Funcionamiento Del Motor Otto
Funcionamiento Del Motor Otto
Funcionamiento Del Motor Otto
TEMA:
AUTORES:
PROFESOR GUÍA:
2015-2016
I
República Del Ecuador
Hoja De Calificaciones
CALIFICACIÓN__________EQUIVALENCIA:________
II
DEDICATORIA
JHONY GALEAS
ALEXIS
ESTRADA
III
AGRADECIMIENTO.
IV
LOS AUTORES
V
INDICE
UNIDAD EDUCATIVA 10 DE “ENERO”..................................................................................I
República Del Ecuador.............................................................................................................II
Hoja De Calificaciones..............................................................................................................II
DEDICATORIA.........................................................................................................................III
AGRADECIMIENTO................................................................................................................IV
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................2
ANTECEDENTES.....................................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................4
PROBLEMA...........................................................................................................................4
OBJETIVOS...............................................................................................................................5
GENERAL..............................................................................................................................5
ESPECIFICO.........................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO....................................................................................................................6
1. INTRODUCCION...............................................................................................................6
1.2 Diferencias entre el freno DISCO vs TAMBOR.............................................................7
2. EL SISTEMA DE FRENOS............................................................................................11
2.1 Configuraciones................................................................................................................11
2.1.1 La configuración II o convencional,.........................................................................11
2.1.2 La configuración en X o en diagonal,......................................................................12
2.1.3 Distribución en HI:.....................................................................................................12
2.1.4 Distribución en LL:.....................................................................................................12
2.1.5 Distribución en HH:...................................................................................................12
2.2 Servofreno........................................................................................................................12
Presiones alcanzadas en el circuito hidráulico con y sin servofreno..................13
2.3 Bomba de freno o Cilindro principal..........................................................................14
2.4 Corrector de frenada.....................................................................................................16
2.4.1 Con punto de corte fijo:.........................................................................................17
2.4.2 De gravedad:.............................................................................................................18
V
2.4.3 Corrector de frenada por inercia:........................................................................18
2.5Conductos, tuberías y latiguillos.................................................................................19
2.5.1 Constitución de los latiguillos...................................................................................20
2.6 El líquido de freno..........................................................................................................21
2.7 Pastillas de frenos..........................................................................................................23
2.7.1 El material del que esté hecho la pastilla de freno..........................................24
2.8 Composición....................................................................................................................26
2.8.1 Fibras:...................................................................................................................26
2.8.2 Aportes minerales:..............................................................................................26
2.8.3 Aportes metálicos:..............................................................................................26
2.8.4 Lubricantes:..........................................................................................................26
2.8.5 Elementos orgánicos:........................................................................................27
2.8.6 Elementos abrasivos:.........................................................................................27
2.9 Conjunto pinza-pastilla.................................................................................................27
2.9.1 De pinza deslizante:................................................................................................29
2.9.2 De pinza oscilante:..................................................................................................30
2.9.3 De pinza flotante:.....................................................................................................30
3. Otros accesorios...........................................................................................................31
3.0.1 El soporte:.................................................................................................................32
3.0.2 Soporte para pastilla de freno..............................................................................32
3.0.3 Láminas anti ruidos:...............................................................................................32
3.0.4 Avisadores de desgaste:.......................................................................................33
4. Discos de frenos............................................................................................................34
4.1 Composición................................................................................................................36
5. Geometría........................................................................................................................37
5.0.1 La pista:.....................................................................................................................37
5.0.2 Fijación:.....................................................................................................................37
5.0.3 La campana:.............................................................................................................37
5.0.4 Filtro térmico:...........................................................................................................37
6. El disco ventilado..........................................................................................................38
7. Diagnosis.........................................................................................................................40
VI
El pedal de freno se va hasta el fondo.........................................................................40
Posibles causas.............................................................................................................40
Solución más probable................................................................................................40
Pedal de freno duro para accionarlo............................................................................40
Posibles causas.............................................................................................................40
Solución más probable................................................................................................40
Pedal de freno con la carrera muy corta.....................................................................41
Posibles causas.............................................................................................................41
Solución más probable................................................................................................41
Bloqueo de una rueda......................................................................................................41
Posibles causas.............................................................................................................41
Solución más probable................................................................................................41
Pulsaciones en el pedal de freno..................................................................................41
Posibles causas.............................................................................................................41
Solución más probable................................................................................................41
Los frenos hacen ruido al accionarlos.........................................................................42
Posibles causas.............................................................................................................42
Solución más probable................................................................................................42
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................................44
PRESUPUESTO.....................................................................................................................45
CONCLUSIONES:...................................................................................................................46
RECOMENDACIONES:..........................................................................................................46
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................48
WEBGRAFIA:...........................................................................................................................48
ANEXOS...................................................................................................................................49
VII
JUSTIFICACIÓN
23
ANTECEDENTES
diferentes fuentes de información como pueden ser libros , internet , enciclopedias etc ;
permanente con los motores y las herramientas , es decir que aprendemos haciendo
23
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hemos tomado en cuenta que la Unidad Educativa 10 de Enero no cuenta con material
didáctico suficiente para el aprendizaje de los estudiantes, esta investigación ayuda a
mejorar el desempeño laboral en el área.
PROBLEMA
La realización de este proyecto del funcionamiento del motor otto nos ayudará a
mejorar el desempeño de los profesionales de la mecánica en el taller.
23
OBJETIVOS
GENERAL.
ESPECIFICO
23
RESUMEN
23
INTRODUCCIÓN
El motor de combustión interna de tipo Otto depende del motor y de los sistemas de
apoyo. La comodidad y conveniencia que se experimentan al conducir, dependen del
funcionamiento de los sistemas del vehículo.
Esta asignatura trata de los principios de operación, diseño del motor, presenta los
sistemas que son necesarias para apoyar la operación del motor, y proporcionar
comodidad y conveniencia al conductor y a los pasajeros.
Los temas desarrollados, están leguaje sencillo, guardan relación estrecha unos con
otros, para permitir que el participante asimile con facilidad, a la vez que, con las
ilustraciones se logre relevar detalles principales de un motor.
23
MARCO TEÓRICO
23
HISTORIA DEL MOTOR DE OTTO
Estos motores a vapor eran de combustión externa, bajo rendimiento y poco aptos para
vehículos ligeros. Aunque con ellos se construyeron antepasados del automóvil, los
investigadores trataron rápidamente de crear motores de mayor eficacia y trabajaron
según un proceso ideado, en 1862, por el físico e inventor francés Alphonse-Eugéne
Beau de Rochas.
23
La potencia se obtiene siempre por la expansión de un gas al aumentar la temperatura
dentro de un recipiente cerrado en forma de cilindro. Una de las dos tapas del cilindro
no es fija, sino móvil. Puede deslizarse a lo largo de las paredes del cilindro empujada
por la presión del gas mediante un sistema de biela-manivela que transmite la fuerza al
cigüeñal y, finalmente, a las ruedas.
23
Motor de 4 cilindros de 1906
El francés Jean-Joseph Étienne Lenoir ideó motores a gas, pero este tipo de
combustible no servia para la automoción. En 1885, Gottlieb Daimler patentó una
máquina motriz que funcionaba con gas o petróleo. Y Wilhem Maybach trabajo
también en el proyecto. Pero la paternidad del motor de gasolina de cuatro tiempos se
atribuye a Nikalous August Otto, hasta el punto que estos motores reciben su nombre.
Éstos son los cuatro tiempos básicos que dan nombre genérico del ciclo (cuatro
tiempos); admisión, compresión, explosión y expulsión. Para que el motor tenga una
combinación perfecta es preciso dosificar exactamente la cantidad de aire y combustible
que entra y coordinar todo los procesos y los movimientos de las piezas, lo que entraña
una notable complejidad mecánica.
23
La teoría es sencilla. Sin embargo, en la práctica, los movimientos no pueden ser nunca
instantáneos y existen limitaciones debidas a muchos factores, motivo por el cual son
necesarias pequeñas desviaciones sobre el ciclo teórico para que éste funcione. Por
ejemplo, las válvulas no se cierran justo cuando el pistón está en su punto más alto o
bajo, sino que se abren un poco antes de lo que teóricamente seria necesario y se cierran
un poco después.
23
¿COMO FUNCIONA?
Los primeros motores daban muy poca potencia, apenas uno o dos caballos por litro. Un
siglo después, el rendimiento medio está en los 70 CV por litro de cilindrada, aunque
los motores deportivos alcanzan más de cien y los de competición se acercan incluso a
los 300. Los materiales, la electrónica y el conocimiento de la combustión han
permitido estas mejoras.
En 1867 fabricó algunos motores junto al ingeniero Langen y más tarde colaboro con
los ingenieros Maybach y Daimler. En 1876 puso a punto para la Deutz
Motorenfrabrick el primer motor de cuatro tiempos. Pasó a llamarse Otto cuando la
Deutz dio licencia de construcción del motor a la firma británica Crossley, con el
23
nombre de “Otto silent motor”. Nikalous August Otto falleció en 1891, poco después
de que el tribunal alemán diera luz verde a la producción de automóviles al revocar
algunas partes esenciales de su patente del motor de explosión.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
CICLO OTTO
Ciclo ideal Otto:
El tipo de fluido que evoluciona este tipo de motor es aire y combustible liviano.
Carrera de Admisión: el pistón se desplaza desde el punto muerto superior (PMS) al
punto muerto inferior (PMI) manteniéndose abierta la válvula de admisión penetrando
una mezcla de aire y combustible finalmente pulverizado.
Carrera de Compresión: el pistón se desplaza desde el PMI al PMS y cómo las dos
válvulas se encuentran cerradas se comprime la mezcla previamente ingresada.
Carrera de Explosión y Expansión: al llegar al PMS la mezcla se inflama por presencia
de la chispa proveniente de la bujía de 10000 V.
El calor que produce está violenta combustión eleva la temperatura y la presión.
Está transformación se realiza a volumen constante, tengamos en cuenta que es muy
rápida.
Aquí es donde se libera la energía del combustible y el sistema recibe un importante
aporte de calor.
Estos gases a elevadas temperaturas impulsan el pistón desde el PMS al PMI
produciéndose la expansión adiabática (sin intercambio de calor).
La temperatura desciende y la presión. Cuando el pistón llega al PMI se completa otra
media vuelta del cigüeñal. Poco después se abre la válvula de escape.
Carrera de escape: el pistón se desplaza desde el PMI al PMS barriendo los gases de
combustión que salen a través de la válvula de escape. Cuando se abre la válvula la
presión descendió
23
Ciclo real Otto
En el ciclo teórico que estudiamos anteriormente no tuvimos en cuenta ciertos
fenómenos que ocurren en los procesos termodinámicos como:
· Tiempo en que se realiza la combustión
· Evolución politrópica tanto en la compresión como en la expansión.
· Resistencia de los conductos al paso de los fluidos.
· Transferencias de calor de las masas metálicas
Si tomamos el diagrama real un motor notaremos la incidencia de aquellos factores y las
correcciones que se realizan con el fin de mejorar el rendimiento térmico.
Admisión : En esta carrera para lograr que la mezcla de aire combustible ingrese al
cilindro, se debe vencer la resistencia del filtro de aire, carburador y conductos.
Todo esto trae como consecuencia que el pistón en su carrera descendente debe realizar
un trabajo negativo, tanto mayor como sean estas resistencias antes mencionadas.
Compresión: En esta evolución la mezcla aire combustible es comprimida dentro del
cilindro hasta alcanzar la temperatura optima.
Luego de esto se produce el encendido de la chispa. En el cilindro en este tipo de
motores es una masa metálica refrigerada. Los elementos fundamentales que
constituyen el sistema de refrigeración son el radiador, la bomba de agua termostatos y
mangueras. Todo esto hace que el resultado de la transformación sea politrópica.
Debemos recordar que la temperatura del motor se debe mantener dentro de cierto rango
para lograr una efectiva lubricación de sus componentes.
23
Ignición: La ignición se produce por el salto de la chispa dentro del fluido comprimido a
una determinada temperatura. La combustión es rápida pero no es instantánea como la
pretende el ciclo teórico.
El tiempo real oscila entre 0.01-0.001 seg. , por lo tanto debemos tener en cuenta que si
hacemos saltar la chispa al llegar al PMS la combustión se realizara cuando el motor
esta retrocediendo, lo mencionado anteriormente produce una perdida importante en el
ciclo.
Para dar solución a este problema se anticipa la chispa antes de llegar al PMS, está es lo
que denomina avance al encendido, corrección en el ciclo real.
Es importante saber que en estos tipos de motores al cilindro ya ingresa una mezcla de
aire y combustible e iniciara su combustión por medio de una chispa genera da
libremente. La idea es que al comprimirse la mezcla se caliente lo suficiente como para
que todo el combustible mezclado con el aire se gasifique y facilite el proceso de
23
combustión, pero que no se caliente tanto como para que sé autoinflame, lo que traería
como consecuencia el temido fenómeno de la detonación o “pistoneo”.
Es necesario formar la mezcla aire/combustible ante de introducirla en el cilindro, y así
lo hemos venido haciendo desde siempre por medio del carburador.
Los sistemas de inyección electrónica, o sea motores sin carburador, donde el
combustible se mezcla con el aire por medio de inyectores, el control de la combustión
solo puede lograrse por medio de una cámara de combustión adecuada, por un riguroso
control de la relación de aire y combustible, y por un exacto control que establezca el
punto de encendido optimo para cada situación. Es de vital importancia, para lograr
gases de escape transformables en el catalizador, mantener durante toda la gama de
operaciones del motor una relación en peso de aire y combustible de 14.7 partes de aire
por una parte de combustible, o sea 14.7:1. Algunos autores en ves de hablar de partes
de aire y partes de combustible prefieren comparar la relación de aire y combustible
(A/C ) química ideal o estequiométrica con la que realmente tiene el motor en cuestión
y llaman a ese valor lambda. Cuando el valor de A/C teórico conocido coincida con el
A/C del motor será lambda =1. Como la relación teórica también es 14.7:1, lambda =1
es exactamente el valor que deberá mantener constante el sistema de inyección para que
todo funcione OK.
23
CICLO OTTO FUNCIONANDO A GNC (GAS NATURAL COMPRIMIDO)
Para transformar un vehículo naftero sea de ciclo Otto a un motor que utilice gas natural
comprimido (GNC) este debe estar en buenas condiciones de funcionamiento, es decir
no presentar problemas con el motor. El GNC para ser utilizado como combustible
alterno a la naftas requiere de la instalación de un equipo de conversión:
1-Uno o varios cilindros de acero de alta resistencia para almacenar el gas
a una presión de 200 atmósfera, equipados con válvulas con dispositivos de
seguridad.
2-Un regulador para reducir la alta presión del gas almacenado en los cilindros.
3-Un mezclador de aire-gas, adaptado al carburador ya existente de la nafta.
4-Válvulas para el llenado y control del sistema.
5-Indicador eléctrico del contenido de GNC en los cilindros.
6-Selector de combustible GNC / nafta.
7-Módulo de control de encendido, que adapta la curva de encendido del vehículo a
las características del GNC en el sistema dual nafta / GNC.
La conversión de un motor a nafta para operar con GNC no involucra ninguna
modificación del motor o remoción de algún componente, solo la incorporación de los
elementos antes mencionados.
Al convertir el vehículo para que funcione con GNC, se puede seguir usando nafta,
porque los equipos que se instalan trabajan en forma dual (naftas / GNC). El equipo de
GNC cuenta con un selector de combustible ubicado en el tablero. El conductor puede
seleccionar el combustible que desee utilizar, bien sea nafta o GNC, inclusive en
movimiento.
23
Al utilizar este tipo de combustible pierde potencia el vehículo, esta ligera pérdida de
potencia en ciertos vehículos (alrededor de un 15%), la cual se manifiesta mayormente
en el arranque (pique) y en cuestas pronunciadas. En muchos casos es casi
imperceptible, similar al de encender el aire acondicionado del vehículo.
Talleres especialmente instalado para instalar el sistema GNC están debidamente
autorizados para realizar el trabajo, previo cumplimiento de una normativa existente.
Estos talleres disponen de instalaciones, equipos y herramientas apropiadas
El costo de instalar un equipo de GNC hoy oscila, según el tanque de almacenamiento,
entre $900 a $1200 (pesos argentinos),costo que también depende del sistema utilizado,
si es común o el electrónico con sonda Lambda. La amortización del equipo depende
del consumo diario de combustible del automóvil. Si el vehículo tiene un uso normal, la
recuperación del costo del equipo será lenta. Caso contrario, si el vehículo es muy usado
como, un microbús, furgones, taxi, etc. la recuperación de esa inversión será mas corta.
Finalidad.- Es controlar la entrada del aire y la salida de los gases quemados del motor,
la distribución del combustible, sistema de encendido, sistema de sincronización,
sistema de arranque, sistema de carga, sistema de lubricación y sistema de refrigeración,
de acuerdo con una secuencia determinada para realizar el ciclo de trabajo del motor.
1. Partes móviles:
Árbol de levas
Cigüeñal
Émbolo
Varillas
Válvulas
Biela
Buzos o flotadores
Cojinetes de biela y bancada
23
Piñones
Volante
Correas de distribución
Segmentos
Bulón de émbolo
2. Partes fijas
Culata
Cilindros
Bloque o monobloque
Colector de admisión
Colector de escape
Carter
Camisas
Chaquetas de agua
Retenes
Bomba de aceite
Tapa de balancines
Junta de culata o empaques
23
Motor Otto de dos tiempos.
En un motor 2 tiempos se produce una explosión por cada vuelta de cigüeñal mientras
que en un motor 4 tiempos se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal,
lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un
mayor consumo de combustible.
23
tiempos, pero realizadas todas ellas en sólo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del
pistón.
Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del
motor de cuatro tiempos en el que únicamente está activa la cara superior.
La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras
(orificios situados en el cilindro). Este motor carece de las válvulas que abren y
cierran el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos. El pistón
dependiendo de la posición que ocupa en el cilindro en cada momento abre o
cierra el paso de gases a través de las lumbreras.
El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de
precompresión. En el motor de cuatro tiempos, por el contrario, el cárter sirve de
depósito de lubricante.
La lubricación, que en el motor de cuatro tiempos se efectúa mediante el cárter,
en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con el combustible en
una proporción que varía entre el 2 y el 5 por ciento. Dado que esta mezcla está
en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada
lubricación.
FUNCIONAMIENTO
Fase de admisión-compresión
El pistón se desplaza hacia arriba (la culata) desde su punto muerto inferior, en su
recorrido deja abierta la lumbrera de admisión. Mientras la cara superior del pistón
realiza la compresión, en el cárter la cara inferior succiona la mezcla de aire y
combustible a través de la lumbrera. Para que esta operación sea posible el cárter tiene
que estar sellado. Es posible que el pistón se desgaste y la culata se mantenga estable en
los procesos de combustión.
23
Fase de explosión-escape
En su recorrido descendente el pistón abre la lumbrera de escape para que puedan salir
los gases de combustión y la lumbrera de transferencia por la que la mezcla de aire-
combustible pasa del cárter al cilindro. Cuando el pistón alcanza el punto inferior
empieza a ascender de nuevo, se cierra la lumbrera de transferencia y comienza un
nuevo ciclo.
Es muy importante el buen diseño del tubo de escape, ya que el mismo en la etapa de
compresión ayuda a mantener la mezcla dentro de la cámara de explosión y en la
exhaustación ayuda a la pronta evacuación de los gases quemados.
Lubricación
23
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas
Desventajas
23
CONCLUSIONES
23
RECOMENDACIONES
Si las válvulas están gobernadas por buzos y balancines mecánicos, a los 1000
km ajustarlos con el motor encendido.
Para este proyecto, hemos hecho una minuciosa investigación acerca del
Sistema de Lubricación, recomendamos más material de apoyo para poder
terminar con éxito.
23
BIBLIOGRAFIA
23
ANEXOS
23
23
23
23