Teoría - Tipología de Artes Escénicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Artes Escénicas. 1º Bachillerato.

Escuela Superior de Artes Escénicas de


Málaga

Tema 1. Las artes escénicas: concepto y tipología

Son abundantes las definiciones que existen de Artes Escénicas, aunque con frecuencia
son bastante insatisfactorias pues pecan de simplistas o superficiales.

Las artes escénicas son las manifestaciones artísticas que se construyen para desarrollarse en
la escena, esto es, sobre un espacio escénico. Teatro, música, danza, circo, etc., han sido
concebidas como espectáculo por el público. Poseen elementos espectaculares.

Manifestaciones socioculturales y artísticas de carácter expresivo y comunicativo que se


materializan en la escena ante un público, y que contienen elementos espectaculares.

Entre teatro, circo, danza, música y demás artes escénicas se da un factor común: se tratan de
manifestaciones humanas en las que se produce un acto comunicativo y una relación
emocional e intelectual entre la escena y el público. De ahí su naturaleza social y presencial, en
su condición de “espectáculo en vivo”.

Tipología de las artes o formatos escénicos.

1.1.EL TEATRO

El teatro ha sido tradicionalmente la más importante de las artes escénicas ya que, además de
tener la capacidad de integrar al resto, incluye la narración de una historia, a menudo
concretada en un texto dramático, lo que lo relaciona con el arte literario. Aquí cabe destacar
la diferencia entre lo teatral y lo literario o dramático, entendiendo lo primero como la parte
física y sensorial del hecho escénico, donde priman los elementos visuales y sonoros, y lo
segundo como la parte literaria soportada a través del texto y los elementos dramáticos que
cuentan una historia. Podemos hacer referencia a un tercer concepto, relacionado con la parte
efímera y potencialmente transformadora que tiene el arte escénico en general y teatral en
particular, que hace referencia a lo presentacional (aquello que se produce una única vez, esas
circunstancias que no pueden repetirse ni reproducirse) al que llamamos performatividad.

Llamamos dramaturgo al escritor del texto dramático.

Las manifestaciones teatrales son de gran riqueza y han asumido muy distintas formas:

A) Teatro del texto: Es el más conocido y el que en general todo el mundo reconoce
como teatro. Dada la importancia que adquiere en él el texto dramático, que conduce
la historia, es el tipo de teatro que más estudios ha recibido a lo largo de la historia.
A través del texto, presentado en forma de diálogo, se narra una historia, con unos
personajes, en un espacio y época determinada, que avanza a partir de acciones
destinadas a conseguir diferentes objetivos. Todo esto se denomina elementos
dramáticos.

El teatro se articula a través de un texto dramático. Este texto está compuesto por:

• Diálogos: Es el intercambio de información en forma de réplicas que llevan a cabo


los personajes durante la obra. Gracias al diálogo el público conoce el conflicto que
enfrenta a los distintos personajes, el carácter de los personajes y la contradicción o no
de sus acciones. El diálogo nos ofrece también información crucial acerca de los
personajes como, por ejemplo, las características socioculturales (lengua vulgar,
popular, registro culto) el registro según la relación social entre los interlocutores
(tuteo, voseo) o el lugar de procedencia (dialecto andaluz, extremeño, argentino…). El
diálogo hace que el espectador viva la obra como algo real, pues el teatro carece de un
narrador que cuente los sucesos.

• Acotaciones: Es la parte no dialogada del texto teatral que sirve para esclarecer o
aportar nueva información acerca del texto dramático. Nos especifica apuntessobre el
espacio en el que se encuentran los personajes, sobre el vestuario, las acciones físicas
de los personajes, sobre el ambiente, el clima o cualquier elemento esencial que esté
condicionando a la escena. Aparece siempre entre paréntesis y en cursiva. Las
acotaciones van dirigidas al lector de la obra en un texto dramático. Las escribe el
dramaturgo, autor del texto teatral.

• Monólogo: Es una reflexión verbal que realiza un personaje en escena. Puede o no


encontrarse a solas en el escenario, y puede o no tener una réplica o contestación, a
diferencia del soliloquio, en el que el personaje está siempre solo en el escenario pues
realiza una disertación sobre algo que le afecta consigo mismo.

• El aparte es un comentario que realiza el personaje al margen del diálogo,


expresando lo que piensa realmente de la situación. Al ser una convención, no lo
escucha ningún otro personaje de los que están en escena. Es frecuente que este
comentario sea irónico o en clave de humor.

El texto teatral tiene una estructura, también llamada: estructura dramática. La estructura de
la obra hace referencia a las partes en las que se organiza el argumento y, sobre todo, a la
relación de esas partes entre sí. Encontramos dos tipos de estructura:

• Estructura externa: es la forma objetiva en la que el escritor divide la obra. Las obras
de teatro se dividen en actos (la estructura clásica desarrollada por Aristóteles
establece que la obra debe tener tres actos). A su vez, cada acto se divide en escenas.

• Estructura interna: No se identifica por marcas formales como la estructura externa,


sino que es identificada a través de la lógica interna de la propia obra y sus sucesos y
corresponde con las partes o fases en las que se desarrolla lógica y temporalmente el
contenido de la obra. Por lo general, la estructura interna de una obra tiene tres
partes:

1. Planteamiento: Presentación de la situación y de los personajes. De un orden


establecido a punto de romperse. En el suceso desencadenante estalla el
conflicto.
2. Nudo: El conflicto ya se ha desatado con el suceso desencadenante. Esta parte la
componen todas las acciones tendentes a la resolución del conflicto. El clímax es la
escena en la que las fuerzas en pugna se enfrentan.

3. Desenlace: Solución final que supone restablecimiento del orden inicial o el


surgimiento de uno nuevo.

Referencia: Monólogo de Segismundo. La vida es sueño, Calderón de la Barca

https://www.youtube.com/watch?v=ugnRz_cNiU4

Referentes importantes de teatro del texto:

 La Zaranda es una emblemática compañía teatral originaria de Jerez de la Frontera, y


se ha consagrado como una de las agrupaciones más innovadoras del escenario
español desde su fundación en 1978. Este colectivo destaca por sus propuestas
vanguardistas que desafían los límites del teatro convencional. Sus piezas,
impregnadas de una estética sublime y transgresora, indagan habitualmente en la
condición humana mediante una fusión de metáfora, sátira y una intensa carga
poética. Escribir en el aire, La puerta estrecha y El régimen del pienso son algunas de
sus obras más significativas, donde exploran la desolación existencial, la demencia, el
consumismo y la dictadura de lo efímero. La Zaranda no solo se ha centrado en los
temas mencionados, sino que también ha reflexionado acerca de la fe y la
transcendencia, convirtiéndose en una voz crítica de la sociedad y de sus miserias.

 Animalario, fundada en 1996, se consolidó como un referente del teatro


contemporáneo hasta su disolución en 2012. La compañía fue reconocida por su teatro
comprometido y de vigorosa crítica social, reflejando las inquietudes y fracturas de la
sociedad española. Con obras como Urtain, Alejandro y Ana: Lo que España no pudo
ver del banquete de la boda de la hija del presidente y Argelino, servidor de dos amos,
Animalario construyó una dramaturgia directa, repleta de ironía y mordacidad,
caracterizada por un lenguaje contundente y actuaciones de gran fuerza expresiva. La
compañía obtuvo notables éxitos y premios, entre ellos varios Max de las Artes
Escénicas, y dejó un legado contundente de teatro comprometido y reflexivo.

 Juan Mayorga es uno de los dramaturgos más destacados de la escena teatral


contemporánea en España. Su relación con la compañía de teatro Animalario ha sido
de una colaboración fructífera y de gran resonancia crítica y pública. Este vínculo
permitió que las potentes narrativas de Mayorga cobraran vida a través de la visión
escénica innovadora de Animalario, conocida por su estilo crudo y directo, así como
por su compromiso con cuestiones sociales y políticas. Una de las colaboraciones más
notorias fue en la obra "Últimas palabras de Copito de Nieve", donde Mayorga escribió
un texto que Animalario llevó a escena con gran éxito. En esta pieza, Mayorga se
interroga acerca de la visión que los humanos tienen de otros animales, utilizando la
figura del famoso gorila albino del Zoo de Barcelona como punto de partida para una
reflexión más amplia sobre la identidad, la mirada del otro y el cautiverio. Esta obra es
un ejemplo de cómo Mayorga, con su escritura reflexiva y profunda, encontró en
Animalario un intérprete capaz de materializar sus ideas en propuestas escénicas
poderosas y provocadoras. La colaboración entre Juan Mayorga y Animalario es un
testimonio del encuentro entre la palabra dramática y la potencia teatral,
demostrando cómo la sinergia entre dramaturgos y compañías de teatro puede
enriquecer y diversificar el panorama teatral contemporáneo.

 El Pavón Teatro Kamikaze, ubicado en Madrid, surgió en 2016 como un proyecto


disruptivo liderado por reconocidos talentos de la escena española, entre ellos Miguel
del Arco y Jordi Buxó. Se transformó rápidamente en un espacio de culto para la
innovación y la calidad, presentando propuestas que fusionan la tradición con el arte
escénico contemporáneo. Obras como la reinvención de Casa de muñecas o Jauría,
evidencian su misión de abordar temáticas cruciales como el feminismo, la justicia
social y la introspección personal. Su revolucionaria visión le valió el reconocimiento
como Mejor Espacio Escénico en los Premios Max en 2017 y consolidó su status como
epicentro de una dramaturgia actual, crítica y de transformación social.

 Wajdi Mouawad, aunque no español, ha dejado una huella profunda en la escena


teatral internacional mediante su producción literaria y dramática. Distinguido por una
escritura que atraviesa las fronteras del alma humana, Mouawad enfrenta a su público
con los dilemas más dolorosos de la existencia. "Incendios", que forma parte de la
tetralogía "La sangre de las promesas", es una odisea desgarradora sobre la herencia,
el perdón y la resiliencia humana ante la barbarie. Mouawad se ha consagrado, así
como un maestro en el arte de entrelazar lo poético con lo trágico, obteniendo
resonancia en el munndo entero y en las tablas españolas, donde sus obras son
frecuentemente representadas y aclamadas por crítica y público.

 Alberto Conejero, contemporáneo y destacado dramaturgo español, es reconocido


por su sensibilidad para capturar los latidos del tiempo presente. A través de un
lenguaje rítmico y una poética que evoca tanto a los clásicos como a las urgencias del
mundo actual, Conejero ha aportado obras notables como "La piedra oscura", donde
reflexiona sobre la memoria y la historia reciente de España, y "La geometría del
trigo", una pieza que teje un delicado mosaico sobre el amor, la pérdida y la conexión
humana. Su teatro, cargado de lírica y emoción, es un reflejo de los dilemas
contemporáneos, buscando siempre tocar el corazón del espectador y sumergirlo en
una profunda empatía hacia los personajes representados.

 La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) de España fue creada en 1986 con el
propósito fundamental de proteger, difundir y mantener vivo el riquísimo patrimonio
teatral del Siglo de Oro español. Desde su inicio, ha sido una institución pilar en la
conservación y promoción de las obras de grandes dramaturgos como Lope de Vega,
Calderón de la Barca, Tirso de Molina y muchos otros escritores que contribuyeron a la
edad dorada del teatro en español.La CNTC se ha dedicado a la tarea cultural de
investigar, producir y presentar las obras del repertorio clásico, honrando su espíritu
original al tiempo que las hace accesibles y relevantes para el público moderno. Esto
ha incluido versiones fieles a textos históricos, pero también adaptaciones y puestas
en escena que integran elementos contemporáneos sin desvirtuar el texto clásico,
facilitando así el diálogo entre el pasado y el presente.

Además de su enfocado repertorio, la CNTC también se caracteriza por sus altos


estándares en la calidad de sus producciones, invirtiendo notablemente en la calidad
escenográfica, el vestuario y la música, buscando ofrecer una experiencia inmersiva
que evoca la riqueza de la época en la que surgieron estas piezas clásicas. Con ello, la
Compañía no sólo preserva el legado teatral, sino que realza la belleza y complejidad
del mismo, mostrando la vigencia de los clásicos y su capacidad para hablar de temas
universales inalterados por el paso del tiempo. En su repertorio se han presentado
obras emblemáticas como El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, Fuenteovejuna y El
caballero de Olmedo, muchas de ellas dirigidas por reconocidos maestros de la escena
teatral española y representadas por actores y actrices de primera línea. La labor
educativa y de divulgación también ha sido fundamental para la CNTC, que realiza
actividades como talleres, encuentros con el público y conferencias, con el objetivo de
acercar el teatro clásico a las nuevas generaciones y crear un público

Estos creadores y espacios representan no solo la diversidad y la riqueza del teatro en


España, sino también su capacidad para dialogar con la sociedad, desentrañando las
realidades más duras con audacia, compromiso y belleza artística.

B) Teatro físico: El teatro físico ha sido eclipsado por el del texto, pero tiene una
larguísima tradición. En Roma había actores especializados en este tipo de teatro que
recibían el nombre de pantomimos y transmitían con los gestos del cuerpo los
pensamientos y sentimientos de los personajes mientras un recitador narraba la
historia de forma oral. En la actualidad destaca el mimo. En general, llamamos teatro
físico a todo aquel teatro cuyo principal foco de expresión y creación es el cuerpo, la
danza y el movimiento. El movimiento y sus posibilidades es la principal fuente de
creación de contenido (ya sea historias o conceptos), y el texto se relega a un segundo
plano (en ocasiones, ni siquiera hay texto). En el teatro físico el vehículo principal para
transmitir historias es el movimiento, a través de la danza o de cualquier construcción
de partituras físicas. Se hace uso de la palabra pero se prioriza en el movimiento,
haciendo un uso conceptual, abstracto o narrativo del movimiento.

Referencias de teatro físico:

DV8:

DV8 Physical Theatre, una compañía británica fundada por Lloyd Newson, se destaca
en la creación de teatro físico innovador. Su estilo combina la danza contemporánea y
el teatro para explorar temas sociales y emocionales complejos. Su obra Strange Fish
es un ejemplo sobresaliente de su enfoque. La pieza aborda la diversidad y la inclusión,
centrándose en la vida de personas con discapacidades, utilizando movimientos
expresivos y narrativas poderosas para explorar la relación entre el cuerpo y la
identidad.

Dimitris Papaioannou:
Dimitris Papaioannou, un director y coreógrafo griego, es conocido por su enfoque en
el teatro físico y visual. Sus obras a menudo exploran temas universales y mitológicos.
The Great Tamer es una de sus creaciones más icónicas, que combina elementos de
danza, teatro y artes visuales para explorar la condición humana, el poder, el miedo y
la mortalidad. Sus obras se caracterizan por la estética surrealista y la narrativa
abstracta.

Peeping Tom:

Es una compañía de teatro físico con sede en Bélgica, fundada por los coreógrafos
Gabriela Carrizo y Franck Chartier. Su enfoque se centra en la creación de teatro físico
altamente visual y emocional. Sus obras suelen explorar temas profundos de la
psicología humana y las relaciones interpersonales. 32 rue Vandenbranden es una de
sus obras más aclamadas, que combina coreografía, escenografía innovadora y una
narrativa visual poderosa. La pieza aborda temas de aislamiento, paranoia y la lucha
por la conexión humana en un mundo alienante.
Peeping Tom es conocido por su estilo distintivo que combina elementos de la danza
contemporánea con teatro físico, creando un lenguaje escénico único y expresivo. Sus
obras a menudo desafían las convenciones teatrales tradicionales y exploran los
aspectos más oscuros de la experiencia humana a través de un enfoque visual y
emocionalmente impactante.

 PANTOMIMA: Es el tipo de teatro físico, representado por un tipo especial de


actor llamado mimo que no utiliza la palabra y emplea el gesto en su
sustitución. Para expresar las distintas situaciones de manera comprensible,
este tipo de teatro emplea códigos muy estrictos en los movimientos. La
pantomima se desarrolló durante la antigüedad griega y romana, dentro de la
dramaturgia clásica. En la Europa Medieval, se desarrollaron mimos como las
obras de máscaras de Rumania. A principios del siglo XIX en París, Jean-
Gaspard Deburau consolidó el mimo de los tiempos modernos, la figura
silenciosa en cara blanca. En el teatro asiático destaca por el uso de la mímica
el teatro Noh japonés y más recientemente por el teatro butoh que también
recurre a la danza.

Referente importante de la pantomima:

Marcel Marceau, nacido como Marcel Mangel en Estrasburgo, Francia, el 22


de marzo de 1923, se erigió como una figura trascendental en el mundo del
mimo, renovando y popularizando este arte silente a nivel global. Hijo de una
familia judía, cambió su apellido a Marceau en honor a un general de la
Revolución Francesa, como parte de su resistencia contra los nazis, a quienes
también ayudó a niños judíos a escapar durante la Segunda Guerra Mundial.
Marceau encontró su vocación en la pantomima después de ser impactado por
las actuaciones de Charlie Chaplin, otro maestro del gesto y la expresión. Tras
estudiar con maestros como Charles Dullin y el venerado mimo Étienne
Decroux, Marceau desarrolló su personaje más entrañable y universal: Bip,
una figura tragicómica con un alma poética, cuyas aventuras y desventuras se
convirtieron en un reflejo de la condición humana. Bip, caracterizado por su
sombrero hongo ornamentado con una flor roja, y su gestualidad fina y
expresiva, permitió a Marceau explorar las profundidades de las emociones sin
pronunciar una sola palabra.
En escenarios como el famoso Teatro de los Campos Elíseos en París y en giras
internacionales, Marceau conquistó al público con espectáculos como El mimo
Marcel entre muchos otros. Su obra El caso Bip se convirtió en un punto de
referencia en el arte del mimo, presentando una narrativa visual que iba desde
lo humorístico hasta lo trágico, y mostraba su habilidad única para capturar la
esencia de personajes y situaciones con sutiles movimientos y claridad
emocional.
Además de ser un intérprete excepcional, Marceau se dedicó con pasión a la
enseñanza del arte del mimo a través de su propia escuela, L'École
Internationale de Mimodrame de Paris Marcel Marceau, fundada en 1978, que
atrajo a estudiantes de todo el mundo ansiosos por aprender de su maestría y
técnica. Su influencia se extendió al cine, donde apareció en películas como
Barbarella y El inquilino silencioso, y donde también impactó con su habilidad
para transmitir narrativa sin palabras.
A lo largo de su carrera, Marceau recibió numerosos honores, incluyendo el
reconocimiento de ser nombrado Oficial de la Legión de Honor en Francia y el
Premio Nacional de Artes en Estados Unidos. Su legado perdura a través de
grabaciones de sus actuaciones, las enseñanzas impartidas a sus discípulos, y
en la memoria colectiva como el sinónimo del arte de la mímica, que
transformó y legó al mundo como una forma de comunicación universal que
trasciende las palabras. Marcel Marceau falleció el 22 de septiembre de 2007,
dejando tras de sí el silencio repleto de voces invisibles y emociones que tan
magistralmente supo escenificar.

Referencia 1. Michael Mareao (mimo) https://www.youtube.com/watch?


v=IhhS13sk7eg

Referencia 2: DV8
https://www.youtube.com/watch?v=PvctLx8H8xs

Referencia 3. Le PeepingTom
https://www.youtube.com/watch?v=b1SIUcfS1Zw

Referencia 4: Gestos para nada


https://www.youtube.com/watch?v=dkiE9sASBg4 (54:04)

Referencia 5: Pantomima
https://www.youtube.com/watch?
v=CHQqMK_slr4&list=PL76dJku6jw7H_MSbSwsBTAH7opgLIQYFu

Referencia 5: Elements
https://www.youtube.com/watch?v=6NnmH1MUniY
C) El teatro musical. Combina la música, la danza y el texto para articular una historia. Su
origen está en la opereta francesa, género cómico musical ligero que triunfó
especialmente en París. El teatro musical explota especialmente en Nueva York a
finales del siglo XIX, después de un proceso de evolución de la ópera y la opereta en
distintos países hasta llegar a géneros como el burlesque o el cabaret, donde cada vez
se buscaba llegar a capas más diversas y numerosas de la población, con la
interrelación de una compañía de danza y otra de teatro. Un grupo de ballet se quedó
sin sitio para ensayar porque en su local se produjo un incendio y un productor les hizo
la oferta de combinar sus bailes con la obra de teatro que estaba realizando en otro
recinto, naciendo así el primer musical de la historia: The black crook, que se estrenó
en 1886 y fue un gran éxito. La avenida de Broodway, en Nueva York, se llenó de
espectáculos musicales y es el centro de referencia de exhibición de este formato
desde aquel momento. Poco a poco el musical fue utilizando temas cada vez menos
trágicos y solemnes, y buscando propuestas cada vez más atrevidas, tocando
temas que excedían los típicos de la comedia y recogiendo personajes de
minorías sociales. Asimismo, los letristas empezaron a utilizar dialectos de la
calle, giros lingüísticos y argots de diversos grupos sociales. Incluso algunas
canciones son escritas con errores gramaticales, semánticos y ortográficos para
ganar en realismo. La música es utilizada para poetizar o profundizar algún
concepto dramático.

Referencia: Los miserables

https://www.youtube.com/watch?v=ufT1prwuB8M

Referentes importantes del teatro musical:

El Rey León:

El Rey León es un exitoso musical de Broadway basado en la película animada de


Disney del mismo nombre. La obra fue dirigida por Julie Taymor y se estrenó en 1997
en Nueva York. La historia sigue la vida de Simba, un joven león que debe enfrentar su
destino como rey de la Sabana africana. Los temas principales incluyen el ciclo de la
vida, el crecimiento, la responsabilidad y el legado.
El musical ha sido representado en numerosos lugares del mundo, con destacadas
producciones en ciudades como Nueva York, Londres y Madrid. Smedia Producciones,
en colaboración con Disney Theatrical Productions, ha sido la productora en España de
El Rey León. La producción española se estrenó en Madrid en 2011 y ha sido uno de los
espectáculos más populares en la historia del teatro musical en España.

Los Miserables:

Los Miserables es un influyente musical basado en la novela homónima de Victor


Hugo. La obra fue adaptada por Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, con letras de
Herbert Kretzmer. Se estrenó en Londres en 1985 y ha sido ampliamente aclamada por
su música, su historia emocional y sus temas de redención, justicia y amor. La obra ha
tenido numerosas representaciones en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los
musicales más icónicos de todos los tiempos.

Smedia Producciones:
Smedia Producciones es una destacada productora de teatro en España. La compañía
se dedica a producir una amplia variedad de espectáculos teatrales, desde musicales
hasta obras de teatro clásicas y contemporáneas. Smedia ha sido una fuerza impulsora
en la promoción de teatro de calidad en España, colaborando con producciones
internacionales de renombre, como "El Rey León", para llevar grandes espectáculos al
público español.
Smedia Producciones se caracteriza por su compromiso con la excelencia artística y la
diversidad de géneros teatrales. Han producido una amplia gama de obras, desde
musicales de renombre mundial hasta producciones locales, y su enfoque abarca una
variedad de temas y estilos teatrales.

Cameron Mackintosh Limited:

Cameron Mackintosh Limited es una influyente productora de teatro británica con un


historial impresionante de éxitos en el mundo del teatro musical. El nombre de
Cameron Mackintosh está asociado con éxitos como Les Misérables, El Fantasma de la
Ópera, y muchos otros. La compañía es conocida por su enfoque en la producción y la
gestión de espectáculos musicales de alta calidad.
Cameron Mackintosh Limited opera en todo el mundo, llevando producciones exitosas
a una amplia variedad de lugares y audiencias. Su trabajo abarca una amplia gama de
temas, desde tragedias épicas hasta comedias musicales ligeras, y han influido
significativamente en el desarrollo del teatro musical en todo el mundo

1.2.LA DANZA

La danza es una rama de las artes escénicas de carácter presencial y social que utiliza el
movimiento corporal como forma de expresión artística, para crear un espectáculo dinámico
y plástico en un espacio determinado.

La esencia de la danza reside en la utilización de diversos movimientos y expresiones físicas


técnicamente codificadas de manera que sean capaces de generar y transmitir sensaciones,
emociones y comunicar conceptos abstractos. Se genera así un espectáculo dinámico e
imaginativo, plásticamente elaborado, con un significado simbólico. Estas creaciones escénicas
son comúnmente impulsadas por la música.

A) La danza clásica ballet

La danza nace en los rituales de carácter religiosos y va evolucionando y desarrollándose


siempre relacionada con el factor sagrado y místico. En la tradición occidental se destaca el
ballet clásico.

El ballet como tal nace en Italia en el siglo XVI, al igual que la ópera, en el contexto de las
ceremonias aristocráticas. Sin embargo, fue Francia el país en el que se sentaron las bases de
la danza escénica. Catalina de Médicis fue quien empujó el salto a Francia. Era una noble
italiana casada con Enrique II de Francia. El apoyo de la aristocracia francesa fue esencial para
la eclosión del ballet, cuya música y literatura entretenían a la Corte. La primera pieza del
ballet de corte (aquel que se realizaba en los salones aristócratas) fue producido por Catalina y
se tituló Ballet des Polonais.
Otro impulsor del ballet fue el rey Luis XIV (aficionado a la danza y excelente bailarín) que
fundó la Académie Royale de Musique en 1671 en la Opera de Paris, en donde surgió la
primera compañía profesional: la compañía de ballet, el Ballet de Opera de Paris. Su principal
coreógrafo era Pierre Beauchamp, que trabajó con Molière y Lully en la creación de la
comedie-ballet. El objetivo de esta academia era profesionalizar el ballet, cuya popularidad
creía incontrolablemente, y entrenar físicamente a los bailarines, que dejaron de ser amateurs.
Había que mejorar la calidad del entrenamiento de los bailarines. Es a Beauchamp a quien se le
atribuye la codificación de los seis movimientos básicos de pies y manos. uno de los primeros
registros escritos de las posiciones de ballet clásico se encuentra en el libro Le Maître à danser
(El Maestro de baile), escrito por Pierre Beauchamp en el siglo XVII. Beauchamp fue un bailarín
y coreógrafo francés que se le atribuye la creación del sistema de notación de ballet, y su
trabajo contribuyó significativamente a la codificación de las posiciones de ballet. En su libro,
Beauchamp describió y dibujó varias posiciones de pies y manos que se utilizan en el ballet
clásico.

El ballet-clásico se basa en el control absoluto del cuerpo. Cada paso está codificado de tal
forma que la unión armoniosa de los movimientos básicos, y la participación de pies, rodillas,
cabeza y tronco, genera una conjunción armoniosa y expresiva de gran complejidad. Algunos
de los movimientos típicos y más característicos de la técnica del ballet son:

 Arabesque: Consiste en apoyar todo el peso de cuerpo sobre


una pierna mientras que la otra se encuentra elevada en
paralelo. La pierna que sostiene el peso y está pegada al suelo
debe encontrarse estirada o en posición de demi-plié. Se suele
utilizar en solos para finalizar.

 Attitude: En eje vertical, bailarín en


plano cenital, una pierna sostiene el Arabesque
peso en demi-plié o totalmente estirada, mientras que la otra
pierna se encuentra elevada con ligera flexión de rodilla y pie
en ángulo recto.

 Plié: Consiste en doblar rodillas con los pies apoyados en el


suelo

 Relevé: Separación de los talones del suelo en o sobre la


Attitude punta de los pies.

 Piruette: Paso de gran espectacularidad que consiste en el giro constante del bailarín
sobre el apoyo de una pierna.

El ballet busca la elevación y la verticalidad, trabajando siempre desde el eje recto y el plano
cenital. Tiene una codificación constante y se forma con pasos preexistentes. Ideológicamente
busca la edulcoración, su ideal de belleza se basa en el preciosismo, lo estructurado y lo
perfecto, arraigando una conexión con lo etéreo y lo celestial que lo aproxima a la vía apolínea
de concepción del arte.

Sería Jean-Georges Noverre quien desarrollaría en el siglo XVIII la teoría y la práctica del ballet
moderno, incorporando una historia que se muestra a través de los movimientos de los
bailarines. Las coreografías de Noverre, asentadas en la mitología clásica, quedarían olvidadas
con la llegada del Romanticismo en el siglo XIX. Nuevas historias, basadas en narraciones
fantásticas y en leyendas, se hicieron con el favor del público. El modelo de ballet romántico es
Giselle (1835) de T. Gautier con música de A. Adam. La coreografía romántica supone el paso
definitivo para configurar el ballet clásico al imponerse un baile de extraordinaria ligereza,
gracias al baile en punta y al característico vestido blanco formado por mono y mallas
(actualmente el tutú no es obligatorio).

Tanto las técnicas como el espíritu del ballet romántico alcanzaron su culminación con la
creación del ballet ruso gracias al coreógrafo francés Marius Petipa, que fue nombrado
maestro de baile en Ballet Imperial. La dirección de Petipa fue esencial para consagrar un
estilo de baile que ha quedado como modelo de exigencia de rigor y técnica. Sus coreografías
para El lago de los cisnes, El cascanueces y La bella durmiente son los grandes clásicos del
ballet.

En 1909, el empresario Serguéi Diaghilev creó una compañía con varios bailarines del Ballet
Imperial Ruso, que cambió el concepto de ballet y lo abrió a nuevas influencias y a coreografías
de vanguardia, alejadas del tutú y de las zapatillas de punta.

Es importante destacar que el ballet romántico no es una separación radical del ballet clásico,
sino más bien una evolución que añade elementos emocionales y narrativos a la forma de arte.
Ambos estilos han dejado una huella duradera en el mundo del ballet y continúan siendo parte
integral del repertorio de ballet clásico.

Diferencias principales entre el ballet clásico y el ballet romántico:

1. Tema y Estilo Emocional:

 Ballet Clásico: El ballet clásico tiende a enfocarse en historias con temas más
neutros o mitológicos y se centra en la técnica, la precisión y la belleza del
movimiento. Las emociones suelen ser contenidas y los personajes siguen
convenciones establecidas.

 Ballet Romántico: El ballet romántico se caracteriza por su enfoque en temas


emocionales y narrativas más intensas. Las historias a menudo involucran
amores trágicos, espíritus, fantasmas y elementos sobrenaturales. Los
bailarines expresan emociones más intensas y pasiones en sus actuaciones.

2. Vestuario y Escenografía:

 Ballet Clásico: El ballet clásico a menudo presenta vestuarios elaborados y


escenografías impresionantes, pero generalmente se adhiere a una estética
más formal y tradicional.

 Ballet Romántico: El ballet romántico tiende a tener un vestuario más etéreo y


escenografías que evocan ambientes oníricos y misteriosos. La estética es más
relacionada con la idea de lo sobrenatural y lo emocional.

3. Técnica de Baile:
 Ballet Clásico: El ballet clásico se centra en la técnica de baile y la belleza de la
forma, incluyendo movimientos precisos y controlados, como los "ballets" y
"piruetas".
 Ballet Romántico: El ballet romántico tiende a enfocarse en movimientos más
suaves y fluidos, con énfasis en la expresión de emociones. La danza puede ser
más libre y etérea.

Referencia: El lago de los cisnes, Tchaikovski (Vídeo PEVAU)

Referentes importantes del ballet:

Ballet de la Ópera de París:

El Ballet de la Ópera de París, o Ballet de l'Opéra de Paris, es una de las compañías de ballet
más antiguas y prestigiosas del mundo. Fundada en 1661 por el rey Luis XIV, ha sido un pilar en
la historia del ballet clásico. La compañía ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del
ballet a lo largo de los siglos y ha contribuido al repertorio de ballet clásico con numerosas
obras maestras.
El Ballet de la Ópera de París ha sido pionero en la formación de bailarines y coreógrafos de
renombre mundial. Algunas de las obras más destacadas que han surgido de esta compañía
incluyen "El Corsario", "La Bayadera" y "Raymonda". También ha tenido un impacto duradero
en la técnica de ballet y en la conservación de las coreografías originales de Marius Petipa.

Ballet Imperial Ruso:

El Ballet Imperial Ruso, dirigido por Marius Petipa, fue una compañía de ballet que floreció en
la Rusia zarista del siglo XIX. Esta compañía desempeñó un papel fundamental en la evolución
del ballet clásico y es conocida por su asociación con obras maestras como El lago de los cisnes
y El cascanueces. La producción de El lago de los cisnes de 1895, con música de Tchaikovsky, es
particularmente destacada ya que estableció un estándar para la coreografía y la
interpretación en el ballet clásico. La producción de El cascanueces de 1892 también marcó un
hito en la historia del ballet y se ha convertido en una obra navideña icónica en todo el mundo.

Royal Ballet:

El Royal Ballet es la compañía de ballet principal del Reino Unido y tiene una rica historia en la
danza. Fundada en 1931 como el Ballet de Vic-Wells, se convirtió en el Royal Ballet en 1956
cuando la Reina Isabel II le otorgó el título "Royal". La compañía ha realizado una amplia
variedad de obras, desde ballet clásico hasta contemporáneo. Ha sido un escenario importante
para la creación de nuevas coreografías y ha trabajado con coreógrafos de renombre mundial
como Kenneth MacMillan y Frederick Ashton. Además, el Royal Ballet ha sido influyente en la
formación de bailarines y coreógrafos de renombre, y ha desempeñado un papel esencial en la
promoción del ballet en el Reino Unido y a nivel internacional.

B) Danza contemporánea

La danza contemporánea recoge una gran variedad de formas y estilos que parten del rechazo
a la férrea disciplina del ballet clásico y abogan por una mayor liberación del cuerpo y una
expresión más libre e impulsiva. El objetivo de la danza contemporánea es la exploración del
mundo emocional del bailarín, algo que la danza clásica impedía debido a la rigidez de su
disciplina.
Hay que destacar la figura de Isadora Duncan (1877-1927), que, inspirada en la estética
grecolatina, bailaba descalza, con una leve túnica y con el pelo suelto, lo que ya
simbólicamente supone una declaración de intenciones al desprenderse del atuendo del ballet
en busca de una mayor naturalidad. Ella es la primera persona en distanciarse y romper con el
ballet clásico de forma radical, abriendo el camino a la nueva danza moderna. Más influencia
tuvo la norteamericana Martha Graham (1894-1991) que creó su propio método de danza con
el que buscaba expresar todas las emociones humanas. Su estilo, que desarrolló en su propia
compañía, se basa en el uso de la respiración, la contracción y la relajación. Gran parte de la
danza contemporánea nace de la Escuela de Graham. Su técnica se centra en expresar la
totalidad de las emociones humanas a partir de las contracciones pélvicas y abdominales, la
relajación al respirar, los espasmos musculares, los estiramientos y los tirones. Las emociones
que se transmiten deben ser perceptibles en primer lugar en el torso del bailarín. Graham ideó
esta técnica al observar cómo se producía en el ser humano la manifestación del dolor y el
sufrimiento.

Otro de los padres de la danza contemporánea fue José Limón, que desarrolló una técnica
basada en los conceptos de sucesión y suspensión del movimiento. Sus trabajos se ven
empapados de sus raíces mexicanas.

Merce Cuningham ideó una técnica personal basada en la liberación total de los movimientos,
basada en la autonomía y el carácter independiente del movimiento en relación con la música.
Se trata de una mezcla de secuencias improvisadas seleccionadas previamente en la búsqueda
de impulsos emotivos.

A nivel general, la danza contemporánea condensa su disciplina en el dominio técnico por


parte del bailarín unido a la versatilidad y la improvisación. Se hace hincapié en el trabajo con
el suelo, así como en el control de la gravedad y el peso. Esto ya indica una clara disonancia
con el ballet, que busca la verticalidad, ascenso y ligereza, mientras que la danza
contemporánea se centra en la horizontalidad, el retorcimiento y la gravedad.

Si bien el ballet se identifica con la vía apolínea de exploración artística, la danza


contemporánea se relacionaría más con la vía dionisíaca, en tanto que establece una conexión
con el brutalismo, lo terrenal y humano, ya que pretende fondear en la emoción del bailarín.
Las piezas de danza contemporánea, a diferencia de las obras de ballet, no siguen estructuras
claras y se basan en la transgresión.

El espectáculo de danza contemporánea se suele apoyar, a decisión del coreógrafo, en


elementos escenográficos y espectaculares, como la incorporación de multimedia, vestuario
significante, juego de luces, o incluso la ejecución en espacios no puramente escénicos (gran
diferencia con el ballet). El valor estético es muy importante y siempre está supervisado por el
coreógrafo. Por su parte, la música no juega un papel tan decisivo como en el ballet, pudiendo
llegar a ser un fondo para la pieza.

El objetivo de la danza contemporánea no es contar una historia, aunque también puede


hacerlo. El coreógrafo toma las decisiones finales basándose en la improvisación con los
bailarines, y decidirá si la pieza tiene un carácter abstracto (habla de conceptos o ideas no
figurativas) o narrativo (sugiere una historia). A veces puede sugerir una historia, pero otras
simplemente crear ambientes, atmósferas, sensaciones…En cualquier caso, es innegable que
cualquier coreografía de danza contemporánea irá dirigida al plano emocional, pues tiene un
carácter efectista (esto significa que quiere generar efecto emocional en el espectador).

Referencia: Sigur Ros. Valtari.


https://www.youtube.com/watch?v=wfJVAoTE2PI

Referencia II: PAINTED Dorothy Saykaly

https://www.youtube.com/watch?v=Pd2KM3qjcKk

Referencia III: Por vos muero. Nacho Duato. (Vídeo PEVAU)

 La danza teatro es el término que engloba a las artes que fusionan la danza con el
teatro para representar situaciones dramáticas. Es el formato escénico o género
espectacular con raíces en el expresionismo alemán que busca combinar la danza
genuina con elementos propios de la teatralidad para crear un nuevo tipo de
forma de danza con fuertes referencias a la realidad. Estas referencias se realizan a
través de elementos teatrales como pueda ser la presencia de una suerte de
personajes que, despojados de un constructo psicológico, quedan al servicio de la
plástica y la coreografía. También intervienen espacios, utilería, conflictos…
Destaca siempre su contenido social, humano, filosófico e histórico. El coreógrafo
puede transmitir elementos trascendentales que forman parte de su dramaturgia
personal y de su cosmovisión. El existencialismo es la corriente filosófica que nutre
las piezas de Danza Teatro. Está a medias entre ambas disciplinas, pero utiliza un
lenguaje propio para expresar la esencia de la realidad e interpretarla a través del
gesto y el movimiento.

Diferencias entre Danza Teatro y Teatro Físico o Gestual:

Si bien la danza teatro, el teatro físico y el teatro gestual comparten algunas similitudes,
también tienen diferencias clave:

Enfoque Principal:

 Danza Teatro: El movimiento y la danza son el enfoque principal para comunicar


emociones y contar historias. El lenguaje corporal y la coreografía son
fundamentales.

 Teatro Físico: Si bien también se enfoca en el movimiento físico, el teatro físico a


menudo se centra en la expresión corporal y gestual en lugar de la danza en sí.

Narración y Emoción:

 Danza Teatro: Se utiliza el movimiento para contar historias y transmitir emociones, a


menudo sin palabras o con un mínimo diálogo.

 Teatro Físico: Combina la acción física con la narrativa y la emoción, pero puede incluir
diálogo.

Estilo de Movimiento:

 Danza Teatro: Se caracteriza por movimientos de danza expresivos y coreografía


elaborada.
 Teatro Físico: El movimiento puede ser más amplio y exagerado, a menudo con un
enfoque en la fisicidad.

Referencia: Pina Bausch

https://www.youtube.com/watch?v=WZd2SkydIXA

1.3.LA PERFORMANCE

Es la práctica artística de acciones en vivo y efímeras, cuya condición es que tiene un comienzo
y un final, implican un cambio o transformación. Se trata, pues, de la presentación de una
acción o sistema de acciones que buscan un cambio, en un lugar y tiempo determinados, y
cuyo sentido se consigue precisamente en el carácter efímero: no se puede repetir, porque se
convierte en otra cosa.

La performance se origina en la década de los 70 del siglo pasado en EE. UU y acaba


desapareciendo casi por completo en la década de los 90. Sin embargo, la proliferación de
nuevas herramientas TIC, así como de medios audiovisuales, genera su rebrote en la década de
los 2010 como un arte marginal, contestatario, al margen del mercado del arte y alternativo.

Según Andrea Nouryeh, estos son algunos tipos de arte performativo:

-Body Art: El performer utiliza su cuerpo hasta el límite para propiciar discursos
-Exploración del espacio y el tiempo: Utilización de estas coordenadas para su
modificación en base a su uso tradicional en las dramaturgias dramáticas.
-La presentación autobiográfica: el artista cuenta hechos reales e importantes de su vida
utilizando distintos recursos.

El performance art se aproxima al teatro mediante la búsqueda de elaboradas estructuras


visuales y auditivas; se caracteriza porque el artista performer está presente mientras se
ejecuta la obra, pero no realiza una interpretación de un personaje, sino que vivencia una
experiencia. Algunas propuestas del teatro contemporáneas se ven influenciadas por estas
prácticas y los actores abandonan el rol de ser intérpretes de un personaje y se convierten en
performer que ofrece su presencia sobre la escena. La performance es una suerte de matriz de
todas las artes, en la que caben muchos y diversos modos de expresión. La performance o
acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener
cualquier duración. Una acción es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos:
tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el performer y la audiencia. En
este sentido se opone a la pintura o la escultura, por ejemplo, en las que un objeto concreto
constituye el trabajo.

En cualquier caso, la performance supone la canalización de una emoción, la implicación y el


posicionamiento con un mensaje político y social de gran calado, y la canalización de una
disconformidad; de un sentimiento de repulsa. Es llevar esa disconformidad al plano de la
fantasía.

Referencia: Abel Azcona


https://www.youtube.com/watch?v=xV0c6jwrUWg

Referencia II: Esther Ferrer

https://www.youtube.com/watch?v=QL87I_GzWII

Referentes importantes de la performance:

Abel Azcona:

Abel Azcona es un artista español multidisciplinario conocido por su trabajo provocativo y


transgresor. Su obra se caracteriza por abordar temas tabúes y controvertidos, como la
religión, la sexualidad, el abuso y la identidad. Azcona utiliza su propio cuerpo como medio de
expresión, creando performances intensamente personales y visuales que desafían las normas
sociales y cuestionan las estructuras de poder. Uno de sus trabajos más impactantes es
Corazón de Jesús, en el que cosió una imagen de Jesús en su propio cuerpo. Su obra desafía las
nociones de la religión y la iconografía religiosa.

Marina Abramović:

Marina Abramović es una influyente artista de performance conocida por su compromiso con
la duración y la resistencia física en su trabajo. Su obra a menudo explora los límites del cuerpo
y la mente humanos, así como la relación entre el artista y el público. Una de sus piezas más
icónicas es The Artist is Present, en la que se sentó en silencio durante meses en el Museo de
Arte Moderno de Nueva York, permitiendo que los visitantes se sienten frente a ella y
compartan una conexión silenciosa. Su trabajo fomenta la introspección, la presencia y la
resistencia física.

Esther Ferrer:

Esther Ferrer es una artista española pionera en el arte de performance. Su trabajo se centra
en la improvisación, la duración y la relación entre el artista y el público. Ferrer es una de las
fundadoras del grupo artístico Zaj, que abogó por una aproximación radical a la performance.
Su obra desafía las estructuras convencionales y explora temas de tiempo, espacio y
comunicación. Su enfoque en la improvisación y la participación del público ha influido en la
evolución del arte de performance.

La Fura dels Baus:

La Fura dels Baus es una compañía de teatro y performance española conocida por sus
espectáculos altamente visuales y físicos. Su trabajo combina teatro, danza, música y
elementos de performance en un enfoque multidisciplinario. La compañía a menudo utiliza la
arquitectura urbana y espacios no convencionales como escenario. Su obra desafía los límites
de la percepción y la participación del público en experiencias inmersivas. Una de sus obras
más emblemáticas es Accions (1984), que implicó performances a gran escala en espacios
urbanos, desafiando la relación entre el arte y el espacio público.

1.4.EL CIRCO
El circo es una rama de las artes escénicas de carácter social y presencial constituido por varias
disciplinas que utilizan la sorpresa como elemento de expresión artística para componer un
divertimento de variedades en un espacio determinado y para un público concreto. El
espectáculo circense es, por definición y en esencia, misceláneo y ecléctico, pues bebe de
fuentes muy diversas y agrupa bajo su carpa disciplinas de naturaleza muy diferente. Se
organiza como una sucesión de números variados de duración breve e intensa que provocan
admiración y sorpresa en el espectador.
Las representaciones circenses surgen en las civilizaciones antiguas de Oriente y Occidente.
Por ejemplo, en los estadios e hipódromos griegos donde se desarrollaban carreras
espectaculares de caballos, o en los anfiteatros romanos. El circo moderno nace con Philippe
Astley (1743). El circo tiene un carácter itinerante: las compañías se trasladan a distintas
ciudades para instalarse durante un tiempo limitado.
En unos casos, el elemento sorpresivo viene dado por el alto riesgo al que se someten los
artistas, en otros por la extraordinaria habilidad para realizar acciones que escapan a la
comprensión común, en otros por la rareza de lo que muestran, la gracia, temor o ternura que
provocan algunos personajes, o el temor que infunden algunas fieras y las gestas con los
animales.
Cada una de las disciplinas que se exhiben ante el público en el circo presenta sus propias
características:

-Predominio físico de malabaristas, trapecistas, acróbatas, etc…


-Maestrías mentales y manuales: magia, hipnotismo, ilusionismo.
-Componente humorístico o de aventura: payasos, domadores, danzarines…

El lugar emblemático de escenificación es un espacio circular ocupado en su parte inferior por


una o varias pistas redondas u ovaladas donde se realizan los números. El público asiste al
espectáculo entado en bancadas que rodean la pista y están colocadas en altura.

Referencia: Luzía, Cirque du soleil

https://www.youtube.com/watch?v=anIIJ6JumZI

También podría gustarte