Monografía Viruela Del Mono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

2
Introducción

El virus causa una enfermedad viral zoonótica en África occidental y central que es
común entre sus habitantes. Existen dos dominios del virus de la viruela del simio:
género Orthopoxvirus, familia Poxviridae. La viruela del simio también se conoce
como la viruela del simio de África Occidental y África Central. Un laboratorio en
Dinamarca descubrió el virus en 1958 después de encontrarlo en monos. Ha habido
cada vez más casos de enfermedades humanas en África Occidental y Central;
además, esta región vio más casos que cualquier otra. Fuera de África, se ha
informado que las personas tienen mortalidad del dominio de África Central. Originario
de países africanos y zonas con animales que fueron introducidos desde fuera del
continente. El Reino Unido lo informó el 15 de mayo de 2022. A partir de ahí, el mismo
fenómeno se observó en muchos países europeos. Se han informado brotes de
viruela del mono en EE. UU., Canadá, Australia y España, aunque no hay evidencia
que vincule estos casos. Los datos epidemiológicos de África Central y Occidental
son bien conocidos. Siendo los más abundantes los casos donde hombres habían
tenido relaciones sexuales con otros hombres.

3
CAPÍTULO I: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
1.1 Periodo Prepatogénico

Agente

El virus de la viruela del mono pertenece al género de los Orthopoxvirus, de la familia


Poxviridae, en el que van a estar también incluidos el virus de la variola, el virus
vaccinia y el virus de la viruela bovina.

Se tiene conocimiento que existen dos linajes del virus que van a ocasionar esta
enfermedad, el primero va a tener procedencia en el África Central, en donde va a ser
mucho más grave y transmitido de manera más rápida, el segundo se encuentra al
oeste del África, en donde la enfermedad no es grave y su transmisión es reducida.

Huésped

Uno de los hospedadores va a ser el humano y en los hospedadores animales vamos


a encontrar a los roedores y a los primates no humanos. Además, se ha logrado
identificar que las ardillas, ratas de Gambia y diferentes especies de simios también
serían susceptibles a este puro.

Ambiente

Esta enfermedad va a ser endémica en las selvas tropicales de África Occidental y


Central, además existen brotes en otros países, pero son endémicos.

1.2 Periodo Patogénico

1.2.1 Etapa Subclínica

a) Puerta de entrada: A través de piel no intacta y tracto respiratorio

b) Periodo de incubación: Puede variar entre 5 a 13 días.

c) Colonización: El virus va a infectar las células y replicarse en el lugar de la


inoculación, después se va a propagar a los ganglios linfáticos y luego se producirá
una diseminación a distintos órganos.

4
1.2.2 Etapa Clínica

a) Síntomas y signos inespecíficos

Fiebres, escalofríos, cefalea intensa, dolor lumbar, mialgias, escalofríos, astenia


intensa y tos seca.

b) Síntomas y signos específicos

Linfadenopatías maxilar, cervical o inguinal. Además, erupciones cutáneas, primero


en cara y se distribuyen a todo el cuerpo.

c) Complicaciones

En las complicaciones vamos a encontrar infecciones secundarias de la piel,


neumonía, sepsis, trastornos de coagulación, disnea, encefalitis e infecciones de la
córnea y deshidrataciones severas.

d) Secuelas

Las secuelas van a ser las cicatrices de las erupciones cutáneas, lesiones hipo o
hiperpigmentadas en la piel y pérdida de la visión.

5
CAPÍTULO II: NIVELES DE PREVENCIÓN
2.1 Prevención primordial
Evitar contacto físico y sexual con personas desconocidas
Evitar vivir en hacinamientos
2.2 Prevención primaria
Promoción de la salud
Educar a las personas al lavado correcto de manos con agua y jabón
Brindar charlas y talleres acerca de esta enfermedad
Protección específica
La vacunación para viruela común
Uso de mascarillas (KN95)
Autoaislarse si presenta lesiones o erupciones sospechosas
Limpiar y desinfectar espacios
2.3 Prevención secundaria
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
Historial de vacunación del paciente
Aislamiento del cultivo viral realizar PCR para ADN de viruela del mono
Tratamiento de daño y limitación de daño
Aislamiento del paciente infectado, tapar las lesiones de la piel hasta que cicatricen
Controlar la temperatura y síntomas
Para complicaciones graves tomar brincidofovir, tecovirimat e inmunoglobulina
intravenosa.
2.4 Prevención terciaria
Rehabilitación
Reintegración de la vida cotidiana de la persona
La cicatrización de la piel va a estar relacionada con la lesión y la exposición al sol

6
7
8
CAPÍTULO III: EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
3.1 Estadísticas a nivel mundial

La tríada epidemiológica tiene tres componentes:

Agente: Virus de la viruela del mono,

Huésped: ratas o los ratones, monos y personas.

Ambiente: Aparece generalmente en áreas de la selva tropical de África occidental y


central.

A inicio de mayo, la OMS publicó preocupaciones sobre el aumento de propagación


de la viruela del simio. Según informes al 15 de septiembre de 2022, la cifra completa
de casos es de unos 61.200. España y Francia son los países de Europa más
perjudicados por el brote del nuevo virus. Aunque no es una enfermedad nueva (ni
siquiera endémica en África), Europa o América nunca habían experimentado una
serie de infecciones tan rápida desde que se detectó el primer caso humano en 1970.

"El 85% de los casos ocurrieron en Europa. Le siguieron África, las Américas, el
Mediterráneo Oriental y el Pacífico" La gran parte de los casos identificados fueron
en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres "Algunos casos se
informaron en niños y con sistemas inmunológicos comprometidos en la multitud"

82% de los casos confirmados (6496 34 países) registrados en Europa; 15% en las
Américas (1184 en 14 países), 2% en África (173 en 8 países), y <1% en el Pacífico
Occidental (24 en 4 países) y <1% (15 casos en 3 países) en la región del
Mediterráneo Oriental.

9
De acuerdo con las ultimas actualizaciones epidemiológicas de la OPS, los casos de
viruela del simio en las Américas ahora llegan a 1.325 en 14 países y territorios.

De los 472 casos para los que se contó con información de género y edad, el 75%
correspondió a hombres entre 18 y 44 años. De los 168 casos con información de
orientación de disponibilidad, el 94 % se autoidentificó como HSH y el 24 % era VIH
positivo.

Hasta julio de 2022, 63 estados en cinco regiones de la OMS han comunicado 7892
casos confirmados, incluidas tres muertes.

10
Número de casos confirmados de la viruela del simio (monkeypox) en el planeta
a 15 de setiembre de 2022, país

11
3.2 Estadísticas a nivel nacional

La tríada epidemiológica tiene tres componentes:


Agente: Virus de la viruela del mono,
Huésped: ratas o los ratones, monos y personas.
Ambiente: Es más propensa ubicarla en Lima metropolitana mediante contacto
directo al estar cara a cara, al contacto con la piel o a través del aire.

En el Perú, según cifras oficiales actualizadas este lunes por el Ministerio de Salud,
Perú registró el 19 de septiembre una suma de 2.173 sucesos del padecimiento, los
cuales 1.723 sucedieron en Lima, en la cual vive 1/3 de los habitantes del país.
Hasta el momento, la viruela del simio se ha hallado en 19 de los 25 distritos del país,
pese a que la mayor parte de la incidencia se concentra en la provincia de Lima, que
reúne el 79,3% del total de casos.
Hasta el día de hoy Lima metropolitana reporta 1.723 contagios, seguido de 149 en
Callao, 109 en la región de La Libertad, 88 en Arequipa, 14 en la selva de Ucayali y
la región de Ica 13 casos.
Asimismo, se identificaron 12 casos de viruela del simio en la región andina al sur de
Cusco, 11 en las regiones de Piura y Lambayeque, 8 en la región sur de Tacna y en
la región de Loreto; de los 7 casos, 6 se encontraron en San Martín y Áncash.
En menor dimensión, se comunicaron 5 casos en la región de Madre de Dios, 3 en
Junín y Huánuco, 2 en Moquegua y Cajamarca, y por ultimo 1 en Puno.
Por otra parte, los datos detallaron que el 98,4% de los casos se encontraron en
hombres de 30 a 35 años (553) y de 25 a 30 (507), la mayoría adultos jóvenes.
El informe también mostró que el 69% de los enfermos eran hombres que tenían
relaciones sexuales con hombres, y el 58,4% estaban infectados con (VIH).

12
Tiene la mayor cantidad de casos en América Latina y la tasa de infección por millón
de habitantes más alta del planeta, solo atrás de E.E.U.U y Canadá. El Arzobispado
de Lima, Hospital Nacional Loayza, continúa recibiendo pacientes diariamente.
De los más de 830 casos registrados en Perú, más de 300 han sido dados de alta.

13
Los indicadores de casos positivos por millón de habitantes son los siguientes:
La tasa de infección de Perú de 2,84 por millón de ciudadanos es superior a la tasa
de Brasil, que presenta 1,46 por millón de ciudadanos.
El total se genera dividiendo los casos positivos confirmados por la suma de
residentes en cada país.
Particularmente Perú ocupa el puesto 14 en la tabla mundial de países con casos
confirmados de viruela del simio y el 2 en Sudamérica.

14
CAPÍTULO IV: SISTEMAS DE VIGILANCIA
4.1 Definiciones de caso

4.1.1 Caso sospechoso de Viruela símica:

Criterios Clínicos:

 Paciente con enfermedad aguda


 Fiebre
 Cefalea intensa
 Linfadenopatias
 Dolor lumbar
 Mialgia
 Astenia, luego de
 Rash progresivo en cara y cuerpo, incluyendo palmas y plantas

4.1.2. Caso probable de Viruela símica: Aquel individuo que presenta la


sintomatología conocida y que tuvo relación epidemiológica con un
paciente confirmado, pero no hay confirmación de laboratorio.

4.1.3 Caso confirmado de viruela símica: Persona que cumple con la


descripción de un caso probable y además ha sido confirmado por medio de
laboratorio.

15
4.2 Ficha Epidemiológica

4.3 Flujo de Notificación

Se presenta esquematizado el flujo de trabajo e investigación epidemiológica de cómo abordar la


atención, obtención de muestra y diagnostico para los probables casos de viruela del mono.

16
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que la Viruela del mono es una enfermedad prevenible,


tratable y autolimitante, sin embargo, pueden ocurrir diversas complicaciones
en niños, en mujeres embarazadas y en personas inmunodeprimidas como
infecciones bacterianas secundarias como bronconeumonía o sepsis.
 Nuestro país ha actuado de manera rápida ante el brote actual de viruela
símica, ejecutando estrategias epidemiológicas antes de la llegada de este
virus. Publicando y aprobando alertas y normas técnicas para la prevención y
manejo de la enfermedad.
 Debemos tener en cuenta y poner en práctica los niveles de prevención
(prevención primordial, prevención primaria, prevención secundaria y
prevención terciaria), para poder cuidarnos y protegernos de esta enfermedad

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Viruela del Mono (monkeypox). [citado el 19 de octubre del 2022] Disponible


en:https://www.seipweb.es/wp-content/uploads/2022/06/Documento-SEIP-
Viruela-mono-v.1.0.-docx.pdf
 Viruela del mono [Internet]. Bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe. 2022 [citado el
19 de octubre del 2022]. Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/Ficha_Viruela_del_mono.pdf

 Viruela del mono (monkeypox): casos confirmados y sospechosos por país en
2022 [Internet]. Statista. [citado el 20 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://es.statista.com/estadisticas/1310678/viruela-del-mono-paises-con-
casos-confirmados-y-sospechosos-de-contagio/
 Situación actual de viruela del mono a nivel internacional. [Internet]. Gob.pe.
[citado el 20 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/viruelamono/viruelamonoal0109202
2.pdf
 Ch S. Perú acumula más de 2.170 casos de la viruela del mono, el 79,3 % en
Lima [Internet]. swissinfo.ch. 2022 [citado el 20 de octubre de 2022]. Disponible
en: https://www.swissinfo.ch/spa/viruela-mono-per%C3%BA_per%C3%BA-
acumula-m%C3%A1s-de-2.170-casos-de-la-viruela-del-mono--el-79-3---en-
lima/47913734
 De Santos Pascual JC. La viruela del mono se ceba con Perú, el país de
América Latina con más casos [Internet]. Euronews. 2022 [citado el 20 de
octubre de 2022]. Disponible en: https://es.euronews.com/2022/08/17/la-
viruela-del-mono-se-ceba-con-peru-el-primer-pais-de-america-latina-con-
mas-casos
 El Comercio Perú N. Ministerio de Salud reporta que contagios por la viruela
del mono en Perú se elevan a 2913 [Internet]. El Comercio Perú. 2022 [citado
el 20 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/viruela-del-mono-en-peru-contagios-se-
elevan-a-2913-y-la-enfermedad-se-reporta-en-19-regiones-lima-minsa-
ministerio-de-salud-rmmn-noticia/?ref=ecr

18

También podría gustarte