Actividad Modelos Didácticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD:

Luego de leer el material de estudios deberás realizar la siguiente actividad:

1. Elaborar un cuadro comparativo según el siguiente modelo y continuarlo


hacia abajo todo lo necesario

MODELOS DIDACTICOS ROL DEL DOCENTE ROL DEL CONCEPCION DE


ESTUDIANTE LA CIENCIA
Es el portavoz de la Es considerado una La ciencia es la
ciencia, expone una tábula rasa, no verdad absoluta,
explicación rigurosa, presenta casi un dogma,
clara y precisa de los conocimientos desconociendo por
conocimientos previos, todo lo que completo su
científicos. el docente le desarrollo
incorpore lo tiene histórico y
Marca la diferencia que asimilar. epistemológico,
Modelo de enseñanza
entre los poseedores Solamente el alumno elementos
por transmisión- del se limita a escuchar, necesarios para la
recepción conocimiento(docentes) sentado en su banco, orientación de la
y los receptores individual, no se enseñanza y la
(modelo tradicional) (estudiantes), cuestiona nada, lo comprensión de la
ignorantes del mismo que dice el docente misma.
es la verdad absoluta
Consignación bancaria: (conocimiento
se deposita el acabado)
conocimiento en la
mente del educando y
se extraen de la misma
tal cual lo dijo el
docente, o sea de
memoria a través de
procesos evaluativos.
Se convierte en guía, En el modelo por Empirismo, se
coordinador del grupo descubrimiento hace hincapié a la
guiado, los alumnos aplicación del
Enseñar ciencia es para siguen unas pautas método científico,
el docente, enseñar prescriptas por el al cumplimiento
destrezas de docente, él los guía y riguroso de los
Modelo por investigación llegan al resultado pasos.
descubrimiento (observación, que el docente
planeamiento de una pretende que No se descubre
(Descubrir es encontrar, actividad, proponer nada, solo se
lleguen.
no es una habilidad alguna hipótesis, etc.), y rehacen
racional)
los contenidos quedan El modelo autónomo, experiencias
en segundo plano el educando
investiga una
información y llega a
construir una
conclusión original,
se lo deja
experimentar e
investigar, pero no
será un
conocimiento nuevo
o sea no descubre
nada.

MODELO DE Guía en el proceso de Estudiante mas Relación directa de


RECEPCIÓN enseñanza- aprendizaje, participativo, no es la lógica interna de
considerado una la ciencia con la
SIGNIFICATIVA Engranaje por parte de tabula rasa, sino que lógica del
lo que transmite el posee un andamiaje aprendizaje del
La crítica de este modelo
docente y lo que el de conocimientos educando.
es la idea de
alumno sabe y aprende.
compatibilidad entre el
(aprendizaje
conocimiento científico y
significativo)
el cotidiano (no es lo
mismo, no están a la
El aprendizaje
misma altura)
significativo, es el
aprendizaje sólido, que
forma parte de sus
estructuras cognitivas,
no hay que confundirse
significativo en cuanto a
la nota. Puede sacarse
10 y estudiar de forma
memorística.

El docente plantea un Sujeto activo. Tanto el docente


conflicto cognitivo en como el alumno
los educandos, (que El docente reconoce son conscientes
empiecen a hipotetizar), la trama de de los alcances y
CAMBIO esto provoca que se conocimientos que limitaciones frente
confronten con a las ciencias, lo
CONCEPTUAL situaciones conflictivas trae el educando y se que ellos saben no
a fin de lograr el cambio valora los pre- les alcanza para
(desarrolla y valora una conceptual de manera saberes, es más deducir un
ciencia histórica, dinámica gradual. participativo, se experimento.
y cercana al educando) interesa por
Este planteo tiene que aprender y lograr Incompatibilidad
ser inteligible(que el entre lo que
estudiante lo pueda saber más estudia un
entender), creíble y (inconformidad) científico a lo que
potente (tiene que ser estudia el alumno
mas llamativos que los en el laboratorio o
saberes previos del en el aula
educando como para (conocimiento
que se interese) cotidiano)
MODELO POR Aprendizaje Ser activo, se El propósito es
INVESTIGACIÓN constructivista, plantea consideran los mostrar al
problemas conocimientos educando que la
reconociendo a la previos, puede construcción de la
ciencia escolar distinta plantear sus ciencia ha sido una
de la ciencia de los posturas frente a la producción social,
científicos. información que él en donde el
(investigación para mismo valla “científico” es un
resolver un problema) construyendo desde sujeto también
el desarrollo de social.
Por ejemplo, el docente procesos
plantea, ¿qué pasa si investigativos.
coloco en un vaso un
poco de agua y un poco
de aceite? Observen,
investiguen a ver a qué
conclusiones llegan.
Permite a los
estudiantes que
piensen, que opinen,
que actúen en el
laboratorio (formación
de aptitudes y valores),
promueve el lenguaje
científico, se logra
entender el proceso si
comprendemos el
significado específico,
por ejemplo, lipólisis
( lipo deriva de lípidos y
lisis es ruptura,
entonces es un proceso
que produce la ruptura
de los lípidos), utiliza
estrategias
metodológicas como
razonar, observar,
experimentar,
comunicar, etc.)

MINI PROYECTOS Interacción dialógica Activo y promotor de Problemas


entre el docente y el su propio planteados desde
alumno (experiencia aprendizaje, se el conocimiento
significativa). valora y reconoce cotidiano de la
sus presaberes, ciencia.
Fomenta mucho el motivaciones y
aprendizaje en ciencias, expectativas, se
el pensamiento utiliza la creatividad,
independiente, reflexivo, ellos tienen que
valora el componente obtener resultado a
aptitudinal y de interés través del desarrollo
del educando y el de un trabajo
trabajo en grupos. practico, con
aplicación de
conceptos previos
para la situación
experimental.

2. A partir de lo leído: ¿Qué modelo o modelos según tu criterio, posibilitan


una enseñanza de calidad en Ciencias Naturales? Justifica cada elección.

Cuando el educando se encuentra activo, reflexivo, relacionando sus saberes


previos e incorporando nuevos, buen ambiente en clase, trabajo dinámico y en
grupo, se vuelve mas confrontativo porque tiene ansias de aprender y el
docente acompaña todo ese proceso, porque es lo que quiere lograr, un
aprendizaje significativo, estableciendo una interacción dialógica con ellos, los
modelos que concuerdan con estas características, son los modelos de
recepción significativa, cambio conceptual, modelo por investigación y mini
proyecto.
3. ¿Consideras que algún modelo en particular es mejor que los otros?
Fundamenta tu respuesta.

Me gusta mucho el trabajo en grupo, así que el de mini proyectos es el que mas
me gustó, pero alternaria usando diferentes modelos, pero siempre buscando
que el educando sea activo y reflexione. También como docente tenemos que
prever que no con todos los grupos se puede trabajar de la misma forma. Por
eso considero que hay que ir alternando un modelo con otro para no desanimar
al grupo y despertar el interés en cada clase.

4. ¿Relacionas alguno de estos modelos con el trabajo de algún docente de


secundario o de profesorado, que hayas tenido? Comenta cuál fue tu
experiencia.

Me recibí en el año 93, en esta institución, me acuerdo de las tarimas del


modelo tradicional, pero por suerte pocos profesores lo utilizaban, íbamos
mucho al laboratorio, pero como modelo por descubrimiento, el docente te
daba el trabajo practico y te iba guiando hacia la conclusión que él ya conocía.

Me acuerdo que estábamos estudiando las partes del ojo y tuve que pedir en la
carnicería un ojo de vaca, fuimos al laboratorio y tuvimos que abrirlo con un
bisturí para reconocer sus partes, nunca pensé en ese momento que el ojo tenía
tanto liquido dentro, separé el cristalino y empecé con arcadas y me desmayé.
Oftalmóloga estaba descartado.

5. Analiza la siguiente frase:

 Nérici (1985:36) plantea con respecto a la metodología de la


enseñanza, que ésta,

“Debe encararse como un medio y no como un fin, por lo que el docente


debe estar dispuesto a alterarla, siempre que su juicio crítico sobre la
misma se lo sugiera. No debe, pues, convertirse en esclavo de ella, como
si fuese algo sagrado, definitivo e inmutable”.

El docente debe dejar de ser fuente de todo conocimiento para ser guía,
colaborador, promoviendo el uso de herramientas que estimulen la
creatividad, permitiendo explorar, elaborar nuevos conocimientos y
destrezas, generando aptitudes más activas, reflexivas, en el proceso de
aprendizaje del educando. Siempre con una metodología constructivista
nunca dogmática. Se pueden combinar los modelos didácticos para
lograr el aprendizaje esperado de los estudiantes.

      

También podría gustarte