Etica Ministerial
Etica Ministerial
Etica Ministerial
PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO
DE LOS REQUISISITOS DEL CURSO
DMNR-6012-IS2-MINISTERIO CONTEXTUALIZADO (Sección 2)
POR
JESUS VILLA CAMPOS
De acuerdo a los propios autores del libro, la razón el mismo es “crear un texto para
ayudar a los ministros a resolver los problemas profesionales complejos que enfrentan
diariamente. Es un intento para proporcionar dirección ética básica a todas las personas
En el capítulo 1, “La vocación del ministro: ¿carrera o profesión?”, los autores exploran
papel tradicional de los ministros, debemos ver todas las implicaciones éticas significativas que
autores han buscado, de una manera clara, establecer un método para hacer buenas elecciones
integridad ética. Y llegan a la conclusión de que “la capacidad de discernir y aplicar los valores
sociales es crucial. El pastor bien afianzado reconocerá que deberes son obligatorios y que metas
En el capítulo 3, “La vida personal del ministro: ¿incidental o intencional?”, los autores
hablan de las relaciones del ministro consigo mismo (autoestima, salud, estilo de vida,
crecimiento espiritual), con la familia, con las finanzas, con la sexualidad; y finalizan haciéndo
ha pecado en el area de la sexualidad, recordando que “cada ministro tiene tanto obligaciones
abarcan el tema de la relación del ministro con la congregación hablando de los diferentes
modelos de autoridad pastoral que existen, tambien de los deberes ministeriales en cuanto a sus
deberes). Tambien habla de las transiciones ministeriales y los comités que trabajan en las
mismas. Finaliza este capítulo hablando del éxito ministerial, con una cita del pastor Kent
Hughes y su esposa Barbara, en su libro, “El éxito según Dios”, que dice: “no somos llamados al
relación del ministro con los líderes de la iglesia local, con el personal de la iglesia, y con otros
ministros (predecesoes, antecesores y jubilados); para finalizar hablando de las relaciones con
necesidad de tener códigos de ética ministerial, como tienen en tantas otras profesiones, sabiendo
que en el ministerio pastoral hay implicaciones éticas que no hay en otras profesiones. Y finaliza
el libro con cuatro apéndices con diferentes códigos de etica ministerial de diferentes épocas y
una manera muy clara las exigencias que el ministerio pastoral tiene y la responsabilidad que
tengo, como pastor, de ser íntegro en todas las areas de mi vida. Me ha hecho darme cuenta de la
necesidad de estar velando continuamente en oración y revisar con cierta frecuencia como está
En lo que respecta a las fortalezas, destacaría la capacidad de los autores de poder abarcar
de una manera tan completa un tema como el de la ética ministerial. Creo que no sólo han
compartido sus conocimientos, sino que se han tomado mucho tiempo en leer e investigar, y eso
se puede ver en la gran cantidad de bibliografía que ha aportado. Realmente es un libro, no muy
. En cuanto a las debilidades, creo que en casi todos los capítulos, los autores lanzan una
batería de preguntas, pero que no dan la respuesta, y eso hace que te quede un poco la sensación
que hay mucha más información acerca del tema que se podría haber tratado, aunque eso se
A modo de conclusión, creo que este libro u otro parecido, debería ser el primero que
tienen que leer todos aquellos que ingresan en un seminario o instituto bíblico con el firme deseo
de entrar al ministerio pastoral. Por otro lado, creo que cada pastor, antes de comenzar un nuevo
año, debería revisar este libro, hacer inventario de como está su vida, y hacer los ajustes que sean
necesarios para poder tener un ministerio que esté empapado de integridad en todas las areas de