Síndrome Del Emperador en Niños
Síndrome Del Emperador en Niños
Síndrome Del Emperador en Niños
Hay casos, cuando son adultos, en los que puede relacionarse con psicopatía
(trastorno de personalidad, sin remordimiento ni empatía).
Se trata de una condición multifactorial: primero una predisposición genética, que puede
activarse o no dependiendo del ambiente y la educación recibida. No todo es culpa de los
papás, pero juegan un papel crucial.
En cuanto a la educación que imparten los padres, posibles factores:
1. Satisfacer deseos de manera inmediata, sin restricciones.
2. No se promueven responsabilidades en los niños.
3. Competencia entre padres por satisfacer a los niños.
4. Diferentes estilos de disciplina entre mamá y papá (genera manipulación en ellos).
Límites
No son lo mismo que la violencia. Es necesario que sean firmes y claros.
¿Cómo puedo poner límites a mis hijos? Los límites ya están ahí, forman parte del
mundo, los papás acompañan a los niños a descubrirlos y respetarlos.
EJEMPLO: Cuando le decimos a alguien nuevo en nuestro trabajo acerca de las
condiciones, personas y permisividad del lugar. Nosotros no ponemos esas reglas, las
comunicamos.
Las normas se tienen que internalizar, este proceso comienza desde los 3 años.
Hay 3 límites innegociables: la seguridad, la salud y el respeto a los demás.
Lo que les vamos a exigir, nosotros también lo tenemos que aplicar como papás.
Sin olvidar reforzar lo bueno de los hijos.
Referencias.
Asociación Americana de Psicología. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (5a ed.). Arlington, VA.
Molleda, C. y Díaz, F. (2007). Reseña de" los hijos tiranos. el síndrome del emperador" de
Vicente Garrido Genovés. Psicothema, 19(3), 529-531.
Soler, A. [Píldoras de Psicología]. (2016, mayo 30). Cómo poner límites y normas a los
niños. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=liVWXibFPw8
Soler, A. [Píldoras de Psicología]. (2020, octubre 26). Poner límites a los niños: en qué
fallamos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=XdtNpKUU2iE