Desastres Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DESASTRES NATURALES

Un Desastre Natural hace referencia a grandes pérdidas tanto humanas como


materiales, donde la naturaleza se encuentra en un proceso permanente de
movimiento y transformación que se puede presentar de diferentes maneras,
otros desastres pueden ser causados por ciertas actividades humanas, que
alteran la normalidad del medio ambiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES SEGÚN LAS


AMENAZAS NATURALES

1. Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra.

Sismos: Son los movimientos de la corteza terrestre que generan


deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando
energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la
superficie terrestre.

Tsunamis: Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano,


formando y propagando olas de gran altura.

Erupciones Volcánicas: Es el paso del material, cenizas y gases del interior de


la tierra a la superficie.

2. Desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la


tierra.

Deslizamiento de Tierras: Que ocurren como resultado de cambios súbitos o


graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno
en declive o pendiente.

Derrumbes: Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la


destrucción de una estructura construida por el hombre.

Aludes: Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.

Aluviones: Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados


por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.

Huaycos: Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales,


se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por
quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

3. Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos.


Inundaciones: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido
a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños
considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de
forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.

Sequías: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales


irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas,
depósitos de agua o sistemas de irrigación.

Heladas: Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y
animales.

Tormentas: Fenómenos atmosféricos producidos por descargas eléctricas en la


atmósfera.

Granizadas: Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.

Tornados: Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes


velocidades.

Huracanes: Son vientos que sobrepasan más 24 Km./h como consecuencia de la


infracción del aire caliente y húmedo que viene del océano Pacífico con el aire
frío.

4. Desastres de origen biológico.

Plagas: Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.

Epidemias: Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran


número de personas y en un determinado lugar.

5. Desastres tecnológicos.

Incendios.

Explosiones.

Derrames de Sustancias Químicas.

Contaminación Ambiental.

Guerras.

Subversión.Terrorismo.

También podría gustarte