Requisitos de Sistemas de Gestion de Calidad1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

3ER SEMESTRE

CALIDAD

IVETTE TARANGO SERNA

REQUISITOS DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

PRESENTA: GONZALEZ FERNANDEZ FATIMA GUADALUPE

20210969

612

ING.MECANICA

TIJUANA BC. 13 DE MAYO DE 2021


ÍNDICE
1.- Diagrama grafico de los requisitos globales del SGC .......................................................... 4
2.-Documentos del Sistemas de gestión Calidad........................................................................ 5
2.1-Manual de Calidad (Alcance de tu sistema, procedimientos que pueden documentar
tu proceso)..................................................................................................................................... 5
2.2-Que proceso a utilizar para el control de tus documentos .............................................. 5
3.-Responsabilidad de la dirección ................................................................................................ 6
3.1-Cual es el compromiso de la dirección de tu empresa, servicio o producto ................ 6
3.2- Como la dirección debe ver el enfoque del cliente ......................................................... 6
3.3- La política de calidad del sistema ...................................................................................... 6
3.4- planificación ........................................................................................................................... 6
3.4.1-Objetivos de calidad........................................................................................................... 7
3.4.2-Mostrar un diagrama con indicadores de proceso para el éxito de tu sistema ........ 7
3.4.2.1.- Responsabilidad, autoridad y comunicación (plan para desarrollar estos
puntos en el sistema) ............................................................................................................... 7
3.4.2.2.-revisión por la dirección (cuales objetivos tenemos que revisar para tener una
dirección o sistema adecuado) ............................................................................................... 8
4.-Gestión de los recursos .............................................................................................................. 9
4.1.- provisión de recursos (que recursos son los adecuados para obtener un sistema
de calidad) ..................................................................................................................................... 9
4.2.-Recursos humanos (cuadro de división de responsables y su proceso a desarrollar)
......................................................................................................................................................... 9
4.3.-Infraestructura (cual infraestructura debe contener su sistema) ................................... 9
4.4.-Ambiente de trabajo (actividad para mejorar este ambiente entre empleados) ....... 10
5.-Realización del producto .......................................................................................................... 11
5.1.- planificación del desarrollo del producto........................................................................ 11
5.2.-Procesos relacionados con el cliente (un ejemplo de una modificación que puede
determinar el cliente) ................................................................................................................. 11
5.3.-Diseño y desarrollo............................................................................................................. 11
5.3.1.-Plan de desarrollo y diseño ....................................................................................... 11
5.3.2.- Elementos de entrada de tu diseño......................................................................... 12
5.3.3.- Que etapas de revisión son adecuadas en el diseño........................................... 12
5.3.4.- Verificacion de su diseño y validación de este (revisando si ya existe alguna
norma que pueda validar o sostener dicho sistema) ........................................................ 12
5.3.5.- Cuadro de fases del desarrollo y revisiones del diseño....................................... 13
6.-Compras ...................................................................................................................................... 14
6.1.-Diagrama de flujo que contenga que requisitos de materia prima, tipo de
proveedores, proceso de la validación de los mismos. ........................................................ 14
....................................................................................................................................................... 14
7.-Producción y prestación del servicio ...................................................................................... 15
7.1.-Planificación del control de producción ........................................................................... 15
7.2.-Aspectos a validar de tu producción................................................................................ 15
7.3.-Manera de identificar tu producto, servicio o empresa ................................................. 16
8.-Control de los dispositivos de seguimiento y de medición .................................................. 17
8.1.-Proceso de cómo controlar tus dispositivos ................................................................... 17
9.-Medición, análisis y mejora ...................................................................................................... 18
9.1.-Mapa de planificación para la revisión o medición del proceso .................................. 18
9.2.-Metodo de como medir la satisfacción del cliente y el seguimiento del producto .... 18
9.3.-Herramientas que utilizarías para la medición y análisis del proceso........................ 18
9.4.-Que acción tomar para un producto que no este en conformidad.............................. 19
9.5.-Metodo de como analizar los datos recabados durante el proceso ........................... 19
9.6.-Puntos que vez que puedan mejorar con un método de mejora continua. ............... 19
BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................. 20
REQUISITOS DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

1.- Diagrama grafico de los requisitos globales del SGC Satisfacción


Organización y del cliente
su contexto Apoyo y
operación
Planificar Hacer

Requisitos Evaluación del


Planificación Liderazgo
del cliente desempeño

Actual Verificar
Necesidades y
expectativas de Mejora
las partes
interesadas Productos y
pertinentes servicios

4
DOCUMENTACION CLAVE

2.-Documentos del Sistemas de gestión Calidad


Para mantener la empresa activa y poder producir los diferentes productos para los
clientes, tenemos documentos que son de forma indispensable para llevar a cabo
los diferentes procesos de elaboración.
Donde todo es registrado y guardo ya que esos documentos también informan sobre
el estado de la producción a lo que podremos analizar si esta la existencia de algún
problema que afecte al producto.
2.1-Manual de Calidad (Alcance de tu sistema, procedimientos que pueden
documentar tu proceso).

Alcance; El alcance de gestión de la calidad de la empresa CANSON es la


fabricación, inspección, distribución en tiendas comerciales de productos de dibujo
enfocado en los cuadernos.
Procedimientos; Desde la entrada del personal debe de ser controlada, la limpieza
en el área de proceso, el mantenimiento, los materiales a utilizar, los detalles del
producto como peso, grosor, etiquetado, la calibración.

2.2-Que proceso a utilizar para el control de tus documentos


Ya que todo debe estar documentado, la mayor parte de esto lo lleva un
administrador; Levar el control de las cuentas, las facturas.
Proceso de entrada, proceso de salida.
Estos estarán legibles e identificables.

2.3-Que proceso a utilizar para el control de los registros


Para este control existe a cargo diferentes responsables que deben de tener;
código, nombre, responsable, identificación, archivo, tiempo de conservación.
Todo esto lo obtenemos para la fácil identificación, almacenamiento, protección,
recuperación, retención y la disposición de los registros.

2.4-Que tipo de acciones preventivas para evitar los posibles errores de tu sistema
Los diagramas que realizamos son para esas prevenciones que cuesta a la
empresa, las consecuencias son las pérdidas de dinero, clientes.
También existe comunicación con el personal, las bitácoras se deben de llenarse
hacen estadísticas de los proceso o acciones que se realiza.

5
3.-Responsabilidad de la dirección
3.1-Cual es el compromiso de la dirección de tu empresa, servicio o producto
Nuestro compromiso es proponer a todos los artistas unos productos de calidad
insuperable que les inspiren.
El objetivo es ofrecer visibilidad a los artistas para lanzas sus carreras.
Los empleamos están calificados para la realización del producto y cuentan con
evaluaciones en periodos de tiempo donde serán acreditados y existen otras
evaluaciones donde estarán certificados.

3.2- Como la dirección debe ver el enfoque del cliente


Contamos con el servicio al cliente donde escuchamos propuestas o quejas de ellos
por nuestro producto, nos interesa mucho su opinión ya que mejor que nadie ellos
pueden determinar la calidad.
Tratamos de adaptar los cuadernos y diferentes productos para los diferentes
artistas.
3.3- La política de calidad del sistema
*Ser objetivos en la creación de nuevos artistas que quieran plasmar grandes ideas
e imaginación.
*Nos comprometemos a que esas creaciones no serán olvidadas ni dañadas, que
los cuadernos y demás productos están hechos de la mejor calidad.
*Para obtener la mejor calidad para nuestros clientes realizamos un marco de
referencia donde se hace; teoría, recopilamos datos, realizamos estadísticas,
observamos, creamos las hipótesis.
Todo esto para el mejoramiento y prevención de problemas que afecten al producto.
3.4- planificación
Establecemos funciones en donde es revisado y medido todo lo que va desde la
entrada de la persona hasta la salida ya que evitamos distracciones dentro de la
realización del producto porque puede ocasionar baja producción y cuidamos su
seguridad.
El encargado es el supervisor de área, que cumplirá su función de hacer todo pasos
para que no exista error y tenga un control.
Para esta empresa, el crecer no fue tarea fácil, sin embargo, el contar con la
maquinaria adecuada se utilizaron procesos de investigación, de compra, uso y
contactar con la persona que lo desarrollo para que ejecutemos correctamente con
su uso y en caso de haber un problema se contactará y tendremos las instrucciones
de la máquina por lo que también deberá de estar presente en todo momento.

6
Como se ha dicho los procesos son todos medidos teniendo en cuenta no solo en
la ejecución ya que la limpieza en las áreas también influye por lo que existen
procesos de limpieza, mantenimiento y diferentes líquidos de limpieza que se
utilizan para la limpieza.
Otro factor que influye es la temperatura ya que en los diferentes procesos debe de
estar a temperaturas altas mientras que los que no ocupen la alta temperatura
deberá de ser un proceso de temperatura fría.
3.4.1-Objetivos de calidad
Objetivo; Crear diseños innovadores que inspiren a los artistas a no dejar de pintar
y no dejar que nuestro cuaderno sea inservible para los artistas.
3.4.2-Mostrar un diagrama con indicadores de proceso para el éxito de tu sistema

Eficacia
Valoración de ventas
Satisfacción del cliente

Productividad, revisión y pruebas


Producción estricta en su fabricación
Calidad de producto con excelencia

Efectividad general del equipo


Tasa de rechazo
Rendimiento de calidad

Crecer como empresa entregando los


productos sin ningún defecto y con
satisfacción al cliente.

3.4.2.1.- Responsabilidad, autoridad y comunicación (plan para desarrollar estos


puntos en el sistema)
*Está claro que los responsables que se especializan en el área que correspondan
están descritos en un organigrama como también los diferentes responsables en un
turno donde cualquier cambio por dirección estos deberán de comunicarlos así
también servirá para una buena comunicación.
*Para obtener eficacia establecemos un representante de dirección, esto evitará
atrasos de trabajo por dirección, se tendrá comunicación estable.

7
Se tiene responsabilidad por el representante por lo que sus tareas es establecer,
implementar y mantener los procesos necesarios, funcionamiento del sistema y de
necesidades de mejora a lo que tendrá que ser documentado y asegurarse que se
promueve la toma de conciencia de los requisitos del cliente.
*La comunicación también es parte de la eficacia, existen; confianza, seguramiento
y buenos términos de mejora.

3.4.2.2.-revisión por la dirección (cuales objetivos tenemos que revisar para tener
una dirección o sistema adecuado)
Consideramos;
El estado de las acciones llevadas a cabo en las revisiones previas
Los cambios en problemas externos e internos relevantes para el sistema
Información sobre el desempeño del sistema de gestión de calidad
Resultados de auditorías
Retroalimentación del cliente
Desempeño de los procesos y conformidad del producto
Estado las acciones correctoras y preventivas
Acciones de seguimiento de revisiones previas
Cambio que afecten al sistema y recomendaciones para la mejora.

8
4.-Gestión de los recursos
4.1.- provisión de recursos (que recursos son los adecuados para obtener un
sistema de calidad)
Desde las cosas más simples como las computadoras
La electricidad
Papelería
Oficinas de administración
Personal que son parte del proceso y ayuden con pruebas de calidad
Espacios
Calibradores
Balanza
Línea de plegado
Maquinas rápidas

4.2.-Recursos humanos (cuadro de división de responsables y su proceso a


desarrollar)
El trabajo no es fácil de realizar por lo que contar con personas aptas son evaluadas
en distintos periodos siendo certificados.
Se les informa de las reglas, procesos que hacer en casos riesgosos, serán
objetivos en la ejecución del producto.
Todo personal es importante, sin embargo, al existir una relación y comunicación
con ellos por medio de diferentes reuniones se les informa sobre la situación de la
empresa, de las acciones que se toman para mejorar, en cual línea de proceso esta
baja la producción para que puedan mejorar y estén enterados sobre la empresa en
que se dedican.
4.3.-Infraestructura (cual infraestructura debe contener su sistema)
Siendo una empresa dedicada y con historia de sus inicios ahora contamos con;
Edificios y espacio de trabajo para que nos podamos extender cada vez más y
ampliamos las distribuciones al mundo para que diferentes artistas sin limites
puedan crear seguramente.
Equipos para los procesos; para que les lleguen a los clientes la calidad que
merecen y le den oportunidades de seguir creando

9
4.4.-Ambiente de trabajo (actividad para mejorar este ambiente entre empleados)
El ambiente de trabajo nos importa para crear buenos productos por lo que, si no
es así, no obtendremos los resultados que queramos, es decir que afectará a los
empleados y eso obtendrá como consecuencia una mala actitud que no se
concentraron en la ejecución del producto y lo llegarían hacer mal.
Implementamos las reuniones de trabajo para el personal, juntas y la
comunicación de empleados y administrativos, gerentes, etc.

10
5.-Realización del producto
5.1.- planificación del desarrollo del producto
Objetivo; No realizar un producto con fallas ni ser entregados al cliente.
Requisitos; Verificación, control, mejoramiento de diseño, proceso de prueba,
grosor y peso adecuado, tamaño, engargolado y pegado, etiquetado y
empaquetado correctamente.
Todo lo documentado establecen los procesos y recursos.
Actividades; verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayos.
5.2.-Procesos relacionados con el cliente (un ejemplo de una modificación que
puede determinar el cliente)
Requisitos especificados por el cliente;
tamaño de los cuadernos
Pasta más gruesa
Requisitos no especificados por el cliente;
Color
Revisión de los requisitos relacionados con el cliente;
Al ser un producto definido podemos asegurar que las diferencias existentes
entre los requisitos del contrato o pedido están resueltas.
No contamos con la capacidad necesaria para cambiar el tamaño más
grande, sin embargo, de tamaño chico es más factible.

Revisión de los requisitos relacionados con el producto;


Para hacer un cambio o modificación del cuaderno se establecerán pruebas
para que ese cambio no afecte en la calidad que ya habías tenido
originalmente, al realizarlos se documentan para que resultados se
obtendrán.
Sabremos que proceso diferente se realizara, si cambia la textura, que
material se tendrá que agregar, y esto por ultimo se modificara la
documentación pertinente y serán comunicados al personal

5.3.-Diseño y desarrollo

5.3.1.-Plan de desarrollo y diseño


*Las fases del trabajo serán desarrollados por la estructuración de la información
para la ejecución de los objetivos planteados, el desarrollo de los criterios y
estrategias de diseño y la realización,
Es necesario conocer todos los factores que interviene para la elaboración y
desarrollo de productos, reconocer y analizar todos los elementos que intervienen,
la capacidad instalada y el recurso humano del sector productivo para establecer
las estrategias y criterios de diseño y desarrollo.

11
En la creación y pruebas de este cambio se realizan los encargados de diseño que
pueden ver la mejor forma de ser mejorado y también esta estructurado
documentalmente que al hacer las pruebas podemos definir si esta mejorado o esta
afectando a la calidad del producto, serán desde las oficinas hasta los que lo
fabrican, sin embargo, el encargado del proyecto estará como el responsable.
5.3.2.- Elementos de entrada de tu diseño
*Requisitos funcionales y de desempeño;
El cliente dio como mejoramiento al producto el tamaño de las hojas diciendo que
pudiera existir tamaños más grandes y con una pasta más gruesa.
*Legales y reglamentarios;
seguridad adecuada para la ejecución, Limites de jurisdicción con la maquinaría,
Obtención legal de los materiales, proceso documentado, nomás que se llevan para
este producto.
*Cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo;
El cambio no debe de afectar a la calidad por lo que el color de las hojas debe ser
los mismos (color de pulpa tenida), la resistencia con los diferentes colores de
diferentes formas como marcadores, pinturas, pinturas acuarelas, etc.)
5.3.3.- Que etapas de revisión son adecuadas en el diseño
Se evalúa la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los
requisitos, identificamos problemas y proponemos las acciones necesarias. No es
una información comunicativa ya que el encargado comunicara lo dicho y los
encargados de la empresa deberá también estar de acuerdo y realizara revisiones.
Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones
relacionas con las etapas que se estén revisando. Se tiene registro de los resultados
de las revisiones de cualquier acción necesaria.
5.3.4.- Verificacion de su diseño y validación de este (revisando si ya existe alguna
norma que pueda validar o sostener dicho sistema)
Al seguir con las normas adecuadas no es solo creer que el diseño este completo,
el motivo es que al crear el diseño y realizarlo, lo que después hacemos es el
monitoreo de este.
De los lotes comerciales después de complementar el diseño del proceso y la
calificación del proceso. Esto proporcionara evidencia de que se mantiene un estado
de control durante todo el ciclo de vida del producto.
Recopilamos los resultados sobre la calidad de los materiales o componentes
recibidos, los resultados del producto terminado, las no conformidades, los atributos
críticos de la calidad y los parámetros críticos de procesos.
Analizamos el rendimiento del proceso y controlamos la variabilidad entre lotes.

12
Demostramos que el proceso es capaza de entregar continuamente un producto
que cumple con sus especificaciones y atributos de calidad predeterminados. Se
generó datos de validación del proceso para demostrar la adecuación del proceso
de fabricación.
5.3.5.- Cuadro de fases del desarrollo y revisiones del diseño
FASE OBJETIVO REVISION DE
DISEÑO
Definición del producto Definición de características
especificación preliminar
Diseño preliminar Especificación de diseño
Modelo A
Programa de desarrollo
revisión preliminar
Diseño detallado Planos de diseño
Modelo funcional B
revisión Nº2
Homologación Fabricación modelo H
prototipos Procedimientos de Homologación
Revisión Nº3
Serie previa de Planes de producción y control
producción Preparación de documentación
Modelo C
Revisión critica
Producción en serie Evaluación del producto y procesos
Revisión Nº5
Servicio en el cliente Datos de servicio y fiabilidad
Revisión Nº6

13
6.-Compras
6.1.-Diagrama de flujo que contenga que requisitos de materia prima, tipo de
proveedores, proceso de la validación de los mismos.

INICIO

Necesidad de producto; papel, tinta, engargolado

SI
¿Existe
proveedor?

No
Evaluación inicial de proveedores
cuestionario

No
¿Cumplen
requisitos?

SI

Proveedor validado; ficha y listado de proveedores

Compra y control de la recepción


de los productos

No
¿Conforme? Registro incidencias

SI

Almacenamiento. No
¿Continúa
Verificacion y seguimiento mejora homologado?
continua

14
Si
7.-Producción y prestación del servicio
7.1.-Planificación del control de producción
Con el avance de la tecnología logramos optimizar los tiempos de producción a
cuando iniciamos como empresa, sin embargo, necesitamos tener una mejor
organización, controles y resultados.
Tenemos registrados y archivados los factores para la producción que pueda
mejorar.
Tenemos en cuanta la seguridad de nuestros empleados por lo que existen reglas
dentro de la producción para no afectar el producto o para que ponga en riesgo la
vida de los empleados. Es documentada las reglas y puestas en las áreas de
producción, así como también la protección de los empleados que están en la línea
de producción.
Posteriormente esta el mantenimiento, instrucción de uso, de mantenimiento (si
falla), de los equipos que se utilizan.
La actualización de los registros es llevada a cabo en periodos mensuales donde
implementamos las entradas, salidas, mejoramiento, problemas, resolver los
diferentes problemas, estadísticas, probabilidades de cambio.
Todo esto es para la excelencia que damos a los clientes por la calidad que
garantizamos y la confianza que al ser entregada todavía los clientes pueden dar
opinión de nosotros aunque no tengamos la venta directa con ellos ya que nosotros
lo que hacemos es la distribución en los mercados comerciales, u en otras empresas
de venta y también especificadas de artes.

7.2.-Aspectos a validar de tu producción


Diseño de proceso; abarca el diseño de experimentos, el desarrollo del proceso, la
fabricación de productos, transferencia de tecnología,
calificación del proceso; Se lleva acabo las calificaciones de equipos, áreas y
servicios que incluye la descripción del proceso y la estrategia de verificación, el tipo
de prueba o monitoreo que se realizará, los criterios de aceptación que se aplicarán
y como se lleva a acabo las evaluaciones de datos las acciones a tomar.
Verificacion continua del proceso; Monitoreamos la calidad del producto después de
completar el diseño del proceso y la calificación del proceso. Nos proporciona
evidencia de que se mantiene un estado de control durante todo el ciclo de vida del
producto.
Recopilamos los resultados sobre la calidad de los materiales recibidos, los
resultados del producto terminado, las no conformidades, los atributos críticos de
calidad y los parámetros críticos de procesos.

15
Analizamos el rendimiento del proceso y encontramos la variabilidad. La información
constante sobre la calidad del producto y el rendimiento del proceso es una
característica esencial del mantenimiento del mismo.
Por último, lo que se debe de demostrar es que el proceso es capaz de entregar
continuamente un producto que cumple con sus especificaciones y atributos de
calidad predeterminados.
7.3.-Manera de identificar tu producto, servicio o empresa
Nuestra marca es más conocida por la excelencia que entregamos y se puede
identificar con los diferentes diseños que existen, el modelo, la etiqueta y el logotipo.
Diseños llamativos y con los tipos de dibujo que pueden crear les interesa sobre
nuestro cuaderno el saber que pueden dibujar, pintar, realizar otra actividad sin
pensar que se dañara. Es la confianza que creamos.

16
8.-Control de los dispositivos de seguimiento y de medición
8.1.-Proceso de cómo controlar tus dispositivos
Realizar un inventario: Se hace un listado de todos lo equipos que Utilizamos y una
ficha para cada equipo. Asignando un código o identificación única a cada elemento,
para su identificación fácil.
Ficha de equipo: Describimos todas las características relevantes sobre cada quipo
en una ficha.
Controles a realizar: Los controles de verificación o calibración debe recibir cada
equipo. Indicando; qué se ha de hacer, quién lo ha de hacer, procedimientos se han
de utilizar para hacerlo y cada cuánto hay que efectuar los controles.
Estados de los equipos; Aseguramos que los equipos de seguimiento has sido
declarados aptos dentro del sistema. Con el método de una etiqueta de conformidad
o no conformidad a los equipos que han sido verificados y calibrados.
*La etiqueta muestra: Código del dispositivo, la fecha de realización del ultimo
control, la fecha prevista para el próximo control, la palabra APTO indicando que
esta en perfectas condiciones de uso.
Reacción frente a la detención de dispositivos no conformes; Realización de una
investigación, evaluando la validez de los resultados obtenidos con los equipos,
registro de resultados de la evaluación hecha, y se inicien las acciones apropiadas
tanto con el equipo como con los productos que fueron verificados.
Software al servicio de los procesos de seguimiento y medición; El tratamiento
estadístico de estos datos, su representación gráfica o el cálculo de otras
magnitudes mediante la utilización de programas informáticos ofrecen resultados
imprescindibles para determinar la conformidad de productos y procesos.

17
9.-Medición, análisis y mejora
9.1.-Mapa de planificación para la revisión o medición del proceso
REVISIÓN DEL PROCESO

Análisis y modelo
de la situación
actual
Pruebas

Diagnostico y recomendaciones

Formación

Calidad

9.2.-Metodo de como medir la satisfacción del cliente y el seguimiento del producto


La opinión de nuestros clientes es muy importante por ello realizamos encuestas
constantemente para saber si estamos con su satisfacción y como mejorar.
Las herramientas cuantitativas de medición nos permiten llegar a conclusiones
sobre toda la base de clientes, incluso ser predictivas. La encuesta es eficiente, de
fácil desarrollo y nos permite capturar las percepciones.
Los clientes satisfechos son la clave para la sustentabilidad y el crecimiento de la
empresa.
Para el seguimiento del producto lo que agregamos para un buen seguimiento es la
utilización de los datos basados en la evidencia; mientras más la precisión y detalle
tengamos en las evidencias, mas eficaz. Logramos la satisfacción del cliente y la
mejora continua.

9.3.-Herramientas que utilizarías para la medición y análisis del proceso


El llevar a cabo el proceso y que este correcto sin defectos se hacen a través de
mediciones y análisis en donde para ser eficaz utilizamos herramientas que nos
ayuden también la optimización de esta a lo que utilizamos;
Diagrama de causa-Efecto
Hojas de verificación y chequeo

18
Histogramas
Diagramas de control

9.4.-Que acción tomar para un producto que no este en conformidad


Se identifica y separa del resto, conocer la causa del mismo. Se estudian los
periodos de producción, las máquinas empleadas, los operarios encargados y todos
los lotes producidos en ese tiempo.
La mejor alternativa es la destrucción del producto antes de que vaya a reciclare y
como es un material que se puede recuperar es más fácil. El objetivo es dejar
totalmente inservible y, en la medida de posible, irreconocible, el producto.

9.5.-Metodo de como analizar los datos recabados durante el proceso


Especificaciones de los requisitos de datos
Recopilación de datos
Procesamiento de datos
Limpieza de datos
Análisis de datos
Comunicación

9.6.-Puntos que vez que puedan mejorar con un método de mejora continua.
Los análisis de datos que sean precisos no es cien por ciento seguro de esto por lo
que se debe de mejorar implementando software, aplicación y el registro de los
datos clasificados.
Los resultados deben ser precisos, afectará el seguimiento de la empresa como en
los procesos ya que estos podrían marcarse como marco de error.

19
BIBLIOGRAFIAS
http://gestion-calidad.com/plan-de-control-de-proveedores-appcc

https://hederaconsultores.blogspot.com/2010/04/control-de-los-registros-segun-
iso.html

https://es.canson.com/es-entreprise-canson/nuestros-valores-y-compromisos

https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2013/12/revision-por-la-direccion-segun-
iso-9001-2015/

https://www.canson-infinity.com/es/faq/que-significa-forma-redonda-y-mesa-plana

https://www.qbd.lat/etapas-de-validacion-de-procesos/?v=42983b05e2f2

https://www.qbd.lat/etapas-de-validacion-de-procesos/?v=42983b05e2f2

https://www.aecoc.es/servicios/implantacion/revision-de-procesos/

20

También podría gustarte