Seminario I Ingenieria Trabajo Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

(UNEFA) Núcleo – Chuao

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

1er Semestre, Sección 2310 – D1

Asignatura: SEMINARIO I

TRABAJO ESCRITO

INGENIERÍA

PROFESORA: ESTUDIANTE:

Ludmila Barrios Susana Betancourt

CI. 29.947.708

CARACAS / 24 DE ABRIL 2023


Índice

Introducción……………………………………………………………………………... Pág. 3

Plan de estudios ingeniería en electrónica…………………………………………. Pág. 4

Especialidades de ingeniería en la UNEFA, objetivos y descripción de cada una:

Ingenierías en la UNEFA………………………………..………...……………………. Pág. 6

Posibilidades Laborales………………………………………………………………… Pág.9

¿Qué es el programa de emprendedores?............................................................. Pág.11

Características personales del profesional a egresar………………………………Pág. 11

Conclusión………………………………………………………………………………… Pág. 14

Bibliografía………………………………………………………………………………… Pág. 15
Introducción

Hay personas que se hipnotizan para desarmar cada aparato electrónico que cae en

sus manos, para conocer sus secretos. La ingeniería electrónica es la carrera de esos

misterios. Las diversas carreras que abarcan a la gran rama de la ingeniería se hacen

específicas en sus contenidos. Es por ello que el caso de la Ingeniería Electrónica no escapa a

eso.

Es una carrera pensada para aquellos fanáticos del armado y desarmado de los

aparatos, para quienes se fascinan con el funcionamiento del hardware y de todo aquello que

pueda encontrarse dentro de las distintas áreas de las experiencias que se quiera tener con los

sistemas electrónicos. Los ingenieros electrónicos tienen la labor de encargarse y prestar

atención al proceso de lo que da forma a un aparato electrónico. La profesión de Ingeniería

Electrónica se encuadra dentro de las carreras que se encuentran actualizadas con la

innovación tecnológica que se vive en estos momentos, y son especialistas necesarios para

llevar adelante tanto el desarrollo como los arreglos que sirven para mantener actualizada a la

sociedad.

La Carrera de Ingeniería Electrónica consiste en formar profesionales con

conocimientos teórico-prácticos para resolver los distintos problemas que los aparatos pueden

tener, ya sea en temas de funcionamiento de hardware, o netamente técnicos. Es una

disciplina que se actualiza constantemente en relación a la vorágine que rodea el mundo de la

innovación tecnológica. La formación otorgada incluye un equilibrio teórico entre contenido

científico, tecnológico y de gestión, sumado a una formación básica humanística que posibilite

al profesional para asumir roles de liderazgo. Además de esta dimensión cognitiva, también
promueve una formación actitudinal para fomentar el trabajo en equipo logrando una

comunicación fluida entre pares. 3

Plan de estudios ingeniería en electrónica

El plan de estudios debe estar enfocado en distintas áreas que se complementarán para

entregarle al estudiante diversos conocimientos relacionados con ciencias básicas como física

y matemática, para el correcto manejo de interrogantes y resolución de distintas problemáticas

la capacidad para diseñar y conducir un sistema, componente o proceso analizar e interpretar

datos para la satisfacción de una necesidad deseada. Comprender la responsabilidad

profesional y ética y permitirle desarrollarse en habilidades requeridas en campos de

administración, sociales, y cultura, dado que estos le permitirán desempeñarse adecuadamente

en el medio socio económico.

Una vez terminada la etapa básica que suele abarcar los primeros dos semestres

comenzarás a llevar materias relacionadas con el plan de estudios de la carrera de ingeniero

en electrónica. Por tanto, estos son algunos de los temas y conocimientos a los cuales van a ir

direccionadas las asignaturas más representativas que encontramos en la carrera de ingeniería

electrónica son las siguientes:

Electromagnetismo: Es una rama de la física que se encarga de estudiar la interacción entre

las partículas con campos eléctricos y magnéticos.

Diseño digital: Enseña las herramientas básicas para el diseño de circuitos digitales.

Circuitos eléctricos: Habilidades para determinar el estado de un circuito.


Estructuras y Base de Datos: Para las aplicaciones informáticas. 4

Mediciones: Habilidades para medir propiedades físicas como temperatura, presión,

movimiento, flujo, fuerza…

Microprocesadores: Comprensión en función de dispositivos del CPU en un único circuito

integrado.

Señales y Sistemas de Control Clásico: Los sistemas de control son aquellos dedicados a

obtener la salida deseada de un sistema o proceso.

Electroacústica y Transductores: Conocimientos relacionados a la transformación de la

electricidad en sonido, o viceversa.

Comunicaciones Analógicas, Digitales y Redes Básicas: Infraestructura que permite la

interconexión de ordenadores y periféricos.

Control y teoría de control: Campo interdisciplinario de la ingeniería y las matemáticas, que

tiene que ver con el comportamiento de sistemas dinámicos.

También hay que hablar de la presencia de matemáticas avanzadas en esta carrera,

con asignaturas específicas de cálculo o ecuaciones diferenciales de dos o más variables. Es

por ello que tener interés o nociones en matemáticas es uno de los requisitos indispensables

para cursar con éxito esta carrera universitaria.


5

Especialidades de ingeniería en la UNEFA, objetivos y descripción de cada una:

Ingenierías en la UNEFA:

1. AERONÁUTICA: Es la rama de la Ingeniería que se encarga del estudio de las aeronaves,

incluyendo aviones, helicópteros y drones así como también de las integraciones de todos los

elementos motorizados. Además se encarga del diseño, de la planificación y de la ejecución de

operaciones aeronáuticas y aeroportuarias.

Una de las funciones del Ingeniero Aeronáutico es analizar y estudiar todos los

materiales que componen una aeronave y realizar pruebas sobre su duración, temperatura y

vida útil, entre otros. A partir de estos materiales el Ingeniero Aeronáutico podrá seleccionar los

mejores materiales para cada uno de los elementos de la aeronave. Por ejemplo es importante

en el diseño de la estructura utilizada pueda soportar todas las fuerzas que existen en un vuelo

y al mismo tiempo mantener el menor peso posible.

2. CIVIL: Consiste en el mantenimiento, control y operación de construcciones. De igual

manera, de realizar proyectos o dirigirlos en las obras de construcción o calcular y diseñar las

estructuras para obtener una resistencia y durabilidad del establecimiento.

El Ingeniero Civil, por su formación, puede intervenir directamente en todas las etapas

de un proyecto, desde sus comienzos hasta el inicio de su operación comercial. En otras

palabras, puede participar activamente en las actividades de diseño, cálculo, construcción,

inspección, instalación, operación, mantenimiento y comercialización.


6

3. ELÉCTRICA: Estudia lo relacionado con los sistemas encargados de la generación, también

de la conversión, además de la transmisión, la distribución y la utilización de la denominada

energía eléctrica. Siendo esto en las proporciones que han de ser necesarias para realizar la

alimentación y la activación de diferentes equipos para este fin al igual que de sus sistemas.

El Ingeniero Electricista realiza funciones de diseño, construcción, evaluación y

mantenimiento de instalaciones y equipos eléctricos, electrónicos, de telecomunicaciones,

analógicos y digitales, así como redes alámbricas e inalámbricas. Igualmente, está en

capacidad de analizar, modelar, instalar, operar y mantener sistemas de potencia a nivel de

generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y de desarrollar, mantener, evaluar

y programar sistemas de control y automatización para la industria moderna.

4. ELECTRÓNICA: La Ingeniería Electrónica es la rama de la Ingeniería que se encarga del

diseño y desarrollo de dispositivos o circuitos electrónicos para realizar determinada función.

La misma se encuentra basada en otra de las ingenierías como es la eléctrica y tiene como

finalidad resolver los problemas relacionados con la ingeniería los cuales son:

- Control de procesos industriales

- Sistemas electrónicos de potencia

- Instrumentación

- Control

- Transformación de la electricidad con el fin de que funcionen correctamente variados

aparatos que lo hacen de manera eléctrica.


Dentro de las aplicaciones donde se enmarca la Ingeniería Electrónica se tienen: Industria,

telecomunicaciones, diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores

y microprocesadores. 7

5. MECÁNICA: Se enfoca en los estudios de los mecanismos para poder comprender su

comportamiento físico, dinámico y estático para la elaboración de diversas labores con el fin de

obtener beneficios de este.

El Ingeniero Mecánico, por su perfil multidisciplinario, se involucra con prácticamente

todas las actividades de la Ingeniería como el diseño, construcción, instalación, operación,

inspección, mantenimiento y comercialización de elementos, equipos, sistemas y plantas de

proceso, petroleras y petroquímicas, conversión y transporte de energía, transformación y

manejo de materiales, transporte y, en general, todo lo concerniente a máquinas y plantas

industriales.

6. SISTEMAS: La ingeniería de sistemas es una carrera universitaria que se encarga del

diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. A diferencia de otras

ramas de la ingeniería, esta disciplina no se ocupa de productos tangibles (los ingenieros

civiles, por ejemplo, construyen edificios), sino de productos lógicos. Por lo tanto, la ingeniería

de sistemas implica el uso de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación

tecnológica de las teorías de los sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que

requiere de diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica.

7. TELECOMUNICACIONES: Esta disciplina es una rama de la Ingeniera que se encarga de

diseñar, gestionar y administrar todos los sistemas tecnológicos de información y

telecomunicación. Además, brinda la solución de problemas en la trasmisión y recepción de


señales. Por otro lado, las telecomunicaciones se encuentran dentro del campo de la

Ingeniería, y brinda a los profesionales la posibilidad de especializarse en diferentes áreas

como: Sistemas electrónicos o radio, Sonido, Audio, Sistemas de telecomunicaciones. 8

Posibilidades Laborales

El ingeniero electrónico puede trabajar en distintas áreas, desde entidades pequeñas

hasta multinacionales, Municipios o Naciones.

En este sentido, el trabajo en sí que realizan los profesionales de la carrera de

Ingeniería Electrónica se basa en la articulación del trabajo de sus conocimientos y el trabajo

manual que puedan realizar, de la habilidad que tengan para crear y diseñar en concordancia

con los conocimientos que puedan aportar para lograr un correcto funcionamiento del aparato.

Existen varios campos de acción donde puede desenvolverse un ingeniero electrónico,

desde el diseño y mantenimiento de generadores eléctricos, equipos de telecomunicaciones

(puede ser televisión, radio, instalaciones de telefonía móvil y de navegación) y plantas

industriales.

Los ingenieros electrónicos se encargan también de diseñar equipos de monitoreo y

medición para la industria y en instituciones como los hospitales, aeropuertos y centros de

emergencia (bomberos, policía, ambulancias, etc).

Otro campo de acción donde están involucrados los ingenieros electrónicos es en la

automatización y monitorización de procesos industriales y líneas de montaje, incluyendo la

robótica y otros tipos de control más avanzados.


La Ingeniería Electrónica es, además, una de las carreras con mayor demanda global

por lo que su salida laboral es relativamente sencilla. 9

En el ámbito público pueden abocarse a tareas sobre los sistemas que se dedican a

regular el tráfico o trabajar en el área eléctrica.

El profesional puede encargarse del armado de cierta maquinaria específica, dedicarse

al ámbito automotriz, o desempeñarse en una entidad informática; pueden realizar tareas de

telecomunicaciones y de cuestiones relacionadas con el electromagnetismo.

La carrera de Ingeniería Electrónica provee una formación completa en donde el

profesional podrá ser parte de la idea de un proyecto, hasta su puesta en práctica.

A lo largo del proceso puede poner en práctica todos los saberes adquiridos en sus

años de cursada y es por ello que es una carrera con una buena salida laboral, ya que se halla

dentro de las nuevas profesiones que son altamente solicitadas en diversas organizaciones.

Los ingenieros electrónicos encuentran trabajo en todos los sectores, desde el

automotriz hasta sectores como la alimentación e incluso en la industria agrícola y biomédica.

Si hablamos de ingeniería electrónica es necesario aclarar que estamos ante una

formación universitaria que cuenta con un campo laboral muy amplio:


Queda claro que estamos ante una carrera que nos brindará una amplia variedad de

oportunidades laborales, siendo esta una de las principales ventajas que nos ofrece la

ingeniería electrónica.

10

¿Qué es el programa de emprendedores?

Es un programa que surgió en la UNEFA con la finalidad de ofrecer créditos para ser la

ayuda de futuros emprendimientos, para la inversión y generación de fondos para que

posteriormente sean pagados esos créditos. En sí lo único que se sabe que se llevó a cabo

bajo el nombre de este proyecto fue un censo que hasta ahora no se sabe hasta dónde llegó.

Características personales del profesional a egresar

El estudiante de la Carrera de Ingeniería Electrónica es una persona creativa, con una

gran capacidad imaginativa.

Un valor agregado para el perfil es que cuente con interés por conocer las tecnologías

aplicadas a la generación de aparatos electrónicos y su uso en las diferentes industrias.

Para agregar, es preciso que el estudiante posea un perfil racional y con habilidades

para el razonamiento abstracto y los procesos lógico-matemáticos.


Cualidades Personales

- Responsabilidad.

- Organización.

- Perseverancia. 11

- Habilidad para establecer adecuadas relaciones interpersonales.

Altos valores éticos.

- Aptitudes

Capacidad de razonamiento abstracto

- Habilidad para resolver problemas numéricos.

- Capacidad de análisis y síntesis.

- Capacidad de trabajo en equipo.

- Capacidad de Autoaprendizaje.

- Habilidades Académicas

Sólida preparación en ciencias básicas

- Metodología eficiente tanto para el estudio como para el trabajo.

- Capacidad de comunicación en otros idiomas, especialmente en el inglés.

- Dominio de herramientas computacionales.

En síntesis, el estudiante de la Carrera de Ingeniería Electrónica debe tener:

- Capacidad para trabajar en equipo.


- Una preparación adecuada en matemática y física.

- Capacidad analítica.

- Capacidad de liderazgo y buenas relaciones interpersonales.

12

Una vez finalizada la carrera, un Ingeniero en Electrónica se puede ocupar de las siguientes

funciones:

- Diseñar, analizar y construir equipos y sistemas electrónicos para la solución de

problemas en el entorno profesional.

- Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos

de ingeniería.

- Promover y participar en programas de mejora continua.

- Desarrollar y administrar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

- Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita.

- Realizar cálculos detallados para desarrollar la fabricación, la construcción y las normas

y especificaciones de instalación.

- Dirigir la fabricación, instalación y pruebas de los equipos eléctricos para asegurar que

los productos cumplen con las especificaciones y códigos.

- Desarrollar procedimientos de mantenimiento y pruebas de componentes y equipos

electrónicos.

- Evaluar los sistemas y recomendar modificaciones en el diseño o la reparación de

equipos.

- Planificar y desarrollar aplicaciones y modificaciones de las propiedades electrónicas

utilizadas en las piezas y sistemas con el fin de mejorar el rendimiento técnico.


13

Conclusión

El mundo de hoy se mueve a través de la tecnología, que avanza cada vez más rápido

dando paso a nuevas problemáticas para resolver y abriendo puertas al enfoque de nuevos

campos laborales. La ingeniería electrónica es una carrera cuyo campo laboral podemos

observarlo desde los hogares de cada venezolano así como en casi todas las industrias, en la

salud, en la alimentación, en la educación. La electrónica es parte de nuestro día a día, en la

Venezuela actual es muy común ver aparatos electrónicos, partiendo desde los teléfonos que

utilizamos. La ingeniería electrónica no es una carrera sencilla de cursar, ya que hemos visto

que hay que tener cierto interés hacia las matemáticas y la resolución de problemas. En esta

carrera creo que queda perfecta la aplicación de la resiliencia, la capacidad para superar las

adversidades, adaptarse a las circunstancias y convertirlas en un resultado positivo.

El estudiante y el egresado deben ser capaces de aplicar la resiliencia y la paciencia en

todos los distintos proyectos que se lleven a cabo, para poder sobrellevar cada situación, en

pocas palabras la resolución de problemas.

La carrera también brinda la posibilidad de trabajar con las conocidas ondas

magnéticas, entre otros campos de la electrónica, y es por ello que el profesional es una

persona son destrezas particulares, que no solo se puede adaptar a distintos ámbitos laborales,

sino también a distintas dificultades en los retos que se le presenten. Puede realizar diseños y
reparaciones en elementos pequeños, así como también puede ser solicitado en áreas de gran

porte, como Estados o entidades multinacionales que soliciten sus conocimientos para resolver

inconvenientes relacionados con lo electrónicos. La electrónica incluye variedad de temáticas y

tiene demasiadas aplicaciones útiles en la vida cotidiana lo que nos permite acceder a un

mercado laboral tan amplio como demandado. 14

Bibliografía

https://orientacionesvocacion.com/ingenieria-electronica/

https://www.ferrovial.com/es/stem/electromagnetismo

https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-topic

https://www.televes.com/es/datacom/networking/electronica-de-red

https://www.ie.coord.usb.ve/men%C3%BA/pregrado/ingenieria-electronica

https://www.unimet.edu.ve/pregrado/facultad-de-ingenieria/ingenieria-electrica/

https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-electrica/

https://www.nosequeestudiar.net/carreras/ingenieria-electronica/

https://definicion.de/ingenieria-de-sistemas/

https://www.ie.coord.usb.ve/men%C3%BA/pregrado/ingenieria-electronica
https://www.buscouniversidad.com.ar/orientacion/por-que-estudiar-la-carrera-de-ingenieria-

electronica/ 15

También podría gustarte