Repaso Tema 1 Relac Laboral Con Soluc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

1. Cuando un empresario sanciona a un trabajador…


1. Debe comunicarle por escrito los hechos que motivan la sanción.
2. Debe ajustar la sanción a las previstas para tales hechos.
3. Debe respetar los derechos a sueldo y descanso del trabajador.
4. Todas las anteriores son correctas.

RESPUESTA:
4

2. La norma de mayor jerarquía normativa es…


1. El convenio colectivo.
2. La normativa de la Unión Europea directamente aplicable.
3. La ley orgánica.
4. La Constitución Española.

RESPUESTA:
4

3. Entre los deberes de los trabajadores está…


1. Cumplir las órdenes del empresario o persona en quien este delegue.
2. Observar las medidas de seguridad e higiene.
3. No realizar competencia desleal con la empresa.
4. Todas las anteriores son ciertas.

RESPUESTA:
4

4. El empresario, respetando siempre los derechos de los trabajadores, puede…


1. Sancionar a los trabajadores mediante una multa.
2. Sancionar a los trabajadores eliminando su periodo de descanso.
3. Sancionar a los trabajadores mediante suspensión de empleo y sueldo.
4. Todas las anteriores son ciertas.

RESPUESTA:
3

5. Según el principio de irrenunciabilidad…


1. Un trabajador puede renunciar a sus vacaciones.
2. Un trabajador no puede renunciar a sus vacaciones.
3. Un trabajador es libre, y puede renunciar a su vida social.
4. Todas las anteriores son ciertas.

RESPUESTA:
2

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 1


Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

6. Noelia es enfermera en un hospital privado en Valencia y decide solicitar una


excedencia de un año para hacer un máster en Estados Unidos. Hace dos años
solicitó otra excedencia de 6 meses para hacer un curso intensivo de inglés en
Liverpool. Según el Estatuto de los Trabajadores se establece que un trabajador no
podrá disponer de una nueva excedencia hasta que no hayan transcurrido cuatro
años desde la fecha de la anterior. En cambio, el Convenio Colectivo del sector de la
Sanidad privada de la provincia de Valencia establece que solo es necesario que
transcurran dos años. ¿Qué normativa le sería aplicable a Noelia y en virtud de qué
principio?

RESPUESTA:
Le sería aplicable el convenio colectivo puesto que es vinculante para todos los incluidos
dentro de su ámbito de aplicación mientras esté vigente.
En virtud del principio de norma más favorable, le resultaría de aplicación el convenio
colectivo al permitir que coja una excedencia a los dos años y no tener que esperar a que
transcurran los cuatro que establece el Estatuto de los Trabajadores.

7. La libre circulación de trabajadores en la UE implica…


1. El derecho a la libre prestación de servicios.
2. Puede estar limitado por razones de orden público, seguridad y salud
pública.
3. El derecho de libre establecimiento.
4. Todas las anteriores verdaderas.

RESPUESTA:
4

8. El principio de condición más beneficiosa significa que…


1. Cuando una norma se puede interpretar de distintas maneras, se escogerá la
interpretación que más favorezca al trabajador.
2. El trabajador puede mantener los derechos que ha conseguido a través de su
contrato aunque después se apruebe una norma para todos los trabajadores,
con carácter general, que establezca unas condiciones menos favorables que
las que venía disfrutando ese trabajador.
3. Cuando se puedan aplicar 2 o más normas en un mismo caso, se debe
aplicar la norma más favorable para el trabajador.
4. Ninguna de las anteriores es correcta.

RESPUESTA:
2

9. Entre los derechos básicos de los trabajadores (garantizados por la Constitución)


se encuentran:
1. El derecho a la promoción y formación profesional, el derecho a la huelga y
el derecho a la negociación colectiva.
2. El derecho a la huelga, el derecho al trabajo y el derecho a la negociación
colectiva.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 2


Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

3. El derecho a elegir libremente profesión u oficio, el derecho a la ocupación


efectiva y el derecho a la libre sindicación.
4. El derecho de reunión, el derecho de participación en la empresa y el
derecho a la percepción puntual del salario.

RESPUESTA:
2

10. Entre los derechos de los trabajadores derivados de la Constitución y el ET se


encuentra…
1. La ocupación efectiva.
2. Reunión.
3. Percepción puntual del salario.
4. Todas las anteriores son ciertas.

RESPUESTA:
2

11. En caso de duda sobre la aplicación de una norma u otra…


1. El juez deberá tener en cuenta cuál es la más favorable para el trabajador.
2. El juez deberá tener en cuenta que una disposición de rango inferior nunca
podrá contradecir o derogar lo establecido en otra norma de mayor jerarquía.
3. Todas las anteriores son correctas.
4. Todas las anteriores son falsas.

RESPUESTA:
3

12. Manolo Beltrán es un deportista profesional, federado a la Asociación Nacional


de Ciclismo, y tiene firmado un contrato con una importante compañía. Dicha
relación…
1. Es una relación laboral.
2. Es una relación laboral excluida, es decir, no es relación laboral.
3. Es una relación laboral especial.
4. Ninguna de las anteriores es cierta.

RESPUESTA:
3

13. Paula trabajaba en un taller cerámico en Fajalauza, un pueblo de Sevilla, pero es


de Almería y quería trabajar cerca de casa. Envió su currículum y encontró trabajo
en un taller de alfarería en Níjar. Lleva dos semanas trabajando en el taller y ha
percibido ciertas prácticas que difieren bastante de lo que se acostumbraba a hacer
en su anterior lugar de trabajo, y que le resultan molestas, por lo que decide hablar
con su jefa para plantear su malestar. ¿Tiene razón Paula al quejarse? ¿De qué tipo
de fuente laboral se trata?

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 3


Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

RESPUESTA:
Paula no tiene razones para quejarse dado que la costumbre, en el derecho laboral, se
entiende que es de tipo local y profesional, de manera que lo que se haga en Sevilla no
puede resultar de aplicación en Níjar debido a la distancia geográfica que los separa.
Los usos y costumbres locales y profesionales son una fuente nacional, y a la vez
exclusiva del Derecho del Trabajo.

14. El trabajo de los presos en instituciones penitenciarias se considera…


1. Relación laboral especial.
2. Relación laboral excluida.
3. Relación laboral ordinaria.
4. Ninguna de las anteriores es correcta.

RESPUESTA:
1

15. El movimiento obrero…


1. Surgió como respuesta del proletariado para la mejora de sus condiciones de
trabajo.
2. Provocó la aparición del Derecho Laboral.
3. Se organizó en sindicatos.
4. Todas las anteriores son ciertas y verdaderas.

RESPUESTA:
4

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 4

También podría gustarte