Manual de Homiletica. (Resumen Del Capitulo 1
Manual de Homiletica. (Resumen Del Capitulo 1
Manual de Homiletica. (Resumen Del Capitulo 1
MATERIA: HOMILÉTICA
TAREA N° 1
• LA PREDICACIÓN. –
• SIGNIFICADO DE LA PREDICACIÓN. –
• SU LUGAR BÍBLICO. –
ALUMNO:
LUIS RAMÓN CORÁSPE LÓPEZ
“IGLESIA JESUCRISTO, VERDAD Y VIDA”
CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR.
RESUMEN DEL CAPITULO 1
LA PREDICACIÓN. –
La predicación no debe ser tomada como una disciplina más para una preparación
religiosa, ya que forma parte del plan divino de Dios; para salvación de la humanidad por
medio de Jesucristo.
La predicación es Divina-Humana, y proviene del cielo, es decir de Dios; con un propósito
que se cumple a través de hombres y mujeres, para llevar un mensaje divino a toda la
humanidad.
Por medio de un hombre llamado Moisés, llegaron los mandamientos y ordenanzas, al
pueblo de Israel.
El ministerio sacerdotal es otro ejemplo de guía de parte de Dios, usando sacerdotes como
mediadores de Dios ante los hombres; y de los hombres ante Dios.
Tanto Moisés como los sacerdotes del antiguo testamento, fueron constituidos como
puentes para establecer una comunicación entre Dios y los hombres; así también los
profetas, hasta constituir el gran puente definitivo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
(hebreos 1: 1,2); (1ra.Timoteo 2:5).
En Jesucristo se cumple el principio divino-humano. Su nombre conforma un propósito;
“Jesús-Salvador” (Cristo-Ungido-Mesías)
En el Evangelio de Juan, se resaltan tres (3) verdades escatológicas:
• Lo eterno del Logos (Verbo); es decir, Palabra y pensamiento.
• “Era con Dios”. Comunión y relación divina; y comunión con el mundo, a través de
la Palabra.
• “Era Dios”. Naturaleza divina y Deidad; el Verbo se hizo carne (humano), y habitó
entre nosotros.
Jesús estando primero en el Reino, se hizo carne (humano), para transmitir a los hombres
el Evangelio de Salvación; ósea, buenas noticias de parte de Dios por medio de él.
La Biblia representa en estos tiempos, la Palabra de Dios para la humanidad. Fue inspirada
a hombres santos, para comunicar un mensaje, a través de historias, poesías, proverbios,
profecías, narrativas y vivencias personales; sucedidas antes y después de Cristo.
El mismo Dios que habló en otros tiempos a aquellos hombres de la antigüedad,
mencionados en las escrituras, es el mismo Dios que habla hoy por medio de hombres
santos a través de la predicación del Evangelio en todas las naciones.
Dios utiliza al hombre, para hablar al hombre; así como también Jesucristo como la
Palabra misma (El Verbo), se hizo carne para mostrar a la humanidad, el amor de Dios y su
buena voluntad, proveyéndoles de la Salvación. -
SIGNIFICADO DE LA PREDICACIÓN. –
Orlando Costas, define la predicación como una palabra para el mundo de parte de Dios.
La misma trae implícito un mensaje arraigado en el propósito de Dios, con autoridad
suprema, lo cual nos dice que Dios esta presente en cada predicación, y que no es el
predicador el que habla; sino él.
Según Costas, las características de la predicación son:
1. Autoridad. -
La palabra expuesta, refleja una realidad que confronta al hombre con Dios.
La predicación, sin esta autoridad, es solo un discurso, una alocución vacía, hueca y
sin un propósito espiritual.
La autoridad no se recibe por la disciplina homilética, sino que viene directamente
de parte de dios, a través del poder de su santo Espíritu. Lo que han ministrado en
la autoridad del señor, son los que han iniciado en el transcurso de los tiempos,
revoluciones espirituales en medio de la iglesia de Cristo.
2. Origen de la autoridad. -
La predicación se basa en lo que Dios ha dicho, ó quiere que conozcamos, para
tomar provecho de ello, y aplicarlo a nuestra vida.
El mayor peligro en que puede incurrir un predicador, es en convertir la
predicación en un discurso propio, hablando de sus experiencias personales, sin
mostrar claramente la esencia del mensaje.
El Apóstol Pablo expresa en su carta a los Gálatas lo siguiente: “Mas os hago saber,
hermanos, que el evangelio anunciado por mí no es según hombre; pues yo ni lo recibí
ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo”; lo que da cuenta
que el mensaje de Dios en su divina palabra, no debe ser alterado por ningún
mensajero ó predicador, corriéndose el riesgo de cambiar el sentido ó propósito de
Dios en el texto citado. (Gálatas 1:11–12).
El mensaje de Dios, no se produce, en nuestro razonar humano; tiene que venir de
arriba; de lo divino y sobrenatural de nuestro Creador.
Si cambiamos palabras y sacamos conclusiones propias en cuanto a la interpretación
de determinado texto de la Biblia, estaríamos cayendo en el error de predicar un
evangelio diferente; que traería como consecuencia confusión, sospechas; y además
estaríamos abriendo una brecha para una falsa doctrina.
Algunos predicadores basan sus argumentos y fundamentan lo que interpretan de un
texto en lo que escribieron algunos teólogos famosos. Pero la autoridad de la Palabra,
en la voz del predicador, no debe estar basada en pensamientos humanos, filosóficos
ni teológicos; tampoco en los dogmas y credo eclesiástico de una denominación; sino
en lo que Dios ha dicho, y en lo que el quiere que se transmita.
3. Un medio ó instrumento. -
El predicador es un medio para conseguir un fin; es Dios hablando a través de
alguien para transmitir un mensaje.
Según Spurgeon, el mensaje del señor debe ser presentado puro, claro y concreto;
por lo cual debemos estar bien capacitados, consagrados, sin distraernos ni
extraviarnos de lo que transmitimos; a fin de que, sea solo Dios glorificado, y no el
predicador.
Entendamos que la predicación ó transmisión del mensaje, es solo de Dios y no de
nosotros. El predicador no debe usarla para medir su potencial como predicador, ni
como una plataforma, para aumentar su autoestima y su ego; debido a que
pudiera quedar frustrado.
Muchos predicadores después de una predicación, se sienten frustrados, porque
su mensaje no dió como resultado lo que ellos esperaban; porque notaron en los
presentes, apatía e indiferencia al mensaje; tampoco recibió ningún elogio ó
felicitación por su predicación.
El predicador debe tener en cuenta, que el mensaje es de Dios, y hará su efecto en
su tiempo, y según su propósito.
No es necesario llevar a la audiencia a aceptar un mensaje ó a tomar decisiones
basadas en una motivación emocionalista, con el fin de conseguir un propósito
personal, esto no agrada a Dios. hay que dar libertad al Espíritu Santo de Dios, para
que obre en medio del mensaje.
Recordemos que el mensaje no es nuestro, es de Dios; y toda la honra y Gloria es
de él, para bendición y salvación de los perdidos.
4. Propósito. -
El propósito de la predicación, es que lo que expone el predicador, debe coincidir
con lo que dice textualmente la Biblia. Es decir, no exponer el predicador, lo que a
su juicio el entiende; sino lo que Dios quiere dar a entender.
SU LUGAR BÍBLICO. –
Dios tiene la potestad de usar cualquier instrumento o medio para que un pecador pueda
llegar a ser salvo; pero la palabra de Dios escrita en la Biblia, su palabra viva expresada a
través de la predicación, es el método humano, para llegar a los perdidos y extraviados de
la Verdad; el Evangelio de Cristo. –
La gran comisión consiste, en transmitir el Evangelio de Jesucristo a toda criatura; y esto
es responsabilidad de todo creyente. (Marcos 16:15); (1ra. Corintios 9:16)