Instructivo para El Uso de Herramientas Manuales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES

1. ALCANCE

Este instructivo de aplicación para todo el personal de CORPORACION SOLIVAN SAC., y/o
subcontratistas que utilicen herramientas manuales.

2. DEFINICIONES

2.1. Herramientas Manuales: Son elementos de trabajo utilizados generalmente en forma


individual que únicamente requieren, para su accionamiento, la fuerza motriz humana.

3. CONSIDERACIONES

3.1. Uso de herramientas manuales

3.1.1. Supervisor SSOMA debe controlar que:

 No se utilicen herramientas defectuosas.


 Las herramientas se utilicen en forma correcta.
 Las herramientas se empleen sólo para la operación para la cual fueron
diseñadas.
 Las herramientas sean transportadas en forma segura.
 Las herramientas sean devueltas a Almacén y que no permanezcan en
lugares peligrosos (tableros eléctricos, pasillos de tránsito). Asimismo,
verificará que sean guardadas en condiciones favorables.

3.1.2. El Supervisor SSOMA instruirá al trabajador en:

 Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar.


 Comprobar el buen estado de la herramienta antes de su uso.
 Mantención de las herramientas limpias y en buen estado.
 Usar correctamente la herramienta para emplearla sólo en la función para que
fue diseñada.
 Almacenar la herramienta en un lugar seguro.

3.1.3. Evitar un entorno de trabajo que dificulte su uso correcto.


3.1.4. Las herramientas confeccionadas artesanalmente (hechizas) o con
modificaciones artesanales no se pueden usar y serán retiradas en forma
inmediata en el caso de que se encuentren en terreno.
3.1.5. Los operadores de herramientas de energía explosiva deben ser formados y
entrenados en el uso de éstas. En caso de los cartuchos explosivos, deben estar
debidamente almacenados y no dejarlos esparcidos en el piso.|
3.1.6. Las herramientas de mano deben ser transportadas en estuches o bolsos de
herramientas. Las herramientas cortantes o punzantes deberán tener una
protección en su filo o punta para evitar que al retirarlas, el trabajador se lesione
sus manos.
3.1.7. Las herramientas cortantes y punzantes no se llevarán en los bolsillos, ya que
una caída sobre estas herramientas puede causar heridas punzo-penetrantes.
3.1.8. Las herramientas cortantes deben mantenerse siempre afiladas. Debe tenerse el
cuidado de trabajar con estas herramientas lejos del cuerpo y no hacia éste. Las
manos deben mantenerse detrás de las herramientas y no frente a ellas.
3.1.9. En lo posible los cuchillos tendrán hojillas retractables. Los cuchillos grandes de
hojillas fijas usadas para cortar materiales aislantes serán equipados con una
muñequera para reducir las posibilidades de que se caigan.
3.1.10. Las asas de las herramientas manuales deben mantenerse en buen estado. Las
asas sueltas pueden crear un riesgo si la parte útil de la herramienta se suelta.
3.1.11. Los alicates no serán usados con extensiones o entubados de metal para
aumentar su efectividad.
3.1.12. En trabajos en altura se debe amarrar la herramienta a la muñeca.

3.2. Martillos, macetas combos:

Se deben evitar las siguientes condiciones y acciones sub - estándares:

 Mangos sueltos o poco seguros.


 Mangos astillados o ásperos.
 Cabezas saltadas o rotas.
 Ganchos abiertos o rotos.
 Emplearlos como palancas o llaves.
 Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.
 Emplear el pomo del mango para golpear.

3.3. Alicate, tenaza, caimán

 Deformados, mangos de forma inadecuada.


 Mandíbulas gastadas o sueltas.
 Filo de la parte cortante mellado.
 Usar alicates para soltar o apretar tuercas o tornillos.
 Usarlos para golpear

3.4. Sierras, serruchos

 Hojas mal colocadas o torcidas.


 Mangos sueltos, partidos o ásperos.
 Dientes desafilados o maltratados.
 Cortar con demasiada velocidad.
 Trabajar con solo una parte de la hoja.

3.5. Picota, pala, chuzo, diablo

 Mangos sueltos, astillados o ásperos.


 Desafilados o mal afilados.
 Usarlos como palancas o martillos.
 Tratar de hundir demasiado la herramienta.
 Usar picota en vez de chuzo para golpear piedras o material duro.

3.6. Llaves, dados

 Bocas o dientes gastados, deformados o con grietas.


 Sin fin desgastado o con hilo quebrado.
 Usarla como martillo o palanca.
 Empujar en vez de tirar la llave.
 Emplear una llave de tipo o tamaño no apropiado.

3.7. Destornilladores
 Mangos sueltos o partidos.

También podría gustarte