0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

SESIÓN Eda 5 13set2022

El documento describe una lección sobre el uso correcto de los signos de puntuación y cómo esto influye en la convivencia armoniosa. Los estudiantes analizan situaciones que carecen de puntuación adecuada y exploran los diferentes tipos de comas y dos puntos. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo la puntuación mejora la comunicación y reduce los malentendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas3 páginas

SESIÓN Eda 5 13set2022

El documento describe una lección sobre el uso correcto de los signos de puntuación y cómo esto influye en la convivencia armoniosa. Los estudiantes analizan situaciones que carecen de puntuación adecuada y exploran los diferentes tipos de comas y dos puntos. El objetivo es que los estudiantes comprendan cómo la puntuación mejora la comunicación y reduce los malentendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “URIEL GARCÍA”
DOCENTE ERIK VALVERDE PAUCAR
GRADO 3ro A - B
FECHA 13 de SETIEMBRE DEL 2022

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5


“PROMOVEMOS ACTIVIDADES PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA”
II. TÍTULO
Leemos “SOBRE EL BUEN USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACION”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente, en vuestra localidad de Santa Teresa y específicamente en la Institución
Educativa Secundaria “URIEL GARCIA”, se ha visto problemas de convivencia y falta de valores; Frente a esta situación,
surge la necesidad de fortalecer la convivencia escolar en nuestra localidad; para vivir en armonía desde una convivencia
saludable, en la cual nos permita asumir nuevos roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto, consensuar
normas, adaptarnos a los cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación nos planteamos los siguientes desafíos:
¿Cómo promovemos buenas prácticas, para una convivencia escolar saludable y que nuevos roles y actuaciones podemos
asumir responsablemente para favorecer la convivencia escolar?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Las /los estudiantes leerán un texto sobre los signos de puntuación, a partir de
dicha lectura, reflexionaremos de cómo estas influyen en la convivencia en armonía y mutuo respeto.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en un texto, o mediante una lectura
intertextual, en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.
Lee diversos tipos de textos
en su lengua materna

ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derecho Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar
a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas
u otros.
Enfoque de orientación al bien Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
común situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
Enfoque igualdad de género Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
mujeres.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de que debe aprender a distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y, por ende, definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades.
GESTIONA SU Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado debe incluir las
APRENDIZAJE DE MANERA mejores estrategias, procedimientos y recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus

ERIK V.P. 1
AUTÓNOMA experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso de realización de sus tareas, y hace ajustes considerando los
aportes de otros grupos de trabajo y mostrando disposición a los posibles cambios.

DESARROLLO DE LA SESIÓN - 15 minutos


•La o el docente saluda a los estudiantes y recuerda las normas de convivencia del área.

INICIO
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los
estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las
estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el
trabajo:
 Escucharse atentamente.
 Esperar turnos para participar,
 Levantar la mano para participar.
 Ser amable con compañeros, maestros, personal administrativo y de limpieza
 Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente
 Mantener una buena higiene
 Llevar a clases todos los materiales necesarios propios.

DESARROLLO DE LA SESIÓN- 60 minutos


• El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los y las
estudiantes; ósea busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR)
DESARROLLO  El docente les indica a los estudiantes analizar la siguiente situación: N°1 Hola, Socorro, tengo un
problema. ¿Podrías ayudarme? No sé a cuántas personas se mencionan en este texto que dice lo siguiente:
En la canoa viajaron Juan el doctor José Ruth María Elena y el zapatero.
Situación N° 2 “LA RIQUEZA DE LA COMA”
 Ahora es momento de responder las siguientes preguntas de acuerdo al texto:
¿De qué crees que trata el texto?
¿Para qué leerás el texto?
¿Cuál es su intención?
 El docente les indica observar y analizar el recurso N°1 “Reconocen la falta de coherencia y menciona
que falta los signos de puntuación en especial “la coma” y con la lluvia de ideas dan un concepto breve a dicho
signo ortográfico.
 El docente les indica analizar la ficha de trabajo y explorar con ellos los tipos de comas, los dos
puntos y punto.
 El docente les menciona lo siguiente:
Leer atentamente y seguir la secuencia de dicha ficha de trabajo.
 El docente menciona pueden realizar los retos también en su cuaderno de apuntes, para lo cual deben
apoyarse con:
 La ficha de trabajo que el docente le ha pasado a cada uno.
A lo largo del desarrollo del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre los estudiantes y
aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el docente puede hacer el
proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se
podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar ambigüedades)
DESARROLLO DE LA SESIÓN- 15 minutos
• El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de
CIERRE lograr el RETO de la actividad.
• El docente también menciona respondan las preguntas de Metacognición: ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve
lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SI NO

ERIK V.P. 2
 Identifiqué en qué casos se utiliza los signos de puntuación.
 Expliqué el uso correcto de los signos de puntuación.
LISTA DE COTEJO
 Opiné sobre la validez de la información, considerando los efectos del
texto en las lectoras y los lectores, y la contrasté con mi experiencia
personal.

__________________________________________

Prof. Erik Valverde Paucar

ERIK V.P. 3

También podría gustarte