Dramática Clásica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

1.

El género dramático y la tragedia griega

Hasta ahora nuestro recorrido literario nos ha llevado a conocer un mundo externo
de aventuras, hazañas, héroes, costumbres y cultura. También nos llevó por un
mundo interno de pasiones, angustias, miedos y deseos. Estos han sido nuestros
viajes por el género épico y el género lírico, respectivamente. ¿Pero qué sucede
cuando el “yo” lírico entra en conflicto con el “tú” mundo? Pues se produce un
choque dramático. Y cuando la esencia de ese choque toma forma y se expresa,
estamos frente a otro género literario denominado dramática.

Por tercera vez volvemos a Grecia, pero ahora para conocer los orígenes del género
dramático y de la tragedia griega a través de la vida y obra de los tres principales
trágicos del mundo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Descubramos cómo nace
ese arte de presentar, de manera directa, uno o varios conflictos a través de varios
personajes y que se desarrollan sobre un escenario. Conozcamos el origen y la
historia de la tragedia griega y del teatro.

2. Nociones previas del género dramático

Comencemos por recordar que un género literario es la clasificación que le damos


a un texto según su contenido y finalidad. Estos géneros son tres: la épica
(narrativa), la lírica (poesía) y la dramática (teatro).

2.1 ¿Qué es Dramática?

Es un género literario (épico) y poético (lírico) que ofrece, para su representación,


los diversos conflictos del hombre con el hombre y del hombre con sus
circunstancias. Es complejo porque intervienen otras artes como la plástica y la
música por mencionar algunas. Es natural, así sea porque el drama es una obra
destinada a representar la vida del hombre, y en la vida del hombre intervienen
muchas situaciones que precisan de las artes para expresarse.

2.2 Tipos de géneros dramáticos

Según como se maneje la acción vamos a tener tres tipos:


 La tragedia es una obra dramática que tiene un final catastrófico, no por no
haberse podido resolver el conflicto, sino por la muerte o desaparición de alguno de
sus protagonistas. La tensión, la desesperanza y la fatalidad son las palabras que
mejor expresan a la tragedia.
 El drama es una obra dramática cuyo final es armónico. Esto no significa que
sea un final feliz. Lo que expresa es que si la razón pide que sea feliz, ese será su
final. Al contrario de la tragedia, en el drama predomina la ley de la razón.
 La comedia es una obra dramática cuyo final es feliz. El conflicto es
intrascendente y el desequilibrio entre el fondo y la forma provoca la risa del
espectador.

2.3 Elementos del género dramático

 La acción: el conflicto entre el “yo” y el “tú” genera una acción que entrecruza
las metas e intereses de los personajes. Esta acción va a tener tres momentos:
-La introducción o planteamiento del conflicto: aquí el espectador va a saber
la causa y el grado del conflicto que viven el “yo” y el “tú”.
-El nudo o enredo del conflicto: sea por la entrada de otros elementos en la
acción o porque crece la dinámica pasional entre el “yo” y el “tú”.
-Desenlace o final del conflicto: es donde el conflicto, tras haber pasado por
un estado crítico y de gran tensión, se desenreda y vuelve la normalidad. Su
final dependerá del tipo de género que se desarrolle en la obra.
 Los personajes: son las personas que encarnan las fuerzas que generan la
acción y se dividen en:
-El protagonista que destaca en la acción.
-El antagonista que tiene intereses encontrados o distintos al protagonista.
-Los secundarios que pueden ir a favor del protagonista o antagonista.
Generan acciones colaterales que aumentan el interés en la obra.
 El ambiente: o el encuadre donde se desarrolla la acción y que el espectador
necesita ver y conocer para entender mejor el conflicto. La acción que viven los
personajes dentro del ambiente genera la siguiente estructura formal:
-Los actos que son las partes principales en que se divide la obra y está
relacionada con la acción.
-Los cuadros determinados por el cambio en el decorado.
-Las escenas que determinan la entrada y salida de los personajes.
 El lenguaje: es aquel que los personajes nos ofrecen gracias al libreto. Pero
también hay silencios que hablan y en una obra podemos encontrar los siguientes
tipos de lenguaje:
-El diálogo: o conversación entre dos o más personajes.
-El monólogo o soliloquio: es una conversación que tiene un personaje consigo
mismo y que busca que el espectador se entere de lo que él siente en ese
momento.
-Los aparte: o monólogos pequeños que se intercalan dentro de un mismo
diálogo. El objetivo es que el espectador se entere de algo que un personaje
no quiere que otro personaje se entere.
-Los silencios: donde los gestos y la actitud comunican el mundo interior del
personaje al espectador.

3. Comparación de la épica, la lírica y la dramática

Ahora ya disponemos de la información completa para realizar un cuadro


comparativo de los tres géneros poéticos:
Épica Lírica Dramática
Narra o describe la Canta o interpreta la Representa la realidad.
realidad. realidad.
Predomina el mundo Predomina el mundo Representa el conflicto
exterior, el mundo interior, el mundo entre los dos mundos:
objetivo. subjetivo. exterior-interior; objetivo-
subjetivo.
Género que habla del Género que habla sobre Género que refleja la
origen de los pueblos y de el desarrollo de estos madurez de los pueblos y
las culturas. pueblos y culturas. sus culturas.
Su razón de ser es para Su razón de ser es para Su razón de ser es para
todos, para las masas. grupos selectos debido a todos, para las masas.
su carácter íntimo y
personal.
Cuadro 1: Comparación de la épica, la lírica y la dramática

Recordemos que estos tres géneros son poéticos porque tienen una finalidad
recreativa con un fuerte predominio de la fantasía creadora. Razón por la cual:

 En la épica predomina la inteligencia sobre la sensibilidad creadora.


 En la lírica predomina la sensibilidad creadora sobre la inteligencia.
 En la dramática la inteligencia y la sensibilidad creadora trabajan en conjunto.

4. La dramática griega

Para estudiar la dramática griega debemos viajar hasta el siglo V a.C., siglo que
representa el momento de grandeza de Atenas y de toda su creación filosófica,
artística y cultural. Es en este periodo que brotan los genios griegos como Sócrates,
Platón, Aristóteles, Policleto, Calícrates, Jenofontes, entre muchos otros. Las letras
no se quedan atrás, ya que es el momento de la dramática y de los grandes trágicos
(Esquilo, Sófocles y Eurípides) y comediógrafos (Aristófanes y Menandro).

4.1 Origen de la dramática griega

La tragedia y la comedia tienen un oscuro y mismo origen: nacen de las fiestas


ofrecidas al dios Dionisos, dios de la vendimia, de la fertilidad, de la embriaguez, del
vino y de los bosques. De los rituales de estas fiestas nació la tragedia, y del alboroto
nació la comedia.

Las fiestas consistían en danzas y cantos que hablaban sobre la vida azarosa y de
placeres del dios Dionisos que es sometido a fracasar y morir para luego resucitar.
En esta ceremonia se sacrificaba un chivo, y a medida que se ejecutaba el sacrificio,
un grupo de personas (coro) entonaban un himno popular épico-lírico denominado
Ditirambo.

Tespis, un poeta lírico, introdujo las festividades en Atenas y lo enriqueció: eliminó


las desordenadas danzas de lascivos bebedores, reemplazó el pintarrajeo grosero
de los integrantes del coro por una máscara, comenzó a escribir y dirigir los
ditirambos para que fueran bailados y cantados de forma más ordenada y destacó
a uno de los intérpretes del resto del coro, dando origen al monólogo y, en cierta
manera, al diálogo dramático. Surgía así la tragedia.

Esta nueva forma recibió la aprobación oficial del tirano Pisístrato, en el año 536
a.C. cuando decretó la primera competencia ateniense de tragedias. La
presentación como competencia cívica, elevó esa nueva forma de celebración al
sagrado nivel cultural de los juegos de Atenas y su instalación como género dentro
de la literatura. El ganador de la primera competencia fue, obviamente, Tespis.
4.2 Características generales del teatro griego

 Los actores: todos eran hombres. Usaban máscaras en caso de que hubiese
un personaje femenino.
 El teatro: lo que nació al aire libre ya tiene una mesa (tarima), que en sus
inicios era de madera y luego se construyó con piedras. Destacaban 5 partes:
-Escena: lugar destinado a los vestuarios de los actores y el almacenaje de los
materiales.
-Proscenio: plataforma de unos 3 metros de altura aproximadamente, y sobre
ella se llevaban a cabo las representaciones.
-Orquesta: espacio donde los integrantes del coro danzaban y cantaban. En
este mismo espacio se colocaba el altar dedicado a Dionisos.
-Teatro: gradería semicircular donde se acomodaban los espectadores.
-Párodos: entradas laterales por las que se ingresaba a la orquesta y a las
gradas.

Imagen 1: Organización del teatro griego


 El coro: el coro sí estaba compuesto por hombres, mujeres y niños, según el
tema de la tragedia. Era el encargado de los bailes y de interpretar la parte lírica
de la obra. Era considerado un personaje colectivo.
 La decoración: en sus inicios, si se trataba de una tragedia, la fachada era un
palacio con columnas, estatuas, entre otras. En la comedia se simulaban casas.
Con Sófocles comienza la decoración pintada. Esto, lógicamente inicia la
creación de escuelas de decoradores.
 El vestuario: los actores aparecían en escena con máscaras. En la tragedia
eran serias. Cubrían toda la cabeza del actor por lo que éste debía valerse de los
movimientos de sus manos y cuerpo y de proyectar adecuadamente la voz (hay
argumentos que indican que las máscaras estaban dotadas de una bocina para
potenciarla).
Los actores calzaban zapatos altos o coturnos con la finalidad de disminuir en
todo lo posible lo insignificante de su estatura ante las dimensiones colosales del
teatro. Los vestidos se acomodaban según el personaje. No se diferenciaban
mucho de la ropa civil de la época, pero sí eran amplias y majestuosas.

4.3 Estructura interna de la tragedia

La mecánica de una tragedia clásica era algo compleja, ya que la línea argumental
no es continua por las actuaciones corales. Las representaciones griegas
alternaban cantos, música y los recitados de los actores. De forma general su
funcionamiento solía ser el siguiente:

 El prólogo: era la introducción de la obra o la parte en que se le explica al


espectador el "conflicto" que la obra va a dramatizar.
 La párodos: con ella se iniciaba realmente el desarrollo de la acción y
consistía en el canto de entrada del coro. Por las entradas laterales del teatro
antes mencionadas, ingresaba el coro y se dirigía hacia la orquesta, lugar en que
permanecía durante toda la representación.
 Los episodios: constituían los pasajes dramáticos "intercalados entre los
cantos corales" y eran partes dialogadas en las que actuaban los actores.
 Los estásimos: eran los cantos del coro. Estos iban acompañados de
instrumentos y de danza. Estas dos partes (episodios y estásimos) se alternaban
libremente en las obras.
 El éxodo: es el canto final del coro mientras sale del teatro al finalizar la
tragedia. Era frecuente que la frase de cierre tuviera como fin una enseñanza.

4.4 Primera generación de la tragedia griega

El gran éxito de la tragedia llegó y se mantuvo a lo largo de casi un siglo gracias a


las obras de tres grandes poetas: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Naturalmente hubo
muchos otros, pero poco o nada nos ha quedado de sus obras ya que de ellos sólo
conocemos el nombre por aparecer citados en obras de escritores posteriores. Uno
de los principales autores que pertenecen a la primera generación es Esquilo, cuyo
trabajo analizaremos a continuación:

 Esquilo (525-524/456-455 a.C.)

Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia en sentido literario. Vivió


grandes y transcendentales momentos de la historia de Atenas que le marcaron
profundamente. Vivió los cambios políticos que condujeron al establecimiento de
la democracia, las guerras médicas y participó en las batallas de Maratón y de
Salamina. Fue un autor muy amado por el público. Murió en Sicilia en el año 456
a. C. De sus obras, que fueron más de 100, sólo se han conservado completas
siete:

-Los persas: la obra más antigua de las conservadas. Presenta un tema


contemporáneo: la reciente guerra contra los persas desde el punto de vista
persa.
-Los siete contra Tebas: trata del ataque a Tebas de Polinices, su
enfrentamiento con su hermano Eteocles y la muerte de ambos.
-Las suplicantes: plantea la huida de las Danaides, que forman el coro, para
evitar sus bodas con los hijos de Egipto, y su llegada a Argos, donde reciben
la protección del rey.
-La trilogía La Orestía (tres tragedias sobre el mismo tema): la primera
obra, Agamenón, narra la llegada del héroe a su palacio después de la guerra
de Troya, acompañado de Casandra, y la muerte de ambos a manos de
Clitemnestra y Egisto. En Las Coéforas, Orestes se ve obligado a vengar la
muerte de su padre, matando a Clitemnestra. La trilogía se cierra
con Euménides, donde Orestes, perseguido por las Erinis, diosas vengadoras
de la muerte materna, llega a Atenas, y es absuelto del crimen por el tribunal
del Areópago y la intervención de Atenea.
-Prometeo encadenado: narra el castigo que Zeus impone al titán por haber
entregado el fuego, símbolo de cultura, a los hombres.

La acción en la tragedia de Esquilo es lenta y lineal. No se desvía. Sus obras son


de gran carga religiosa y su lenguaje es eminentemente poético y majestuoso,
de gran tono lírico y muy cerca de la épica. Sus principales aportes en el
desarrollo de la tragedia griega son los siguientes:

-Extrae los temas de la mitología pero las convierte en expresiones dramatizadas


de los problemas universales del hombre, tales como su relación con la divinidad,
su destino, el problema del mal, la herencia de la culpa, entre otros.
-Introduce un segundo actor, lo cual permitió la verdadera acción dramática y el
diálogo.
-Todavía concede una gran importancia al coro. Los cantos corales presagiaban
el futuro, aleccionaban sobre los resultados funestos de la impiedad y de la
injusticia y presentaban las ideas a la luz de las cuales hay que juzgar la acción.
Casi se puede afirmar que era el protagonista.
4.5 Segunda generación de la tragedia griega

 Sófocles (497-496/406-405 a.C.)

Si Esquilo es el padre de la tragedia griega, Sófocles es su continuador ya que


se preocupa por darle una dimensión y profundidad humana. De una generación
posterior a la de Esquilo, la vida de Sófocles coincide con la Atenas más
exuberante y a la vez más convulsiva. Nace en Colono, pero fue, por encima de
todo, el poeta de Atenas, el que mejor encarnó su espíritu y comprendió sus
ideales. La estima que los atenienses sentían hacia él se vio reflejada en el gran
número de premios que obtuvo en el concurso trágico. Se consideraba a Sófocles
un hombre muy piadoso y de agradable conversación.

Vivió hasta una edad avanzada, y parece que trabajó hasta el final, por lo que se
presume que escribió más de 120 obras. Sin embargo, al igual que Esquilo, sólo
se conservan siete tragedias:

-Ayax: cuenta la locura del protagonista por haber perdido la adjudicación de las
armas de Aquiles.
-Las Traquinias: se centra en la muerte de Heracles debido a los celos de su
esposa Deyanira.
-Antígona: trata la defensa de Antígona de la sepultura de su hermano y su
muerte.
-Edipo rey: considerada la mejor de las tragedias. Se centra en el descubrimiento
de la causa de la peste que asola a Tebas, que Edipo, su rey, se compromete a
descubrir y remediar. Pero el proceso desvela a Edipo como el verdadero
culpable.
-En Electra: el tema central no es el matricidio, sino que la figura central es
Electra y la obra se centra en la presentación de sus sufrimientos, sus esperanzas
y su liberación final.
-Filoctetes: fue escrita en la vejez de Sófocles, y destaca por la polémica sobre
el tipo de educación.
-Edipo en Colono: ha sido relacionada con aspectos biográficos del poeta, parece
que el anciano Sófocles se veía en un Edipo anciano, que busca la paz de la
muerte.

Las obras de Sófocles se acercan más a lo humano y crea personajes más


complejos, por lo tanto, su obra contribuyó con los siguientes aportes a la
literatura:

-Trabaja con temas de la mitología, pero los dota de rasgos que los hacen más
reales.
-Introduce un tercer actor y le dedica más cuidado al estudio de sus personajes.
-Aumenta a quince del número de miembros del coro (anteriormente eran 12) y
reduce notablemente su actuación; aunque sigue siendo importante, porque
acompaña las acciones del héroe.
-Con Sófocles comienza un nuevo estilo de teatro, dominado por la acción
centrada ahora en los personajes. Un ejemplo muy claro de esto lo observamos
en su obra Edipo Rey: las acciones de Edipo afectan a todo un pueblo, pero su
interés se centra en el drama del personaje: individualiza el sufrimiento. El
esquema tradicional del héroe poderoso y luego sufriente es para él lo esencial.
-Inicia el desarrollo de los decorados.
4.6 Tercera generación de la tragedia griega

 Eurípides (484-406 a.C.)

Pertenece a la tercera generación de trágicos, aunque la larga vida de Sófocles


hizo que pudiera llevar luto por Eurípides. Su vida está repleta de anécdotas y
abierta a toda clase de datos novelescos. Eurípides fue blanco perfecto de las
críticas debido a su carácter aparentemente distante, austero y ajeno a la vida y
la política de Atenas.

Eurípides era, ante todo, un intelectual revolucionario que compuso unas noventa
tragedias de las que se conservan diecinueve. Participó por primera vez en los
certámenes teatrales en el 455 a. C. y su primera victoria le llegó catorce años
después, lo que puede ser un claro indicio de su enfrentamiento con el público.
Sin embargo, su labor fue plenamente reconocida posteriormente, como lo
demuestra el hecho de que sus tragedias se representaran en distintos lugares
de Grecia con frecuencia y que se conserven más tragedias que de los otros dos
poetas.

Algunas de las obras conservadas son las siguientes:

-Alcestis: es una tragedia de final feliz. Reúne dos temas míticos: el de la mujer
que ofrece su vida para liberar a su esposo de la muerte y el del héroe que lucha
con la muerte para devolver la vida a un cadáver.
-Medea: cuenta la venganza de la protagonista ante la infidelidad de su marido,
Jasón.
-Los Heraclidas: trata el tema de los suplicantes y la hospitalidad que se les debe.
-Hipólito: habla sobre la desmesura y la soberbia frente a la divinidad.
-Andrómaca, Hécuba y Las Troyanas: tratan las consecuencias de la guerra, en
este caso la guerra de Troya, desde el punto de vista de las mujeres de los
vencidos.
-Las suplicantes: ofrece el tema de los familiares que suplican la concesión de
honras fúnebres para los suyos.
-Electra: en esta obra, Eurípides desnuda el acto sangriento del matricidio de todo
su ropaje heroico y critica a Apolo como instigador de tal tipo de venganza.
-Heracles: presenta al héroe en todo su esplendor y como salvador de los suyos
en la primera parte; pero en la segunda, enloquecido por Hera, mata a estos hijos
y esposa a quienes acaba de salvar.
-Ifigenia entre los Tauros, Helena e Ion: tienen en común las escenas de
reconocimiento e intriga, paisajes exóticos, cambios repentinos de conducta y
salvación en el último momento.
-Las Fenicias: es la tragedia más larga, de tono épico y trama confusa, centrada
en las desventuras de la dinastía tebana.
-Ifigenia en Aulide, Bacantes y Orestes: fueron representadas póstumamente por
el sobrino del poeta, y obtuvieron el premio. La primera destaca por el estudio de
la psicología de los personajes, con un profundo examen de los cambios de
opinión. Las Bacantes destaca por el tema del culto báquico y por la vuelta en el
plano formal a la tragedia arcaica. La tensión dramática y el ritmo ascendente,
hasta llegar a la explosión final, así como los relatos referidos al placido
comportamiento de las ménades y el del travestimiento de Penteo para espiarlas,
sitúan a esta tragedia a la altura de los más altos exponentes del género.
Orestes muestra la situación del personaje después de su matricidio, y sus
planes para evitar su condena. Presenta unos héroes demasiado humanos,
dolientes y miserables.
-El cíclope: es el único drama satírico completo que nos ha llegado.

Eurípides tiene sus ojos fijos en el presente y por esos sus obras son muy
cercanas a lo cotidiano. Al mismo tiempo, manifiesta un gusto por la retórica y
usa un lenguaje muy elaborado. Es por ello que aporta los siguientes aspectos
al desarrollo de la tragedia griega:

-Los temas mitológicos reciben un tratamiento nuevo, a menudo con la intención


de criticar a los dioses y a los héroes tradicionales.
-Eurípides muestra un gran interés por los personajes femeninos (la mayor parte
de sus obras conservadas llevan nombre de mujer) a los que dota de nueva
caracterización. Las mujeres de Eurípides no son idealistas; se mueven por
sentimientos personales y por las propias pasiones.
-Critica duramente muchos principios tradicionales considerados por la sociedad
ateniense intocables, como la superioridad del hombre sobre la mujer y del griego
sobre el bárbaro.
-Utiliza la tragedia como un foro para exponer sus ideas, sus inquietudes o su
actitud inconformista.

4.7 Cumbre de la tragedia griega

 Edipo Rey de Sófocles

Edipo Rey es la obra maestra de Sófocles y la obra cumbre de la tragedia griega.


En ella observamos con claridad la lucha del protagonista, considerado un héroe,
contra su destino. Esta lucha es la que le da el tono de ironía trágica porque al
final el espectador sabe que va a perder. Además educa porque recuerda que si
el hombre se deja llevar por fuerzas negativas, su vida será un desastre y su
fatalidad se prolongará a su familia.

Antes de presentar el argumento de Edipo Rey conviene conocer La Leyenda


de donde Sófocles extrajo los elementos para el argumento y la acción de su
obra:
Sobre Layo, rey de Tebas, cae una maldición: el hijo que nazca de él y de
Yocasta le matará. A pesar de eso, Layo y su esposa tienen un hijo.

Para impedir que se cumpla lo expresado por el Oráculo, Layo decide eliminar al
recién nacido: Le perfora los tobillos para atarlos con una correa y se lo entrega
a un sirviente para que le dé muerte. El sirviente se dispone a abandonarlo, pero
aparece un pastor de Corinto que toma a Edipo y se lo entrega a sus señores,
Pólibo y Mérope, reyes de Corinto y que no tenían hijos. Estos lo adoptan y Edipo
salva su vida, pasando toda su infancia y adolescencia en la corte de Pólibo, de
quien cree ser hijo.

Un día, alguien lo insulta y lo llama “hijo adoptivo”. Edipo, intrigado y ofendido,


consulta al Oráculo y este le dice que en su destino está que matará a su padre
y se casará con su madre. Horrorizado, huye de Corintio y se dirige a Tebas. En
el transcurso de este viaje, en una encrucijada de caminos, tropieza con un
anciano distinguido que va acompañado de escoltas. Se produce un forcejeo;
Edipo mata a ese anciano (Layo) y a sus escoltas. Sólo uno sobrevive, el mismo
que, años atrás, entregó a Edipo al pastor corintio.

Edipo prosigue su camino hacia Tebas. Al llegar allí, descifra el enigma de la


Esfinge (un monstruo mitad león y mitad mujer) y, como recompensa, obtiene la
mano de Yocasta y el trono de Tebas. Edipo, convertido en rey de Tebas, vive
años de felicidad en compañía de su esposa y de sus cuatro hijos: Eteocles,
Polinices, Antígona e Ismene.

La obra de Sófocles –Edipo rey- comienza cuando Tebas sufre una


epidemia. Los ciudadanos piden a Edipo que los proteja. Edipo, un rey
preocupado por su pueblo, envía a su cuñado Creonte al Oráculo de Apolo en
Delfos en busca de información que explique las causas de la epidemia. Mientras
esto sucedía, Edipo recurre al adivino Teresias quien le contestó que el causante
del mal vivía en Tebas, era extranjero y hasta que no fuese expulsado, no cesaría
la epidemia. Creonte regresa con la información del Oráculo: la ciudad se
purificará cuando expulse al asesino del rey anterior, Layo.

Edipo se dedicó a investigar y llamar a toda persona relacionada con la muerte


de Layo. De las consultas al Oráculo, las predicciones de Tiresias, el criado
encargado de dejar morir al niño y sobreviviente del suceso en el camino y el
pastor que entrega al niño a los reyes de Corintio, Edipo descubre que él mismo
mató a su padre y estaba casado con su madre. Yocasta se suicida al saber la
verdad y Edipo toma del vestido de Yocasta sendos alfileres y los clava en sus
ojos. Sale de Palacio y le pide a Creonte que lo expulse y pasa al exilio en
compañía de su hija Antígona.

Sófocles plantea aquí que las leyes de la naturaleza toman terrible venganza
contra quien las quiebra, así ignore que está cometiendo tal delito. La belleza y
la justicia de la personalidad de Edipo acentúan en el espectador ese sentimiento
de impotencia ante el destino, que es la esencia de la tragedia.

5. Conclusión

Fascinante e intenso es el viaje por la dramática clásica. No en vano las obras de


estos poetas trágicos han estado en la memoria colectiva de la humanidad por más
de 25 siglos y, como en el caso de Edipo Rey, han tenido gran importancia en otras
ciencias, como por ejemplo la psicología.

Pero como nuestro tema es la literatura, ten siempre presente que este género, al
igual que la épica y la lírica, nacieron en el mundo griego; de allí, pasaron a la
literatura latina y, luego, a la literatura moderna.
Te invito a que leas las obras de estos tres poetas. Te aseguro que en cada lectura
encontrarás nuevas interpretaciones de ver la vida y a la altura de nuestros tiempos.

Fuentes consultadas

Carrera, Liduvina: (s/f) Bosquejos (Blog). Disponible en: http://liduvina-


carrera.blogspot.com/

Izquierdo, Pedro y García, Clarencio: (2004) Informaciones y muestras de


Literatura- 1 ciclo diversificado, Caracas-Venezuela, Editorial Saleriana.

Peña Hurtado, Raúl y Yepez, Luis Rafael: (1988) Lengua y Literatura- Primer año
diversificado, Caracas-Venezuela, Distribuidora Escolar, S.A.

Sambrano Urdaneta, Oscar: (1976), Apreciación Literaria, Caracas- Venezuela,


Librería Mundial, C.R.L.

También podría gustarte