Especificaciones Tecnicas Parques SMP Enero 2017 Ultimo
Especificaciones Tecnicas Parques SMP Enero 2017 Ultimo
Especificaciones Tecnicas Parques SMP Enero 2017 Ultimo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INFORME TECNICO
CONSIDERACIONES GENERALES:
Estas especificaciones técnicas conjuntamente con los planos son parte del proyecto y su finalidad es
ofrecer una descripción de los trabajos a ejecutar conjuntamente con los materiales a utilizar en las
diferentes etapas de construcción.
Los materiales a emplearse en la ejecución de la obra deberán ser nuevos y de primera calidad. En
general todos los materiales, accesorios, aparatos y/o equipos estarán sujetos a la aprobación del
inspector y deberán ser presentados con suficiente anticipación con respecto a su instalación de modo
que cualquier rechazo a los mismos no dilate la programación del avance de obra.
El personal para la ejecución de las diversas fases de trabajo de la obra deberá ser calificado y en
cantidad suficiente para obtener un trabajo bien ejecutado, así como una buena presentación, orden y
limpieza de la obra.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
1 OBRAS PROVISIONALES
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Medición
Condiciones de Pago
Asimismo el pago se hará mensualmente (alq/mes), del alquiler del baño químico, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Esta partida consiste en la construcción de tranqueras T/Baranda 1.20 x 1.10 m. pintados para la
cinta de plástica de seguridad que será instalada en los lugares de trabajo y/u obras para una fácil
visualización de la zona de trabajo e identificación de zonas seguras y de riesgo.
Proceso Constructivo:
El proceso constructivo de las tranqueras t/baranda de 1.20m x 1.10 m P/la cinta de seguridad
será de acuerdo a los detalles y diseños mostrados en los planos y especificaciones y/o indicada
por la Entidad y aprobadas por el supervisor.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidades de medida (und), de acuerdo a los
metrados y presupuesto de Proyecto.
Método de Pago:
El pago de esta partida se efectuara de acuerdo al análisis de costos unitarios del presupuesto de
proyecto el cual cubre gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales, y
demás necesarios.
Descripción
Esta partida se considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y
equipo necesario para la colocación de cono de fibra de vidrio fosforescente para señalización,
dichos conos irán apoyados en una base de metal de 0.40 x 0.40m.. Las dimensiones del cono se
aprecian en el gráfico siguiente:
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida (und), de acuerdo a los
metrados y presupuesto de Proyecto.
Método de Pago:
El pago de esta partida se efectuara por unidad (u) entendiéndose que dicho pago será en
compensación total por la mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida presupuestada.
Esta partida considera toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y
equipo necesario para la elaboración y colocación de puentes de madera de pase peatonal cada
50 metros en donde se encuentre la zanja abierta. A continuación se anexa el diseño de los
puentes peatonales que dio origen al análisis.
Proceso Constructivo:
El proceso constructivo del puente de madera provisional será de acuerdo a los detalles y
diseños mostrados en los planos y especificaciones y/o indicada por la Entidad y aprobadas por
el supervisor. Para la colocación del puente de madera provisional será en los lugares de mayor
transito peatonal, colocados sobre la zanja para la instalación de las tuberías, previa autorización
del Ing. Supervisor de obra quien dará la respectiva verificación y aprobación.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición:
El método de medición de esta partida es por unidad de medida (und), de acuerdo a los metrados
y presupuesto de Proyecto.
Método de Pago:
El pago de esta partida se efectuara por unidad (und) entendiéndose que dicho pago será en
compensación total por la mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida presupuestada.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Esta partida considera el suministro e instalación de cinta señalizadora plástica para seguridad
de la obra. El costo incluye el poste de señalización de concreto y madera, prefabricado, en el
cual se fijará la cinta, el distanciamiento se aprecia en el gráfico que se adjunta.
Deberá preverse en esta partida la señalización visible durante el día y por las noches.
Proceso Constructivo:
El proceso constructivo de los pisones de apoyo de la cinta de seguridad será de acuerdo a los
detalles y diseños mostrados en los planos y especificaciones y/o indicada por la Entidad y
aprobadas por el supervisor.
Para la colocación los postes serán de acuerdo a los planos de obra y/o proyecto previa
autorización del Ing. Supervisor de obra quien dará la respectiva verificación y aprobación.
Método de Medición:
Para el método de medición se utilizará las unidades de medida de metro lineal (m), de acuerdo
a los metrados y presupuesto de proyecto.
Método de Pago:
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
El pago de esta partida será por unidad de medida por metro lineal (ml), se efectuara de acuerdo
al análisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual cubre gastos de herramientas,
equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales, y demás necesarios.
3 POZO EXCAVADO
3.1 TRABAJOS PRELIMINARES
3.1.1 TRAZO Y REPLANTEO
Descripción:
El trazo y replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta
cuanto sea posible, los ejes de construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos y sus
niveles; así como definir linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter
permanente una y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos a
la aprobación del supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos.
Proceso Constructivo
El equipo replanteador, deberá auxiliarse de adecuado material y herramientas como cintas
métricas, cordeles, plomadas de albañil, reglas de madera, escantillón, estacas, cemento, cal,
libretas y otros, Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo, se habilitara las
estacas y cerchas que fueran necesarias. Las cerchas deberán establecerse fuera del área a
construir y dentro de los límites de la estructura. Se determinara con mucha precisión las cotas,
pendientes y desniveles propuestos debiéndose utilizar los equipos topográficos necesarios.
El contratista, no escatimará esfuerzos en obtener la mayor cantidad posible de información
topográfica, con el fin de no encontrar posteriores conflictos en el método de medición y pago de
las partidas. El Contratista debe llevar a cabo todos los trabajos de levantamiento topográfico
para establecer puntos de referencia afín de cumplir con sus obligaciones.
Método de Medición
La medición se realizara por metro cuadrado (m2), de trazo y replanteo realizado.
Método de pago
El pago se realiza por unidad de metro cuadrado de acuerdo a los precios unitarios del
presupuesto, por avance de los trabajos.
Descripción
La excavación manual, en material suelto consiste en la remoción de tierra compacta, tierra
suelta, arena y de todos los materiales que pueden ser removidos con herramientas manuales
como pico, lampa, barretas etc; Incluye también la extracción manual del material excavado del
pozo mediante el uso de equipo de roldana, soga, balde y malacate. Se considerará que la
excavación del pozo a tajo abierto, debajo del nivel freático, se efectúan en agua, solamente en
el caso en que el material por excavar se encuentre bajo agua, con un tirante mínimo de 50
(cincuenta) cm. que no pueda ser desviada o agotada por bombeo. Se considerará que las
excavaciones se efectúan en material lodoso cuando por la consistencia del material se dificulte
especialmente su extracción, incluso en el caso en que haya usado bombeo para abatir el nivel
del agua que lo cubría.
En esta partida también de considera Los trabajos necesarios para el manejo, durante la
ejecución del pozo excavado, de las aguas del nivel freático. El manejo de las aguas
comprenderá el suministro y aplicación de todos los medios, materiales organización, mano de
obra y equipos de bombeo incluido sus accesorios de succión y descarga, necesarios para
mantener libres de agua la obra en ejecución; las aguas del nivel freático se evacuaran mediante
el achique con uso de equipo de bombeo ya sea electrobombas de 3 HP y/o motobombas de 2”,
incluido sistema de succión y descarga, las aguas serán evacuadas en las áreas verdes del
parque donde se ejecuta la obra.
Proceso Constructivo
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
El contratista deberá ejecutar las obras provisionales y trabajos que sean necesarios para
desaguar y proteger contra inundaciones de las infiltraciones subterráneas las zonas de
construcción y demás sitios donde la presencia de agua afecte la calidad, el rendimiento o la
economía de la construcción, aun cuando ellas no estuvieren indicadas en los planos. Los
trabajos y obras provisionales a que se refiere esta especificación, servirán para desviar,
contener, evacuar y/o bombear las aguas, de modo tal que no interfieran con el avance de la
excavación del pozo y del anillado de concreto. El contratista deberá mantener continuamente
estas condiciones de trabajo durante el tiempo que sea necesario para la correcta ejecución de
la obra.
Antes de iniciar las excavaciones el contratista deberá someter a la aprobación del Ing.
Supervisor, el plan detallado que proyecta poner en marcha para el control y manejo de las
aguas freáticas, indicando la localización y características de las obras provisionales que llevará
a cabo con este propósito, así como el tipo y las capacidades del equipo de bombeo o sistema
de desecación que se propone usar. El contratista deberá tener aprobado el plan, tres (3) días
antes de la iniciación de cada obra especifica.
La aprobación por parte del Ing. Supervisor a dicho plan de trabajo y la autorización para que
ejecute cualquier otro trabajo con el mismo fin, no relevan al contratista de su responsabilidad
por el mismo; por consiguiente, deberá tener cuidado suficiente de ejecutar las obras y trabajos
de manejo del agua durante la construcción de tal manera que no ocasione daños ni perjuicios a
EL MUNICIPIO o a terceros y será el único responsable por los que se produzcan por causas
derivadas de estos trabajos. El Contratista tomara medidas preventivas para no afectar zonas
contiguas, desvió del tránsito y seguridad para el personal asignado a estos trabajos.
El contratista deberá prever y mantener el equipo de bombeo en la obra, para las emergencias
previsibles en los trabajos que abarca esta especificación.
Método de Medición
Las excavaciones se miden en unidad de metro cubico (m3), de material excavado.
Método de pago
Las excavaciones se pagan por unidad de metro lineal de material excavado, de acuerdo a la
clasificación de material realizado entre la supervisión y el Residente de Obra y con los precios
unitarios del presupuesto.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición
El valor del volumen de material transportado será medido en metro cúbicos (m3) con
aproximación a la unidad. La medida de transporte será el volumen de material colocado en los
camiones al final del trabajo.
Método de pago
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
La valorización del volumen de material transportado será medida en metro cúbicos con
aproximación a la unidad. De acuerdo a los costos unitarios para las partidas del presupuesto.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición
La unidad de medida será efectuada por Metro Cuadrado (M2).
Método de Pago
La forma de pago será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados construidos. Dicho pago
comprende la compensación total por concepto de Mano de obra, materiales, equipos y
herramientas a utilizar.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
SUSTANCIA % PESO
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM-65 y tendrá las siguientes
límites de medición:
N° 3/8 100
N° 4 95 – 100
N° 8 80 – 100
N° 16 45 – 80
N° 30 25 – 60
N° 50 10 – 30
N° 100 2 – 10
Se efectuarán un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla con
la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta prueba serán
tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agregado Grueso.- El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano
compacta y de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unas de
otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamaño de agregado grueso se efectuará por separado y de tal manera
de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños de agregado.
Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de no más formadas en
base o capas horizontales de no más de 1 metro de espesor, debiendo completarse
íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Agua.-El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de montero que probado a la comprensión a los 7
y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes similares
preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70
Dosificación
Los buzones menores de 3.00 m de altura serán de concreto simple y diámetro interior 1.20 m.
Los buzones mayores de 3.00 m de altura serán de concreto armado y diámetro interior 1.50 m.;
estos serán construidos con concreto f´c = 140 kg/cm2 para medias cañas, f´c = 175 kg/cm2 en
el cuerpo y fondo de buzón y concreto f´c = 210 kg/cm2 el techo, utilizando cemento tipo V, en
los espesores indicados en los planos respectivos
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificadas dentro de los límites que
establece la práctica. El Residente efectuará el diseño de la mezcla o dosificación,
proporcionando la información al Ingeniero Inspector para su aprobación.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla
con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de acuerdo a las Normas
ASTM C 1 y C 35, y en cantidad suficiente para demostrar que se alcanzado el óptimo de las
resistencias mínimas especificadas dentro del siguiente procedimiento de evaluación: que el
promedio de tres pruebas consecutivas de cada clase de concreto es igual o mayor que el 115%
de la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas dan valores
inferiores al 115% de la resistencia mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el
resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto, probado en la misma
oportunidad.
A pesar de la aprobación del Ingeniero Inspector, el Residente será total y exclusivamente
responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.
Mezclado en Obra
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Depósito y Colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que ninguna
cantidad de concreto se deposite sobre una capa va endurecida. En el caso que una sección no
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
puede ser llenadas en una sola operación se preverán juntas de construcción de acuerdo a la
indicada en los planos o, en caso de no ser juntas previstas en el proyecto, de acuerdo a lo
indicado a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados pro el Ingeniero
Inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo integrado con
concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por sustancias
extrañas será eliminado.
Se diseñará la colocación del concreto en elementos soportados hasta que el concreto de las
columnas o paredes a placas ya no este plástico.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la segregación
causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause segregación.
No se depositará concreto directamente contra el terrones debiendo penetrarse las superficies
verticales antes de colocar la armadura, o construirse solados.
El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero Inspector,
en cualquier otro momento.
El slump se medirá de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta la máxima densidad posible, debiendo evitarse las
formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de grumos contra la
superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores, donde no sea posible realizar el
vibrado por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados con
aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de inmersión.
Los vibradores de inmersión, tendrá una frecuencia mínima de 7.00 vibraciones por minuto, los
vibradores aplicados a los encofrados trabajaran, por lo menos, con 8.00 vibraciones por minuto.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrador debe operar en posición
vertical, la inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado en que
la vibración pueda efectuar el concreto que ya este en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la superficie de
concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.
El concreto deberá ser protegido de las acciones de las rayos del sol, de vientos y del agua, del
frío, golpes vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por regados
o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena y otro material
saturado de agua.
Los encofrados de madera tendrán también que ser mantenidos constantemente húmedos
durante el fraguado del concreto tendrá que se limpia.
Donde lo autorice el Ingeniero Inspector. se permitirá el curado con aplicación de compuestos
que produzcan películas impermeables.- el compuesto será aprobado por el Ingeniero Inspector
y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
a.- No se usará de manera perjudicial con el concreto.
b.- Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
c.- Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
d.- Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un periodo menor de un día.
Prueba de Resistencia
Los especímenes para verificar la resistencia del concreto en los buzones serán hechos y
curados de acuerdo con el “Método de Fabricación en el Sitio curado del espécimen para
ensayos de flexión y compresión” A.S.T.M - C-31.
Ensayos
Las pruebas de resistencia se harán de acuerdo con el “Método de ensayos de resistencia a la
comprensión y de cilindros de concreto moldeado” ASTM - C-39
Edad de Prueba
La edad para las pruebas de resistencia será de 28 días.
Medición
La medición se realizara por metro cúbico (m3).
Condiciones de pago
El pago se realiza por unidad de metro cúbico de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto,
por avance de los trabajos.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición
La unidad de medida será efectuada por Metro Cuadrado (M2).
Método de Pago
La forma de pago será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados construidos. Dicho pago
comprende la compensación total por concepto de Mano de obra, materiales, equipos y
herramientas a utilizar.
3.3.4 CONCRETO 1:2:3 (ZONA HUMEDA)
Descripción
Las obras de concreto se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de cemento,
material inerte y agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. Residente a fin de obtener un
concreto de las características específicas para cada elemento estructural.
MATERIALES:
Cemento.- Todo el cemento será Portland: Tipo V para toda la estructuras de concreto simple o
armado, para los trabajos de acabado, que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150.
El cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado del sucio y protegido de la humedad.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que contenga
terrones.
Agregado Fino.- El agregado fino será una arena lavada, limpias, que tenga granos sin revestir,
resistentes ,fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, tener partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los limites indicados en la siguiente tabla:
SUSTANCIA % PESO
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM-65 y tendrá las siguientes
límites de medición:
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
N° 3/8 100
N° 4 95 – 100
N° 8 80 – 100
N° 16 45 – 80
N° 30 25 – 60
N° 50 10 – 30
N° 100 2 – 10
Agregado Grueso.- El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano
compacta y de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unas de
otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamaño de agregado grueso se efectuará por separado y de tal manera
de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños de agregado.
Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de no más formadas en
base o capas horizontales de no más de 1 metro de espesor, debiendo completarse
íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamaño de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. los testigos para estas pruebas serán
tomadas en el punto de mezclado de concreto.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Agua.-El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de montero que probado a la comprensión a los 7
y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes similares
preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70
Dosificación
El revestimiento de la pared del pozo excavado será mediante anillos de concreto de 1.10 m de
diámetro, 0.15 m de espesor de concreto y 1.0 m de altura. Se utilizara concreto f´c = 210
kg/cm2, utilizando cemento tipo V.
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificadas dentro de los límites que
establece la práctica. El Residente efectuará el diseño de la mezcla o dosificación,
proporcionando la información al Ingeniero Supervisor, para su aprobación.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla
con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de acuerdo a las Normas
ASTM C 1 y C 35, y en cantidad suficiente para demostrar que se alcanzado el óptimo de las
resistencias mínimas especificadas dentro del siguiente procedimiento de evaluación: que el
promedio de tres pruebas consecutivas de cada clase de concreto es igual o mayor que el 115%
de la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas dan valores
inferiores al 115% de la resistencia mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el
resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto, probado en la misma
oportunidad.
A pesar de la aprobación del Ingeniero Supervisor, el Residente será total y exclusivamente
responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.
Mezclado en Obra
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
inspector. Con el fin de ser aprobada una máquina mezcladora, deberá tener sus características
en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones del fabricante, para lo cual deberá portar
de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de operaciones y las revoluciones por
minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin segregación.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero Inspector esta deberá mantenerse en
perfectos condiciones de operación y usarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante. La
tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados en el tambor de la mezcladora cuando en
el se encuentre ya parte del agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del
25% del tiempo total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para
impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una
vez que el total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora a debe ser mantenida limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando un
sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato cualquier concreto que haya comenzado a
endurecer o fraguar sin saber sido empleado, será eliminado.
Así mismo, se eliminará todo concreto el que se le haya añadido agua posteriormente a su
mezclado sin aprobación específica del Ingeniero Inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado, al punto de entrega tan rápidamente como
sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su perdida, y de un
modo tal que asegure que se obtiene la calidad de concreto deseada.
El equipo de transporte será del tamaño y diseño que aseguren un flujo continuo del concreto.
Se verificará la pendiente u la forma de descarga que no causen segregación y en el caso de
recorridos muy largos se deberá predepositar el concreto en una tolva de descarga final: los
chutes deberán ser forrados en metal y tendrán una pendiente comprendida entre las rangos 1.1
y 1.3 vertical y horizontal respectivamente, la máxima pérdida de slump será limitada a 1/2".
Depósito y Colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que ninguna
cantidad de concreto se deposite sobre una capa va endurecida. En el caso que una sección no
puede ser llenadas en una sola operación se preverán juntas de construcción de acuerdo a la
indicada en los planos o, en caso de no ser juntas previstas en el proyecto, de acuerdo a lo
indicado a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero
Supervisor.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo integrado con
concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por sustancias
extrañas será eliminado.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Se diseñará la colocación del concreto en elementos soportados hasta que el concreto de las
columnas o paredes a placas ya no este plástico.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar la segregación
causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause segregación.
No se depositará concreto directamente contra el terrones debiendo penetrarse las superficies
verticales antes de colocar la armadura, o construirse solados.
El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el Ingeniero Inspector,
en cualquier otro momento.
El slump se medirá de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta la máxima densidad posible, debiendo evitarse las
formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de grumos contra la
superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores, donde no sea posible realizar el
vibrado por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados, accionados con
aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de inmersión.
Los vibradores de inmersión, tendrá una frecuencia mínima de 7.00 vibraciones por minuto, los
vibradores aplicados a los encofrados trabajaran, por lo menos, con 8.00 vibraciones por minuto.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrador debe operar en posición
vertical, la inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del
estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado en que
la vibración pueda efectuar el concreto que ya este en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la superficie de
concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días.
El concreto deberá ser protegido de las acciones de las rayos del sol, de vientos y del agua, del
frío, golpes vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por regados
o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena y otro material
saturado de agua.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Los encofrados de madera tendrán también que ser mantenidos constantemente húmedos
durante el fraguado del concreto tendrá que se limpia.
Donde lo autorice el Ingeniero Supervisor. se permitirá el curado con aplicación de compuestos
que produzcan películas impermeables.- el compuesto será aprobado por el Ingeniero
Supervisor y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
a.- No se usará de manera perjudicial con el concreto.
b.- Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
c.- Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
d.- Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un periodo menor de un día.
Prueba de Resistencia
Los especímenes para verificar la resistencia del concreto serán hechos y curados de acuerdo
con el “Método de Fabricación en el Sitio curado del espécimen para ensayos de flexión y
compresión” A.S.T.M - C-31.
Ensayos
Las pruebas de resistencia se harán de acuerdo con el “Método de ensayos de resistencia a la
comprensión y de cilindros de concreto moldeado” ASTM - C-39
Edad de Prueba
La edad para las pruebas de resistencia será de 28 días.
Método de Medición
La medición se realizara por metro cúbico (m3).
Método de Pago
El pago se realiza por unidad de metro cúbico de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto,
por avance de los trabajos.
Esta partida comprende la provisión fabricación e instalación de una escalera metálica tipo gato
para el acceso a la cisterna de máquinas, de acuerdo a las dimensiones y especificaciones
señaladas en los planos respectivos. Todos los elementos metálicos deberán ser ejecutados por
operarios calificados en un taller provisto de las herramientas y equipos requeridos para esta
clase de trabajo, La soldadura será del tipo de profundidad y se aplicará de acuerdo a las
indicaciones del fabricante de los electrodos, en los sitios que no se afecte el buen aspecto de la
pieza, se permitirá emplear cordones de soldadura por ambos lados, la soldadura será continua
sin interrupciones.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Los encuentros con soldaduras serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una
superficie lisa y perfecta en el empalme.
Se entregará en obra libre de defectos y torceduras, debiendo ser aprobado por el inspector.
Antes de ser pintadas las piezas terminadas serán sometidas a una limpieza con escobilla
metálica o lija hasta obtener una superficie libre de óxidos.
Los elementos metálicos serán tratados con dos manos de pintura anticorrosiva y un acabado
con pintura epóxica.
Método de Medición
Método de Pago
La forma de pago será en la unidad señalada y estará de acuerdo a las cantidades fabricadas e
instaladas de acuerdo a lo detallado en los planos Dicho pago comprende la compensación total
por concepto de Mano de obra, materiales, equipos y herramientas a utilizar.
Esta partida comprende la construcción de una tapa en losa de concreto de forma circular de
1.40 m de diámetro y 0.10 m de espesor, en concreto 210 kg/cm2 reforzado con acero F’y 4200
kg/cm2; donde se suministrara e insertara un marco y tapa metalica de 0.70 x 0.70 m., para el
acceso al pozo excavado, de acuerdo a las dimensiones y especificaciones señaladas en los
planos respectivos. Todos los elementos metálicos deberán ser ejecutados por operarios
calificados en un taller provisto de las herramientas y equipos requeridos para esta clase de
trabajo, las partes móviles se colocarán de manera que giren o se muevan sin ningún
inconveniente, las bisagras se colocarán a plomo entre sí, siempre a una misma distancia,
colocándose los cierres sobre un suplemento recortado al igual que estos.
La soldadura será del tipo de profundidad y se aplicará de acuerdo a las indicaciones del
fabricante de los electrodos, en los sitios que no se afecte el buen aspecto de la pieza, se
permitirá emplear cordones de soldadura por ambos lados, la soldadura será continua sin
interrupciones.
Los encuentros con soldaduras serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una
superficie lisa y perfecta en el empalme.
Antes de ser pintadas las piezas terminadas serán sometidas a una limpieza con escobilla
metálica o lija hasta obtener una superficie libre de óxidos.
Los marcos, las tapas y cualquier otro elemento metálico serán tratados con dos manos de
pintura anticorrosiva y un acabado con pintura esmalte.
Método de Medición
Método de Pago
La forma de pago será en la unidad señalada y estará de acuerdo a las cantidades fabricadas e
instaladas de acuerdo a lo detallado en los planos. Dicho pago comprende la compensación total
por concepto de Mano de obra, materiales, equipos y herramientas a utilizar
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
La electrobomba modelo seleccionada es marca Pedrollo y/o similar, modelo CPm 25/160A –
2HP 220 V, 60 HZ.
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados. Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra,
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
La electrobomba modelo seleccionada es marca Pedrollo y/o similar, modelo HFm 51 B- 0.85
HP, 220 V, 60 HZ.
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y compleja ejecución de los
trabajos de acuerdo a lo especificado.
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y compleja ejecución de los
trabajos de acuerdo a lo especificado.
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
La electrobomba modelo seleccionada es marca Pedrollo y/o similar, modelo CPm 25/200B –
3HP, 220 V, 60 HZ.
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y compleja ejecución de los
trabajos de acuerdo a lo especificado.
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
La electrobomba modelo seleccionada es marca Pedrollo y/o similar, modelo CP 25/200A – 4HP,
220 V, 60 HZ..
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y compleja ejecución de los
trabajos de acuerdo a lo especificado.
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
La electrobomba modelo seleccionada es marca Pedrollo y/o similar, modelo CPm 670M – 3HP,
220 V, 60 HZ.
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y compleja ejecución de los
trabajos de acuerdo a lo especificado.
Esta sub partida comprende el suministro e instalación de la electrobomba con todos sus
accesorios necesarios para su funcionamiento y operación.
La electrobomba tiene por finalidad succionar el agua desde el pozo excavado e impulsarla a
través del sistema. Dado que para el funcionamiento del riego dirigido se requiere carga, la
bomba crea la presión necesaria para ello, como también para compensar las pérdidas de
energía en las tuberías y accesorios.
La bomba de flujo radial (centrifuga) es la que mejor se adapta a los sistemas de riego, porque
permite el uso de altas presiones y pequeños caudales.
Características
Las electrobombas deberán ser según indica el plano y de acuerdo al siguiente detalle:
Tablero eléctrico
Sera de tipo de empotrar, fabricados de chapa de acero de 1.5 mm. de espesor aproximado,
debiendo tener huecos ciegos de acuerdo al alimentador y circuitos que gobierna. Deberá tener
como mínimo 10 cm. libre en cada lado, para el pase de los conductores monofásicos, el equipo
y accesorios internos deberán ser íntegramente montados en fabrica, de acuerdo a los
requerimientos de la electrobomba.
Método de Medición
Método de pago
La forma de pago de esta sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados
e instalados.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y compleja ejecución de los
trabajos de acuerdo a lo especificado.
Descripción
Es el sistema que abarca desde la válvula CHEK de succión hasta la electrobomba. Comprende
el suministro y colocación de tuberías y accesorios de PVC y/o metal, para aquellos que se
ubican dentro del pozo excavado, incluyendo la válvula de succión vertical check con canastilla.
y de acuerdo a lo indicado en los planos.
Método de medición
Método de pago
La forma de pago será de acuerdo a los precios unitarios del contrato para cada partida será la
unidad. Dicho pago cubrirá la total compensación por la instalación de tuberías y accesorios,
incluyendo mano de obra, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación de estas
estructuras, equipos, herramientas y demás conceptos, trabajos necesarios para completar la
partida a satisfacción del Ing. Supervisor.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Descripción
Método de Medición
La unidad de medida de esta sub partida está considerada en unidad Global (Glb).
Método de Pago
La forma de pago será de acuerdo a los precios unitarios del contrato para cada partida será la
unidad. Dicho pago cubrirá la total compensación por la instalación de tuberías y accesorios,
incluyendo mano de obra, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación de estas
estructuras, equipos, herramientas y demás conceptos, trabajos necesarios para completar la
partida a satisfacción del Ing. Supervisor.
3.6 VARIOS
3.6.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA
Descripción
Esta sub partida comprende el suministro de la energía eléctrica monofásica y/o trifásica de
acuerdo a la potencia necesaria para que funcione la electrobomba e instalación del medidor de
luz.
El suministro deberá ser solicitado a la Empresa ENEL Distribución Perú ( antes Edelnor ).
Método de Medición
Método de Pago
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
La forma de pago está sub partida estará de acuerdo a la cantidad de equipos suministrados e
instalados. Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y completa ejecución de
los trabajos de acuerdo a lo especificado.
Esta sub partida comprende todos los trabajos que se deberán de realizar para la instalación del
pozo de puesta a tierra. El pozo de tierra se ejecutara de acuerdo a lo detallado en el plano
respectivo y el cableado de bajada a la barra correspondiente en el tablero hasta el pozo de
tierra.
Método de Medición
Método de Pago
La forma de pago está sub partida estará de acuerdo a la cantidad de pozos de puesta a tierra
instalado.
Dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos a utilizar para la correcta y completa ejecución de los trabajos de
acuerdo a lo especificado.
compuerta y accesorios de PVC. El equipo topográfico deberá contar con equipo de precisión,
niveles topográficos, miras, jalones y winchas. El personal a trabajar deberá contar con probada
experiencia en el trazo de obras hidráulicas.
Método de Medición
La medición se realizara por metro lineal de trazo y replanteo realizado.
Método de Pago
El pago se realiza por unidad de metro lineal de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto,
por avance de los trabajos.
Descripción
Comprende el corte con equipo de todos los elementos de pavimento de las vías en material de
asfalto, que tengan que realizarse previa a la excavación de zanjas para la instalación de las
tuberías de la línea de conducción, que estén señalados en los planos o indicado por el residente
de obra y aprobado por el Supervisor. El contratista tomara medidas preventivas para no afectar
zonas contiguas, desvió del tránsito y seguridad para el personal asignado a estos trabajos.
Método de Medición
La medida de esta partida es por metro lineal (Ml).
Método de Pago
La forma de pago de esta partida será de acuerdo a la cantidad de metros lineales de corte, dicho
pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipos y
herramientas a utilizar.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
La forma de pago de esta partida será de acuerdo a la cantidad de metros lineales de corte, dicho
pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipos y
herramientas a utilizar.
Comprende la demolición de todos los elementos de concreto como sardineles y veredas concreto,
que tengan que realizarse previa a la excavación de zanjas para la instalación de las tuberías de la
línea de conducción, que estén señalados en los planos o indicado por el residente de obra y
aprobado por el inspector.
El Contratista tomara medidas preventivas para no afectar zonas contiguas, desvió del tránsito y
seguridad para el personal asignado a estos trabajos.
Método de Medición
Método de Pago
La forma de pago de esta partida será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados demolidos,
dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipos y
herramientas a utilizar.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Comprende la demolición de todos los elementos de piso de adoquines de concreto, que tengan
que realizarse previa a la excavación de zanjas para la instalación de las tuberías de la línea de
conducción, que estén señalados en los planos o indicado por el Ingeniero residente de obra y
aprobado por el Ingeniero supervisor.
El Contratista tomara medidas preventivas para no afectar zonas contiguas, desvió del tránsito y
seguridad para el personal asignado a estos trabajos.
Método de Medición
Método de Pago
La forma de pago de esta partida será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados demolidos,
dicho pago comprende la compensación total por concepto de mano de obra, materiales, equipos y
herramientas a utilizar.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
se produzcan a los servicios mencionados, salvo que se constate que aquellos no le son
imputables.
El material proveniente de las excavaciones así como de las tuberías extraídas deberán ser
retiradas a una distancia no menor de 1.50 m de los bordes de la zanja para seguridad de la
misma y limpieza del trabajo. En ningún caso se permitirá ocupar las veredas con el material
proveniente de las excavaciones u otros materiales de trabajo.
Método de Medición
Método de Pago
Las excavaciones se pagan por unidad de metro lineal de material excavado, de acuerdo a la
clasificación de material realizado entre la supervisión y el Residente de Obra y con los precios
unitarios del presupuesto.
Para proceder a instalar la tubería, previamente las zanjas excavadas deberán estar refinadas y
niveladas. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del
tubo. La nivelación se efectuara en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobado
por la supervisión.
Método de Medición
Método de Pago
El pago de la partida se hará por metro lineal ejecutado, respetando lo establecido en los precios
unitarios del presupuesto. Dicho pago incluirá compensación total por materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos, necesarios para la realización de esta partida.
Método de Medición
La cama de apoyo se mide en unidad de longitud por metro lineal (m) de cama.
Método de Pago
Las excavaciones se pagan por unidad de longitud por metro; Con los precios unitarios del
presupuesto de obra.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades
municipales. El transporte de materiales entre el lugar de origen y el lugar de colocación final será
previamente aprobado por el supervisor. Dicho transporte será realizado a través de la ruta más
corta posible.
Método de Medición
El valor del volumen de material transportado será medido en metro cúbicos (m3) con
aproximación a la unidad. La medida de transporte será el volumen de material colocado en los
camiones al final del trabajo.
Método de pago
La valorización del volumen de material transportado será medida en metro cúbicos con
aproximación a la unidad. De acuerdo a los costos unitarios para las partidas del presupuesto.
Método de Medición
Se medirá en metros lineales (ml).
Método de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m) y se valorizará de acuerdo a los metrados de obra.
Método de Medición
La unidad de medida es por Unidad (Und).
Método de pago
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
El pago se efectuará por unidad (Und) y se valorizará de acuerdo a los precios unitarios del
presupuesto de obra. Dicho pago cubrirá la total compensación por la instalación de las válvulas,
incluyendo mano de obra, suministro de materiales, equipos, herramientas y demás conceptos,
trabajos necesarios para completar la partida a satisfacción del Ing. Supervisor.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Descripción
Método de Medición
La unidad de medida será por metro cuadrado ( M2).
Método de pago
La forma de pago estará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados de grass
sembrados. Dicho pago cubrirá la total compensación por la reposicion del grass
americano, incluyendo mano de obra, suministro de materiales, equipos, herramientas y
demás conceptos necesarios para completar la partida.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición
La unidad de medida será por Unidad ( Und), de cada punto de riego instalado.
Método de pago
El pago se efectuará de acuerdo a la cantidad de puntos de riego suministrados e instalados, se
valorizara de acuerdo a los precios unitarios del presupuesto de obra. Dicho pago comprende la
compensación total por concepto de Mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos a utilizar para la correcta y completa ejecución de los trabajos de acuerdo a lo
especificado.
El material base será seleccionado, provisto de suficiente cantidad de vacíos para garantizar su
resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje. Dichos suelos pueden ser granulados tipo A-1-a
ó A-1-b del sistema de clasificación AASHTO. Gravas o gravas arenosas compuestas por rocas,
o de una combinación de agregado zarandeado y chancado con un tamaño de partículas
durables y de aristas vivas.
Podrán provenir de depósitos naturales, del chancado máximo de 1 ½”. El material para la capa
base estará libre de material vegetal y terrones de tierra. Debe contener una cantidad de finos
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de Medición
Método de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se valorizará de acuerdo a los metrados de obra.
Este trabajo consistirá en el suministro y aplicación de material bituminoso por riego en forma
manual a una base preparada con anterioridad de acuerdo con las especificaciones y de
conformidad con los planos de obra.
Se usará arena limpia, seca libre de arcilla y además deberá satisfacer los requisitos de
gradación AASHTO M-43-54 (ASSHTO D-48-54)
Antes de proceder a la aplicación del material bituminoso, deberá quitarse toda la tierra suelta u
otros materiales inconvenientes que hubiere en la superficie.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
En general, el régimen deberá ser entre 0.1 y 0.6 galones por metro cuadrado. La temperatura en
el momento de aplicación deberá estar comprendida dentro de los siguientes límites,
dependiendo del material que se tratase:
Método de Medición
Método de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se valorizará de acuerdo a los metrados de obra.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
MALLA
S PROCENTAJE QUE PASA
IV a IV b
3/4" - -
100.0
1/2" 0 80 - 100
80 -
3/8" 100 70 - 90
55 -
4 75 50 - 70
35 -
8 50 35 - 50
18 -
30 29 18 - 29
Contenido
normal del 13 -
cemento 50 23 13 - 23
asfáltico 3.5 a
100 8 - 16 8 - 16
7.0 % del
peso total de 200 4 - 10 4 - 10
la mezcla.
Antes de iniciar la obra, el contratista someterá al supervisor por escrito, una fórmula de mezcla
que utilizará para la obra a ejecutarse. Esta fórmula se presentará estipulando un porcentaje
definido y unido de agregados que pasen por cada uno de los tamices especificados, una
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
temperatura definida y única a la cual la mezcla será colocado sobre la base, debiendo todos
estos detalles encontrarse dentro de los regímenes fijados para la composición general de los
agregados y los límites de temperatura, el supervisor fijará entonces la mezcla a usar en la obra.
Al fijar dicha mezcla, el supervisor a su criterio podrá usar la fórmula propuesta por el contratista
en su totalidad, o en parte. En cualquier caso la fórmula de trabajo para la mezcla deberá fijar los
porcentajes definidos y unidos de agregados que pasen por cada tamiz requeridos y el bitumen
adicionarse a los agregados y a la temperatura a la cual a de entregarse la mezcla.
Cuando los resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo hagan necesarios, el
ingeniero supervisor extraerá tantas muestras de la muestra como considere conveniente para
verificar la uniformidad requerida de dicha mezcla.
Asfalto 0.3%
Todos los materiales a usarse deberán ser de naturaleza de una mezcla de los mismos,
efectuada en las proporciones fijadas por la fórmula en la mezcla en obra tenga una resistencia
mínima de 70% cuando se ensaye mediante el método AASHTO T-165
Al ser sometido a cinco ensayos alternativos de resistencia mediante sulfato de sodio empleado
el método AASHTO T-104, no podrá tener una pérdida de peso mayor al 12%
Cuando se utilice grava triturada no menor de 50% de sus partículas retenidas por la malla N° 4,
deberá tener por lo menos una cara fracturada.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
El material deberá carecer de terrones y películas adheridas de arcilla u otros minerales que
pudieran impedir una impregnación total con el producto bituminoso, dicho material acusará un
hinchamiento no mayor del 1.5% determinado por el método AASTHO T – 101.
Solamente se podrá usar tamizados de piedra calcárea cuando se emplee una cantidad igual de
arena natural, o al menos que el uso del anterior de este material haya permitido comprobar en la
vía, que no se desgasta bajo los efectos del tránsito.
El relleno Mineral (Filler), de origen mineral que sea necesario emplearse se compondrá de
polvos calcáreos, roca dolomítica, cemento Pórtland u otros elementos no plásticos provenientes
de fuentes de origen aprobados por el ingeniero inspector.
Estos materiales deberán carecer de materiales extrañas y objetables estará secos y libres de
terrones y cuando sean ensayados en el laboratorio deberán llenar los siguientes exigencias
granulométricas (AASHTO M-17)
MALL
A PORCENTAJE QUE PASA
30 100
50 95-100
200 70-100
El material Bituminoso a emplear será un cemento asfáltico ya sea natural o derivado del
petróleo con PEN de 60 – 70 y que cumplan con las normas AASHTO M-226.
Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a tratar se encuentre seco, cuando el
tiempo no este brumoso ni lluvioso y cuando la base preparada tenga condiciones satisfactorias.
El supervisor podrá permitir en caso de lluvia repentina, que se coloque la mezcla en tránsito
desde la planta, si se encuentra a una temperatura apropiada y la zona a tratar carece de charcos
de agua. Tal permiso no podrá afectar en modo alguno las exigencias con respecto a calidad y
fisuras de la superficie tratada.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Ningún trabajo podrá realizarse cuando se carezca de suficientes medios de transporte, equipos
de terminación, mano de obra o exista una inadecuada distribución de agregados para asegurar
una marcha de las obras de un régimen inferior a 60% de la capacidad productora de la planta
mezcladora.
La planta que utilice el contratista podrá ser del tipo intermitente o del tipo continuo y estará
equipada de manera tal que permita producir el concreto asfáltico de acuerdo a las
especificaciones.
La mezcla será transportada desde la planta mezcladora hasta su punto de uso por medio de
vehículos que aseguren el adecuado transporte. No se podrá despachar carga alguna a una hora
muy avanzada, de tal manera que pueda impedir la colocación y compactación de la mezcla con
suficiente luz diurna, excepto cuando se hayan previsto medios satisfactorio de iluminación.
Cualquier desplazamiento de la mezcla que se produzca por alguna causa, será corregido
enseguida mediante el uso de rastras y la adición de mezclas fresca cuando fuese necesario.
Las operaciones de transporte sobre material recién colocado no serán permitidas hasta que este
no se haya sido compactado completamente en la forma especificada.
Al llegar al lugar de uso, la mezcla será distribuida en el espesor acotado, conforme al perfil de
la obra, ya sea sobre el ancho total de la calzada o en el área delimitada para su rehabilitación.
La mezcla se colocara sobre el pavimento de concreto solo cuando las condiciones del tiempo
sean las más adecuadas.
Inmediatamente después que la mezcla haya sido repartida y emparejada, la superficie será
verificada, nivelando todas las irregularidades encontradas y compactándolas intensa y
uniformemente con un rodillo.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Inmediatamente después del cilindro inicial, la mezcla será compactada íntegramente, las
operaciones de compactación comenzarán por los costados y serán gradualmente hacia el
centro.
La distribución se hará lo mas continua posible y el rodillo pasará sobre los bordes de terminación
no protegidos de la vía de colocación reciente, solo cuando así lo autorice el ingeniero supervisor.
En tales casos incluyendo la formación de juntas, como se expresa anteriormente, se tomará las
medidas necesarias para que exista una adecuada ligazón con la nueva superficie en todo el
espesor de la capa.
Se hará mediciones de espesor para establecer la relación de los materiales compactados y por
compactar.
La colocación del material medido en peso por m2, no podrá variar en más de un 10% de
régimen fijado.
La superficie del pavimento será verificada con una plantilla de coronamiento que tenga la forma
del perfil tipo de la obra y mediante una regla de 3 pies de longitud, colocadas en ángulos rectos
y paralelos al eje de vías respectivamente.
El contratista destinará personal para aplicar la citada plantilla y regla, bajo las órdenes del
ingeniero supervisor, con el fin de controlar todas las superficies.
Las áreas recién terminadas serán protegidas contra toda clase de transito hasta que la mezcla
se haya endurecido convenientemente por enfriamiento.
En ningún caso la obra será habilitada al tránsito antes de 6 horas después de la terminación del
pavimento a menos que el ingeniero supervisor autorice acortar dicho periodo.
Método de Medición.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
Método de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se valorizará de acuerdo a los metrados de obra.
Descripción
Esta sub partida comprende la reposición de concreto simple en los elementos de veredas y
sardineles. Este tipo de concreto es una mezcla de cemento Portland I, agregado fino, grueso y
agua. En la mezcla el agregado grueso deberá estar totalmente envuelto por la pasta de
cemento, el agregado fino deberá llenar los espacios entre el agregado grueso y a la vez estar
cubierto por la pasta que deberá saturar de agua los últimos vacíos remanentes. Dosificación en
volumen: 1:2 (cemento: arena gruesa).
Método de Medición
Método de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se valorizará de acuerdo a los metrados de obra.
Dicho precio y pago constituirá una compensación total por la mano de obra, equipo y
herramientas, leyes sociales y cualquier otro insumo necesario para la realización de la partida.
Esta subpartida comprende la reposición del piso adoquinado en los tramos de la calzada que
ha sido afectada por el tendido de la tubería de conducción. Mediante adoquines de concreto,
para lo cual deben de cumplirse con todas las actividades que se requieren para el tendido de
la capa de arena y la colocación del adoquín de concreto, para tránsito peatonal.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO EN PARQUES DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE
SAN MARTIN DE PORRES-LIMA-LIMA
La arena será seca, suelta y libre de impurezas. Para el asentamiento, la arena pasará en su
totalidad el tamiz 2mm, y no contendrá más del 5% en tamaños menores el tamiz 1mm.
Las piezas de adoquín y arena a utilizar, será repartidas a lo largo del sitio de colocación, para
su ágil ejecución y Verificación de la sub-base compactada y con características resistentes
para soportar las cargas de servicio.
Método de Medición:
Método de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se valorizará de acuerdo a los metrados de
obra. Dicho precio y pago constituirá una compensación total por la mano de obra, equipo y
herramientas, leyes sociales y cualquier otro insumo necesario para la realización de la partida.
_____________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES