Gamer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Gamer

¿Qué es un gamer?

En el mundo de los juegos, específicamente de los videojuegos o juegos de video hay distintas

formas de llamar a quienes utilizan este tipo de entretenimiento, siendo videojugador o gamer

("jugador" en inglés) el término más común para designar a un aficionado a los videojuegos.

¿Cómo surgieron los gamers?

Los videojuegos se popularizan en los años 70, 80 y 90, pero no fue hasta la primera década del

2000 cuando los juegos online multijugador empezaron a arrasar entre todos los públicos debido

al auge de los ordenadores y posteriormente, de otros dispositivos como los smarthphones. En la

actualidad se realizan ferias de videojuegos por todo el mundo, donde los gamers se pueden

reunir para descubrir las novedades de sus sagas favoritas.

Tipos de gamers:

Jugadores de PC: son los que juegan o se especializan en videojuegos en computadora.

Consoleros: son los que juegan o se especializan en videojuegos de videoconsolas.

Jugadores de móvil: son las personas que juegan desde su dispositivo móvil.

Cuando un jugón siente predilección por una plataforma de forma obsesiva se le considera
fanático (fanboy), y dentro de cada plataforma con un adjetivo distinto. Este tipo de personas se
encierra en su consola/juego defendiéndolo de cualquier insulto al mismo tiempo que desacredita
a los/las otros/as consolas/juegos por ser peores o por haber copiado una idea. Ejemplos de ello
son o fueron los fanes de Sega (fanáticos de los juegos de la compañía Sega en general), Nintendo
(nintenderos), Sony o PlayStation (sonyers), Microsoft o Xbox (xboxers), etc.

Arcaderos: son los jugones que juegan o se especializan en los videojuegos de máquinas de
arcade.

Emu jugadores: son los videojugadores que utilizan emuladores, que son capaces de emular
ordenadores, arcades, pero principalmente usan emuladores de consolas; estos emuladores
permiten que los videojuegos de determinada plataforma puedan ser jugados en plataformas
diferentes de la original.

Retro jugadores: son los videojugadores interesados en videojuegos antiguos (principalmente


abandonware), producto de la nostalgia o interés en la historia de los videojuegos.
Clases de gamers:

Profesional: se caracteriza por ser un gamer con habilidades extraordinarias para jugar, y por ello,
es considerado un jugador experto por la comunidad. Un gran grupo de estos jugadores logran
ganar dinero por sus habilidades, integrarse a un equipo y participar en torneos.

Duro o hardcore : se caracteriza por ser un jugador que dedica muchas horas al día a jugar
videojuegos. Busca mejorar constantemente y tener puntuaciones máximas. Este jugador no
queda satisfecho con terminar un videojuego de manera habitual pues busca siempre conseguir
todo lo que se pueda en una alta dificultad y con grandes retos. Es competitivo y busca demostrar
sus habilidades para así poder ganar dinero o en campeonatos. Este jugador es verdaderamente
aficionado a los videojuegos, no busca solo un medio de entretenimiento sino un reto o una
aventura y de ser posible hacerlo un estilo de vida. A veces es considerado despectivamente nerd
o persona sin vida social.

Regular: muchas personas no consiguen encajar en la categoría de jugador duro, pero a su vez
tampoco en jugadores casuales, para estos se asigna el término de jugador regular, el cual se
refiere a un jugador que juega de manera habitual, tiene ciertos conocimientos de los videojuegos,
pero no busca un gran reto como el jugador duro. Es competitivo, pero no tienen interés en ser el
mejor.

Casual: se denomina así a aquel individuo que no está comprometido propiamente a conseguir
todos los objetivos posibles en un juego. Además, este jugador no suele emplear mucho tiempo en
un juego dado, caracterizándose, en muchos casos, por jugar a muchos juegos, pero durante poco
tiempo o en intervalos irregulares. Un gran grupo de ellos no tienen interés en mejorar sus
habilidades ya que lo consideran solo un pasatiempo. También se puede usar el término Poser
para referirse a él de un modo despectivo.

Lenguaje y términos

Entre los jugones, existen palabras o términos especiales para determinar acciones específicas. La
mayoría, proceden del inglés dando lugar a anglicismos:

• Baja o kill: una baja es una muerte, es decir, en un juego donde matar a un enemigo suma
puntos, las bajas representan dichos puntos.
• Levelear o levear: se usa exclusivamente en juegos de rol. Consiste en subir de nivel. En
los videojuegos de rol en línea, algunos jugadores de niveles altos le venden un leveleo a
jugadores de nivel bajo, pero a veces puede tratarse de una estafa.
• Farmear: del inglés to farm (en español cosechar o granjear), significa conseguir dinero,
oro u otros recursos mediante la excesiva matanza de enemigos neutrales o cualquier tipo
de unidad que otorgue una recompensa al matarlo.
• GG: son las siglas de good game (buena partida) y se usa mucho para expresar respeto
hacia otro jugador tanto cuando se gana como cuando se pierde una partida (muchos
utilizan las siglas GG en la vida cotidiana para decir que algo es muy bueno, y otros lo
utilizan como insulto en los juegos).
• Noob o novato: el término noob o newbie se utiliza para describir a alguien que tiene muy
poca o nula experiencia en un juego.
• Lag: retraso en el juego causado por problemas de conexión o rendimiento de la
plataforma.
• HF: have fun, es decir, que te diviertas.
• GL: good luck, es decir, buena suerte. Suele usarse al comenzar una partida, y también se
suele utilizar junto con HF surgiendo la variante GL HF.
• Owned o pwned: utilizado al matar al otro jugador en algún tipo de jugada impresionante
y dejarlo mal.
• NP: no problem (no hay problema), utilizado como respuesta cuando alguien agradece al
jugador por sus acciones (no hay problema).
• WP: well played y en español significa bien jugado, generalmente cumple la función del
GG.
• Camper o campear: Persona que se queda en un lugar para atacar de emboscada a otros
jugadores
• G2G: son las siglas de got to go (tengo que irme) que indica que el jugador se marcha, por
un periodo indefinido.
• BrB: son las siglas de be right back (ahora vuelvo) que indica que el jugador se va pero que
vuelve pronto.
• AFK: se utiliza cuando un jugador se aleja del juego por un momento o por la partida en su
totalidad. Son las siglas de away from the keyboard que se traduciría como ausente.
• OOM: es la sigla de sin maná (out of mana) y se utiliza cuando un jugador no puede usar
hechizos por falta de maná o energía.
• OMW: es la sigla de en camino (on my way).
• KS: es la sigla de kill stolen y consiste en arrebatarle la baja a un compañero cuando cree
que el enemigo tiene posibilidades de huir.
• OP: es la sigla en inglés de overpowered (superpoderoso) y consiste en un jugador
experimentado o un tramposo que tiene sus objetos a mayor nivel que la mayoría.
• PvP y JcJ: en inglés es player vs player y en español jugador contra jugador, y se refiere a
partidas o situaciones en las que dos o más jugadores humanos luchan entre sí.
• PvE y JcE: en inglés es player vs environment y en español jugador contra entorno, y se
refiere al enfrentamiento de un jugador contra el mismo entorno que lo rodea y que está
controlado por la máquina, o enfrentamientos contra bots.
• C9: es un término utilizado en partidas multijugador y significa que se dejó de lado el
objetivo principal por cualquier distracción causando la derrota del equipo.

Ciberatletas

El ciberatleta (pro gamer en inglés) es un tipo de jugador de videojuegos profesional y que les
pagan por ello. También se dedica a descubrir glitches (errores de juego) y pensando en cómo
utilizarlos en estrategias en contra de los adversarios. Con la aparición de Internet y los juegos
en línea, más y más gente comenzó a conocerse por medio de los juegos, compitiendo,
probando nivel, pasando el tiempo libre o simplemente viendo jugar a otros, comenzaron a
aparecer torneos no oficiales que se hacían entre amigos para ver quién era mejor.

Este nivel de competición llegó al punto en el cual los jugadores entrenaban a diario para ser
mejor que los demás. Estos torneos fueron creciendo en popularidad dándose a conocer por
empresas productoras de hardware y software los cuales comenzaron a patrocinarlos.

Con el auge de los torneos de videojuegos, se empezaron a denominar deportes electrónicos.


De ello surgieron empresas y ligas profesionales con sus propias reglas y normas, haciéndolos
oficiales y consiguiendo patrocinios que hasta el momento han alcanzado cifras de millones de
dólares en premios entregados a los jugadores [cita requerida]. Al existir empresas que
patrocinan este tipo de competiciones, los jugadores han tenido que tomar una rutina de
entrenamiento físico [cita requerida] y estratégico para las mismas como sucede en cualquier
deporte olímpico. De ahí surge el término ciberatleta.

Los ciberatletas más conocidos son los video jugadores de Corea del Sur. Patrocinados por sus
empresas, los jugadores viven en pisos especiales para entrenar a diario en los juegos, como
es el caso del videojuego de PC StarCraft.

En las World Cyber Games es donde se juntan los mejores jugadores de cada país con el
objetivo de conocer quién es el mejor en el juego en que participan. Los juegos suelen ser
StarCraft: Brood War, Warcraft III, Unreal Tournament, Quake Live, StarCraft II, Counter Strike,
Dota 2, Gears of War 3, Halo: Reach, Halo: Combat Evolved, League of Legends, Minecraft y
Fortnite.

Referencias:

https://www.ecured.cu/Cultura_Gamers

https://noob.fandom.com/es/wiki/¿Qué_es_un_gamer%3F

https://www.geekno.com/glosario/cultura-gamer

GAME OVER

También podría gustarte