Requisitos de Sistemas de Gestion de Calidad1
Requisitos de Sistemas de Gestion de Calidad1
Requisitos de Sistemas de Gestion de Calidad1
3ER SEMESTRE
CALIDAD
20210969
612
ING.MECANICA
Actual Verificar
Necesidades y
expectativas de Mejora
las partes
interesadas Productos y
pertinentes servicios
4
DOCUMENTACION CLAVE
2.4-Que tipo de acciones preventivas para evitar los posibles errores de tu sistema
Los diagramas que realizamos son para esas prevenciones que cuesta a la
empresa, las consecuencias son las pérdidas de dinero, clientes.
También existe comunicación con el personal, las bitácoras se deben de llenarse
hacen estadísticas de los proceso o acciones que se realiza.
5
3.-Responsabilidad de la dirección
3.1-Cual es el compromiso de la dirección de tu empresa, servicio o producto
Nuestro compromiso es proponer a todos los artistas unos productos de calidad
insuperable que les inspiren.
El objetivo es ofrecer visibilidad a los artistas para lanzas sus carreras.
Los empleamos están calificados para la realización del producto y cuentan con
evaluaciones en periodos de tiempo donde serán acreditados y existen otras
evaluaciones donde estarán certificados.
6
Como se ha dicho los procesos son todos medidos teniendo en cuenta no solo en
la ejecución ya que la limpieza en las áreas también influye por lo que existen
procesos de limpieza, mantenimiento y diferentes líquidos de limpieza que se
utilizan para la limpieza.
Otro factor que influye es la temperatura ya que en los diferentes procesos debe de
estar a temperaturas altas mientras que los que no ocupen la alta temperatura
deberá de ser un proceso de temperatura fría.
3.4.1-Objetivos de calidad
Objetivo; Crear diseños innovadores que inspiren a los artistas a no dejar de pintar
y no dejar que nuestro cuaderno sea inservible para los artistas.
3.4.2-Mostrar un diagrama con indicadores de proceso para el éxito de tu sistema
Eficacia
Valoración de ventas
Satisfacción del cliente
7
Se tiene responsabilidad por el representante por lo que sus tareas es establecer,
implementar y mantener los procesos necesarios, funcionamiento del sistema y de
necesidades de mejora a lo que tendrá que ser documentado y asegurarse que se
promueve la toma de conciencia de los requisitos del cliente.
*La comunicación también es parte de la eficacia, existen; confianza, seguramiento
y buenos términos de mejora.
3.4.2.2.-revisión por la dirección (cuales objetivos tenemos que revisar para tener
una dirección o sistema adecuado)
Consideramos;
El estado de las acciones llevadas a cabo en las revisiones previas
Los cambios en problemas externos e internos relevantes para el sistema
Información sobre el desempeño del sistema de gestión de calidad
Resultados de auditorías
Retroalimentación del cliente
Desempeño de los procesos y conformidad del producto
Estado las acciones correctoras y preventivas
Acciones de seguimiento de revisiones previas
Cambio que afecten al sistema y recomendaciones para la mejora.
8
4.-Gestión de los recursos
4.1.- provisión de recursos (que recursos son los adecuados para obtener un
sistema de calidad)
Desde las cosas más simples como las computadoras
La electricidad
Papelería
Oficinas de administración
Personal que son parte del proceso y ayuden con pruebas de calidad
Espacios
Calibradores
Balanza
Línea de plegado
Maquinas rápidas
9
4.4.-Ambiente de trabajo (actividad para mejorar este ambiente entre empleados)
El ambiente de trabajo nos importa para crear buenos productos por lo que, si no
es así, no obtendremos los resultados que queramos, es decir que afectará a los
empleados y eso obtendrá como consecuencia una mala actitud que no se
concentraron en la ejecución del producto y lo llegarían hacer mal.
Implementamos las reuniones de trabajo para el personal, juntas y la
comunicación de empleados y administrativos, gerentes, etc.
10
5.-Realización del producto
5.1.- planificación del desarrollo del producto
Objetivo; No realizar un producto con fallas ni ser entregados al cliente.
Requisitos; Verificación, control, mejoramiento de diseño, proceso de prueba,
grosor y peso adecuado, tamaño, engargolado y pegado, etiquetado y
empaquetado correctamente.
Todo lo documentado establecen los procesos y recursos.
Actividades; verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayos.
5.2.-Procesos relacionados con el cliente (un ejemplo de una modificación que
puede determinar el cliente)
Requisitos especificados por el cliente;
tamaño de los cuadernos
Pasta más gruesa
Requisitos no especificados por el cliente;
Color
Revisión de los requisitos relacionados con el cliente;
Al ser un producto definido podemos asegurar que las diferencias existentes
entre los requisitos del contrato o pedido están resueltas.
No contamos con la capacidad necesaria para cambiar el tamaño más
grande, sin embargo, de tamaño chico es más factible.
5.3.-Diseño y desarrollo
11
En la creación y pruebas de este cambio se realizan los encargados de diseño que
pueden ver la mejor forma de ser mejorado y también esta estructurado
documentalmente que al hacer las pruebas podemos definir si esta mejorado o esta
afectando a la calidad del producto, serán desde las oficinas hasta los que lo
fabrican, sin embargo, el encargado del proyecto estará como el responsable.
5.3.2.- Elementos de entrada de tu diseño
*Requisitos funcionales y de desempeño;
El cliente dio como mejoramiento al producto el tamaño de las hojas diciendo que
pudiera existir tamaños más grandes y con una pasta más gruesa.
*Legales y reglamentarios;
seguridad adecuada para la ejecución, Limites de jurisdicción con la maquinaría,
Obtención legal de los materiales, proceso documentado, nomás que se llevan para
este producto.
*Cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo;
El cambio no debe de afectar a la calidad por lo que el color de las hojas debe ser
los mismos (color de pulpa tenida), la resistencia con los diferentes colores de
diferentes formas como marcadores, pinturas, pinturas acuarelas, etc.)
5.3.3.- Que etapas de revisión son adecuadas en el diseño
Se evalúa la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los
requisitos, identificamos problemas y proponemos las acciones necesarias. No es
una información comunicativa ya que el encargado comunicara lo dicho y los
encargados de la empresa deberá también estar de acuerdo y realizara revisiones.
Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones
relacionas con las etapas que se estén revisando. Se tiene registro de los resultados
de las revisiones de cualquier acción necesaria.
5.3.4.- Verificacion de su diseño y validación de este (revisando si ya existe alguna
norma que pueda validar o sostener dicho sistema)
Al seguir con las normas adecuadas no es solo creer que el diseño este completo,
el motivo es que al crear el diseño y realizarlo, lo que después hacemos es el
monitoreo de este.
De los lotes comerciales después de complementar el diseño del proceso y la
calificación del proceso. Esto proporcionara evidencia de que se mantiene un estado
de control durante todo el ciclo de vida del producto.
Recopilamos los resultados sobre la calidad de los materiales o componentes
recibidos, los resultados del producto terminado, las no conformidades, los atributos
críticos de la calidad y los parámetros críticos de procesos.
Analizamos el rendimiento del proceso y controlamos la variabilidad entre lotes.
12
Demostramos que el proceso es capaza de entregar continuamente un producto
que cumple con sus especificaciones y atributos de calidad predeterminados. Se
generó datos de validación del proceso para demostrar la adecuación del proceso
de fabricación.
5.3.5.- Cuadro de fases del desarrollo y revisiones del diseño
FASE OBJETIVO REVISION DE
DISEÑO
Definición del producto Definición de características
especificación preliminar
Diseño preliminar Especificación de diseño
Modelo A
Programa de desarrollo
revisión preliminar
Diseño detallado Planos de diseño
Modelo funcional B
revisión Nº2
Homologación Fabricación modelo H
prototipos Procedimientos de Homologación
Revisión Nº3
Serie previa de Planes de producción y control
producción Preparación de documentación
Modelo C
Revisión critica
Producción en serie Evaluación del producto y procesos
Revisión Nº5
Servicio en el cliente Datos de servicio y fiabilidad
Revisión Nº6
13
6.-Compras
6.1.-Diagrama de flujo que contenga que requisitos de materia prima, tipo de
proveedores, proceso de la validación de los mismos.
INICIO
SI
¿Existe
proveedor?
No
Evaluación inicial de proveedores
cuestionario
No
¿Cumplen
requisitos?
SI
No
¿Conforme? Registro incidencias
SI
Almacenamiento. No
¿Continúa
Verificacion y seguimiento mejora homologado?
continua
14
Si
7.-Producción y prestación del servicio
7.1.-Planificación del control de producción
Con el avance de la tecnología logramos optimizar los tiempos de producción a
cuando iniciamos como empresa, sin embargo, necesitamos tener una mejor
organización, controles y resultados.
Tenemos registrados y archivados los factores para la producción que pueda
mejorar.
Tenemos en cuanta la seguridad de nuestros empleados por lo que existen reglas
dentro de la producción para no afectar el producto o para que ponga en riesgo la
vida de los empleados. Es documentada las reglas y puestas en las áreas de
producción, así como también la protección de los empleados que están en la línea
de producción.
Posteriormente esta el mantenimiento, instrucción de uso, de mantenimiento (si
falla), de los equipos que se utilizan.
La actualización de los registros es llevada a cabo en periodos mensuales donde
implementamos las entradas, salidas, mejoramiento, problemas, resolver los
diferentes problemas, estadísticas, probabilidades de cambio.
Todo esto es para la excelencia que damos a los clientes por la calidad que
garantizamos y la confianza que al ser entregada todavía los clientes pueden dar
opinión de nosotros aunque no tengamos la venta directa con ellos ya que nosotros
lo que hacemos es la distribución en los mercados comerciales, u en otras empresas
de venta y también especificadas de artes.
15
Analizamos el rendimiento del proceso y encontramos la variabilidad. La información
constante sobre la calidad del producto y el rendimiento del proceso es una
característica esencial del mantenimiento del mismo.
Por último, lo que se debe de demostrar es que el proceso es capaz de entregar
continuamente un producto que cumple con sus especificaciones y atributos de
calidad predeterminados.
7.3.-Manera de identificar tu producto, servicio o empresa
Nuestra marca es más conocida por la excelencia que entregamos y se puede
identificar con los diferentes diseños que existen, el modelo, la etiqueta y el logotipo.
Diseños llamativos y con los tipos de dibujo que pueden crear les interesa sobre
nuestro cuaderno el saber que pueden dibujar, pintar, realizar otra actividad sin
pensar que se dañara. Es la confianza que creamos.
16
8.-Control de los dispositivos de seguimiento y de medición
8.1.-Proceso de cómo controlar tus dispositivos
Realizar un inventario: Se hace un listado de todos lo equipos que Utilizamos y una
ficha para cada equipo. Asignando un código o identificación única a cada elemento,
para su identificación fácil.
Ficha de equipo: Describimos todas las características relevantes sobre cada quipo
en una ficha.
Controles a realizar: Los controles de verificación o calibración debe recibir cada
equipo. Indicando; qué se ha de hacer, quién lo ha de hacer, procedimientos se han
de utilizar para hacerlo y cada cuánto hay que efectuar los controles.
Estados de los equipos; Aseguramos que los equipos de seguimiento has sido
declarados aptos dentro del sistema. Con el método de una etiqueta de conformidad
o no conformidad a los equipos que han sido verificados y calibrados.
*La etiqueta muestra: Código del dispositivo, la fecha de realización del ultimo
control, la fecha prevista para el próximo control, la palabra APTO indicando que
esta en perfectas condiciones de uso.
Reacción frente a la detención de dispositivos no conformes; Realización de una
investigación, evaluando la validez de los resultados obtenidos con los equipos,
registro de resultados de la evaluación hecha, y se inicien las acciones apropiadas
tanto con el equipo como con los productos que fueron verificados.
Software al servicio de los procesos de seguimiento y medición; El tratamiento
estadístico de estos datos, su representación gráfica o el cálculo de otras
magnitudes mediante la utilización de programas informáticos ofrecen resultados
imprescindibles para determinar la conformidad de productos y procesos.
17
9.-Medición, análisis y mejora
9.1.-Mapa de planificación para la revisión o medición del proceso
REVISIÓN DEL PROCESO
Análisis y modelo
de la situación
actual
Pruebas
Diagnostico y recomendaciones
Formación
Calidad
18
Histogramas
Diagramas de control
9.6.-Puntos que vez que puedan mejorar con un método de mejora continua.
Los análisis de datos que sean precisos no es cien por ciento seguro de esto por lo
que se debe de mejorar implementando software, aplicación y el registro de los
datos clasificados.
Los resultados deben ser precisos, afectará el seguimiento de la empresa como en
los procesos ya que estos podrían marcarse como marco de error.
19
BIBLIOGRAFIAS
http://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-proveedores-appcc
https://hederaconsultores.blogspot.com/2010/04/control-de-los-registros-segun-
iso.html
https://es.canson.com/es-entreprise-canson/nuestros-valores-y-compromisos
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2013/12/revision-por-la-direccion-segun-
iso-9001-2015/
https://www.canson-infinity.com/es/faq/que-significa-forma-redonda-y-mesa-plana
https://www.qbd.lat/etapas-de-validacion-de-procesos/?v=42983b05e2f2
https://www.qbd.lat/etapas-de-validacion-de-procesos/?v=42983b05e2f2
https://www.aecoc.es/servicios/implantacion/revision-de-procesos/
20