Calibración de Cámaras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IPEN Informe Científico Tecnológico 2012. p. 141-143.

ISSN 1684-1662

Calibración de cámaras gamma para el monitoreo individual de


trabajadores ocupacionalmente expuestos a I-131

Susana Gonzáles*, Luis Zapata

Dirección de Servicios, Instituto Peruano de Energía Nuclear, Av. Canadá 1470, Lima 41, Perú
Resumen
El Laboratorio de Dosimetría Interna se encuentra ubicado en el Centro Nuclear RACSO,
muy alejado de los Servicios de Medicina nuclear (SMN), por eso es necesario buscar
métodos alternativos para el monitoreo de los Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos
(TOEs) que manipulan fuentes abiertas de radioiodos en medicina nuclear, ya sea para
monitoreo rutinario o casos de accidente. En medicina nuclear el mayor riesgo ocurre
durante la preparación de las dosis terapéuticas de I-131. El objetivo de este trabajo es
proponer una alternativa para el monitoreo individual de los TOEs expuestos a fuentes
abiertas de I-131.

Calibration of gamma cameras for individual monitoring of workers


occupationally exposed to I-131
Abstract
Internal Dosimetry Laboratory is located in the RACSO Nuclear Center, far from the
Nuclear Medicine Service (NMS), it is necessary to seek alternative methods for monitoring
Occupationally Exposed Workers (TOEs) that manipulate radioiodine open source in
Nuclear Medicine Services, either for routine monitoring or in case of accident. The highest
risk occurs during preparation of therapeutic doses of I-131. The aim of this paper is to
propose an alternative for individual monitoring of TOEs exposed to open sources of I-131.

1. Introducción monitoreo individual, considerando que el


El I-131 es un producto de fisión amplia- potencial de dosis efectiva comprometida es
mente usado en medicina nuclear con fines de 1 mSv o más en un año. El mismo
de diagnóstico y terapia de cáncer, y otras documento enfatiza que los trabajadores que
enfermedades tiroideas. Debido a su alta manipulan grandes cantidades de
volatilidad, a temperatura ambiente, el yodo radiofármacos, como el I-131 para terapia,
puede ser inhalado por las personas que deberían tener una vigilancia rutinaria de la
trabajan con fuentes abiertas incremen- contaminación interna. La aplicación de los
tándose el riesgo de contaminación interna, parámetros sugeridos en la mencionada Guía
principalmente durante la preparación de las de Seguridad para la evaluación del riesgo de
dosis terapéuticas de yodo. En el caso de exposición interna en un centro típico de
adultos el 30 % del yodo inhalado es medicina nuclear conduce al límite de
absorbido por la glándula tiroides. actividad anual de 500 MBq (13.5 mCi).*

La normativa peruana señala que la Los documentos técnicos del OIEA [3,4]
contaminación interna de los trabajadores indican, que los TOEs que manipulan
expuestos (TOEs) debe ser evaluada cuando actividades significativas de I-131 deberían
se manipule I-131, en función de la carga de ser sometidos a un monitoreo individual
trabajo o cuando exista una sospecha de interno para calcular la dosis efectiva y se
incorporación incidental [1]. lleve un registro por un oficial de
radioprotección.
El criterio para establecer la necesidad de la
implementación del monitoreo individual se En el Perú existen aproximadamente 43
encuentra descrito en el documento IAEA instalaciones licenciadas en medicina
Safety Guide RSG 1.2 [2], que muestra los
criterios para evaluar el requerimiento de *
Correspondencia autor: sgonzales@ipen.gob.pe

141
IPEN Informe Científico Tecnológico 2012. p. 141-143. ISSN 1684-1662

nuclear, de los cuales 12 son públicas y 31 Se determinó el factor de calibración de


privados. Todos los servicios de medicina cámaras gamma de dos instalaciones
nuclear trabajan, entre otros radionucleídos, radiactivas.
con I-131.
3. Resultados y Discusión
El oficial de radioprotección es el encargado
de identificar a los trabajadores con riesgo de En la práctica, las cuentas por minuto (cpm)
exposición e indicar al titular de la se dividen entre el FC (cpm/Bq),
instalación para que proporcione los medios obteniéndose la actividad presente (Bq), este
para las medidas de protección radiológica dato de actividad se divide entre el m(t)
eficaces. De ser el caso, también recomienda dependiente del tiempo transcurrido y el
la implementación de un programa de resultado se multiplica por el Coeficiente de
monitoreo individual debido a la dosis por inhalación para I-31, e(50) Sv/Bq,
contaminación interna, el cual puede para obtener el resultado de dosis en Sv.
realizarse en períodos de 7, 14 o 30 días, Los resultados indican que los valores de
dependiendo de la carga de trabajo, DEMD determinados para la medición in
sensibilidad del equipo de detección, etc. vivo de tiroides, en las diferentes distancias,
En nuestro país no hay, a la fecha, para un intervalo de monitoreo de 30 días se
proveedores de servicios externos para la encuentran por debajo del nivel de registro de
medición in vivo de I-131 en tiroides; por tal 1 mSv. En la Tabla 1 y 2 se detallan los
razón, se ha iniciado un trabajo con los resultados encontrados, donde se observa la
hospitales y clínicas para calibrar cámaras dependencia de la distancia a los parámetros
gamma para que puedan utilizarse en el evaluados; sin embargo, los valores de dosis
monitoreo del personal ocupacionalmente se encuentran muy por debajo de la dosis
expuesto al I-131. para el público en general (1 mSv)
evidenciándose la utilización de esta
El objetivo de este trabajo es proponer una metodología para el monitoreo individual
alternativa para el monitoreo individual de interno.
los TOEs expuestos a fuentes abiertas de
I-131 y contribuir de esa manera a mejorar la En la Figura 1, se muestra el simulador de
protección radiológica de los trabajadores cuello con la tiroides utilizados en la
ocupacionalmente expuestos a fuentes calibración de las cámaras gamma. El
abiertas. simulador se colocó a las distancias
estudiadas lo que permitió calcular el factor
2. Metodología de calibración.

La calibración se llevó a cabo utilizando un En la Figura 2 se muestra el uso de las


fantoma de cuello-tiroides con una actividad cámaras gamma para el automonitoreo,
conocida de Ba-133 (3.284E+04 Bq) y se colocando el cuello de la persona a 20 cm del
determinó el factor de calibración en cpm/Bq detector.
para la determinación de I-131 en vivo y su Tabla 1. Determinación del factor de calibración,
dependencia con la distancia al detector. Se AMD y DEMD en función de la distancia –
Instalación 1.
determinó que es preferible realizar las
mediciones sin el colimador de las cámaras. Distancia FC AMD DEMD*
(cm) (cpm Bq-1) (Bq) (mSv)
Se realizaron mediciones de 5 minutos a
distancias de 10, 15 y 20 cm del detector. 10 5.10 +/- 0.016 71 0.781 E-03
También se realizaron mediciones a 15 3.87+/- 0.014 95 1.045 E-03
individuos no expuestos para determinar la
Actividad Mínima Detectable (AMD), 20 3.36 +/- 0.013 111 1.221 E-03
asimismo se utilizó el software AIDE para * DEMD: Dosis Efectiva Mínima Detectable. (mSv)
calcular la Dosis Efectiva Mínima Detectable
(DEMD), considerando que la medición se
realiza un día después de la fecha de
incorporación.

142
IPEN Informe Científico Tecnológico 2012. p. 141-143. ISSN 1684-1662

Tabla 2. Determinación del factor de calibración, 4. Conclusiones


AMD y DEMD en función de la distancia –
Instalación 2. Los valores de Dosis Efectiva Mínima
Distancia FC AMD DEMD* Detectable (DEMD) determinados para la
(cm) (cpm Bq-1) (Bq.) (mSv.) medición in vivo de tiroides en las 3
10 0.329+/- 3.98E-03 3.696E-03 distancias para un intervalo de monitoreo de
336 30 días se encuentran por debajo del nivel de
0.242 +/- 3.41E- registro de 1 mSv.
15 03 473
5.203E-03
0.174 +/- 2.89E- Este procedimiento puede ser utilizado en los
20 03 658
7.238E-03 servicios de medicina nuclear para el
* DEMD: Dosis Efectiva Mínima Detectable. (mSv) monitoreo individual de los trabajadores que
manipulan fuentes abiertas de I-13.
Este estudio contribuye a mejorar la
Protección Radiológica Ocupacional en los
servicios de medicina nuclear.
5. Agradecimientos
Al Hospital de Enfermedades Neoplásicas y a
la Clínica Ricardo Palma por su valioso
aporte para realizar el presente estudio.
6. Bibliografía
[1] Instituto Peruano de Energía Nuclear.
Requisitos de protección radiológica y
seguridad en medicina nuclear. Norma
Técnica IR.002.2012. Lima, Perú. 2012.
[2] International Atomic Energy Agency.
Assessment of occupational exposure due to
Figura 1. Calibración de Cámara Gamma con intakes of radionuclides. Safety Guide Nº
simulador de cuello – tiroides a diferentes
distancias para calcular el Factor de Calibración. RS-G-1.2. Vienna: IAEA; 1999.
[3] International Atomic Energy Agency.
Radiation protection and safety of radiation
sources: International basic safety standards.
Iterim Edition. IAEA Safety Standards Series
GSR Part 3. Vienna: IAEA; 2011.
[4] Organismo Internacional de Energía
Atómica. Protección radiológica ocupa-
cional. Guía de Seguridad Nº RS-G-1.1.
Viena: OIEA; 2004.

Figura 2. Uso de cámaras gamma para el


automonitoreo a 20 cm del detector.

143

También podría gustarte