PracticaDomiciliaria2022II - 222
PracticaDomiciliaria2022II - 222
PracticaDomiciliaria2022II - 222
Práctica Domiciliaria
Formulación de Proyectos 1ra parte
1. La señorita Vanesa Álvarez tiene un capital de S/. 9 500. Este capital estuvo
prestado y ha logrado generar una cantidad, de tal forma que aumentada en un 8%
sería S/. 1 450. La señorita Vanesa sabe que su capital estuvo prestado por un año y
lo que quiere saber es ¿A qué tasa mensual estuvo prestado?
2. Se tiene un cierto capital que se planea prestar en 2 partes. Si 3/7 de este capital se
presta al 7% anual y la diferencia al 9% anual, por esta operación se genera un
interés. Como a mayor monto se obtiene una mejor tasa, si decidiese aumentar este
capital en S/. 27 000 le pagarían 10% anual y el interés aumentaría en S/. 4 500,
siendo esta operación por un año ¿Cuál es el capital inicial?
3. María Mujica tiene los capitales de S/. 126 000 y S/. 94 000, que por razones de
riesgo están colocados a distintas tasas de interés. Como fueron colocados a plazo
fijo de un año, al final de este se tiene que la suma de los intereses generados por
estos dos capitales es S/. 12 460. Adicionalmente, se tiene que el interés generado
por uno de los capitales supera al otro en S/. 1 280. ¿Cuáles son las tasas de interés
con la que estuvieron colocados dichos capitales?
4. Se presta un determinado monto de dinero por 1 año al 10% mensual. Si pasados los
6 meses se tiene un tiene en total S/. 25 000, ¿Cuál será la cantidad de dinero que se
tendría al finalizar el año?
5. Se presta una cantidad de dinero, a interés simple, desde el 05/03 al 28/09. Durante
los primeros 3 meses, le pagaron 5% mensual y el resto del tiempo a 12% anual,
¿Cuál es la cantidad de dinero inicialmente prestada si, por necesidad el 28/07, retiró
S/. 15 000?
6. Una lavadora cuesta S/. 1 299, según el precio de lista, tratando de mostrar
alternativas de venta es ofrecida en dos modalidades:
a) Al contado: con un descuento del 20% sobre el precio en lista;
b) Financiada: 50 % de anticipo y el 50% restante a los 6 meses, sin interés.
En realidad, ¿Qué tasa de interés está cobrando la compañía?
9. Con relación al problema anterior, ¿Cuál debería ser las condiciones, de tal manera
que las dos opciones sean indiferentes?
10. José Aragón planifica su economía; es por lo que realizó un depósito de S/. 23 000
el 1/3/2003 a una tasa de interés simple del 3% semestral; el 6/2/2004 retiró S/. 12
000. El 8/8/2005 se tiene una nueva tasa de interés, de tal forma que el 12/11/2007
logra obtener por esta operación un saldo favorable por un monto de S/. 28 420,00.
¿Cuál es la nueva tasa y cuánto varió la tasa de interés para lograr este saldo?
11. Una caja municipal ofrece a los interesados préstamos al 44% anual con
capitalización semestral. Juan Miranda toma un préstamo, pero con capitalización
trimestral. ¿Cuál debe ser la tasa anual ofrecida por la caja municipal de tal
manera que Juan no se perjudique?
12. La banca de inversiones ofrece a los interesados colocar sus depósitos al 44%
anual con capitalización semestral. Pedro Morales coloca su capital a esta tasa,
pero con capitalización trimestral. ¿Le conviene a Pedro esta operación?
13. Frank Ramos realiza una operación, que significa depositar su capital que
asciende a S/ 80 000, al 24% anual con capitalización mensual por 2 años. Al
finalizar el sexto mes, efectúa un retiro. Como la tasa de interés es variable, al
finalizar el decimocuarto mes, esta tasa se reduce en 0,25 puntos porcentual
mensual. Al culminar la operación, el monto retirado es de S/. 69 940,23. ¿Cuál
fue la cantidad retirada en el sexto mes?
14. Ismael Álvarez cuenta con $ 23 000; tratando de diversificar el riesgo coloca una
parte a una TNA del 15% y la diferencia a una TNS del 8%, ambos pagaderos
anualmente. Determine el monto colocado en cada operación, si luego de
transcurridos 8 años estos montos son iguales.
15. Se cuenta con dos capitales cuya suma es de S/. 120 000. Se realiza una primera
operación depositando el 1er capital por 15 meses a una tasa de 9% capitalizable
trimestralmente y una segunda operación depositando el 2do capital por 18 meses
a una tasa de 12% capitalizable mensualmente. Se conoce que la primera
operación genera un monto superior en S/. 14 880 al producido en la segunda
operación. ¿Cuál es el capital en ambos casos?
17. La diferencia entre colocar a interés compuesto o simple significa en dinero S/. 8
389,98 por un periodo de 36 meses considerando 1,5% efectivo trimestral para el
caso de interés compuesto y nominal trimestral para el caso de interés simple. Se
requiere conocer:
a) ¿Cuál es el interés generado en ambas situaciones?
b) ¿A qué tasa de interés sería indiferente usar el método compuesto o método de
capitalización simple?
20. Se planea ahorrar, para ello se realiza 2 depósitos de iguales montos por $ 15
000 al inicio de cada año. El monto acumulado logrado es de $ 45 000 al final
del 2do año. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva involucrada en esta operación?
Problemas Anualidades y Amortización 2da Parte
1. El señor Jacinto Guevara ha obtenido un préstamo de S/. 250 000 para desarrollar
un proyecto, en las siguientes condiciones:
Plazo: 10 años
Pagos: mensuales vencidos
Tasa: 9,5% efectivo anual
a) Hallar el pago periódico.
b) A este señor, se le presenta la oportunidad de obtener un nuevo préstamo de
otra entidad bancaria, supuestamente en mejores condiciones que el obtenido
anteriormente, de tal manera que se realiza la operación al final del 60o mes,
sin el pago de esta cuota (refinanciamiento de la deuda). ¿Cuál será el monto
por solicitar para cancelar la deuda con el primer banco y el pago periódico a
realizar, si en este nuevo préstamo las condiciones son?:
Plazo: 6 años
Pagos: mensuales vencidos
Tasa: 10% anual, con capitalización mensual.
c) Ha sido conveniente la operación para el señor Guevara ¿Por qué?
2. Una empresa textil necesita comprar nuevos equipos. Para ello, una entidad
financiera le presta S/. 150 000, a una tasa efectiva anual de 12%, con la condición
de que realicen pagos mensuales durante 5 años.
a) ¿Cuánto tendrá que pagar la empresa, mensualmente, por este préstamo?
b) ¿Cuánto pagará por concepto de interés en el séptimo mes?
c) ¿Cuánto pagará por concepto de interés?
d) Si cada 6 meses se realiza un doble pago, ¿cuánto será el pago mensual?
e) Si cada 6 meses no se realiza pago alguno, ¿cuánto será el pago mensual?
3. Suponga que usted busca una inversión que le pague 12 000 anuales durante los 10
años siguientes. Si la tasa requerida es del 15% efectiva anual. ¿Cuál será la
cantidad máxima que pagará por esta inversión?
a) En el caso que el pago sea anticipado
b) En el caso que el pago sea vencido
4. Suponga que usted busca una inversión que le pague 10,000 anuales durante los 5
años siguientes. Si usted requiere un rendimiento efectivo anual del 15%. ¿Cuál será
la cantidad máxima que pagará por esta inversión?
a) En el caso que el pago sea anticipado
b) En el caso que el pago sea vencido.
5. Una empresa textil necesita comprar nuevos equipos y, para ello, un prestamista le
ofrece S/. 150 000 a una TNM de 1%, con la condición de que realicen los pagos
mensualmente durante 5 años, y los pagos son a interés simple.
a) ¿Cuánto tendrá que pagar la empresa, mensualmente, por este préstamo?
b) ¿Cuánto pagó por concepto de interés?
8. Una empresa ha obtenido un crédito de S/. 30 000 soles, teniendo como acuerdo
para pagar este crédito de la siguiente forma:
TEA: 12%.
Periodo: 10 años.
Forma de pago: mensual vencido uniforme.
Portes: S/. 10.00 soles cada mes
Seguro: .04% del saldo
Determine:
a. El pago final por mes que realiza la empresa;
b. El TCEA;
c. Si la empresa solicita realizar pagos uniformes y constantes cada mes ¿Cuál es
el monto de este pago?
10. Una empresa obtiene un préstamo de una entidad financiera, con desembolsos
de la siguiente manera:
a) $ 16 000 al inicio.
b) $ 18 000 a los 25 días.
c) $ 25 000 a los 40 días.
d) $ 35 000 a los 75 días.
Si la entidad financiera cobra por préstamos una TEA del 15% y debe ser
cancelado en 20 cuotas mensuales vencidas constantes, considere dos periodos
de gracia sin pago de interés. Elabore la tabla de Reembolso de Amortización.
11. Una empresa obtiene un préstamo de una entidad financiera, con desembolsos
de la siguiente manera:
a) $ 16 000 al inicio.
b) $ 18 000 a los 25 días.
c) $ 25 000 a los 40 días.
d) $ 35 000 a los 75 días.
Si la entidad financiera cobra por préstamos una TEA del 15% y debe ser
cancelado en 20 cuotas mensuales vencidas (no necesariamente constantes).
Elabore la tabla de Reembolso de Amortización.
12. Una inversión inicial de $ 50 000, para la compra de maquinarias generar un ingreso
$ 21 000 anuales, durante la vida útil del proyecto que es 4 años.
a) Con una tasa requerida 12% anual (360 días) calcule el VAN de la inversión.
b) Cuál es la TIR del proyecto.
c) Desarrolle la depreciación mediante línea recta, suma de dígitos y reducción de
saldos con un valor de salvamento de 15% del valor de las máquinas.
d) Calcule la nueva VAN y TIR, considerando la respuesta c) depreciación
mediante reducción de saldos.
14. Un inversionista coloca su capital por 10 años, de tal forma que las utilidades
netas se proyectan bajo la siguiente condición:
a) Al final del primer año de S/. 50 000.
b) A partir del segundo año, las utilidades trimestrales vencidas serán: la primera
de S/. 12 000, y de ahí en adelante tendrá un incremento de S/. 2 500 cada
trimestre hasta el 10º año.
c) Adicionalmente, utilidades de S/. 3 000, al término de cada año, incluido al final
del 1er año.
Si la inversión fue de S/. 1’200,000 ¿Cuál es el COK solicitado por el inversionista?
15. Una inversión inicial de $ 50 000, para la compra de maquinarias generar un ingreso
$ 21 000 anuales, durante la vida útil del proyecto que es 4 años.
a) Con una tasa requerida 12% anual (360 días) calcule el VAN de la inversión.
b) Cuál es la TIR del proyecto.
c) Desarrolle la depreciación mediante línea recta, suma de dígitos y reducción de
saldos con un valor de salvamento de 15% del valor de las máquinas.
d) Calcule la nueva VAN y TIR, considerando la respuesta c) depreciación
mediante reducción de saldos.
16. Se realiza un estudio cuya inversión inicial es de S/. 150 000, se espera que los
flujos netos al final de cada trimestre sean:
Trimes 1 2 3 4 5 6 7 8
Ingreso 12000 25000 25000 32000 -15000 45000 46000 47000
Año 0 1 2 3 4 5
Inversión 150 000 55000 55000 55000 55000
Ingresos 180000 180000 180000 180000 180000
COK 20% 20% 15% 15% 15% 15%
18. La señora Amelia Pinares recibe una oferta para comprar un departamento sobre
planos, cuya fecha de culminación de la obra y entrega inmediata está prevista para
12 meses, a partir de hoy. El precio de venta del departamento, una vez culminada la
obra, será de $ 80 000. Y si lo adquiere hoy (sobre planos) el precio a pagar es de $
60 000, que se cancelarían de la siguiente forma:
a) Cuota inicial: 20% del valor del departamento
b) Crédito financiero: 50% del valor del departamento, con un banco local
pagadero en 12 cuotas mensuales iguales al 12% efectivo anual.
c) El 30% restante se pagará en 24 cuotas mensuales iguales al 11% efectivo anual,
directamente a la empresa inmobiliaria.
La señora desea saber:
1. ¿Cuál es la tasa de interés efectivo mensual que la inmobiliaria está aplicando
entre el precio, una vez culminada la obra, y el precio de oferta del
departamento?
2. ¿Cuánto tendría que pagar periódicamente?
20. Suponga que usted busca una inversión que le pague $ 10,000 anuales durante los 5
años siguientes. Si usted requiere un rendimiento nominal anual del 15%. ¿Cuál será
la cantidad máxima que pagará por esta inversión?
a) En el caso que el pago sea anticipado
b) En el caso que el pago sea vencido.