Ecv2 - Final
Ecv2 - Final
Ecv2 - Final
Profesora:
Integrantes:
2021
INDICE
1 Selección del producto ....................................................................................................................3
2 Definición el producto ....................................................................................................................3
3 Definición del proceso productivo .................................................................................................4
3.1 Diagrama de flujo ...........................................................................................................................4
3.2 DOP..................................................................................................................................................5
3.3 DAP ...................................................................................................................................................6
4 Localización del proyecto. ...............................................................................................................8
5 Recursos ...........................................................................................................................................8
5.1 Materia prima ..................................................................................................................................8
5.2.1 Cacao .....................................................................................................................................8
5.2.2 Stevia .....................................................................................................................................9
5.2.3 Polvo de cáscara de huevo ................................................................................................ 10
5.3.1 Tostador ............................................................................................................................. 11
5.3.2 Descascarilladora ............................................................................................................... 11
5.3.3 Molino ................................................................................................................................ 12
5.3.4 Prensa................................................................................................................................. 12
5.3.5 Conchadora ........................................................................................................................ 12
5.3.6 Sobadora ............................................................................................................................ 13
5.3.7 Envasadora ......................................................................................................................... 13
6 Listas las maquinas...................................................................................................................... 14
6.1 Área requerida para el proyecto ................................................................................................ 14
6.2 Distribución de planta (LAYOUT). ........................................................................................... 15
7 Cronograma de implementación del proyecto .......................................................................... 16
8 Plan de puesta en marcha del proyecto. .................................................................................... 17
9 Referencias bibliográficas ........................................................................................................... 19
1 Selección del producto
Para desarrollar este segundo trabajo de investigación, continuaremos utilizando el mismo producto
de la primera investigación.
“Choco-calcio” es una barra de chocolate que contiene muchos beneficios con un alto contenido de
calcio, rico en proteínas como magnesio, selenio, estroncio y otros componentes que simulan la
composición de los huesos. Además, también utiliza un endulzante natural que es la Stevia, la cual
es muy buena para salud, ya que no afecta los niveles de azúcar en la sangre ni aporta calorías. Un
producto con alto valor nutricional utilizado como una buena alternativa para fortalecer el sistema
óseo y prevenir la osteoporosis.
2 Definición el producto
• El producto seleccionado es una barra de chocolate que contiene los siguientes elementos:
Pasta de cacao (80% mínimo), edulcorantes, cacao desgrasado, manteca de cacao, glucósidos
de Stevia y polvo de cáscara de huevo.
• La primera envoltura será un papel de aluminio de cocina, para mantener el producto en
buenas condiciones, y encima un plástico de polipropileno impreso con la marca
característica.
• El peso total del producto es 40 gramos incluyendo las envolturas mencionadas.
• Las dimensiones del chocolate en una única presentación son de: 13x5x1 centímetro.
Ilustración 2
3 Definición del proceso productivo
OPERACION 21 12182
INSPECCIÓN 3 75
ALMACEN 2 100
ESPERA 0 0
TRANSPORTE 18 40
TOTAL 44 12397
4 Localización del proyecto.
• La mejor ciudad para implementar el proyecto seria Lima con puntaje 6.9.
5 Recursos
5.2 Insumos
5.2.1 Cacao
Fruto del árbol de cacao o árbol de cacao ('Theobroma cacao L.'). El fruto es una baya llamada
mazorca o maraca, con la forma de un calabacín alargado que se vuelve amarillo cuando está madura.
Cada baya contiene de 30 a 50 semillas. Fermentada, los granos de cacao secos y tostados se utilizan
para hacer chocolate. (Salud. Enciclopedia de Salud, Dietética y Psicología, 2016)
Dependiendo de la variedad puede superar los 25 centímetros de largo, y su semilla puede llegar por
encima de los 1.8 gramos los cuales pueden están cubiertos por una pulpa color blanco y presenta
distintos sabores, aromas y grados de acidez. Entre sus usos industriales se destaca como insumo
básico para la fabricación de chocolate, productos farmacéuticos y cosmetología (Morales, Borda ,
Argandoña, Farach, Garcia Naranjo, & Lazo, 2015)
Tabla 1
5.2.2 Stevia
La stevia (Stevia rebaudiana) es un arbusto tupido originario del noreste de Paraguay, Brasil y
Argentina. En la actualidad crece en otras partes del mundo, incluidos Canadá y parte de Asia y
Europa. Probablemente es más conocida como una fuente de edulcorantes naturales. Ciertas
personas toman usan stevia para tratar afecciones, como presión arterial alta, diabetes, acidez
estomacal y muchas otras; aunque no existe buena evidencia científica para apoyar estos usos. Los
extractos de las hojas de stevia se usan como endulzantes en muchos países. En los Estados Unidos
las hojas y los extractos de stevia no están aprobados para su uso como endulzante, aunque sí
pueden usarse como suplementos dietarios o en productos para el cuidado de la piel. En diciembre
2008, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) otorgó el estado GRAS
(generalmente reconocido como seguro) al rebaudiósido AA, uno de los químicos en la estevia, para
ser usada como endulzante de los alimentos.
5.2.3 Polvo de cáscara de huevo
La cáscara es una compleja estructura biomineral que encierra el contenido interno, funciona como
reserva mineral para el embrión aviar. Permite además el intercambio de agua y gas entre el
ambiente externo y el embrión, dicha capacidad está dada por la composición proteica de la cutícula.
Siendo una membrana semipermeable que se endurece al momento de la postura.
La cáscara de huevo de gallina representa entre el 10 y el 12% de su peso. Está conformada por un
95% de compuestos minerales y entre un 3,0% a 3,5% por componentes orgánicos, proteoglicanos y
proteínas como ovocleidina 116, ovotransfenina, ovoalbúmina, ovocalixina 32, ovocleidina 17,
osteopontina (OPN) y lisozima que intervienen en la morfología de los cristales de calcita, además en
la protección microbiana y regulación de las mineralizaciones de la cáscara. En su parte interna posee
una delgada capa de queratina y fibras de colágeno, conocida como membrana conformada hasta
por 62 proteínas de fibras reticulares entrelazadas que ofrecen también protección y controlan la
pérdida de agua y de gases del huevo.
La cáscara contiene, además, componentes minoritarios como carbonato de magnesio 1%, fosfato
de calcio 1%, materia orgánica entre 3,5% y 4% como glicoproteínas y proteoglicanos, fracciones ricas
en arginina y glutamina (25). Este biomaterial además contiene boro (B), estroncio (Sr), cobre (Cu),
hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), azufre (S), silicio (Si) y Zinc (Zn), los dos primeros
elementos sumados al alto porcentaje de calcio (Ca), son fundamentales en la prevención de la
osteoporosis (26), a pesar de contener elementos pesados como el plomo (Pb), Aluminio (Al), cadmio
(Cd) y mercurio (Hg), pero en valores mínimos permitiendo su uso en suplementos dietarios (15).
5.3 Maquinaria y equipo
La maquinaria necesaria para los dos productos seleccionados son los mismos hasta cierto punto de
su proceso, luego cada producto sigue un proceso distinto como se observó en el punto de proceso
de producción. En el cuadro a continuación se describe las máquinas necesarias y la operación que
cumple.
5.3.1 Tostador
Máquina que sirve para tostar granos de café, cacao, maca, maní y cereales, en este caso serán los
granos de cacao.
5.3.2 Descascarilladora
5.3.3 Molino
5.3.4 Prensa
5.3.5 Conchadora
5.3.6 Sobadora
5.3.7 Envasadora
6 Listas las maquinas
ELEMENTOS ESTATICOS
Sg Se St ST
N° Maquina LARGO ANCHO ALTURA N Ss n
Ss x N k(Ss + Sg) Ss + Sg + Se n*St
1 Tostador 0.7 1.2 1.2 2 0.84 2 1.68 0.41 2.93 5.85
2 Descascarilladora 0.6 0.9 1.2 2 0.54 1 1.08 0.26 1.88 1.88
3 Molino 0.6 0.9 1.2 2 0.54 2 1.08 0.26 1.88 3.76
4 Prensa 1.8 1.5 2 2 2.7 1 5.4 1.30 9.40 9.40
5 Sobadora 2.5 1.55 1.37 2 3.875 1 7.75 1.87 13.50 13.50
6 Dosificadora 3 2 1.5 2 6 1 12 2.90 20.90 20.90
7 moldeadora 6 3 4 2 18 1 36 8.70 62.70 62.70
8 Envasadora 2 2 2 2 4 2 8 1.93 13.93 27.87
9 Tanque de almacenamiento 2 2 2.5 1 4 1 4 1.29 9.29 9.29
10 Tanque Rework 2 3 2 1 6 1 6 1.93 13.93 13.93
11 Tanque de Mezcla 2 3 2 1 6 1 6 1.93 13.93 13.93
12 Estantes de materia prima 2 0.7 2 1 1.4 3 1.4 0.45 3.25 9.75
13 Estante de producto terminado 2 1 2 1 2 5 2 0.64 4.64 23.22
14 Estante de material de embalaje 2.5 1 2 1 2.5 2 2.5 0.81 5.81 11.61
AREA ELEMENTOS ESTATICOS 227.61
ELEMENTOS DINAMICOS
ST
N° ELEMENTOS ALTURA Area n
A*n
1 Hombre 1.65 1 8 8
2 Mujer 1.55 1 4 4
4 Carretilla 1 1.5 4 6
AREA DE ELEMENTOS DINAMICOS 18
Area total de elementos 246 m2
Area de oficinas 90 m2
Area total de la planta 336 m2
Baca Escarcena, R., Clemente Morales, J., Reyes Caucha, J., Torres Rivas, J. F., & Yupanqui Mallco, M.
(2019). Plan de negocios de chocolatería artesanal para producción y comercialización en Lima
Metropolitana.
De la Cruz Flores, A., Gutiérrez Guzmán, F. J., Hidalgo Talledo, G. J., Rojas Valverde, D. F., & Ortiz
Gauthier, R. (2019). Diseño de una línea de producción industrial de chocolate para la Cooperativa
Norandino.