Parcial de Pedagogía II 2022
Parcial de Pedagogía II 2022
Parcial de Pedagogía II 2022
13.06.2022
La educación como derecho humano; una cuestión de política y equidad
El presente escrito tiene como idea central la educación como derecho humano
fundamental para todas y todos. En base a las ideas y autores trabajados en clase,
tales como Bentancourt y Frigerio, quienes poseen gran relevancia en el tema, me
propongo analizar la educación en un contexto el cual considero que por un lado
cuenta con un acceso igualitario a la educación, pero no equitativo. Entonces, si
bien el derecho a recibir educación es universal, con políticas educativas que lo
avalan, existen desigualdades y diversidades que lo dificultan o impiden su ejercicio.
Al hablar de equidad de oportunidades educativas, se hace referencia a disponer
recursos o tomar medidas para que esto no suceda.
"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia
producción o construcción." Paulo Freire (1997)
1
principios fundamentales: el interés superior del niño; la no discriminación; el
derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo en el mayor grado posible y el
derecho del niño a expresar sus opiniones.
Siguiendo con esta línea de pensamiento, otra autora mencionada fue Graciela
Frigerio, reconocida académica argentina especializada en educación. En “Derecho
a la Educación” (Frigerio, 2007), la autora afirma el tema que he desarrollado;
educar es un acto político, tiene un propósito para cada uno de nosotros. Frigerio
habla sobre la importancia de incluir a los excluidos, aquellos que están al margen
dentro del sistema educativo pero en desigualdad de oportunidades. La diversidad
es grande, por ello son necesarias políticas de reconocimiento; para, justamente,
reconocer al otro como distinto desde su lugar.
Tenemos la suerte de decir que la educación, como bien público y social, en nuestro
país cuenta con un amplio sistema de garantías, apoyos y políticas. De todas
formas, queda mucho por trabajar y muchos aspectos que mejorar para que la
misma no solamente sea igualitaria, sino también equitativa. Como futuros
docentes, deberíamos considerarlo un tema de suma importancia.
2
“Educar, que es un oficio apasionante y minucioso, concierne la vida de los sujetos,
la que, según cómo se dé la historia, puede volverse vivible, plena, digna, habitada
por el entusiasmo existencial, o puede ser una vida que está siempre lamentando y
no vive.” (Frigerio, 2018)
Referencias
Franco, F. (2021, 6 julio). Según Graciela Frigerio, antes que hacer énfasis en
ambos. La diaria.
políticas.