Miembro Superior
Miembro Superior
Miembro Superior
EXPLORACIÓN FÍSICA Y
VALORACIÓN FUNCIONAL DEL
MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOLÓGICA
La Radiología (y las imágenes en general) es un intento de graficar las
estructuras internas o no visibles de la anatomía utilizando diferentes
métodos.
Básicamente se pueden generar imágenes utilizando Rayos x (radiografía,
tomografía lineal, tomografía axial); un campo electromagnético (Resonancia);
ultrasonido (Ecografía).
ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL MIEMBRO
SUPERIOR
1.-Húmero
2.-Radio
3.-Cúbito
6.-Cabeza del radio
9.-Cuello del radio
13.-Escotadura troclear del cúbito
14.-Tuberosidad del radio
CODO, PROYECCIÓN
ANTEROPOSTERIOR
1.-Húmero
2.-Radio
3.-Cúbito
4.-Cóndilo humeral
5.-Apófisis coronoides del cúbito
6.-Cabeza del radio
7.-Epicóndilo lateral (epicóndilo)
del húmero
8.-Epicóndilo medial (epitróclea)
del húmero
9.-Cuello del radio
10.-Fosa olecraneana del húmero
11.-Olécranon del cúbito
CODO, PROYECCIÓN LATERAL
1.-Húmero
2.-Radio
3.-Cúbito
4.-Cóndilo humeral
5.-Apófisis coronoides del cúbito
6.-Cabeza del radio
9.-Cuello del radio
13.-Escotadura troclear del cúbito
CODO (niño de 11 años)
1.-Centro de osificación del
cóndilo
3.-Centro de osificación del
epicóndilo medial
4.-Centro de osificación de
la cabeza radial
5.-Centro de osificación de
la tróclea
7.-Húmero
8.-Radio
9.-Cúbito
10.-Centro de osificación del
olécranon
CODO (chico de 14 años)
1.- Centro de osificación del
cóndilo
2.-Centro de osificación del
epicóndilo lateral
3.-Centro de osificación del
epicóndilo medial
4.-Centro de osificación de la
cabeza radial
6.-Línea epifisaria
7.-Húmero
8.-Radio
9.-Cúbito
10.-Centro de osificación del
olécranon
ANTEBRAZO
Anteroposterior
Lateral
9.-Hueso piramidal
10.-Hueso escafoides 1.-Húmero
11.-Metacarpianos 2.-Epicóndilo medial del
12.-Hueso semilunar húmero
13.-Hueso pisiforme 3.-Epicóndilo lateral del
14.-Hueso grande húmero
15.-Hueso ganchoso 4.-Radio
5.-Cúbito
6.-Apófisis estiloides del
cúbito
7.-Hueso trapecio
8.-Hueso trapezoide
PROYECCIÓN DORSOPALMAR Y
OBLICUA
1.-Base del quinto metacarpiano 13.-Hueso semilunar
2.-Base de la falange media del dedo medio
3.-Base de la falange proximal del dedo anular
4.-Hueso grande 14.-Falange media del dedo índice
5.-Falange distal del dedo índice
6.-Falange distal del pulgar 15.-Hueso pisiforme
7.-Hueso ganchoso 16.-Falange proximal del dedo índice
8.-Cabeza del quinto hueso metacarpiano
9.-Cabeza de la falange media del dedo medio
10.-Cabeza del cúbito
11.-Cabeza de la falange proximal del dedo anular
12.-Apófisis unciforme del hueso ganchoso 17.-Falange proximal
del pulgar 18.-Radio 19.-Hueso escafoides
20.-Segundo hueso metacarpiano 21.-Hueso sesamoideo
22.-Cuerpo del quinto hueso metacarpiano 23.-Cuerpo de la
falange media del dedo medio 24.-Cuerpo de la falange
proximal del dedo anular 25.-Apófisis estiloides del radio
26.-Apófisis estiloides del cúbito 27.-Hueso trapecio
28.-Hueso trapezoide 29.-Hueso piramidal
10.-Cabeza del cúbito
13.-Hueso semilunar
19.-Hueso escafoides
18.-Radio
25.-Apófisis estiloides del radio
26.-Apófisis estiloides del cúbito
27.-Hueso trapecio
28.-Hueso trapezoide
29.-Hueso piramidal
30.-Cavidad sigmoidea del radio
OSIFICACIÓN EN LAS
DIFERENTES EDADES
a) Niño de 10 meses
b) Niño de 2 años
c) Niño de 6 años
e) Niño de 11 años
VASOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Arteriografías de la axila
★ Resonancia Magnética
★ Ecografía
★ Medicina Nuclear
★ Radiología Intervencionista
★ Tomografía Computarizada
RESONANCIA MAGNÉTICA
Los métodos de imagen basados en la resonancia magnética (RM)
producen imágenes al magnetizar al paciente en el túnel de un potente
imán y emitiendo pulsos cortos de energía de radiofrecuencia (RF) a 46
MHz para resonar protones móviles (núcleos de hidrógeno) en el tejido
adiposo, la proteína y el agua.
Abducción: Supraespinoso