
O1. Demanda insatisfecha A1. Competencias de otras marcas y
O2. Dominio de redes sociales para la modelos de calzado.
comercialización. A2. Impacto de las importaciones chinas.
O3. Damas con tendencia a la moda. A3. Inseguridad ciudadana.
O4. Innovación y exclusividad del producto A4. Competencias de calzado importadoras
O5. Distribución de calzado en diferentes a bajo precio.
lugares. A5. Situación económica del país.
Para esto utilizará nuestro aplicativo virtual interactivo, en el que podrá diseñar su
zapato de acuerdo con sus gustos y preferencias, lo cual podrá visualizar en imagen
tridimensional como va quedando su Zapato.
En esta modalidad el cliente podrá elegir los modelos de la colección, los cuales ya
están establecidos y no se podrá realizar cambio alguno.
Las colecciones se lanzarán al mercado dos veces al año (primavera - verano, Otoño
– Invierno).
El material que se utilizará para el revestimiento del calzado será el cuero, ya que
posee propiedades ideales para la producción del calzado. El cuero puede ser
estirado y moldeado, al mismo tiempo, retiene su forma y otras propiedades de
características, lo que lo convierte en el material ideal para revestimiento de
zapatos, además que posee una gran durabilidad y resistencia, es fresco, suave,
absorbente se adapta a las diferentes formas del pie.
▪ Ventajas
o Material de calidad (Cuero).
o Comodidad, diseños y colores.
o El material es más duradero
▪ Beneficios
o Cuenta con ajuste perfecto
43
Un zapato de cuero de imitación tal vez no es cómodo cuando te lo pones y con el paso
del tiempo se estira. El cuero natural u original tiene ajuste el perfecto ya que no se
deforma.
▪ GARANTÍAS
Todo producto que presente una falla en su estructura debido a desperfectos de fabricación
podrá ser llevado al almacén en donde será reparado o cambiado, siempre y cuando se
realice durante los primeros 15 días después de la compra. Después de ese tiempo se
perderá la garantía.
Cuadro Nº: 24
Producto Precio
Ballerinas S/. 70
Sandalias sin taco S/. 86
Sandalias con taco S/. 95
Botines S/. 100
Total S/. 351
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
- Por costos directos de fabricación: materia prima, mano de obra directa, gastos
diversos.
o Calzado K & T Diseño de Moda S.A.C contará con una tienda ubicada en la Av.
Sánchez Carrión en el Porvenir- Trujillo en este local el cliente podrá elegir los
modelos de la colección y seleccionar el modelo de zapato que desee con la ayuda
de una colaboradora, Así mismo si ha diseñado su zapato vía web, puede acudir a
la tienda para la prueba y comprobar si está quedando como ella lo diseño. En esa
prueba se recogerá las inquietudes, correcciones o ajustes que se deban hacer al
calzado.
o Ambiente de la tienda
Teniendo en cuenta que las primeras impresiones son críticas para cualquier local
de venta al por menor, la tienda presentará un diseño exterior atractivo y el
logotipo deben de atraer a nuestro consumidor objetivo.
46
• Redes sociales
• Catálagos
47
• Paneles publicitarios
• Tarjetas
• Titúlos valores.
2.6.5 DISEÑOS DE CANALES
• Factores que influyen en la distribución
Tendremos en cuenta los hábitos de consumo, compra y costumbres de los
consumidores que rigen los canales de distribución.
Figura: 20
48
- Radio
Fuente: Google
Figura: 21
- Redes sociales
Figura: 22
- Marketing de guerrilla
Fuente: Google
49
- Televisión: Aplicativo
Figura: 21 Figura: 22
Fuente: Google
Fuente: Google
Figura: 23 figura: 24
Fuente: Google
Fuente: Google
50
• Promoción de ventas
- Descuento: Por días- Festivos
Cuadro Nº: 25
3 Plan de operaciones
3.1 Proceso de fabricación de calzado.
Cuadro: 26
Cuadro: 27
PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO X UNI SUB TOTAL
DE TOTAL x
MEDIDA LOS 1100
Cuero Pieses 3 4 13200 1100
PVC Lt 1 7 7700
Hornas Doc 2 5 11000
Vencina Lt 1 4 4400
Plantilla Doc 2 4 8800 61400
INICIO
Inspección de la
mercadería
Corte de material
Desbaste de piezas
cortadas (partes)
(Emplantillado) Control
de calidad y empaque
Almacenamiento del
producto terminado
FIN
56
B. Diagrama de flujo del proceso de venta del calzado de la empresa “Calzado K &
T Diseños de Moda S.A.C.”
El proceso de ventas inicia con el arreglo de los productos en la tienda para que estén a
vista del cliente. El vendedor se encuentra en espera del cliente. Por su parte, el cliente
ingresa a la empresa y decidirá si realiza la compra, si no lo realiza el proceso termina. Y
si este opta por comprar los productos, el cliente podrá elegir el color, diseño y modelo del
producto, el proceso continuara con el empaquetado de este, finalizará con el pago, para
que el cliente se pueda retirar.
57
INICIO
Arreglo de los
productos en las En espera del
tiendas para que cliente
estén vista del
público.
Saludo al cliente y
demostración del
producto
Preguntar al cliente
si va adquirir el
producto
NO
SI
Lo empaca el
producto pedido,
se realiza la Elige el modelo y
elaboración de la color del producto y
boleta y se entrega le entrega al
al cliente vendedor
Se dirige a caja a
Recibe la boleta
pagar
y entrega el
producto al
Paga y se retira cliente
FIN
4 Plan organizacional
4.1 Marco Legal
o Organización jurídica
- Modalidad empresarial: S.A.C
- Descripción: Se ha elegido la Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C) porque este tipo de
sociedades constituida por familias o amigos, son más dinámicas y la conformación de
Directorio no es obligatorio, las Juntas Generales de Accionistas se pueden convocar a
través de correo electrónico. El número mínimo de accionistas es 2 y el máximo es 20,
se constituye en un solo acto, en el cual se inscribe el porcentaje de acciones de cada
socio, lo cual el capital de la sociedad está representado en acciones nominativas que
pueden ser bienes o efectivo.
o Datos de los socios de la empresa
Cuadro Nº: 30
Nombre Identificación Teléfono Correo Dirección
Abao Blas, Nº71862270 983336068 Abao.blas12@gmail.com Av. Larco
Trinidad
Gómez Sánchez, Nº 62364138 935709007 Kvgs.1998@gmail.com Av.28 de julio
Katty
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
o Organigrama de la empresa.
61
o Organigrama de cargo
62
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Titulado profesional de Licenciado en Administración, Economista o
alcanzado Ingeniero Industrial.
o Profesional universitario en estudios de postgrado.
Experiencia
Experiencia mínima o No menor de 5 años de experiencia comprobado, que sepa trabajar bajo presión,
responsable, cumpla con la realización.
d. Perfil de competencias
o Persona proactiva y de excelente iniciativa.
63
Cuadro Nº: 33
Unidad Gerencia Cargo Secretaria
orgánica
a. Funciones especificas
o Organizar y coordinar las audiencias, atenciones, reuniones y certámenes y preparar la agenda de la
Gerencial con la documentación respectiva.
o Informar y tramitar las necesidades de materiales para el normal funcionamiento de la Gerencia.
o Redacta correspondencia, oficios, actas, anuncios y otros documentos.
o Llena a máquina o mano formatos de órdenes de pago, recibos, requisiciones de materiales y entre
otros.
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Nivel educativo Técnico.
alcanzado o Grado académico: Bachiller Técnico
o Título secretaria.
Experiencia
Experiencia mínima o Tiempo de experiencia laboral como secretaria de 2 años.
o Tiempo de experiencia laboral o contractual en la Gerencia o entidad privada
o pública de 2 años.
d. Perfil de competencias
o Amabilidad y disposición para atender a personas o usuarios.
o Capacidad para trabajar en equipo.
64
Cuadro Nº: 34
Unidad Gerencia general Cargo Administrador
orgánica
a. Funciones especificas
o Organizar la agenda y apoyo al gerente general en las coordinaciones necesarias con las diferentes
unidades de la empresa.
o Administración y operación general de la empresa.
o Velar por el cumplimiento de la venta y la calidad del servicio.
o Contratar, capacitar, liderar y monitorear al personal de la empresa.
o Determinar políticas y procesos para el correcto funcionamiento de la empresa.
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Titulado de Administración de Empresas completos y/o universitarios
alcanzado completos.
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia mínima de 2 años como administrador, encargado o jefe de una
empresa.
o Experiencia en trato con personal.
d. Perfil de competencias
o Actitud emprendedora.
o Orientación a los resultados de orden, puntualidad, responsabilidad.
Competencias
o Honestidad, integridad y cumplimiento.
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
65
Cuadro Nº: 35
Unidad Gerencia general Cargo Contador
orgánica
a. Funciones especificas
o Clasificar, interpretar, analizar y hacer registros contables de todas las operaciones realizadas por la
empresa.
o Suministrar la información a nivel profesional de manera que proporcione los datos e informaciones
requeridas para la toma de decisiones.
o Revisar la secuencia cronológica y orden de todo el movimiento contable.
o Verificar los soportes de los movimientos contables (recibos de caja, cheques, facturas de compras y
ventas) antes de su registro.
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Titulado en contabilidad y finanzas técnicos y/o universitarios completos.
alcanzado
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia mínima de 2 años de experiencia como mínimo en cargos
similares.
d. Perfil de competencias
o Proactivo, discreto y analítico.
o Capacidad de negociación.
Competencias
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
66
Cuadro Nº: 36
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Título universitario a nivel de licenciatura en administración de empresas,
alcanzado psicología, recursos humanos o carreras a fin.
Experiencia
Experiencia mínima o De 3 años de experiencia en funciones de dirección de procesos de recursos
humanos.
d. Perfil de competencias
o Liderazgo y excelente manejo con el personal.
o Orientado a la calidad y cultura de servicio.
Competencias
o Enfocado a resultados.
o Comprometido con la empresa y con los empleados.
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
67
Cuadro Nº: 37
Unidad Gerente general Cargo Diseñador
orgánica
a. Funciones especificas
o Diseñar los modelos de acuerdo a la tendencia que se requiere en el mercado.
o Realizar los prototipos de distintas las tallas.
o Reportar al encargado de producción los materiales necesarios para el producto.
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Técnico o profesional en diseño gráfico.
alcanzado
Experiencia
Experiencia mínima o Con 2 años de experiencia en diseño de calzado, preparado de manera integral y
con una visión multidisciplinaria de modelos y diseños de calzados.
d. Perfil de competencias
o Capacidad de trabajar con individuos.
o Esfuerzo corporativo y trabajo en equipo.
Competencias
o Personas Creativos e innovadores.
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
68
Cuadro: 38
Unidad Gerente general Cargo Cortador
orgánica
a. Funciones especificas
o Realizar corte de las piezas de acuerdo a cada modelo del calzado.
o Ratificar si la maquina ha realizado bien el cortado y si no fue a si recortarla con la tijera.
o Manipular las herramientas, mobiliario y máquinas a su cargo, cuidando de mantenerlas operativas
para la realización de su jornada laboral.
o Recortar a máquina los sobrantes de forro que han quedado después del armado.
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Estudió secundario o bachiller.
alcanzado
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia de 6 meses en calzado.
o Buen manejo de usar la máquina de cortar.
d. Perfil de competencias
Competencias o Responsable y capaz de ejecutar trabajo grupal.
o Ser ágil y hábil.
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
69
Cuadro Nº: 39
Unidad Cortador Cargo Perfilador
orgánica
a. Funciones especificas
o Manipular las herramientas, mobiliario y máquinas a su cargo, cuidando de mantenerlas operativas
para la realización de su jornada laboral.
o Perfilar
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Estudió secundario o bachiller.
alcanzado
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia de 6 meses en calzado.
Cuadro Nº: 40
Unidad Perfilador Cargo Armador
orgánica
a. Funciones especificas
o Es el encargado de armar o darle forma al corte.
o Controlar y analizar los criterios que se utilizan para cumplir con el proceso del armado.
o Verificar que se posea los materiales necesarios para el proceso.
o Mantener limpia y ordenada la sección de trabajo para un mejor desempeño
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Estudió secundario o bachiller.
alcanzado
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia mínima de 12 o más meses.
Cuadro Nº: 41
Unidad Armador Cargo Alistador
orgánica
a. Funciones especificas
o Desbasta piezas de cuero, cuentan con la máquina desbastadora para llevar a cabo la actividad.
o Realiza perforaciones sobre las piezas de cuero indicando en qué áreas se llevarán a cabo las
costuras decorativas y de unión con forros y otras piezas de cuero.
o Traslada capelladas o cortes a en sueladores.
b. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
c. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Estudió secundario o bachiller.
alcanzado
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia mínima de 6 meses o más meses.
d. Perfil de competencias
Competencias o Personas proactivas con capacidad de trabajar en forma rápida y eficiente.
o Agilidad para pegar y empacar las unidades de calzados.
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
72
Cuadro Nº: 42
Unidad Departamentos de ventas Cargo Vendedor
orgánica
o Funciones especificas
o Brindar plena satisfacción en el servicio y atención a los clientes, logrando en ellos lealtad y
preferencia.
o Conocer los beneficios y características del producto.
o Conocer el precio.
o Aprender todo sobre el producto.
a. Línea de autoridad
Desde de: Depende del gerente General.
b. Requisitos mínimos
Formación
Nivel educativo o Educación superior técnica o universitario-Bachillerato.
alcanzado o Cursos de Servicio al Cliente.
Experiencia
Experiencia mínima o Experiencia mínima de 1 año ene l área de ventas.
c. Perfil de competencias
Competencias o Habilidad liderazgo y motivación.
o Persona de gran iniciativa, respetuosa y de trato cordial para con el público.
Fuente: Elaborada por Equipo de trabajo
73
5 Plan-Económico financiero
5.1 Proyección de Ventas.
CANTIDAD DE PRODUCCION POR DOCENAS
PARES PERIODOS
N° PRODUCTO PRECIO DEL PRODUCTO DOCENAS DIARIA TOTALES
DIARIOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 BALLERINAS 70 2 24 576 576 593,28 575 604 604 634 615 615 615 652 705 7367
SANDALIA
2 86 2 24 576 576 593,28 575 604 604 634 615 615 615 652 705 7367
SIN TACO
SANDALIA
3 95 2 24 576 576 593,28 575 604 604 634 615 615 615 652 705 7367
CON TACO
4 BOTINES 100 1 12 288 288 296,64 288 302 302 317 308 308 308 326 352 3683
TOTAL 7 84 2016 2016 2076 2014 2115 2115 2221 2154 2154 2154 2283 2466 25784
3% -3% 5% 5% -3% 6% 8%
1,5% 2600,64 2600,64 2600,64 2598,29942 2728,214395 2728,21 2864,625 2778,686362 2778,6864 2778,686 2945,407543 3181,04015 33183,7801
74
5.3 Gastos
S/. S/.
TOTAL, DE GASTO S INDIRECTOS DE FABRICACION MENSUAL 4.113 TOTAL, GIF ANUAL 51.329
Gastos de Producción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Noviemb Diciembre Total
Materias Primas e Insumos S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 102.800 S/. 1.233.600
Mano de Obra S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 8.212 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 4.106 S/. 8.212 S/. 57.484
V Cargas Sociales S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 502 S/. 6.019
Electricidad S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 2.400
Tri Play (Telf, Cable y Int) S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 200 S/. 2.400
F Agua S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 60 S/. 720
Gastos Administrativos S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 4.849 S/. 58.188
Publicidad S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 300 S/. 3.600
Impuestos S/. 2.601 S/. 2.601 S/. 2.601 S/. 2.598 S/. 2.728 S/. 2.728 S/. 2.865 S/. 2.779 S/. 2.779 S/. 2.779 S/. 2.945 S/. 3.181 S/. 33.184
Amortización Bienes de Uso S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 251 S/. 3.006
Total Gastos de Producción S/. 115.868 S/. 115.868 S/. 115.868 S/. 115.865 S/. 115.995 S/. 115.995 S/. 120.238 S/. 116.046 S/. 116.046 S/. 116.046 S/. 116.212 S/. 120.554 S/. 1.400.601
76
TOTAL
MATERIA PRIMA 102800
MANO DE OBRA DIRECTA 4106,4
MANO DE OBRA INDIRECTA 4848,51
GATOS INDIRECTOS DE FABRICACION 4112,71
TOTAL 115867,62 PRODUCTOS 2016
PRECIO UNITARIO 57,47401786 22,9896071
PRECIO DE VENTA 40% 80
COBRO DE MERCADERIAS
CONCEPTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
ventas al contado S/. 173.376 S/. 173.376 S/. 173.376 S/. 173.220 S/. 181.881 S/. 181.881 S/. 190.975 S/. 185.246 S/. 185.246 S/. 185.246 S/. 196.361 S/. 212.069 S/. 2.212.252
saldo del mes anterior S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
cobro total del mes S/. 173.376,00 S/. 173.376,00 S/. 173.376,00 S/. 173.219,96 S/. 181.880,96 S/. 181.880,96 S/. 190.975,01 S/. 185.245,76 S/. 185.245,76 S/. 185.245,76 S/. 196.360,50 S/. 212.069,34 S/. 2.212.252
CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
ventas proyectadas S/. 173.376 S/. 173.376 S/. 173.376 S/. 173.220 S/. 181.881 S/. 181.881 S/. 190.975 S/. 185.246 S/. 185.246 S/. 185.246 S/. 196.361 S/. 212.069 S/. 2.212.252
compra de materia S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 1.233.600
pago a proveedores S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 1.233.600
CONCEPTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL
INGRESOS
ventas S/. 173.376 S/. 173.376 S/. 173.376 S/. 173.220 S/. 181.881 S/. 181.881 S/. 190.975 S/. 185.246 S/. 185.246 S/. 185.246 S/. 196.361 S/. 212.069 S/. 2.212.252
saldos del mes anterior S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
total ingresos S/. 173.376,00 S/. 173.376,00 S/. 173.376,00 S/. 173.219,96 S/. 181.880,96 S/. 181.880,96 S/. 190.975,01 S/. 185.245,76 S/. 185.245,76 S/. 185.245,76 S/. 196.360,50 S/. 212.069,34 S/. 2.212.252,01
EGRESOS
pago a proveedores S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 102.800,00 S/. 1.233.600,00
sueldos y salarios MOD S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 8.954,91 S/. 107.458,92
essalud S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 501,57 S/. 6.018,84
gratificaciones S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 8.212,80 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 8.212,80 S/. 16.425,60
Amortizacion S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 217,58 S/. 2.610,90
gastos diversos S/. 4.112,71 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 200,00 S/. 6.312,71
impuestos 1.5 % S/. 2.600,64 S/. 2.600,64 S/. 2.600,64 S/. 2.598,30 S/. 2.728,21 S/. 2.728,21 S/. 2.864,63 S/. 2.778,69 S/. 2.778,69 S/. 2.778,69 S/. 2.945,41 S/. 3.181,04 S/. 33.183,78
total de egresos S/. 119.187,41 S/. 115.274,70 S/. 115.274,70 S/. 115.272,35 S/. 115.402,27 S/. 115.402,27 S/. 123.751,48 S/. 115.452,74 S/. 115.452,74 S/. 115.452,74 S/. 115.619,46 S/. 124.067,90 S/. 1.405.610,75
saldo operativo S/. 54.188,60 S/. 58.101,31 S/. 58.101,31 S/. 57.947,61 S/. 66.478,69 S/. 66.478,69 S/. 67.223,53 S/. 69.793,02 S/. 69.793,02 S/. 69.793,02 S/. 80.741,04 S/. 88.001,45 S/. 806.641,26
saldo de caja S/. 679.091,50 S/. 737.330,10 S/. 791.708,78 S/. 849.482,71 S/. 907.102,94 S/. 973.254,25 S/. 1.039.405,57 S/. 1.106.301,72 S/. 1.174.079,86 S/. 1.243.872,88 S/. 1.313.665,89 S/. 1.394.406,93 S/. 12.209.703,12
saldo sin financiar S/. 733.280,10 S/. 795.431,40 S/. 849.810,08 S/. 907.430,31 S/. 973.581,63 S/. 1.039.732,94 S/. 1.106.629,10 S/. 1.176.094,74 S/. 1.243.872,88 S/. 1.313.665,89 S/. 1.394.406,93 S/. 1.482.408,38 S/. 13.016.344,38
INVERSION
adquisicion de inmueblesS/. - S/. 4.050,00 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 4.050,00
adquisicion de tran S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
saldo final de caja S/. 737.330,10 S/. 791.708,78 S/. 849.482,71 S/. 907.102,94 S/. 973.254,25 S/. 1.039.405,57 S/. 1.106.301,72 S/. 1.174.079,86 S/. 1.243.872,88 S/. 1.313.665,89 S/. 1.394.406,93 S/. 1.482.408,38 S/. 13.024.373,50
78
VAN
PERIODOS
FNE (1+i)n FNE/(1+i)n
1 54.188,60 1,10 49262,35909
2 58.101,31 1,20 48417,75417
3 58.101,31 1,30 44693,31154
4 57.947,61 1,40 41391,14798 inv.inicial 679.091,50
5 66.478,69 1,50 44319,12686 tasa de interes 10%
6 66.478,69 1,60 41549,18143 N=PERIODOS 12
7 67.223,53 1,70 39543,2515
8 69.793,02 1,80 38773,89782
9 69.793,02 1,90 36733,16635
10 69.793,02 2,00 34896,50804 FNE=FLUJONETO
11 80.741,04 2,10 38448,11445 VAN
12 88.001,45 2,20 40000,65817
TOTAL 498028,4774
TIR( TASA INTERNA DE RETORNO)
TASA DE DESCUENTO TIR
0% S/. 1.118.308,11
5% S/. 3.172.224,03
10% S/. 3.871.256,67
15% S/. 3.871.256,67
20% S/. 3.871.375,77
25% S/. 3.871.442,85
30% S/. 3.871.442,43
35% S/. 3.890.015,44
40% S/. 3.890.015,44
79
VAN=498028,4774
TIR=S/. 43.097.390,08
80
ANEXO Nº: 1
MARCA NOMINATIVA
SLOGAN
− Cuero de buena calidad el cual permitirá la comodidad en los pies, quita estrés.
− Plataformas.
− Productos innovadores.
− Modelos y diseños de moda.
− Se venderán de acuerdo con las estaciones primavera a verano (sandalias, balerinas) y
otoño invierno (botines, balerinas).
− Precios accesibles de acuerdo con la competencia.
11. Servicios del vendedor: El vendedor o asistente de la empresa debe ser una persona
especializada en la buena atención al cliente, debe saber, cual es el funcionamiento de la
empresa, las garantías que estarán establecidas dentro empresa en caso de que el cliente
vea una falla en el producto, también el asistente estará atento al cliente por si existe alguna
duda e inquietud que ella tenga al momento de la compra de un producto.
83
ANEXO Nº:2
ENCUESTA
Somos alumnas del Instituto Leonardo Da Vinci, Carrera de Administración de Empresas del V
ciclo, estamos realizando una encuesta sobre el estudio de mercado para la fabricación y
comercialización de calzado para damas, con un rango de edad entre 15 a 35 años.
Instrucción: Lee detenidamente y marque con una (X) la respuesta que usted crea conveniente.
Edad:
1. ¿Le gusta comprar calzado: balerinas, botines, ¿sandalias con taco y sin taco?
84
a) Si
b) No
a) 65-75 d) 96-100
b) 76- 85 e) 100 a más
c) 86- 95
8. ¿Por qué medio le gustaría adquirir el producto?
10. ¿Por qué medio le gustaría a usted pagar por la compra del producto?
a) Tarjeta de crédito
b) Tarjeta de débito
c) Efectivo
d) Cheque
e) Titulo valor
86
ANEXO Nº: 03
EVIDENCIAS
87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
Aranda, W. (2015). “Industria del calzado mueve unos 300 millones de soles al mes en La
Libertad”. [Republica]. Recuperado de http://larepublica.pe/sociedad/886060-
industria-del-calzado-mueve-unos-300-millones-de-soles-al-mes-en-la-libertad
Javier, C. (2017). “Productos chinos afectan la industria del calzado”. [Republica]. Recuperado
de https://larepublica.pe/economia/1070805-productos-chinos-afectan-la-industria-
del-calzado