Dramática Clásica
Dramática Clásica
Dramática Clásica
Hasta ahora nuestro recorrido literario nos ha llevado a conocer un mundo externo
de aventuras, hazañas, héroes, costumbres y cultura. También nos llevó por un
mundo interno de pasiones, angustias, miedos y deseos. Estos han sido nuestros
viajes por el género épico y el género lírico, respectivamente. ¿Pero qué sucede
cuando el “yo” lírico entra en conflicto con el “tú” mundo? Pues se produce un
choque dramático. Y cuando la esencia de ese choque toma forma y se expresa,
estamos frente a otro género literario denominado dramática.
Por tercera vez volvemos a Grecia, pero ahora para conocer los orígenes del género
dramático y de la tragedia griega a través de la vida y obra de los tres principales
trágicos del mundo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Descubramos cómo nace
ese arte de presentar, de manera directa, uno o varios conflictos a través de varios
personajes y que se desarrollan sobre un escenario. Conozcamos el origen y la
historia de la tragedia griega y del teatro.
La acción: el conflicto entre el “yo” y el “tú” genera una acción que entrecruza
las metas e intereses de los personajes. Esta acción va a tener tres momentos:
-La introducción o planteamiento del conflicto: aquí el espectador va a saber
la causa y el grado del conflicto que viven el “yo” y el “tú”.
-El nudo o enredo del conflicto: sea por la entrada de otros elementos en la
acción o porque crece la dinámica pasional entre el “yo” y el “tú”.
-Desenlace o final del conflicto: es donde el conflicto, tras haber pasado por
un estado crítico y de gran tensión, se desenreda y vuelve la normalidad. Su
final dependerá del tipo de género que se desarrolle en la obra.
Los personajes: son las personas que encarnan las fuerzas que generan la
acción y se dividen en:
-El protagonista que destaca en la acción.
-El antagonista que tiene intereses encontrados o distintos al protagonista.
-Los secundarios que pueden ir a favor del protagonista o antagonista.
Generan acciones colaterales que aumentan el interés en la obra.
El ambiente: o el encuadre donde se desarrolla la acción y que el espectador
necesita ver y conocer para entender mejor el conflicto. La acción que viven los
personajes dentro del ambiente genera la siguiente estructura formal:
-Los actos que son las partes principales en que se divide la obra y está
relacionada con la acción.
-Los cuadros determinados por el cambio en el decorado.
-Las escenas que determinan la entrada y salida de los personajes.
El lenguaje: es aquel que los personajes nos ofrecen gracias al libreto. Pero
también hay silencios que hablan y en una obra podemos encontrar los siguientes
tipos de lenguaje:
-El diálogo: o conversación entre dos o más personajes.
-El monólogo o soliloquio: es una conversación que tiene un personaje consigo
mismo y que busca que el espectador se entere de lo que él siente en ese
momento.
-Los aparte: o monólogos pequeños que se intercalan dentro de un mismo
diálogo. El objetivo es que el espectador se entere de algo que un personaje
no quiere que otro personaje se entere.
-Los silencios: donde los gestos y la actitud comunican el mundo interior del
personaje al espectador.
Recordemos que estos tres géneros son poéticos porque tienen una finalidad
recreativa con un fuerte predominio de la fantasía creadora. Razón por la cual:
4. La dramática griega
Para estudiar la dramática griega debemos viajar hasta el siglo V a.C., siglo que
representa el momento de grandeza de Atenas y de toda su creación filosófica,
artística y cultural. Es en este periodo que brotan los genios griegos como Sócrates,
Platón, Aristóteles, Policleto, Calícrates, Jenofontes, entre muchos otros. Las letras
no se quedan atrás, ya que es el momento de la dramática y de los grandes trágicos
(Esquilo, Sófocles y Eurípides) y comediógrafos (Aristófanes y Menandro).
Las fiestas consistían en danzas y cantos que hablaban sobre la vida azarosa y de
placeres del dios Dionisos que es sometido a fracasar y morir para luego resucitar.
En esta ceremonia se sacrificaba un chivo, y a medida que se ejecutaba el sacrificio,
un grupo de personas (coro) entonaban un himno popular épico-lírico denominado
Ditirambo.
Esta nueva forma recibió la aprobación oficial del tirano Pisístrato, en el año 536
a.C. cuando decretó la primera competencia ateniense de tragedias. La
presentación como competencia cívica, elevó esa nueva forma de celebración al
sagrado nivel cultural de los juegos de Atenas y su instalación como género dentro
de la literatura. El ganador de la primera competencia fue, obviamente, Tespis.
4.2 Características generales del teatro griego
Los actores: todos eran hombres. Usaban máscaras en caso de que hubiese
un personaje femenino.
El teatro: lo que nació al aire libre ya tiene una mesa (tarima), que en sus
inicios era de madera y luego se construyó con piedras. Destacaban 5 partes:
-Escena: lugar destinado a los vestuarios de los actores y el almacenaje de los
materiales.
-Proscenio: plataforma de unos 3 metros de altura aproximadamente, y sobre
ella se llevaban a cabo las representaciones.
-Orquesta: espacio donde los integrantes del coro danzaban y cantaban. En
este mismo espacio se colocaba el altar dedicado a Dionisos.
-Teatro: gradería semicircular donde se acomodaban los espectadores.
-Párodos: entradas laterales por las que se ingresaba a la orquesta y a las
gradas.
La mecánica de una tragedia clásica era algo compleja, ya que la línea argumental
no es continua por las actuaciones corales. Las representaciones griegas
alternaban cantos, música y los recitados de los actores. De forma general su
funcionamiento solía ser el siguiente:
Vivió hasta una edad avanzada, y parece que trabajó hasta el final, por lo que se
presume que escribió más de 120 obras. Sin embargo, al igual que Esquilo, sólo
se conservan siete tragedias:
-Ayax: cuenta la locura del protagonista por haber perdido la adjudicación de las
armas de Aquiles.
-Las Traquinias: se centra en la muerte de Heracles debido a los celos de su
esposa Deyanira.
-Antígona: trata la defensa de Antígona de la sepultura de su hermano y su
muerte.
-Edipo rey: considerada la mejor de las tragedias. Se centra en el descubrimiento
de la causa de la peste que asola a Tebas, que Edipo, su rey, se compromete a
descubrir y remediar. Pero el proceso desvela a Edipo como el verdadero
culpable.
-En Electra: el tema central no es el matricidio, sino que la figura central es
Electra y la obra se centra en la presentación de sus sufrimientos, sus esperanzas
y su liberación final.
-Filoctetes: fue escrita en la vejez de Sófocles, y destaca por la polémica sobre
el tipo de educación.
-Edipo en Colono: ha sido relacionada con aspectos biográficos del poeta, parece
que el anciano Sófocles se veía en un Edipo anciano, que busca la paz de la
muerte.
-Trabaja con temas de la mitología, pero los dota de rasgos que los hacen más
reales.
-Introduce un tercer actor y le dedica más cuidado al estudio de sus personajes.
-Aumenta a quince del número de miembros del coro (anteriormente eran 12) y
reduce notablemente su actuación; aunque sigue siendo importante, porque
acompaña las acciones del héroe.
-Con Sófocles comienza un nuevo estilo de teatro, dominado por la acción
centrada ahora en los personajes. Un ejemplo muy claro de esto lo observamos
en su obra Edipo Rey: las acciones de Edipo afectan a todo un pueblo, pero su
interés se centra en el drama del personaje: individualiza el sufrimiento. El
esquema tradicional del héroe poderoso y luego sufriente es para él lo esencial.
-Inicia el desarrollo de los decorados.
4.6 Tercera generación de la tragedia griega
Eurípides era, ante todo, un intelectual revolucionario que compuso unas noventa
tragedias de las que se conservan diecinueve. Participó por primera vez en los
certámenes teatrales en el 455 a. C. y su primera victoria le llegó catorce años
después, lo que puede ser un claro indicio de su enfrentamiento con el público.
Sin embargo, su labor fue plenamente reconocida posteriormente, como lo
demuestra el hecho de que sus tragedias se representaran en distintos lugares
de Grecia con frecuencia y que se conserven más tragedias que de los otros dos
poetas.
-Alcestis: es una tragedia de final feliz. Reúne dos temas míticos: el de la mujer
que ofrece su vida para liberar a su esposo de la muerte y el del héroe que lucha
con la muerte para devolver la vida a un cadáver.
-Medea: cuenta la venganza de la protagonista ante la infidelidad de su marido,
Jasón.
-Los Heraclidas: trata el tema de los suplicantes y la hospitalidad que se les debe.
-Hipólito: habla sobre la desmesura y la soberbia frente a la divinidad.
-Andrómaca, Hécuba y Las Troyanas: tratan las consecuencias de la guerra, en
este caso la guerra de Troya, desde el punto de vista de las mujeres de los
vencidos.
-Las suplicantes: ofrece el tema de los familiares que suplican la concesión de
honras fúnebres para los suyos.
-Electra: en esta obra, Eurípides desnuda el acto sangriento del matricidio de todo
su ropaje heroico y critica a Apolo como instigador de tal tipo de venganza.
-Heracles: presenta al héroe en todo su esplendor y como salvador de los suyos
en la primera parte; pero en la segunda, enloquecido por Hera, mata a estos hijos
y esposa a quienes acaba de salvar.
-Ifigenia entre los Tauros, Helena e Ion: tienen en común las escenas de
reconocimiento e intriga, paisajes exóticos, cambios repentinos de conducta y
salvación en el último momento.
-Las Fenicias: es la tragedia más larga, de tono épico y trama confusa, centrada
en las desventuras de la dinastía tebana.
-Ifigenia en Aulide, Bacantes y Orestes: fueron representadas póstumamente por
el sobrino del poeta, y obtuvieron el premio. La primera destaca por el estudio de
la psicología de los personajes, con un profundo examen de los cambios de
opinión. Las Bacantes destaca por el tema del culto báquico y por la vuelta en el
plano formal a la tragedia arcaica. La tensión dramática y el ritmo ascendente,
hasta llegar a la explosión final, así como los relatos referidos al placido
comportamiento de las ménades y el del travestimiento de Penteo para espiarlas,
sitúan a esta tragedia a la altura de los más altos exponentes del género.
Orestes muestra la situación del personaje después de su matricidio, y sus
planes para evitar su condena. Presenta unos héroes demasiado humanos,
dolientes y miserables.
-El cíclope: es el único drama satírico completo que nos ha llegado.
Eurípides tiene sus ojos fijos en el presente y por esos sus obras son muy
cercanas a lo cotidiano. Al mismo tiempo, manifiesta un gusto por la retórica y
usa un lenguaje muy elaborado. Es por ello que aporta los siguientes aspectos
al desarrollo de la tragedia griega:
Para impedir que se cumpla lo expresado por el Oráculo, Layo decide eliminar al
recién nacido: Le perfora los tobillos para atarlos con una correa y se lo entrega
a un sirviente para que le dé muerte. El sirviente se dispone a abandonarlo, pero
aparece un pastor de Corinto que toma a Edipo y se lo entrega a sus señores,
Pólibo y Mérope, reyes de Corinto y que no tenían hijos. Estos lo adoptan y Edipo
salva su vida, pasando toda su infancia y adolescencia en la corte de Pólibo, de
quien cree ser hijo.
Sófocles plantea aquí que las leyes de la naturaleza toman terrible venganza
contra quien las quiebra, así ignore que está cometiendo tal delito. La belleza y
la justicia de la personalidad de Edipo acentúan en el espectador ese sentimiento
de impotencia ante el destino, que es la esencia de la tragedia.
5. Conclusión
Pero como nuestro tema es la literatura, ten siempre presente que este género, al
igual que la épica y la lírica, nacieron en el mundo griego; de allí, pasaron a la
literatura latina y, luego, a la literatura moderna.
Te invito a que leas las obras de estos tres poetas. Te aseguro que en cada lectura
encontrarás nuevas interpretaciones de ver la vida y a la altura de nuestros tiempos.
Fuentes consultadas
Peña Hurtado, Raúl y Yepez, Luis Rafael: (1988) Lengua y Literatura- Primer año
diversificado, Caracas-Venezuela, Distribuidora Escolar, S.A.