Guía de Aprendizaje - Semana 6 PDF
Guía de Aprendizaje - Semana 6 PDF
Guía de Aprendizaje - Semana 6 PDF
Asignatura.
Administración de MIPYMES.
En éste orden de ideas, indague acerca de los efectos que se han dado en Colombia producto
de abrirse a importar y exportar, algunas razones pro las cuales el país ha sido afectado, qué
responsabilidad han tenido también los empresarios afectados y que se puede hacer por parte
de los emprendedores o gerentes de empresas que puedan afectarse por el ingreso de
productos o empresas de alto nivel competitivo al país.
Exponga sus reflexiones respecto al tema con suficientes argumentos y comente en la sesión
sincrónica.
Damas y caballeros,
Ingresan a trabajar a la empresa TOSTAMIX que se dedican a la fabricación y comercialización e
productos comestibles con base a frutas secas. La cual es una pequeña empresa y está en
función de expandirse al exterior aprovechando los esfuerzos por los entes gubernamentales y
la orientación de los mismos para el impulso de las MIPYMES y de la exportación por parte de
las mismas.
Luego de hacer un análisis de los factores internos y externos, con los cuales la evaluación
general indica una posición relativamente preparada para emprender un proceso de ingresar a
otros mercados por contar con liquidez suficiente, record suficiente en el sistema financiero, un
sistema de gestión de calidad casi para ser implementado en totalidad, el personal
relativamente capacitado, herramientas y tecnología moderadamente adaptadas para un
proceso de gestión y de comercialización internacional, entre otras otros aspectos. El ingeniero
Jorge Luis Durán, lo invita para que haga parte del grupo de personas para el reimpulso de la
organización, y empieza a hacer una distribución de funciones y a usted ha decidido asignarle lo
siguiente:
1. Indagar en el Sitio Web oficial de Procolombia, acerca de el proceso de exportación de bienes
desde Colombia.
Enlace directo: https://procolombia.co/publicaciones/guia-practica-para-conocer-el-proceso-
de-exportacion-de-bienes
2. Buscar otras fuentes formales (Sitios Web gubernamentales, diarios reconocidos, entrevistas
a funcionarios como ministros de Colombia en el área de comercio exterior, entre otros) para
complementar la consulta en el Sitio Web de Procolombia.
3. Consultar por diferentes fuentes de igual manera que tengan relevancia o de origen formal, el
impacto del dólar en las exportaciones y qué entidad se encarga de revisar esa situación y tomar
acciones para afrontarlo, de qué forma y finalmente cómo estar enterado de ese tipo de
acciones.
4. Hacer un informe ejecutivo de entre 3 a 4 cuartillas (páginas) de desarrollo, en que le
explique al señor Durán, en palabras entendibles el proceso de exportación y las
recomendaciones que pueda encontrar para que la empresa se preparare para un proceso de
venta al exterior.
4. El informe debe ser entregado más tardar el domingo a las 11:59 P.M. de la misma semana
en que se le solicita realizar, ya que se debe revisar el día lunes siguiente a primera hora en la
junta de control de proyectos.
5. Éste trabajo lo puede hacer individual o autorizado para trabajar en conjunto con otras
personas (grupo máximo de 4) en el cual la redacción debe ser uniforme (es decir un solo estilo
de escritura) y por lo cual se puede redistribuir funciones y entre esas el que una persona
redacte el documento final.
El ingeniero le envía por correo electrónico un correo indican las siguientes observaciones:
- El documento debe estar adecuadamente argumentado ante cifras o una afirmación puntual
que esté transcribiendo, así mismo, en caso de haber recomendaciones tomadas de otras
fuentes debe ser citadas de forma adecuada.
- El informe no debe ser la misma información indagada cambiando palabras ya que esto puede
conllevar una reducción en la calificación del informe para ser aprobado. El objetivo del
informes es que sea una síntesis de lo que se ha de consultar.
- Debe tener cuidado con la utilización de las normas APA versión 7, para lo cual se le suministra
una información o instructivo general pero también como responsable del proceso es su
función indagar y revisar que las normas se estén cumpliendo adecuadamente.
- El tema del dólar lo debe colocar como un título o subtítulo de manera que se pueda distinguir
la existencia del tema y de mínimo 3 párrafos. Aunque lo que esté planteando sea una síntesis
se recomiendan mencionar en qué medios hizo consulta para obtener esta información.
Nota importante:
Evitar el plagio, ya que copiar y pegar entre más del 0% y el 12.5% (o ¼ de página si es de
mínimo 2 páginas de desarrollo) le conllevaría a una reducción de -1 de la nota total obtenida;
entre el 12.5% y 25% (o ½ página si es de mínimo 2 páginas de desarrollo) le conllevaría a una
reducción de -2 de la nota total; y finalmente, copiar y pegar más del 25% del desarrollo del
documento le conllevaría a anulación de la actividad y le quedaría la definitiva en 1 y por tanto
exclusión del informe.
Agregue bibliografía, para soportar las fuentes que ha consultado para el desarrollo de la
actividad.
Video Tutoriales.
1. Video Tutorial: Ingreso a la biblioteca virtual y a las bases de datos.
https://youtu.be/1yLs6q2qzDY
Referencias.
OVA para la presentación del contenido de la clase.
Lombana Coy, J., & Palacios, L. (2019). Competitividad y contexto internacional de los negocios:
Teoría y aplicación. Universidad del Norte. https://www-digitaliapublishing-
com.ezproxy.americana.edu.co/a/68544
Elaborado por:
Ing. Esp. Jorge Luis Durán Pedroza
Docente.
Programa de Administración de Empresas Virtual
Corporación Universitaria Americana