Proyecto - Rowell&Eros 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y


TELECOMUNICACIONES

PROYECTO DE TESIS

“SISTEMA IoT DE MEDICIÓN, MONITOREO Y


APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR PARA
MITIGAR LA INSEGURIDAD EN CIENEGUILLO CENTRO”

RESPONSABLE:

BACH. HURTADO ZÚÑIGA EROS ANDRÉS


BACH. MOGOLLÓN PORRAS ROWELL JAIRLINTON

ASESOR:
ING. EDUARDO OMAR AVILA REGALADO M.Sc
REG. CIP 140934
ORCID: 0000-0002-5590-2429

Línea de investigación: Informática, Electrónica y Telecomunicaciones


Sub línea de investigación: Instrumentación y Automatización Industrial

PIURA – OCTUBRE DEL 2022


ACTA DE COMPROMISO

Quien suscribe, Eduardo Omar Ávila Regalado, Ingeniero Electrónico con colegiatura
Registro CIP 140934, Magister en Dirección y Gestión de las Tecnologías de la
Información y Comunicaciones, identificado con Documento Nacional de Identidad N°
18077678, mediante la presente manifiesto que he leído y revisado de manera detallada
el proyecto de investigación titulado: “SISTEMA IoT DE MEDICIÓN,
MONITOREO Y APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR PARA
MITIGAR LA INSEGURIDAD EN CIENEGUILLO CENTRO”, presentado por
los Tesistas Bach. Hurtado Zúñiga Eros Andrés, identificado con Documento Nacional
de Identidad N° 77081146, y Bach. Mogollón Porras Rowell Jairlinton, identificado con
Documento Nacional de Identidad N° 70388678, egresados de la carrera profesional de
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, para optar el Título Profesional de
Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones.

En mi calidad de asesor, considero que el mencionado proyecto, cumple con lo


establecido en el Reglamento de Tesis para optar el título profesional en la UNP y
recomienda su ejecución, por lo que me comprometo a asesorar hasta la sustentación y
publicación, si fuera el caso.

Piura, día, mes, año

Firma del Asesor Huella Digital


Ing. Eduardo Omar Ávila Regalado M.Sc.

2
3
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Las energías renovables ya no son un futurible dentro de un racimo de diferentes


opciones. Están aquí, desarrollándose e instalándose … se han producido numerosos
desarrollos y avances en el terreno del almacenamiento, la hibridación, la trazabilidad y
la digitalización, progresos que las han llevado a ocupar el primer lugar entre las
tecnologías de generación de energía más baratas. (Coble, J., 2020)

Los expertos coinciden en que estos sistemas van a experimentar un tremendo


desarrollo en los próximos años y que … se tendrá hasta unos 14 000 MW en el
horizonte del año 2023… se han producido avances notables en la hibridación de
tecnologías renovables … que consiste en aprovechar varias fuentes de energía
renovable a la vez y en la misma instalación (eólica, solar fotovoltaica, solar térmica,
biomasa térmica, etc). (Coble, J., 2020)

Las tecnologías de información y comunicación son básicas y claves para el desarrollo y


evolución de las aplicaciones energéticas … además, el desarrollo y la utilización del
internet de las cosas consiguen incrementar la producción de energía detectando
patrones de funcionamiento y adelantándose a las averías, optimizando los
mantenimientos predictivo y preventivo. (Coble, J., 2020)

La energía eléctrica no solo alumbra sus hogares, sino que también es una fuente de
actividades productivas y de entretenimiento … tiene efectos directos en la seguridad
ciudadana … testimonios de la ciudad de Espino en Bolivia revelan un cambio en la
percepción de la seguridad, lo cual brinda nuevas oportunidades para que los jóvenes y
las mujeres de la comunidad puedan desarrollar más actividades en los horarios
nocturnos y puedan desplazarse en su población sin tener que enfrentar algún riesgo que
amenace su seguridad. (Yepez, A., 2019)

El uso de IoT y de programas de software adecuados pueden contribuir a replantear la


forma en que los humanos obtenemos y reciclamos energía para volverla más limpia y

4
sustentable; la forma en que opera y las ventajas que posee IoT son perfectamente
aplicables al desarrollo de las energías renovables. (García, J., 2022)
El monitoreo, registro y análisis de datos permite conocer el estado en que se
encuentran todas las partes que conforman el instrumento que genera la energía
renovable…las funciones de IoT y programas de software registran en tiempo real el
funcionamiento y el rendimiento de las distintas formas de obtención de energía
renovable (celdas solares), lo que posibilita que desde un centro de control se conozcan
perfectamente y en tiempo real la cantidad y calidad de esta energía, así como la forma
en que está distribuyéndose tal y como fue programada. (García, J., 2022)

La inseguridad ciudadana surge como un fenómeno y problema social en la actualidad


en sociedades que poseen un diverso nivel de desarrollo económico, múltiples rasgos
culturales y regímenes políticos de distinto signo, no pudiéndose establecer, por tanto,
distinciones simplistas para caracterizar factores asociados a su incremento y formas de
expresión (Núñez, Y., 2015).

La inseguridad tiene sus dimensiones bien determinadas que son la objetiva y subjetiva,
la primera se entiende como el sufrimiento directo del crimen y la segunda se entiende
como la percepción de inseguridad, miedo, temor, resultando en un problema que afecta
directamente la salud pública no solo por los daños físicos que puedan ser originados
por un ataque o asalto sino también el deterioro de la salud mental con la disminución
de la calidad de vida en el bienestar de la personas con un efecto negativo en su
desarrollo normal con el cambio de los hábitos de rutinas diarias así cómo evitar salir de
casa, no poder transitar por lugares desolados y disminución de las relaciones sociales.

En el sector de Cieneguillo Centro, los comerciantes, pobladores y agricultores tienen


una intensa preocupación, debido a que se registra un alto grado de criminalidad. En lo
que va del 2022, la delincuencia aumentó considerablemente; los asaltantes esperan con
sigilo a sus víctimas en caminos desolados o escondidos entre arbustos fuertemente
armados, para cometer sus fechorías (arrebato de sus vehículos, cosechas, ganado,
dinero o bienes personales) .

En el mes de mayo del año 2021 se aprobaron las directivas denominadas


“Lineamientos técnicos y procedimientos para el diseño, formulación, aprobación,

5
implementación, seguimientos y evaluación de los Planes de Acción Regional,
Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana”… el cual, que se instituye como
documento de gestión de la Provincia de Sullana en busca del fortalecimiento de la
seguridad ciudadana frente a un grupo de delitos y actos violentos de gran envergadura
que afectan a la población en general. (Municipalidad Provincial de Sullana, 2021)

El sector de Cieneguillo Centro, Sullana ha experimentado un aumento de crímenes


violentos y de sensación de inseguridad originados por el aumento de comerciantes que
llevan sus productos como el limón para la venta diaria; esta situación es aprovechada
por los malhechores que generalmente tienen como objetivo arrebatar a los agricultores
el producto de la venta de sus cosechas. La falta de energía eléctrica e iluminación de
los caminos de la zona agrava más esta situación de inseguridad y, que de no ser
mitigada originara en los moradores de la zona sensación de miedo constante
impidiéndoles realizar sus actividades de manera normal (No poder transitar por estos
caminos o tomar acciones para defenderse por cuenta propia exponiendo aún más su
integridad física)

Es por esta problemática que se expone que, en el proyecto de tesis se plantea el diseño
de un sistema con tecnología IoT para medir y monitorear y utilizar la energía
proveniente de la radiación solar para iluminar en horas de la noche la zona de
Cieneguillo Centro que permita de alguna manera mitigar la inseguridad.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 Problema General

¿Cómo diseñar un sistema IOT que mida, monitoree y permita el aprovechamiento de la


energía solar para mitigar la inseguridad en Cieneguillo Centro?

1.2.2 Problemas Específicos

• ¿En qué medida el monitoreo de la radiación solar en la zona de Cieneguillo


Centro determina la cantidad de paneles a instalar para iluminación pública
nocturna?
• ¿De qué manera se puede diseñar un sistema bajo IoT que monitoree la radiación
solar?

6
• ¿En cuánto se puede mitigar la inseguridad ciudadana en Cieneguillo Centro
instalando paneles de iluminación basados en energía solar?
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La delincuencia es un tema que debe ser abordado lo más pronto posible, ya que su
desbordamiento originara que la calidad de vida de los moradores de una determinada
zona se vea notablemente disminuida causando daños físicos ( heridas, golpes o en el
peor de los casos la muerte) y mentales (miedo constante a ser asaltado entre otras).
Este problema generalmente es relacionado con zonas con poca iluminación o
desoladas; por lo que nuestra propuesta de desarrollar un sistema IOT para monitorear
la cantidad de radiación solar y aprovecharla para obtener el mayor rendimiento
posible y notificar el estatus de los paneles solares que serán destinados a la iluminación
de carreteras desoladas de Cieneguillo Centro no solo es necesaria si no que tiene un
alto grado de urgencia debido al incremento actual de los crímenes en la zona.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

“Diseñar un sistema IoT de medición, monitoreo y aprovechamiento de la energía solar


para mitigar la inseguridad en Cieneguillo Centro”

1.4.2 Objetivos Específicos

• Determinar la cantidad de paneles de iluminación solar pública nocturna


mediante el monitoreo de la radiación solar en la zona de Cieneguillo Centro.
• Diseñar un sistema IoT que monitoree la radiación solar.
• Determinar en cuanto se puede mitigar la inseguridad ciudadana en
Cieneguillo Centro instalando paneles de iluminación basados en energía
solar.

1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de la tesis se realizará en una residencia domiciliaria y tendrá una duración


mínima de 06 meses.

7
II. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Inseguridad ciudadana

La violencia y la inseguridad ciudadana es un problema incontrolable que enfrenta la


población y los gobernantes de todos los países del mundo, en sus diferentes grados de
riesgo de victimización de robos, extorsiones y secuestros y que es percibido por la
sociedad con un sufrimiento directo e indirecto de estos hechos con una desconfianza de
las acciones de sus instituciones , en ese sentido los sentimientos de inseguridad de
miedo al crimen es una preocupación de la población y del gobierno (Méndez, Otero,
Perret, 2020) donde se referenció?

2.2.2 Aprovechamiento de energía solar

La energía solar se puede aprovechar en forma de energía térmica


o energía fotoeléctrica, para su consumo posterior allá donde se necesite. Cuando se
trata de energía térmica obtenemos calor para calentar un fluido. El elemento encargado
de captar la radiación solar y transformarla en energía útil es el panel solar. (Hay que
citar y referenciar)

2.2.3 Paneles solares

Los paneles solares son el intermediario que hace que la luz solar nos sirva de energía.


Su diseño es simple, muy eficaz y permite el auto-consumo, lo que fomenta la
sostenibilidad. En un futuro próximo, los paneles generarán electricidad incluso de
noche. (Hay que citar y referenciar)

2.2.4 Sensores de radiación

8
Los sensores de radiación miden la radiación electromagnética en diferentes longitudes
de onda basados en las interacciones electromagnéticas entre los fotones (quantums de
campo) y los electrones o átomos del detector. Algunos diseños se usan como detectores
de partículas. (Hay que citar y referenciar)

2.2.5 Sistema IOT

El término IoT, o Internet de las cosas, se refiere a la red colectiva de dispositivos


conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la
nube, así como entre los propios dispositivos. (Hay que citar y referenciar)

2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

Panel Solar.- es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su


aprovechamiento.
Radiación solar.- es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol.

IOT.- Internet Of Things (Internet de las cosas); agrupación e interconexión


de dispositivos y objetos a través de una red dónde todos ellos
podrían ser visibles e interaccionar.

Delincuencia.- todo aquello relacionado con las acciones delictivas y con los
individuos que las cometen, conocidos como delincuentes.

Sensor.- es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del
medio, y al variar esta magnitud también varía con cierta intensidad
la propiedad.

Software.- conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar


determinadas tareas.

2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 Hipótesis General

9
Un sistema IOT que mide, monitoree y aproveche la energía solar permite mitigar la
inseguridad en Cieneguillo Centro

2.5 DEFINICIÓN DE VARIABLES

El proyecto de tesis plantea dos tipos de variables, una de cada una y se definen a
continuación:
Variable Independiente: Sistema IoT (Internet of Things) de medición y monitoreo

Gahona, R. & Gavilema, A. (2020) citan a IoT Fundamentals (2017) indicando que el
internet de las cosas (IoT) es una evolución que permite la interacción entre personas y
dispositivos electrónicos de tal manera que exista comunicación entre ellos.

Barbecho, E. & Llivisaca, I. (2021) indican que el IoT es un término que se utiliza
para describir el futuro de la tecnología que permite a diario la conectividad entre
personas y objetos tales como sensores, dispositivos y computadoras, y precisan que la
conectividad de estos dispositivos es la base para el desarrollo independiente de
aplicaciones y servicios colaborativos.

Según la Norma ISO 9001:2015 (2017) se entiende el monitoreo como una verificación
del estado del sistema, según sus procesos y los resultados que estos arrojan, en tanto
que la medición busca obtener una calificación de valor. La medición es el conjunto de
operaciones que tienen por objetivo determinar el valor de una cantidad, mientras
monitoreo, es la supervisión continúa de un proyecto o proceso, basado en los valores
predeterminados.

De acuerdo a estas definiciones, definimos Sistema IoT de medición y monitoreo como


aquel que permite la interacción entre personas y dispositivos de sensado y que están
conectados en red a una aplicación de servicio colaborativo para la medición y el
monitoreo de variables

Variable Dependiente: Inseguridad Ciudadana

Definida como el riesgo de sufrir un atentado contra la integridad física o emocional de


un individuo en una determinada zona.
10
III. MARCO METEODOLOGICO

3.1 ENFOQUE

El proyecto de Investigación es de enfoque cuantitativo, debido a que se basa en una


investigación de tipo descriptiva en un área de conocimiento determinado, en la cual se
utiliza tecnología para desarrollar un sistema que permita ser aplicado en una realidad
objetiva, materia de la investigación.

3.2 DISEÑO

Se fundamenta en una investigación cuantitativa porque se diseñará una red de sensores


basadas en ESP-32 y sensores de medición de parámetros ambientales para conocer el
nivel de contaminación ambiental en el AAHH María Teresa de Calcuta ubicada en la
zona noroeste del distrito de Castilla en la provincia de Piura.

3.3 NIVEL

El nivel de investigación es descriptivo ya que se basa en explicar cada uno de los


elementos que formarán parte de sistema a desarrollar.

3.4 TIPO

El tipo es aplicativa no experimental.

3.5 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTO

La metodología a seguir consiste en la búsqueda de información relevante en cuanto a:

3.6 TECNICAS E INSTRUMENTOS

11
El método es el camino teórico, las técnicas constituyen los procedimientos concretos
que el investigador utiliza para lograr información. Los métodos son globales y
generales, las técnicas son específicas y tienen un carácter práctico y operativo

3.7 ASPECTOS ÉTICOS

- Respeto a las personas


- Cuidado y preservación del medio ambiente
- Veracidad de los datos obtenidos
- Referenciar según APA la información útil para el proyecto

3.8 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Los instrumentos a utilizar serán definidos en el desarrollo de la tesis,


considerando que se utilizará una tarjeta de diseño propio como herramienta
hardware y el software será desarrollado para el manejo de la herramienta
hardware.

12
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

IV.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

IV.2 PRESUPUESTO

IV.3 FINANCIAMIENTO.

N° Descripción Cantidad CU S/. Total S/.


1 Material y Equipos
Papel A-4 1 Millar 15.00 15.00
USB 1TB 1 200 200.00
Corrector 6 3.00 18.00
Bolígrafos 12 2.00 24.00
Lápiz 12 1.50 18.00
Tintas de Impresora 6 78.00 468.00
Laptop 1 2800.00 2800.00
SUB TOTAL 1 S/. 3543.00
Servicios tecnológicos
2 Sensores ambientales 12 22.00 264.00
Servicio de Internet 8 meses 69.00 552.00
SUBTOTAL 2 S/. 816.00
Transporte
3
Combustible 480.00 480.00
SUB TOTAL 3 S/. 480.00
Personal
4 Apoyo en desarrollo 2 250.00 500.00
Apoyo en diagramas 1 200.00 200.00 13
SUB TOTAL 4 S/. 700.00
TOTAL S/. 5539.00
El trabajo de investigación será financiado con recursos propios

V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Coble, J., (2020) Por qué el avance de las energías renovables es ya imparable. The
Conversation: Academic rigour, journalistic flair. En:
https://theconversation.com/por-que-el-avance-de-las-energias-
renovables-es-ya-imparable-140278

Yepez, A., (2019) A más luz, más seguridad ciudadana. Energía para el futuro. BID
mejorando vidas. En: https://blogs.iadb.org/energia/es/a-mas-luz-mas-
seguridad-ciudadana/

García, J., (2022) Con la aplicación de IoT la industria de la energía renovable


dinamiza su funcionamiento y aumenta su eficiencia. Telcel empresas.
En: https://www.telcel.com/empresas/tendencias/notas/iot-en-industria-
de-energias-renovables.html#

Nuñez, Y., (2015) Tesis de Grado “Inseguridad ciudadana y el delito en el Perú”.


Universidad Señor de Sipán. Pimentel – Lambayeque, Perú. En:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/3609/NU
%C3%91EZ%20HEREDIA%20YUILLYONAR.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Municipalidad Provincial de Sullana (2021) Propuesta del plan de acción provincial de
seguridad ciudadana 2022 de Sullana. En:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2860004/PROPUESTA
%20DEL%20PLAN%20PROVINCIAL%202022.pdf

Gahona, R. & Gavilema, A. (2020) Tesis para título profesional “Diseño de la red
Internet de las cosas (IoT) para el edificio de la empresa Consel”.
Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito. Quito – Ecuador.
Recuperado en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18755/4/UPS%20-

14
%20ST004528.pdf

Barbecho, E. & Llivisaca, I. (2021) Tesis para título profesional “Diseño e


implementación de una plataforma basada en IoT para la gestión de
promociones de artículos en establecimientos comerciales”. Universidad
Politécnica Salesiana Sede Cuenca. Cuenca – Ecuador. Recuperado en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20776/1/UPS-
CT009227.pdf

ISO 9001:2015 (2017) Análisis de los requisitos de medición y monitorización en


ISO 9001:2015. Escuela Europea de Excelencia. En:
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/05/requisitos-de-
medicion-y-monitorizacion-en-iso-9001-2015/

15
I. ANEXOS

I.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA


FORMULACION DEL
TITULO OBJETIVOS HIPOTESIS VARIAB LES
PROBLEMA
“RED DE SENSORES
CON ESP32 PARA
Problema General - -
MEDIR EL NIVEL DE
¿Cómo diseñar una red de Objetivo Principal Hipotesis General Dependiente: Nivel d
CONTAMINACIÓN sensores con ESP-32 para “Diseñar una red de sensores con Una red de sensores con ESP-32 contaminación ambiental pr
PRODUCIDA POR medir el nivel de ESP-32 para medir el nivel de permite medir el nivel de por rellenos informal
LOS RELLENOS contaminación producida contaminación producida por los contaminación producida por los Definida como la calidad del a
INFORMALES EN EL por los rellenos informales rellenos informales en el AAHH rellenos informales en el AAHH a los niveles medidos de los p
en el AAHH Madre Teresa Madre Teresa de Calcula II de Madre Teresa de Calcula II de ambientales en una determina
AAHH MADRE
de Calcula II de Castilla - Castilla - Piura”. Castilla - Piura específica.
TERESA DE Piura?
CALCULA II DE
CASTILLA - PIURA”
Inde pe ndie nte :Re d de Se ns
Proble mas Es pe cíficos Objetivos Específicos Hipote sis Espe cífica
ESP-32

Conocer los criterios se debe Se puede conocer los criterios que


¿Qué criterios se debe considerar respecto a la considerar respecto a la se consideraran en la comunicación
comunicación mediante el protocolo que usan los ESP-32? comunicación mediante el protocolo mediante el protocolo que usan los
que usan los ESP-32 ESP-32

Sistema que consiste en la inte


Investigar cuáles son los sensores Existen sensores de medición de de dispositivos con comunicac
¿Cuáles son los sensores de medición de parámetros de de medición de parámetros de parámetros de contaminación y que contienen sensores de
contaminación ambiental necesarios la red de monitoreo? contaminación ambiental necesarios ambiental necesarios para la red de de parámetros ambienta
la red de monitoreo monitoreo

Diseñar la red de sensores para la Es posible el diseño de la red de


¿Qué se considera en red de sensores para la interconexión
interconexión y su comunicación sensores para la interconexión y su
entre estaciones?
entre estaciones comunicación entre estaciones

Ing. Eduardo Omar Avila Regalado Bach.


Asesor Tesista
18

También podría gustarte