Norman Foster
Norman Foster
Norman Foster
DAIA
Profesora:
Irene Ochoa Valenzuela
Alumna:
María Fernanda González Estrada
Grupo:
A3A
Norman Foster
❖ Comienza su estilo high tech (una arquitectura marcadamente industrial)
Cuatro hijos, dos de
ellos adoptados
Elena Ochoa
CITIC BANK HEADQUARTERS- Diseño de Foster + Partners para el rascacielos de 100 metros de altura en Hangzhou.
2017-HANGZHOU, CHINA
Las placas del piso se ensanchan a medida que la torre se eleva y se expande
para brindar vistas panorámicas del río y la plaza pública circundante.
En la base de la torre, una marquesina en forma de A de 30 metros de altura se
extiende 72 metros a lo largo de la planta baja para crear una experiencia de
entrada espectacular. Esto conduce al corazón de un atrio central en forma de
diamante, que se eleva a lo largo de toda la altura de la torre de 20 pisos y ayuda
a fomentar la ventilación natural durante la temporada media.
Es el arquitecto más internacional de todos los
tiempos (Manchester, 1935). Fiel a una manera de
pensar la arquitectura, cartesiana, elegante y
tecnificada, ha reinventado rascacielos, oficinas y
museos. Desde 2017, la fundación que ha creado
en Madrid es un prestigioso foro de debate
internacional sobre formas de vivir, la ciudad y la
arquitectura presente y futura. Foster se ha
convertido en el paradigma de arquitecto global, el
más premiado y admirado del planeta.
Algunos de sus edificios forman parte de las obras maestras de la arquitectura
de las últimas décadas. En octubre de 2004, la torre construida por Foster en
plena "City" de Londres, conocida popularmente como "el pepinillo" por su
original forma, ganó por unanimidad el premio de arquitectura "Stirling", el más
importante del Reino Unido.
30 St Mary Axe (conocido popularmente como The Gherkin, traducido como «El
Pepinillo», y anteriormente como Swiss Re Building) es un rascacielos
neofuturista de uso comercial ubicado en la City, el corazón financiero
de Londres.
La cúpula
Al entrar se tiene la impresión de estar en un jardín de invierno,
cuyos efectos de luz y transparencia se ven acentuados por el cono
invertido que se encuentra en su centro y que está completamente
revestido por 360 espejos inclinados.
Microsiervos La sala de
control de la central
eléctrica
Willis Faber & Dumas Ipswich (1971-1975) Aeropuerto Internacional Queen Alia
ARQUITECTO:
Aeropuerto Internacional NORMAN FOSTER
AÑO: 2005 - 2012
Queen Alia UBICACIÓN: ZIZYA,
AMÁN, JORDANIA
Cubierta
La cubierta del techo está compuesta por una serie de cúpulas
de hormigón teselado de poca profundidad, que se extienden
por toda la terminal y forman aleros para dar sombra a las
fachadas.
Trabajó en la oficina de
arquitecto de Richard Rogers.