El Archivo General de la Nación (AGN) es el archivo nacional de Argentina, ubicado en Buenos Aires. Fue fundado en 1821 y custodia documentos públicos de importancia histórica. Actualmente conserva 22.000 metros lineales de documentación y ofrece servicios de investigación, reproducción y visitas públicas. El AGN se encuentra en su sede central en la Avenida Leandro N. Alem 246, en un edificio de estilo academicista originalmente construido para el Banco Hipotecario Nacional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas
El Archivo General de la Nación (AGN) es el archivo nacional de Argentina, ubicado en Buenos Aires. Fue fundado en 1821 y custodia documentos públicos de importancia histórica. Actualmente conserva 22.000 metros lineales de documentación y ofrece servicios de investigación, reproducción y visitas públicas. El AGN se encuentra en su sede central en la Avenida Leandro N. Alem 246, en un edificio de estilo academicista originalmente construido para el Banco Hipotecario Nacional.
El Archivo General de la Nación (AGN) es el archivo nacional de Argentina, ubicado en Buenos Aires. Fue fundado en 1821 y custodia documentos públicos de importancia histórica. Actualmente conserva 22.000 metros lineales de documentación y ofrece servicios de investigación, reproducción y visitas públicas. El AGN se encuentra en su sede central en la Avenida Leandro N. Alem 246, en un edificio de estilo academicista originalmente construido para el Banco Hipotecario Nacional.
El Archivo General de la Nación (AGN) es el archivo nacional de Argentina, ubicado en Buenos Aires. Fue fundado en 1821 y custodia documentos públicos de importancia histórica. Actualmente conserva 22.000 metros lineales de documentación y ofrece servicios de investigación, reproducción y visitas públicas. El AGN se encuentra en su sede central en la Avenida Leandro N. Alem 246, en un edificio de estilo academicista originalmente construido para el Banco Hipotecario Nacional.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Ítem Nombre del ítem Información
5.1 Área de identificación
5.1.2 Forma(s) autorizada(s) del Archivo General de la Nación (Argentina) nombre 5.1.4 Otras(s) forma(s) del ANG nombre 5.1.5 Tipo de institución que Archivo General de la Nación conserva los fondos de archivo 5.2 Área de contacto 5.2.1 Localización y dirección(es) Calle 25 de Mayo 247, Buenos Aires, Argentina. Dirección web: https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo- general-de-la-nacion 5.2.2 Teléfono, fax, correo Teléfono: +54 (011) 4339-0800 – int. 71037 electrónico Correo Electrónico: comunicacionagn@mininterior.gob.ar 5.2.3 Personas de contacto Director: Emilio Leonardo Perina.
5.3 Área de descripción
5.3.1 Historia de la institución El Archivo General de la Nación (AGN) es una dependencia que custodia los fondos de del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la archivo Argentina, con sede en Buenos Aires. Fue fundado el 28 de agosto de 1821 como "Archivo de la Provincia de Buenos Aires", durante la gestión de Martín Rodríguez como gobernador de esa provincia. El 29 de agosto de 1884 fue federalizado junto a otras instituciones de la Provincia de Buenos Aires, adquiriendo su denominación actual. En 1957 se incorporaron a sus colecciones, hasta ese momento eminentemente escritas, los materiales fotográficos y audiovisuales del Archivo Gráfico de la Nación, que había sido constituido en 1939. El edificio ocupado por el AGN se encuentra en la Avenida Leandro N. Alem nº 246, y fue construido para el Banco Hipotecario Nacional (BHN) en 1920. El Archivo lo ocupó a partir de 1950, al tiempo que el BHN construía su nuevo edificio en donde antes se hallaba el antiguo edificio del Congreso Nacional de 1862, que alojaba al AGN desde 1906. La primera sede en Avenida Leandro N. Alem nº 246, fue considerada hacia fines del siglo XX como inadecuada en distribución de espacios e insuficiente en superficie para alojar el material del Archivo General de la Nación, y desde hace décadas se considera su traslado a un inmueble más apropiado. A comienzos de la década de 1990, el ministro del interior de Carlos Menem, José Luis Manzano, sugirió que el AGN se trasladara al entonces abandonado edificio de la Editorial ALEA, en Bouchard y Viamonte, que debería ser reacondicionado. Sin embargo, esto no fue concretado. En 1980 el AGN contaba con una planta permanente de alrededor de 100 trabajadores, de los que solamente quedaron 28 de planta permanente y 30 contratados en el 2001. El AGN se encarga de preservar 22.000 metros lineales de documentación, lo que representa el doble del patrimonio documental de los '80, y posee cuatro sedes (dos con atención al público).
5.3.2 Contexto cultural y Actualmente, y en relación a la Decisión Administrativa
geográfico 797/2016, son funciones del AGN: Efectuar el seguimiento de la documentación pública en general, su conservación y su destino, en permanente contacto con los organismos del Estado Nacional. Promover sistemas y medidas que permitan la incorporación, selección, clasificación, ordenamiento y descripción de los fondos documentales, su custodia y conservación, como asimismo su consulta e investigación. Elaborar proyectos sobre normativa nacional referida a archivos, supervisar el cumplimiento de la vigente y prestar asesoramiento archivístico a otros organismos públicos.
5.3.3 Atribuciones/Fuentes Archivo General de la Nación - Funciones- Ley
legales N° 15.930 Archivo General de la Nación – Recuperación de la Memoria Audiovisual - Ley N° 23.820
5.3.4 Estructura administrativa https://www.argentina.gob.ar/interior
5.3.5 Gestión de documentos y https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo- política de ingresos general/areas 5.3.6 Edificio(s) Sede Central (Av. Leandro N. Alem 246) Sede Archivo Intermedio (Av. Paseo Colón 1093) El Archivo General de la Nación es un edificio de estilo academicista, originalmente construido para el Banco Hipotecario Nacional, sobre la Avenida Leandro N. Alem, frente a la Plaza del Correo, en el barrio de San Nicolás, ciudad de Buenos Aires, Argentina. El edificio proyectado por Prins tiene su entrada principal por la Av. Leandro N. Alem, con un cuerpo principal de planta baja y 8 pisos altos. Sin embargo, el terreno tiene salida por la calle paralela 25 de Mayo, con un frente de planta baja y 3 pisos. En su centro posee un gran hall con galerías en los pisos superiores, hasta el 3º, donde se encuentran el Archivo Gráfico y el Audiovisual. 5.3.7 Fondos y otras colecciones https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo- custodiadas general/contenidos
5.3.8 Instrumentos de Cine, Audio y Videos
descripción, guías y El departamento de Cine, Audio y Videos es el más publicaciones importante, en términos de tamaño de los fondos, de la Argentina, y dispone de 3000 filmes que reflejan hechos sucedidos en el país y en el mundo entre 1900 y 1980; numerosos registros sonoros con voces de personalidades de la política y la cultura en diversos soportes, y un archivo videográfico con temas de actualidad, publicidades y propaganda política. 5.4 Área de control 5.4.1 Horarios de apertura Lunes a viernes de 10 a 17 hs. Todo el público interesado en conocer el Archivo General de la Nación. Escribanos un e-mail Te vamos a informar las fechas disponibles para realizar la visita Esto aplica para consultas de inventario y documentación. 5.4.2 Condiciones y requisitos para el uso y el acceso 5.4.3 Accesibilidad 5.5 Área de descripción 5.5.1 Servicios de ayuda a la investigación 5.5.2 Servicios de reproducción 5.5.3 Espacios públicos 5.6 Área de control 5.6.2 Identificador de la Universidad de Central de Venezuela (UCV) institución 5.6.3 Reglas y/o convenciones ISDIAH 5.6.4 Estado de elaboración Finalizado 5.6.5 Nivel de detalle Sencillo 5.6.6 Fechas de creación, revisión 25-1-2020 o eliminación 5.6.7 Lengua(s) y escritura(s) Español 5.6.8 Fuentes 5.6.9 Notas de mantenimiento Descripción realizada por Raquel Muñoz Oviedo