7mo Historia Guia12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Colegio Santa Rosa

Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Catalina Valenzuela – Andrés Arriagada


Nivel 2020: 7° básico

ROMA
GUÍA Nº 12

Unidad 2. La antigüedad y el canon cultural clásico.


OA/AE OA7 -La Antigüedad y el canon cultural clásico: Relacionar las principales
características de la civilización romana (derecho, organización
burocrática y militar, infraestructura, esclavitud, entre otros) con la
extensión territorial de su Imperio, la relación con los pueblos
conquistados, el proceso de romanización y la posterior expansión del
cristianismo.
Asignatura Historia y geografía

Habilidades Identificar – Comprender - Analizar


Conceptos Claves
Roma – Derecho - República
Cant. de páginas. 5
Catalina Valenzuela: catalina.valenzuela@colegiostarosa.cl
Email Andrés Arriagada: andres.arriagada@colegiostarosa.cl
Horario de clases. 7°A: Lunes 10:30 – 11:10 / Viernes 8:30 – 9:10
7°B: Lunes 9:30 – 10:10 / Jueves 10:30 – 11:10

PRESENTACIÓN

 UNIDAD II: LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO

El propósito de esta unidad es que comprendas las principales características de las


civilizaciones griega y romana, entre ellas, el marco espacial y temporal en que se
desarrollaron, los sistemas políticos mediante los cuales se organizaron y su legado
cultural.
Como ya lo sabes, en la unidad anterior avanzamos hasta reconocer las principales
características de las primeras civilizaciones, donde descubrimos que existieron factores
que posibilitaron su desarrollo, y muchas de ellas los compartían.
A lo largo de esta nueva unidad, queremos interiorizarnos más en las características de
las civilizaciones que reconocemos como parte del período Antigüedad Clásica: Grecia,
Roma, Egipto y Fenicios, entre otras.
¿Te has preguntado alguna vez por qué hasta el día de hoy estudiamos a estas
civilizaciones? ¿Conoces algo que tengamos en común con ellas?
Estas y otras preguntas las podremos abordar en esta guía y la Unidad N° 2.

 ¿CÓMO TRABAJAREMOS ESTA GUÍA?

-Esta guía debe ser leída y desarrollada idealmente antes de la siguiente clase, ya que será
retroalimentada en la misma.
-Si tienes alguna dificultad para resolver algún ejercicio o pregunta de esta guía, puedes consultar
a través del correo, o en la clase donde será revisada.
-Si no lograste participar de la clase donde se retroalimentó la guía, envía tus resultados al correo
electrónico de la/el profe, para que puedas conocer tu retroalimentación.
-Todo el material que ocuparemos en clases también será compartido en classroom.
Entonces, debes estar pendiente de lo que enviaremos si no pudiste estar en la clase online.
-El contenido de esta guía también lo puedes encontrar entre las páginas 88 y 95 del libro de
Historia y Geografía. Considera esto para que no imprimas de no ser necesario.
-Desarrolla esta guía en el mismo documento Word, y solo imprime lo que consideres necesario.

1
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

1. ANTIGUA ROMA

¿Cuáles fueron las creaciones más destacadas e influyentes de la civilización


romana?
La ciudad de Roma pasó de ser un pequeño poblado, a ser la capital de uno de los
imperios más extensos y poderosos de la Antigüedad, con lo cual ejerció una significativa
y duradera influencia sobre los pueblos conquistados.
En sus doce siglos de historia, la civilización romana tuvo un elevado espíritu práctico y
organizativo, y desarrolló innumerables creaciones.
Fue pionera en muchos ámbitos y gran parte de su legado político y cultural se
mantiene vigente en la actualidad. La instauración de la República como sistema de
gobierno y la noción de derecho que los romanos desarrollaron siguen siendo la base de
la política de los Estados modernos occidentales.

 Los distintos sistemas de gobierno de Roma a través del tiempo


(Fuente A)

(Fuente B)

“La mayor parte de los primeros romanos eran agricultores, pero su localización les
permitió controlar el río, establecer un mercado y defenderse en caso de ataque. La
pequeña comunidad pronto fue estable y prospera.
Roma pasó los primeros doscientos cincuenta años como otro más de los pequeños
reinos de Italia. […]
Aunque los romanos posteriores atribuyeron a los reyes el establecimiento de los
fundamentos políticos y sociales de la ciudad, también creían que los reyes eran un
anatema [maldición] para el carácter romano. La monarquía romana terminó
abruptamente […] cuando un grupo de senadores expulsaron al último rey y
sustituyeron la monarquía por una república”.
Duncan, Mike (2018).
Hacia la tormenta: el comienzo del fin de la República romana.

(Fuente C)

“La guerra desempeño un papel clave en la historia de Roma. Los romanos libraron
numerosas guerras y, gracias a ellas, conquistaron un imperio que se extendía desde
el atlántico hasta el Éufrates y desde el desierto del Sahara al norte de Gran Bretaña.
[…]
Todavía más sorprendente es su longevidad. […] Ningún imperio ha perdurado tanto
como el imperio romano, y es discutible si algún otro ha tenido un impacto tan
poderoso en la historia posterior.
Los romanos eran belicosos y agresivos, pero eso no hace falta ni decirlo porque los
imperios no se crean ni se mantienen sin violencia. […] Los romanos tuvieron un gran
éxito, algo que en sí mismo sugiere que la guerra se les daba muy bien y eran muy
hábiles a la hora de ejercer el dominio político. Ningún otro imperio ha igualado el
talento de Roma para absorber a otros pueblos”.

Goldsworthy, Adrian (2016). Pax romana: guerra,


paz y conquista en el mundo romano.

2
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

2. ENTORNO GEOGRÁFICO DE LA ANTIGUA ROMA

Los orígenes de Roma se remontan al siglo VIII a.C., cuando un conjunto de aldeas
latinas se unieron con el fin de resguardar el estratégico espacio ocupado a orillas del río
Tíber.
Allí fundan la ciudad de Roma, desde la cual comenzaron a controlar paulatinamente
los territorios y poblaciones vecinas, y en unos siglos construir un imperio que dominó
gran parte de los territorios del mundo antiguo.
En este desarrollo fue fundamental el mar Mediterráneo. A través de este mar, Roma
extendió su poder, costumbres, tradiciones y modos de vida sobre los diversos pueblos
que habitaban los territorios conquistados.

(Fuente D)

3. LA REPÚBLICA ROMANA

Aunque existen dudas sobre lo ocurrido en Roma durante sus inicios, se sabe que su
primera forma de gobierno fue la monarquía, y que durante algún tiempo estuvo bajo el
dominio de los etruscos, época en la que Roma crece en tamaño y poder.
Sin embargo, para el año 509 a.C., la monárquía cayó y el último de los reyes fue
expulsado de la ciudad. A partir de entonces, fue instaurado un nuevo sistema de
gobierno: la República.
La República se había originado como un sistema aristocrático dominado por un
reducido grupo social: los patricios, quienes monopolizaban todos los cargos políticos y
religiosos.
Pero este sistema pronto comenzó a ser reformado debido a las presiones ejercidas
por otro grupo social, los plebeyos. Estos gozaban de libertad pero no de derechos
políticos, por lo que comenzaron a movilizarse en busca de igualdad.
Algunas consecuencias de este proceso fueron la progresiva ampliación de los
derechos políticos y la creación del primer código de leyes escritas de Roma (ley de las
XII tablas), con lo que se dejaba atrás las prácticas abusivas de la aplicación de leyes
consuetudinarias, es decir, basadas en la tradición y la oralidad.

3
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

(Fuente E)

“Las luchas patricio-plebeyas son el conflicto más importante de la primera etapa de la


república. Ellas corren paralelas con la expansión romana por la península y luego por
el Mediterráneo. Se presenta, en consecuencia, el contraste de que los plebeyos
fueran indispensables en el ejército y, al mismo tiempo, se les negara derechos como
verdaderos ciudadanos. […]
Entre la clase plebeya había dos grupos diferenciados según sus intereses: los
plebeyos ricos, que buscaban igualdad civil y política, y los pobres, que querían
mejoras para su
situación material. […] El logro de la lucha no llegó a ser la democracia, sino la
implantación de una oligarquía plutocrática: triunfaron los dirigentes (plebeyos ricos),
que terminaron por integrar con los patricios la aristocracia patricio-plebeya, en la que
el gran aval era la riqueza”.
Yépez, Áureo (1993). Roma

(Fuente F)

(Fuente G)

4
Colegio Santa Rosa
Equipo Técnico Pedagógico

(Fuente H)

“El senado, originalmente consejo de ancianos (senes), fue desarrollándose a lo largo


de la República como un consejo asesor de los magistrados. Era el órgano de
gobierno de la nobleza dirigente, nobilitas, y prácticamente estaba dominado por ella
[...]. En él estaban las principales figuras de todo un grupo social, la aristocracia
senatorial, los miembros de aquellas familias que representaban la historia, que desde
hacía muchas generaciones y décadas habían dirigido los destinos de Roma [...].
De este modo, frente a los magistrados que cambiaban cada año, el Senado
personificaba la tradición pública romana y constituía el núcleo sólido y duradero del
Estado”.
Arbizu, José (2000). Res Publica Oppressa.

ACTIVIDAD

I. Considerando la información que aparece en las fuentes A, B y C, además de la


información que ya conoces de la Unidad 2, responde las siguientes preguntas

1. ¿qué tipos de gobiernos son mencionados en estas fuentes?, ¿qué sabes de dichos
gobiernos?
Respuesta:

2. De acuerdo a lo que se describe en la Fuente C, ¿Qué distancias hay entre los lugares
del imperio que se mencionan? Entra a Google Earth, ocupa la herramienta de medición
sobre el mapa y luego anota las medidas que lograste captar.
*Para Google Earth, entra al siguiente link: https://earth.google.com/web/
Respuesta:
Desde el Atlántico al Éufrates:
Desde el desierto del Sahara al norte de Gran Bretaña:

II. Revisa la información que aparece en la fuente D, responde las siguientes


preguntas.

1. ¿Cuáles eran las principales características geográficas del entorno habitado por los
romanos? Menciona y describe al menos 3.
Respuesta:

2. ¿Cómo crees que influyó el entorno en el poder alcanzado y en la cultura de la


civilización romana? Explica.
Respuesta:

III. Revisa la información que aparece en las fuentes E, F, G y H, y responde las


siguientes preguntas.

1. Menciona y explica 3 características de la república romana, que se mantengan hasta


la actualidad.
Respuesta:

2. ¿Qué elementos de la organización política romana apuntaban a limitar el ejercicio del


poder?, ¿qué importancia le atribuyes a esta limitación? Explica brevemente
Respuesta:

CONCLUSIONES

La civilización romana o latina se originó en la península itálica y llegó a formar uno de


los imperios más extensos del mundo antiguo, cuyo centro fue el mar Mediterráneo,
llamado mare nostrum por los romanos.
En el ámbito político, los romanos destacaron por haber instaurado la República, un
sistema de gobierno ampliamente extendido en la actualidad. Pese a la desigualdad que
caracterizó a la sociedad romana, el sistema republicano como forma de gobierno limitó el
ejercicio del poder, gracias a los principios de separación de poderes, control
gubernamental y sometimiento a la ley.

También podría gustarte