Erl Auxiliar Embarazada Clinica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EVALUACION DE

RIESGOS TRABAJADORA
EMBARAZADA ANA Mª
VILLALBA PATIÑO
INFORME DE
EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS LABORALES
TRABAJADORA EMBARAZADA NATALIA CANO

EMPRESA: CLINICA DENTAL PINTO, S.L.

CENTRO C/ SANTA TERESA, 5


28320 PINTO (MADRID)

Realizado por: Revisado y aprobado por: Revisado y aprobado por:

Técnico Prevención Representante de la empresa Representante de los trabajadores

Francisco Martínez Aladro CLINICA DENTAL PINTO, S.L.


FISDOC-008

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN Revisión: 0


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PUESTO
ESPECIFICO ANA Mª VILLALBA PATIÑO
Fecha 03-08-2016

TRABAJADOR: ANA Mª VILLALBA PATIÑO DNI: 50227687B


Puesto de Trabajo AUXILIAR DE CLINICA
Descripción Realiza labores de ayuda al dentista, pero sin que pueda actuar en ningún caso en la boca
del Puesto del paciente, ni, en su consecuencia, colocar o ajustar los “braquets”. Su labor en gabinete
es la de preparar al paciente en el sillón dental, entregar al dentista el instrumental que
este requiera, recoger el mismo una vez utilizado, esterilizarlo, colocar aspirador… etc
Equipos de Trabajo Para realizar sus operaciones empleará autoclave, sillón dental, rayos x, lámpara alógena
Utilizados esterilizador de boca, material quirúrgico, fisiodispensador, aparatos de limpieza bucal,
teléfono, pantalla de visualización de datos.
Materiales Material quirúrgico, prótesis dentales, revelador dental, fijador dental, desinfectantes….
Utilizados
Plan de vigilancia El empresario facilitará a sus trabajadores la revisión médica periódica, en función de los
de la salud riesgos inherentes al trabajo. Art. 22 Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
Responsabilidades Cumplir las órdenes e instrucciones en materia de prevención.
de prevención Utilizar correctamente los medios de protección facilitados por el empresario.
Seguir la formación tanto teórica como práctica en materia preventiva facilitada por el
empresario.
Cooperar con el empresario en la aplicación de las medidas que mejoren la seguridad y
condiciones de trabajo.
Avisar del peligro a sus compañeros y superiores.
Colaborar con la verificación de su estado de la salud a través de los reconocimientos
médicos.
Interesarse y participar, cuando así lo establezca, en las actividades preventivas
procedimentadas.
Responsabilidades Al terminar la jornada laboral, la zona de trabajo debe quedar en perfecto estado
de orden y limpieza de orden y limpieza.

Revisión del presente


Dcto.

FIRMA DEL TRABAJADOR/A:

Fdo.:
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA
PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente

070 Golpes contra - Mobiliario de Posible Leve Bajo - Se recomienda mantener los lugares ordenados.
objetos inmóviles gabinete - Se debe mantener los accesos libres y disponer el mobiliario de forma que
ocupe e menor espacio posible.
- Se recomienda dejar los cajones cerrados.
- Se recomienda llenar los cajones de abajo a arriba, y de atrás hacia delante.
Los elementos más pesados se colocarán en los cajones inferiores.
- Se recomienda que haya un mayor espacio entre la pared y el puesto de
2
trabajo. El espacio de superficie libre por trabajador debe ser de 2 m .

090 Golpes/cortes por - Material Posible Leve Bajo - Se recomienda un uso adecuado del material médico y un mantenimiento
objetos o médico del mismo.
herramientas - Se recomienda que haya orden y limpieza, colocando los materiales e
instrumental de forma que no se provoquen golpes , disponiendo de
bandejas, cajones adecuados para el orden y el fácil acceso tanto al material
como al instrumental que se pueda requerir.
En el caso de producirse un accidente:
- Se aconseja retirar el objeto con el que se ha producido el accidente.
- Se recomienda limpiar la herida con agua corriente, sin restregar, dejando
fluir la sangre durante 2-3 min, induciendo el sangrado si es preciso.
- Se recomienda desinfectar la herida y cubrirla con un apósito impermeable.
Manipulación de LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS, NO REALIZARÁN TRABAJOS que
130 Sobreesfuerzos cargas Probable Grave Alto conlleve el presente riesgo. NO realizarán manipulación de cargas . Como
norma general, se considera que la manipulación de toda carga que pese más
de 3kg puede entrañar un potencial riesgo dorso lumbar no tolerable, ya que
a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones
ergonómicas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales
desfavorables, con suelos inestables, etc... Podría generar un riesgo. - Formar
al personal acerca de la correcta manipulación de cargas.- Colocar los útiles y
demás medios de trabajo al alcance de la mano. - Evitar realizar torsiones e
inclinaciones superiores a 20º.
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
HIGIENITA AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente
- Durante el uso de máquinas capaces de proyectar fragmentos o partículas,
100 Proyección de - Tareas de Posible Leve Bajo se utilizarán gafas o pantallas apropiadas.
sólidos, líquidos o pulido, lijado,
gases etc... - Se tendrá especial precaución al abrir los recipientes que contengan
productos químicos peligrosos.
- Limpieza de la zona de trabajo: mesas, herramientas y utensilios deben ser
limpiados regularmente.
- Para prevenir el riesgo por contacto es conveniente utilizar guantes de
protección frente a agresivos químicos y protección de manos y superficies
del cuerpo expuestos mediante aerosoles de protección, cremas o pomadas
activas que reaccionan con la sustancia nociva impidiendo su penetración a
través de la piel, o cremas barrera que impidan o dificulten el contacto de la
sustancia con la piel.
- Utilización de ropa de trabajo apropiada, así como medidas de limpieza e
higiene personales, separación completa de las vestimentas de calle y de
trabajo, evitar el almacenamiento y consumo de bebidas y comidas en el área
de trabajo donde se utilicen adhesivos.
- En caso de salpicaduras y proyecciones accidentales a ojos, lavarlos
inmediatamente con abundante agua, y requerir la atención médica.
- Cuando exista contacto con zonas de la piel no protegidas, lavar
inmediatamente con abundante agua, no dejando secar el producto sobre la
piel. No se debe utilizar un disolvente para limpiar la zona afectada.
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente

150 Contactos - Maquinaria Posible Grave Medio Para evitar daños por contactos térmicos se recomienda:
térmicos autoclave - Comprar máquinas y utensilios seguros, que tengan el marcado CE..
- Utilizar equipos de protección individual con el marcado CE (manoplas,
delantales, guantes)
- Revisión periódica de los Equipos de Protección Individual entregados.
- Formación e información periódica a los trabajadores sobre riesgos de
contactos térmicos.
Esterilizadores
- Procurar tener la maquinaria en buen estado y con el marcado CE.
- Seguir las instrucciones de uso recomendadas por el fabricante.
- No manipular los materiales esterilizados después de la apertura del
autoclave, dejar enfriarlos. Si fuera necesario manipularlos inmediatamente,
no manipularlos con las manos, utilizar las protecciones adecuadas.
- No manipular el cuadro eléctrico por ninguna persona que no sea personal
160 Contactos - Cuadro Posible Grave Medio autorizado.
eléctricos eléctrico - Se recomienda revisar periódicamente las instalaciones para evitar que
- Equipos partes activas permanezcan al descubierto, vigilando no sobrecargar los
eléctricos enchufes y que no realicen conexiones mediante empalmes.
Cables - Se recomienda un mantenimiento del cuadro eléctrico por el personal
autorizado.
- Se aconseja tapar el cuadro eléctrico y señalizarlo.
Se recomienda seguir las siguientes normas para evitar contactos eléctricos:
- Nunca efectuar tomas de corriente directamente con los cables.
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA
PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente
LA TRABAJADORA EMBARAZADA PODRA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS
160 Contactos - Cuadro Posible Grave Medio RECOMENDACIONES:
eléctricos eléctrico Realizar un mantenimiento de los diferentes componentes de la instalación
- Equipos eléctrica como cableado, interruptores, tomas de corriente, toma de tierra y
eléctricos en especial de los diferenciales.
Cables - Evitar el uso de “ladrones”.
- En caso de avería desconectar, no utilizar, hasta que se revisen por un
especialista.
- En caso de calentamiento excesivo, revisar el equipo.
- Evitar limpiar, con líquidos, cualquier equipo conectado a la corriente
eléctrica.
- Para usar un aparato o instalación eléctrica, maniobrar sólo los órganos de
mando previstos para tal fin por el constructor o instalador.
- No modificar los dispositivos de seguridad.
- Para desconectar la clavija, tirar de ella, nunca del cable de alimentación.
- No conectar nunca un aparato cuando la toma presente defectos.
- No usar aparatos eléctricos ni manipular instalaciones eléctricas cuando
estén mojadas o se tengan las manos o los pies mojados.
Todos los productos químicos peligrosos estarán señalizados de acuerdo a lo
180 Contacto con Salpicaduras en Posible Grave Medio establecido en el R.D. 363/1995 sobre Notificación de Sustancias Nuevas y
sustancias el positivado de Clasificación, Envasado y etiquetado de Sustancias peligrosas. Esta obligación
químicas imágenes, es exigible al fabricante o proveedor.
esterilizaciones, - Disponer de las fichas de seguridad de todos los productos peligrosos que se
etc... utilizan. Estas fichas deben ser facilitadas por el fabricante o suministrador
del producto.
- Se clasificarán los productos en zona de almacenamiento según su
peligrosidad.
- Las personas expuestas a los riesgos de estas sustancias estarán formadas
en la aplicación de métodos de trabajo seguros.
- Se evitará la combinación de productos químicos incompatibles.
- Los envases de las sustancias químicas peligrosas que se usan serán seguros
y ofrecerán suficiente resistencia.
- Los trabajadores dispondrán de equipos de protección individual que
utilizarán para realizar operaciones con productos químicos peligrosos
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA
PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente
- Utilizar el instrumental con precaución y la máxima exactitud sin acumularlo
320 Exposición a - Contacto Posible Grave Medio inadecuadamente, nunca enfundar una aguja utilizada, depositarla en el
contaminantes directo con recipiente al efecto una vez utilizada.
biológicos mucosas, fluidos - Utilizar los equipos de protección individual especificados en la tabla
corporales, ANEXO I (TABLA INDICADORA SELECCIÓN DE EPIS) en función de los riesgos
secreciones específicos al respecto.
naso-faríngeas - El Real Decreto 664/97, de 12 de mayo, sobre la protección de los
y respiratorias trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
Formación de biológicos durante el trabajo, en el punto 3 del Artículo 8, se refiere al
aerosoles ofrecimiento de vacunas, cuando las haya y sean eficaces, por parte del
empresario y teniendo en cuenta las recomendaciones prácticas contenidas
en el Anexo VI de dicho Real Decreto. Sin embargo, la vacunación no debe en
ningún caso sustituir o restringir la aplicación de medidas no específicas.
Prevención en el caso de contacto de enfermedades transmisibles
- Lavarse las manos antes y después de tener contacto con cualquier
paciente.
- En todos los casos es necesario el uso de guantes y mascarilla de
protección.
- En los casos en que puedan producirse salpicadura, usar protección
ocular.
- Para el lavado de turbinas, micromotores, jeringas para aire y agua y
piezas de mano, deben tenerse en cuenta las recomendaciones
adecuadas para cada uno de ellos.
- Las piezas de mano deben ser desinfectadas o esterilizadas entre
paciente y paciente.
- Todo material o instrumental que haya sido utilizado en la boca del
paciente debe ser cuidadosamente desinfectado antes del lavado, para
eliminar todo resto.
- Es recomendable pedir las especificaciones de cada producto a los
fabricantes para poder elegir el tipo de desinfectante más apropiado
para las características del material utilizado.
El equipo dental y las superficies de desinfectar que tienen que entrar en
contacto directo con la boca del paciente, deben ser envueltos en papel
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA
PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente
- Sustituir la ropa de trabajo y proceder a la limpieza de la piel afectada
320 Exposición a - Contacto Posible Grave Medio cuando se impregne de este tipo de sustancias.
contaminantes directo con - Limpieza de la zona de trabajo: mesas, herramientas y utensilios deben
biológicos mucosas, fluidos ser limpiados regularmente.
corporales, - Utilización de ropa de trabajo apropiada, así como medidas de limpieza
secreciones e higiene personales, separación completa de las vestimentas de calle y
naso-faríngeas de trabajo, evitar el almacenamiento y consumo de bebidas y comidas
y respiratorias en el área de trabajo.
- Formación de - Estará prohibido beber, comer o fumar en el puesto de trabajo.
aerosoles - Usar productos lo más inocuos posibles.
- Evitar el contacto con la piel y los ojos.
En caso de contacto con la piel, se extremará la higiene personal.
LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS debido a su estado de gestación o a su
420 Carga de trabajo - Alto nivel de Probable Leve Medio periodo de lactancia pueden pasar por épocas más sensibles. El ambiente
mental responsabilidad de trabajo debe adecuarse para ellas, donde se sienta cómoda y
en el trabajo confortable. Recibirán el apoyo que necesiten de modo que el hecho de
estar embarazada o en periodo de lactancia no suponga una carga sino un
motivo de alegría. Para prevenir se pueden adoptar diversas medidas:
Modificar las exigencias del puesto de trabajo (contenido) y las condiciones
del entorno tanto físicas como sociales y organizativas. Dotando al trabajador
de más formación, más destrezas, mejores estrategias de trabajo, etc.
-Procurar que las tareas más difíciles se correspondan con las horas de mayor
rendimiento (posiblemente las primeras horas de la mañana). -Las tareas más
repetitivas o sencillas deberían dejarse para las horas de menor rendimiento
(últimas horas de la mañana, después de comer).
-Utilizar programas informáticos que se adapten a la formación del
trabajador.-Distribuir de forma clara las tareas y competencias.
-Planificar los diferentes trabajos de la jornada teniendo en cuenta una parte
para imprevistos.
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA
PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente
LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS deben disponer de un lugar donde
410 Carga de trabajo - Posturas y Posible Leve Bajo puedan descansar periódicamente:
físico movimientos Formación e información a los trabajadores sobre manipulación de cargas y
adoptados en el riesgos posturales. Vigilancia periódica de la salud de los trabajadores.
trabajo Las tareas, deberían de diseñarse de tal manera, que de ser posible
permitiesen combinar la posición de pie-sentado.
- Bipedestación Las superficies sobre las que se trabaja, deben de permitir mantener la
prolongada más columna en posición recta, evitando inclinaciones o torsiones innecesarias o
de cuatro horas superiores a 20º.
seguidas El calzado debe ser el adecuado (ancho, cómodo y sujeto al talón). Debería
utilizarse un asiento lo más a menudo posible cuando el trabajo lo permita,
para establecer pausas. Alternar actividades y realizar pausas para reducir la
fatiga.
Se deberán prever tiempos de reposo que permitan la recuperación del
organismo, distribuyéndolos de manera que procuren el descanso necesario
para la recuperación de la fatiga. En su trabajo la empresa le proporcionara
una silla o la opción de adoptar en algunos momentos la posición de sentado.
El calzado debe ser el adecuado (ancho, cómodo y sujeto al talón). Debería
utilizarse un asiento lo más a menudo posible cuando el trabajo lo permita,
para establecer pausas.
Se establece normalmente que una postura inadecuada produce cierto riesgo
para el embarazo. Parece demostrado que el trabajo en bipedestación
prolongada (más de 3 horas seguidas) es de riesgo para el embarazo con
posible resolución antes del término. En este mismo sentido debe valorarse
cuando adicionalmente la embarazada padece problemas de retorno venoso
(varices). También puede describirse como problemática las posturas
sedentarias con movimientos repetitivos de lateralización. La mayoría de
estas situaciones pueden compatibilizarse con el embarazo siendo necesario
el reposo periódico de la embarazada.
Un caso aparte por su peculiaridad es la realización durante el embarazo de
determinados movimientos extremos en algunas actividades. Es evidente la
incompatibilidad, sobre todo en los últimos 2 trimestres, aproximadamente a
partir del 5º mes en que físicamente el embarazo se hace evidente.
INFORME Nº: EI-3105-10-GE-01

EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS Revisión: 0


CLINICA DENTAL PINTO ANEXO VIII Fecha: 03-08-2016
S.L.

COD ERL-EI-3105-10-01-A1
PUESTO: AUXILIAR DE CLINICA: ANA MARÍA VILLALBA
PATIÑO
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOS. EVALUACIÓN. MEDIDAS PREVENTIVAS ORIENTADAS A LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO.
Cond
Cod Riesgo Fot Prob Grav Eval Medida Preventiva. Colc Ind Form Infor
existente
Respetar las normas de circulación, conducir con prudencia y haciendo uso
550 Accidente in Es el accidente Posible Muy Alto del cinturón de seguridad adaptado a su estado de embarazo. No conducir
itinere que sufre el Grave bajo los efectos de bebidas alcohólicas ni medicamentos.
trabajador o -Mantener los vehículos revisados, y si es el caso, realizar la correspondiente
durante el Mortal ITV.
camino que ha -No realizar comidas copiosas antes de conducir ya que pueden dar lugar a
de seguir desde somnolencia.
su domicilio al -No ingerir alcohol, drogas, sustancias o medicamentos que disminuyan las
lugar donde se aptitudes de conducción. Consultar al médico o farmacéutico en caso de
realiza su trabajo medicación.
y viceversa -Utilización del equipo de protección individual chaleco reflectante y de los
triángulos de señalización de averías como medida colectiva.
-Los desplazamientos a pie o en transporte público u otro medio de
transporte diferente al vehículo convencional, deberán también ser objeto de
observar odas las normas y medidas de seguridad recomendadas.
-Se aconseja la compra de un extintor para cada vehículo.
- Se adjunta una ficha informativa sobre accidentes de tráfico.
INFORME Nº PAP-3427-13-GE-01
Revisión: 0
PLANIFICACIÓN ANUAL DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS.
Fecha: 28-07-2016
BAFEMA
MANTENIMIENTO, S.L.
FECHA FECHA PRESU-
PRIORIDAD FECHA RESPONSABLE
AREA O PUESTO MEDIDA PREVENTIVA PREVISTA DE FIRMA PUESTO
(*) TERMINO ACTUACIÓN
INICIO REVISIÓN €

EVALUACION REALIZADA POR:


Francisco Martínez Aladro DNI. 5212681F
(Técnico Sup. PRRLL)

CORDIAL PREVENCIÓN Y SALUD, SL.


(Servicio de Prevención Ajeno)

También podría gustarte