IAM, Arritmias Letales y Edema Pulmonar - Urgencias
IAM, Arritmias Letales y Edema Pulmonar - Urgencias
IAM, Arritmias Letales y Edema Pulmonar - Urgencias
Ensayo
Bibliografía:
- Sweis, R. & Jivan, A. (2020). Infarto agudo de miocardio. Enero 31,
2022, de MSD Manuals Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad-
coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im
-
IAM
¿Qué es?
- Necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción
aguda de una arteria coronaria.
Fisiopatología
La necrosis miocárdica en un entorno clínico compatible con isquemia
miocárdica. Estas condiciones pueden ser satisfechas cuando hay un
aumento de los biomarcadores cardíacos (preferiblemente la troponina
cardíaca por encima del percentil 99oth del límite de referencia superior y por
lo menos uno de los siguientes:
• Síntomas de isquemia
• Cambios en el ECG indicativos de isquemia reciente (cambios
significativos ST/T o boqueo de la rama izquierda del haz)
• Desarrollo de ondas Q patológicas
• Evidencia de nueva pérdida de miocardio o una nueva
anormalidad regional del movimiento de la pared miocárdica en
los estudios de imágenes
• Evidencia de trombo intracoronario en la angiografía o la autopsia
Diagnostico
• ECG seriados
• Medición seriada de los marcadores cardíacos
• Angiografía coronaria inmediata (salvo que se administren
fibrinolíticos) en los pacientes con IMEST o complicaciones (p. ej.,
Medicina
Ensayo
Signos y Síntomas
- Dolor muy fuerte y opresión en el pecho, que puede aparecer de forma
brusca o durante el ejercicio.
- Puede acompañarse de dolor en otras partes del cuerpo: mandíbula,
cuello, espalda, brazo izquierdo, zona abdominal.
- El dolor no desaparece en reposo, ni varía con movimientos ni con la
respiración.
- Otros síntomas: Mareo intenso, sudor, cansancio inexplicable, latidos
anormales del corazón, dificultad para respirar, náuseas y vómitos.
Tratamiento
• Atención prehospitalaria: oxígeno, aspirina, nitratos y
derivación a un centro médico adecuado
• Tratamiento farmacológico: antiagregantes plaquetarios,
anticoagulantes, antianginosos y, en algunos casos, otros
fármacos
• Terapia de reperfusión: fibrinolíticos o angiografía con
intervención coronaria percutánea o cirugía de revascularización
miocárdica
• Rehabilitación después del alta y terapia médica crónica de la
enfermedad de las arterias coronarias
Medicina
Ensayo
Bibliografía:
- Mitchell, L. (2021). Arritmias. Enero 31, 2022, de MSD Manuals Sitio
web:https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
cardiovasculares/arritmias-y-trastornos-de-la-conducci%C3%B3n-
card%C3%ADaca/revisi%C3%B3n-de-las-arritmias#v6525653_es
-
Arritmias Letales
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El
corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento
(bradicardia) o de manera irregular.
Clasificación:
Fibrilación ventricular
Síntomas:
• Dolor torácico
• Desmayos
• Mareo, vértigo
• Palidez
• Palpitaciones (siente que su corazón late
rápido o irregularmente)
• Dificultad para respirar
• Sudoración
Diagnostico
• ECG de 12 derivaciones
Tratamiento
Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un tratamiento urgente para
restablecer el ritmo normal. Esto puede incluir:
• Terapia eléctrica (desfibrilación o cardioversión)
• Implantación de un marcapasos cardíaco temporal
• Medicamentos a través de VI o VO
Medicina
Ensayo
Bibliografía:
- Colmenero Ruíz, M., Fernández Mondéjar, E., et al. (2006). Conceptos
actuales en la fisiopatología, monitorización y resolución del edema
pulmonar. Medicina Intensiva, 30, 322-330.
Diagnostico
- Rx de tórax
- TAC de tórax
- RMN
- RM PET
Medicina
Ensayo
Tratamiento
- Reducción de la formación del edema
- Vasodilatadores pulmonares
- Aumento de la presión oncótica
- Aumento del aclaramiento del edema: beta agonistas
Signos y síntomas
• Dificultad para respirar (disnea) o falta excesiva de aire que
empeora con la actividad o al acostarse
• Sensación de asfixia o ahogo que empeora al acostarte
• Tos que produce esputo espumoso y que puede tener sangre
• Silbido del pecho o jadeos al respirar
• Piel fría y húmeda
• Ansiedad, agitación o sensación de temor
• Labios azulados
• Latidos del corazón irregulares y rápidos (palpitaciones)