Clase 8 - Sistema Nervioso Periférico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Correa Rodriguez Alexis

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

DEFINICIÓN: Es el conjunto de NERVIOS Y GANGLIOS situados por fuera del


sistema nervioso central.
FUNCIÓN: transmitir información sensitiva e información motora hacia el SNC
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

 Formado por los nervios craneales y espinales, conduce impulsos nerviosos desde el
SNC hasta la musculatura estriada, provocando los movimientos voluntarios. A su vez,
transmite información sensitiva desde el resto del cuerpo al SNC.
 Constituido:
 12 PARES NERVIOS CRANEALES
 31 PARES NERVIOS RAQUIDEOS O ESPINALES
NERVIOS RAQUIDEOS O
ESPINALES
Son 31 pares, los
cuales se originan
en la médula
espinal.

DISTRIBUCIÓN:
Los nervios raquídeos
son nervios mixtos
distribuidos de la
siguiente manera:
– 8 pares cervicales
– 12 pares dorsales
– 5 pares lumbares
– 5 pares sacros
– 1 par coccígeo
EMERGEN:
• Estos nervios salen a través de los
agujeros de conjunción vertebral.
• En la región lumbosacra las raíces
son casi verticales, al conjunto de
raíces lumbosacras se le llama la
"cola de caballo" (cauda equina).

a medida que llegan a los segmentos medulares


inferiores, las raíces se vuelven más oblicuas (debido a
que la médula no ocupa todo el canal raquídeo)
COMPONENTE DE CADA NERVIO:
• Una raíz motora (anterior). fibras eferentes originadas en las astas anteriores de la
medula espinal. Estas fibras emergen de la médula espinal por el surco anterolateral.
• Una raíz sensitiva (posterior). Compuesta por 6 a 8 filetes que se unen en el surco
posterolateral. Consta de fibras aferentes originadas en las neuronas del ganglio
espinal.
• El Ganglio espinal. abultamiento que contiene somas neuronales y se encuentra en
la raíz posterior de cada nervio raquídeo.
PLEXOS:
• Los nervios en su trayecto se van uniendo formando los llamados
plexos, las cuales se distribuyen en el cuello, miembros inferiores
principalmente, dentro de los cuales tenemos:
– Plexo cervical
– Plexo braquial
– Plexo lumbar
– Plexo sacro
PLEXO
CERVICAL

• Formado por las raíces (ramos


anteriores) de los cuatro primeros
nervios cervicales (C1-C4). da fibras motoras para el diafragma
¿qué nervio del plexo cervical causa la contracción del
diafragma?
A. Occipital mayor
B. Auricular mayor
C. Supraclavicular
D. Frénico
E. Cervical transverso
C4

C5

C6

C7

T1

PLEXO
BRAQUIAL
Las raíces (ramos anteriores) de los nervios Inerva los hombros y los miembros superiores
raquideos C5-C8 y T1 forman el plexo braquial.
De los siguientes nervios, identifique a las ramas
TERMINALES del plexo braquial:
1. El circunflejo y braquial cutáneo interno
2. El músculocutáneo
3. El mediano
4. Cubital
RESPUESTA:
(Circunflejo)
A.1, 2, 3
B.1, 2, 4
C.1, 3, 4
D.2, 3, 4 (braquial cutáneo
interno)
E. 1, 2, 3, 4
El recorrido del nervio cubital es el siguiente:
1. Nace en el nervio mediano
2. Va desde la axila hasta el extremo distal de los dedos
3. Pasa entre el ganchoso y el pisiforme
4. Ingresa la túnel carpiano
RESPUESTA:
A. 1, 2, 3
B. 1, 2, 4
C. 1,3, 4
D.2, 3, 4
E. 1, 2, 3, 4
(femorocutaneo)

PLEXO LUMBAR
Las raíces anteriores (ramos anteriores)
de los nervios espinales L1- L4 forman el
plexo lumbar
la lesión de este nervio raquídeo trae consigo la perdida de sensación en la parte medial del
muslo, puede ser producto de la compresión del nervio por la cabeza fetal durante el
embarazo.
A. Ciático
B. Femoral
C. Obturador
D. Frénico
E. Tibial
PLEXO SACRO
Las raíces anteriores (ramos anteriores) de
los nervios espinales L4- L5 y S1-S4 forman el
plexo sacro
¿Cuál es el nervio raquídeo más largo Del cuerpo?
A. Ciático
B. Femoral
C. Obturador
D. Frénico
E. Tibial
 Son 12 pares de nervios, de
los cuales 10 se originan o
terminan en el tronco
encefálico.
 Los nervios craneales salen o
ingresan por los agujeros de la
base del cráneo
ORIFICIOS DEL CRÁNEO

III, IV, VI y N.
Oftálmico (V1)

N. Maxilar (V2)

N. Mandibular (V3)
posterior
Movimiento de los globos
oculares
Si se una persona pierde sensibilidad
¿cuál es la función más importante
en la cara, lo mas probable es que
del nervio hipogloso XII?
halla lesión del nervio craneal:
A. Gusto
a) Facial
B. Secreción de saliva
b) Patético
C. Habla y deglución
c) Vago
D. Salivación
d) Tróclea
E. Todas las anteriores
e) Trigémino

¿dónde se originan los axones


motores del nervio facial?
A. Mesencéfalo
B. Protuberancia
C. Tálamo
D. Bulbo raquídeo
E. Medula espinal
Es el más grande de los nervios
craneales:
A. troclear
B. Glosofaríngeo
C. Ocular
D. Trigémino
E. olfatorio
¿a través de que orificio el nervio
glosofaríngeo sale del cráneo?
A. Foramen yugular
B. Foramen carotideo
C. Foramen magno
D. Foramen oval
E. Foramen maxilar
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

• Se encarga de controlar las


funciones viscerales; en otras
palabras controlar las
estructuras internas de
nuestro organismo.
• Ejerce control sobre el músculo
liso, cardíaco y sobre las
glándulas.
: Conformado por dos
neuronas motoras, cuya sinapsis se realiza
en el ganglio vegetativo, en donde se
libera neurotransmisores.

 Neurona Preganglionar
 Soma se puede encontrar:
Tronco encefálico
Asta lateral de la médula espinal

 Fibra nerviosa que conforma, sale


conjuntamente con los nervios
espinales.

 Neurona Postganglionar
 soma se localiza en el ganglio
vegetativo
 fibra nerviosa establece contacto
(sinapsis) con un elemento efector
(músculo cardíaco, músculo liso,
glándula, etc).
SISTEMA PARASIMPATICO
(sistema cráneo–sacro)

presenta algunas características


diferenciales:
• Los somas de sus neuronas
preganglionares se localizan
• tronco encefálico (fibras nerviosas
salen III, VII, IX, X)
• porción sacra de la médula espinal
(S2 – S4).
• La fibra preganglionar es larga
• La fibra postganglionar
• es corta y establece sinapsis con el
órgano efector.
• Utiliza acetilcolina como
neurotransmisor.
SITEMA SIMPATICO
(torácico – lumbar)
• Los somas de sus neuronas
preganglionares se localizan en la
sustancia gris (astas laterales) de la
médula espinal, entre los
segmentos D1 a L2.
• fibra nerviosa preganglionar
• es corta
• termina en el ganglio simpático.
• fibra postganglionar
• es larga y establece sinapsis con el
órgano efector.
• utilizando como neurotransmisor a la
noradrenalina.
• Los ganglios simpáticos forman la
cadena simpática
¿qué plexo autónomo inerva al colon ?
1. Renal
2. Mesentérico inferior
3. hipogástrico
4. mesentérico superior
5. celiaco
A. 2,3,4
B. 1,2,3,4y5
C. 3y4
D. 4y5 son factores que incrementan la frecuencia
E. 2y4 cardiaca EXCEPTO:
A. Hipertermia
B. Estimulación parasimpática
C. Estimulación simpática
D. La ira
E. Ejercicio físico.
Ruperto fue víctima de un asalto a mano armada que puso en peligro
su vida y su dignidad. Que reacciones correspondientes al sistema
simpático se habrá observado en Ruperto:
1) Dilatación de la pupila
2) Aumento de la frecuencia cardiaca
3) Sudoración generalizada
4) Erección
5) Relajación del recto
Son ciertas:
A. Solo 4
B. 3 y 5
C. 1 y 2
D. 3, 4 y 5
E. 1, 3, 4 y 5

También podría gustarte