Constitucion de Propiedad Horizontal
Constitucion de Propiedad Horizontal
Constitucion de Propiedad Horizontal
C.I. 0104110820
C.I. 0300776861
CUENCA – ECUADOR
2018
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Resumen
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Abstract
The Ecuadorian State, in its attempt to meet the housing needs of its
people, has opted to create and reform rules on Horizontal Property, such
as the horizontal property law, which has brought about very novel reforms
but other regulatory bodies such as the civil code and the ordinances of
the various cantons that have not been reformed, so there is no normative
contradiction and this has generated several disadvantages among
society.
In this way, in the present monograph under the title of "Legal analysis of
the constitution of horizontal property", it is composed of four chapters, in
which an exhaustive research and analysis is carried out on the legal
aspects of the topic raised. Next, in a detailed way, reference is made to
the historical background; in order to later conceptualize what horizontal
property means based on the horizontal property law and the criteria of
several doctrinaire scholars of civil law; the importance that this figure has
acquired within society in the social, economic and legal aspects. In the
legal sphere, verify within the current legal system the material and formal
requirements, giving way to the legislative comparison between
Ecuadorian legislation and Argentine and Spanish legislation.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Índice
Resumen ............................................................................................................ 2
Abstract .............................................................................................................. 3
Cláusula de Licencia y Autorización para la Publicación en el Repositorio
Institucional ........................................................................................................ 6
Cláusula de Propiedad Intelectual ...................................................................... 7
Dedicatoria ......................................................................................................... 8
Agradecimiento .................................................................................................. 9
Introducción ...................................................................................................... 10
Capítulo I .......................................................................................................... 14
La Propiedad Horizontal................................................................................ 14
1. Antecedentes Históricos...................................................................... 14
1.2 Concepto.......................................................................................... 24
1.3 Importancia ...................................................................................... 26
Capitulo II ......................................................................................................... 30
Copropiedad ................................................................................................. 30
2.1 Conceptos ............................................................................................ 30
2.2 Clases de Copropiedad ....................................................................... 35
2.3 Semejanzas y Diferencias entre la Copropiedad y la Propiedad
Horizontal................................................................................................... 36
Capitulo III ........................................................................................................ 39
Formas para la Constitución de la Propiedad Horizontal .............................. 39
3.1 Requisitos Materiales ....................................................................... 39
3.2 Requisitos formales ......................................................................... 48
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Capitulo IV ........................................................................................................ 87
Legislación Comparada referente la Propiedad Horizontal. .......................... 87
4.1 Legislación Argentina. ...................................................................... 87
4.2 Legislación Española ..................................................................... 105
Conclusiones .................................................................................................. 134
Bibliografía ..................................................................................................... 137
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Dedicatoria
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Agradecimiento
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Introducción
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Capítulo I
La Propiedad horizontal
1. Antecedentes históricos
Son muchos los autores que definen desde que fecha se estableció la
propiedad horizontal, por lo cual citaremos a algunos tratadistas que se
refieren al tema, un grupo de estudiosos del derecho manifiestan que esta
forma de propiedad que tiene su antecedente en dos hechos históricos de
gran trascendencia para la humanidad, los efectos devastadores que
dejaron las guerras mundiales, dejaron una crisis habitacional lo que
provoco que todas las legislaciones del mundo establezcan y
reglamenten esta nueva forma de propiedad.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
“Tenía uno dos casas que tenían un mismo techo y las legó a dos
personas diferentes; dije, porque me parecía lo más cierto que el techo
pudiera ser de los dos de tal forma, que ciertas partes del mismo fuesen
privativas de cada uno; pero que no tenían acción reciproca para prohibir
que las vigas de una estuvieran dentro de la otra parte.
1
Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo XXIII, pagina 538.
2
Fundo-. Es una superficie agrícola más pequeña que una hacienda pero mayor a una chacra.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
3
Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo XXIII, pagina 538.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
4
Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo XXIII, pagina 540.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
1.2 Concepto
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Manuel Albaladejo García plantea que una propiedad especial que, está
constituida exclusivamente sobre edificios divididos por pisos o locales
susceptibles de aprovechamiento independiente, atribuye al titular de
cada uno de ellos, además de un derecho singular y exclusivo sobre los
mismos un derecho de copropiedad conjunto e inseparable sobre los
restantes elementos, pertenencias y servicios comunes del
inmueble.(132)
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
1.3 Importancia
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Capitulo II
Copropiedad
2.1 Conceptos
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
5
Sucujayo, Geovanny, Rury Balladares y Bernabé Mamani. Derecho Romano “Derechos Reales
Sobre la Cosa Propia”. Internet.
http://derechoromanosucujayo.blogspot.com/2016/07/copropiedad-o-condominio.html. Acceso
03 de noviembre del 2017.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
6
Castán Tobeñas, José. Op. Cit., Pág. 343
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Semejanzas
Diferencias
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Capitulo III
Los requisitos materiales tienen que ver con la estructura del bien, con las
condiciones físicas que debe reunir ya sea la casa, el edificio,
urbanizaciones, condominios, locales comerciales, bodegas, entre otros.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
7
Consejo Municipal-. Es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo
descentralizado municipal. Estará integrado por el alcalde o alcaldesa, que lo presidirá con voto
dirimente, y por los concejales o concejalas elegidos por votación popular, de conformidad con lo
previsto en la ley de la materia electoral. En la elección ele los concejales o concejalas se
observará la proporcionalidad de la población urbana y rural prevista en la Constitución y la ley.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Mientras que los que sean menores de 3.000 m² tendrán que hacer una
cancelación que no será menor al 15% del valor calculado en base al
avalúo catastral o en su defecto contribuir con un espacio en otro lugar.8
8
CSM. “Municipio de Cuenca recibirá parte de predios lotizados”. Editorial El Mercurio. (7 abril
2015). Internet. http://www.elmercurio.com.ec/474400-parte-de-predios-lotizados-sera-para-el-
municipio/. Acceso: 1 noviembre 2017.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
9 Artículo 425-. El orden jerárquico de aplicación de las normas será la siguiente: La Constitución:
Los tratados internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las
ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las
resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Este mismo artículo nos hace mención de todo lo que debe tener el plano:
Finalmente el artículo 19, manifiesta que las municipalidades son las que
determinarán los requisitos para aprobar los planos, a que normas deben
sujetarse las edificaciones y otras formas de constitución de la propiedad
horizontal. Mientras los notarios no podrán autorizar ninguna escritura
pública sobre construcción o traspaso, de la propiedad de un piso o
departamento, tampoco lo podrán hacer los registradores de la propiedad
si no tiene la copia autentica de la declaración municipal y del reglamento
de copropiedad. Este artículo más bien crea una contradicción con el
artículo 10 antes mencionados ya que en el artículo 10, habla de la
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Este bien inmueble fue adquirido por la Sra. María Claudina Guaraca Mejía, mediante
escritura pública celebrada en la Notaria Quinta del cantón Cuenca, el catorce de diciembre
del dos mil dieciséis y debidamente inscrito en el registro de la propiedad del cantón Cuenca
el diecinueve de diciembre del dos mil dieciséis con el # 15713.
Bienes comunes
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
3) Alícuota
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Ejemplo:
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
todos los bloques, se dividirá para el bloque y este a su vez para todos
los propietarios u usuarios pertenecientes al bloque.
Bloque A
Valor de la $500
reparacion
$1.000 Bloque B
$500
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
4) Sanciones
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
5) Organismos de administración.
I. Asamblea de copropietarios
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
II. El Directorio
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Votación y decisiones-. Todos los miembros que son parte del directorio
general tienen derecho al voto. Las decisiones del directorio general serán
tomadas por la mayoría de votos que representen a más de la mitad de
los asistentes a la sección y en caso de empate será el presidente del
directorio general el que tenga el voto dirimente.
Aprobación de actas-. Todas las actas del directorio general deberán ser
aprobadas en la misma reunión; deberán llevar las firmas del presidente, y
del secretario quien dará fe de lo resuelto. Será el secretario quien lleve
bajo la responsabilidad el libro de actas originales.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
10
Fondo común de reserva-. Se establece la obligación de crear un Fondo Común de
Reserva para todas las reparaciones de los bienes comunes, para gastos comunes
urgentes o imprevistos por fuerza mayor como accidentes y terremotos y para gastos
programados que deban realizarse a futuro de acuerdo a la vida útil de materiales y
elementos, como la pintura o recubrimiento exterior del inmueble y reparaciones de
cubiertas y techos. Este fondo se formará por un porcentaje de recargo no menor al
cinco por ciento (5%) sobre los gastos comunes, y se incrementará con el producto de
multas, intereses y con aportes voluntarios.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
11
Anticréticos-. Es la cesión de un bien a cambio de una cantidad de dinero.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
IV. Presidente
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Capitulo IV
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
12
Consorcio-. Es el conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la
persona jurídica consorcio. Tiene su domicilio en el inmueble. Sus órganos son la
asamblea, el consejo de propietarios y el administrador.
La personalidad del consorcio se extingue por la desafectación del inmueble del régimen
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
sea afectada en su interés particular, tiene acción para que el juez deje
sin efecto la decisión de la asamblea; el juez debe evaluar si la mejora u
obra nueva es de costo excesivo, contraria al reglamento o a la ley, y si
afecta la seguridad, solidez, salubridad, destino, y aspecto arquitectónico
exterior o interior del inmueble. La resolución de la mayoría no se
suspende sin una orden judicial expresa.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Este artículo nos trae algo nuevo el hecho de que un bien no pertenezca a
ningún propietario pero este puede usarse de manera exclusiva, es algo
que en la legislación Ecuatoriana no se toca ya que se habla de cómo
deben ser usados y manifiesta de manera expresa que estos bienes no le
pertenecen a ninguno de los copropietarios. Lo que manifiesta la
legislación Argentina es algo que en el Ecuador suena descabellado ya
que se suponen que todas las cosas o bienes le pertenecen a un dueño
aunque se traten de las cosas olvidadas ya que estas tuvieron un dueño
pero recordemos que las normas son dictadas de acuerdo a la sociedad
que se van a regir.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
En Argentina el artículo 2062, habla de las actas que sin perjudicar de los
demás libros referidos a la administración del consorcio, es obligatorio
llevar un libro de actas de asamblea y un libro de registros de firmas
de propietarios. Se debe elaborar un acta de cada asamblea en el libro
respectivo, en el que los presentes deben firmar como constancia de su
asistencia. Las firmas que suscriben cada asamblea deben ser cortejadas
por el administrador con las firmas originales registradas.
Las actas deben elaborarse por el secretario de actas elegido por los
propietarios; las actas deben contener el resumen de lo deliberado y la
transcripción de las decisiones adoptadas o en su caso, propuestas por la
mayoría de los presentes, y ser firmadas por el presidente de la asamblea
y dos propietarios. Al pie de cada acta, el administrador debe dejar
constancia de las comunicaciones enviadas a los ausentes, de las
oposiciones recibidas y las eventuales confirmadas expresas.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
14 Mandato-. Es un término que proviene del vocablo latino mandatarius. Este término es
utilizado para la persona o personas a quien se les encomienda asuntos muy
importantes tanto en el ámbito personal como en el ámbito administrativo.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
15
Participes-. Así se conoce a los copropietarios que forman parte de una comunidad a
través de sus participaciones.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
a) La junta de propietarios.
b) Presidente y, en su caso, los vicepresidentes.
c) El secretario.
d) El administrador. En los estatutos, o por acuerdo
mayoritario de la Junta de propietarios, podrán
establecerse otros órganos de gobierno de la
comunidad, sin que ello pueda suponer menoscabo
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Primero-. Debe estar integrado por una o más edificaciones las mimas
que serán independientes entre sí y su destino final sea la vivienda o
locales comerciales; los titulares de estos bienes en copropiedad tendrán
el carácter de indivisible en los elementos inmobiliarios, viales,
instalaciones o servicios.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Conclusiones
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
Bibliografía
Código Civil. Madrid. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2017.
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA,