CUADERNILLO 4° Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Edipo rey de Sófocles

b i : . 4-G D

Esta obra vamos a verla representada por el elenco del teatro San Martín.

La cosmovisión trágica

Una cosmovisión es una forma de mirar, de interpretar y de entender el mundo. La cosmovisión trágica
propone una mirada ligada a los hechos terribles e irreparables que arrasan con la vida humana.
Ciertas circunstancias dolorosas – la guerra, la enfermedad, la muerte – parecen enfrentar al hombre
con sus
propios límites, lo dejan inerme, sin posibilidad de reaccionar y con la sensación de que nada de lo que se
pudiera hacer modificaría en absoluto lo que sucede. De esto se trata la cosmovisión trágica que nos
permite agrupar, no sólo aquellos textos que se denominan genéricamente como tragedias – las griegas, las
de Shakespeare, etc. – sino también textos poéticos, textos narrativos e incluso si ampliamos el espectro
podríamos considerar también las obras plásticas o la fotografía documental que retrata verdaderas
tragedias humanas.

Los orígenes del teatro griego

Tal como lo conocemos el género trágico nació y tuvo su época de esplendor en Grecia, en el siglo V antes
de Cristo y sus principales exponentes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. La tragedia griega representa
la concepción del mundo y del lugar que el hombre poseía dentro de él en la antigüedad. Sus personajes
carecen de poder; por culpas que desconocen, o faltas graves que han cometido, están sometidos a un
destino fatal e inexorable, del que no pueden escapar por lo que sólo es posible la resignación y el lamento.

La tragedia y su vínculo con los mitos clásicos

En sus comienzos, el teatro estaba estrechamente relacionado con el aspecto religioso y ritual de la vida
humana y, por ende, con los mitos.

Las principales fuerzas que rigen el mundo y dictaminan la suerte de todos los hombres son los dioses, cuyas
razones resultan muchas veces incomprensibles y no admiten cuestionamientos. Si el hombre se rebelaba
contra los dioses cometía una falta grave que los griegos denominaban “Hybris” o desmesura, la cual
consistía en creerse superior a una divinidad.
Las tragedias solían escenificar o poner en escena mitos que el pueblo ya conocía y consideraba sagrados.
Además, los mitos indican el modo en que era necesario comportarse. Así, el teatro como lo conocemos en
Occidente se inicia, según Aristóteles, a partir de los ritos en honor al dios Dionisios, dios del vino. Se
realizaba un culto mediante un rito estructurado en el que se representaba la muerte de Dionisios, su
descuartizamiento para fecundar la tierra y su resurrección a través de la música, el baile y el vino. Durante
esas ceremonias unos coros satíricos (hombres vestidos con pieles de machos cabríos) representaban al dios
Dionisio y entonaban himnos (ditirambos) que se intercalaban con la voz de un sofista o corifeo. En ese
canto dialogado a dos voces se habría originado el teatro. De hecho, la palabra tragedia evoca estos inicios,
en tanto “tragos” significa macho, y “oda”, canto.
Con el correr del tiempo, a los diálogos se agregaron disfraces, y el teatro cobró independencia de lo
sagrado. También se incorporaron otros cantos en honor a héroes míticos, pertenecientes al ciclo troyano o
tebano; así, así las leyendas épicas comenzaron a representarse y se fueron abandonando los temas
dionisíacos.

La representación teatral: un evento ciudadano

En el siglo V antes de Cristo, las representaciones teatrales constituían importantes momentos de la vida de
polis. Tenían lugar tres veces al año. En estos momentos, las obras – tragedias, comedias y sátiras –
concursan. Para participar eran seleccionadas por un funcionario de la Polis, el arconte. Las
representaciones de las obras se llevaban a cabo durante 3 días. Al término de la tercera jornada un jurado
elegía al ganador.

Los actores se desplazaban por un escenario de forma rectangular (proscenio) y el coro se ubicaba en una
zona circular denominada “orquesta”. El coro estaba formado por un grupo de bailarines, cantantes y
artistas que se movían de forma colectiva al ritmo de las flautas. Generalmente estaba compuesto por
ancianos y había un director del coro llamado corifeo, que se separaba del grupo para conversar con los
personajes.

Como elemento de la tragedia el coro cumplía un papel fundamental, ya que comentaba y emitía juicios de
valor sobre la acción de los personajes. En ese sentido ejercía una doble influencia, hacia el interior de la
obra (cuando dialogaba con los personajes) y hacia el exterior (cuando conversaba con el público).
Habitualmente, mediante el coro, se reflejaba el punto de vista del autor de la obra (dramaturgo).
Los actores fueron aumentando en número con el tiempo: se empezó con uno, Esquilo empleó dos, y Sófocles
elevó el número a tres. El actor (siempre un varón) salía a escena con máscara, traje y una especie de
zapato con una base que elevaba su altura.

El coro también fue variando su cantidad de integrantes (12 a 15 coreutas) y también su rol (de personajes
a simples comentadores de la acción dramática).
El objetivo de las representaciones trágicas, según Aristóteles, era generar en el espectador un sentimiento
de compasión ante la suerte de los personajes y al mismo tiempo de temor que él denominaba como
“catarsis”, y que permitía purificar el alma del espectador de pasiones indeseables. Aristóteles denominó
“catarsis” a la tensión emocional que producían en el espectador las acciones interpretadas en escena. Así, la
tragedia del personaje tenía un carácter ejemplar para los espectadores.

El teatro griego: Comedia y tragedia

Los griegos desarrollaron dos formas teatrales (de las cuales luego se desprendieron otras variantes). Según
Aristóteles, la tragedia se relaciona con la imitación de las acciones de los hombres superiores por sus rasgos
heroicos. Los temas se vinculan con lo serio y lo grave.

En cambio, la comedia imita las acciones de los hombres comunes y combina lo grosero con la crítica de las
costumbres. Así, representa lo leve, lo bajo, lo ridículo, lo exagerado. Además, posee un desenlace feliz y su
objetivo es hacer reír al público.

Las unidades aristotélicas: Tiempo, espacio y acción

En su libro Poética, Aristóteles formuló los postulados básicos para toda tragedia. Una tragedia, según él,
para que funcionase según el objetivo buscado debía cumplir con tres unidades: de tiempo, de espacio y de
acción.
Unidad de tiempo: La acción de toda la pieza trágica debe desarrollarse en no más de 24 h.

Unidad de espacio: La acción debe suceder en un único espacio (o escenografía).

Unidad de acción: La acción debe suceder en torno a un único conflicto, centrado en un personaje.

La estructura de las tragedias griegas

La estructura de las tragedias griegas suele constar de las siguientes partes:

Prólogo: Comprende el discurso previo al ingreso del coro y cumple la función de dar a conocer los
antecedentes de la historia. Sirve para poner en situación al auditorio. Se sitúa en tiempo y espacio al
espectador y se conecta el pasado del héroe con su presente.

Párodos: Es la denominación que se le da al canto del coro en su segunda entrada.

Episodios: Son los momentos en los que los personajes dialogan. Estos diálogos realizados entre los actores
son los que hacen progresar la acción dramática. A través de los episodios los espectadores conocen los
pensamientos y sentimientos de los protagonistas.

Estásimos: Son cada una de las intervenciones líricas del coro en las que, mediante el canto, los coreutas van
comentando lo que sucede en la obra. En los estásimos se expresaban las ideas políticas, filosóficas o
morales del autor de la obra o dramaturgo.

Éxodo: Constituye el final de la obra. Generalmente la pieza terminaba en una procesión en la que salían
todos juntos. Es la parte final de la tragedia en la que el héroe reconoce su error. Esta parte siempre posee
una enseñanza moral.

El héroe trágico y sus cinco condiciones

Albin Lesky, historiador austríaco, definió las cinco condiciones que, según él, estaba presentes en toda
tragedia:

Caída trágica: En el centro de lo trágico está la caída del héroe que desciende estrepitosamente desde
un sentimiento de aparente felicidad y seguridad hasta los abismos de la miseria y la desgracia.
Relación de lo trágico con nuestro propio mundo: Como espectadores lo trágico debe interesarnos y
afectarnos. Debemos identificarnos con el héroe para que funcione la catarsis.
Aceptación del destino: El héroe trágico debe aceptar su destino, sufrirlo con conciencia y no sólo
padecerlo porque se le impone. Por esto, los protagonistas expresan con largos discursos los motivos de
sus acciones, las dificultades de sus decisiones y los poderes que los acosan.
Oposición irremediable: En lo trágico hay un conflicto que no tiene solución posible. En ese sentido
cualquier elección que realice el héroe lo devuelve a un callejón sin salida.
Culpa trágica: La caída se produce por un fallo que no es un error moral, sino intelectual, un fallo de la
inteligencia. Según Aristóteles, el héroe trágico noi debe ser moralmente perfecto, sino que tiene que
ser humano.

Rasgos formales del género dramático: Características generales

Los textos dramáticos están escritos para ser representados en un escenario y frente a un público. A esta
acción se la denomina como “puesta en escena”. Quienes escriben textos dramáticos reciben el nombre
de “dramaturgos”. Un texto dramático está escrito en guion.

Los elementos que componen un guion son los parlamentos (texto pronunciado por los actores) y las
didascalias o acotaciones (textos que aparecen entre paréntesis o bastardilla y que indican la voz o
indicaciones del dramaturgo o bien los ambientes o escenas donde se realizan las acciones de los
personajes).
Hay diferentes tipos de parlamentos:

Diálogos: conversaciones entre personajes.


Monólogos: El personaje habla sin interactuar con otro, pero se dirige al público. ∙ Soliloquios: El
personaje habla sin interactuar con otro personaje, pero no se dirige al público. Habla como dejando
salir su pensamiento en voz alta.
Apartes: El personaje se aleja un poco de la acción principal que está desarrollándose en escena y
sobre un costado del escenario dialoga en secreto y de manera cómplice con el público.
La estructura de un texto teatral se divide en tres grandes unidades o partes:
∙ ACTOS: Se marcan por la subida y bajada del telón. Hay obras con un único acto.

∙ ESCENAS: Se marca su paso o transición dan por el cambio de una escenografía a otra.

∙ CUADROS: Se marca su paso o transición porque, manteniéndose la misma escena, salen personajes o se
incorporan nuevos a la representación.

La historia de la maldición de la familia de Edipo

La afrenta del rey de Tebas, Lábdaco, inicia el ciclo tebano de maldiciones y castigos. Este rey provoca la
maldición al negarse a realizar los ritos que demanda el dios Dionisos. Las bacantes, sacerdotisas del
dios, enfurecidas por su osadía lo sentencian a muerte y lanzan una maldición contra los miembros de su
tribu, los
labdácidas.
Layo, hijo de Lábdaco y padre de Edipo, es criado por el regente Lico tras la muerte de su padre. Cuando
se haca mayor intenta ocupar el trono, pero sus primos usurpan el poder. Layo es expulsado de Tebas y el
Pélope le da asilo. Pero Layo se enamora de Crisipo, el hijo favorito de Pélope, y traiciona su confianza y
generosidad raptando a Crisipo y llevándoselo a Tebas. Para entonces, sus primos han muerto y Layo se
transforma en el nuevo rey. Cuando Pélope se entera de la traición, maldice a Layo pidiéndole a Zeus que
este no engendre ningún hijo varón y, si lo hace, que muera a manos de su propio hijo.
Para evitar ese destino, Layo se autoimpone una castidad forzosa, aunque una noche de embriaguez, yacerá

con su esposa Yocasta y concebirá a Edipo. En un intento de escapar de la maldición, manda a abandonar
al bebé en un bosque. Sin embargo, el pastor al que se le asigna la tarea entrega al niño, que termina
siendo adoptado por el rey de Corinto, Pólibo.

También podría gustarte