Escuderoprofuniversitario
Escuderoprofuniversitario
Escuderoprofuniversitario
ABSTRACT
PONENCIA
(1 de 4) Continuación...
LA FORMACIÓN PERMANENTE
DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO:
CULTURA, CONTENIDOS Y PROCESOS
(Continuación)
Juan Manuel Escudero M.
Universidad de Murcia - España
(jumaes@fcu.um.es)
PONENCIA
Cualquier cambio, y desde luego los que pretenden circular por las
instituciones y los profesionales de la educación, pertenecen, por
tanto, más a la categoría de lo conflictivo, paradógico, incierto y
problemático que esa otra, antaño sostenida y ahora desacreditada,
cual era la que llevó a entenderlos como fáciles trayectos por los que
circula el imperio de la racionalidad, el fácil convencimiento de sus
usuarios y su aplicación eficiente y efectiva por parte de los mismos.
Sobre el descrédito bien ganado de esta manera de entender los
cambios y sus correspondientes políticas ha surgido, más bien, el
postulado que los cambios en educación, no importa en qué nivel ni
sobre qué dominios versen, han de entenderse no como soluciones
técnicas tan solo, sino más bien como problemas eminentemente
culturales y políticos que han de amparar y promover al mismo
tiempo sus correspondientes decisiones y actuaciones estratégicas.
Cualquier propuesta de cambio, entonces, como exponente de un
determinado sistema de valores, creencias, propósitos, en suma,
cultura, queda irremediablemente expuesta a sostener encuentros,
generalmente conflictivos y problemáticos, con las culturas y
tradiciones históricas con las que se topan en los espacios
institucionales y profesionales a los que vaya dirigida y donde aspira
a penetrar.
(2 de 4) Regreso... / Continuación...
LA FORMACIÓN PERMANENTE
DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO:
CULTURA, CONTENIDOS Y PROCESOS
(Continuación)
Juan Manuel Escudero M.
Universidad de Murcia - España
(jumaes@fcu.um.es)
PONENCIA
(3 de 4) Regreso... / Continuación...
LA FORMACIÓN PERMANENTE
DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO:
CULTURA, CONTENIDOS Y PROCESOS
(Continuación)
Juan Manuel Escudero M.
Universidad de Murcia - España
(jumaes@fcu.um.es)
PONENCIA
Sin pretender una lista que agote los temas, los apuntados
constituyen contenidos relevantes que reclaman marcos de
referencia para acometerlos y requieren, a su vez, decisiones
conjugadas por parte de cada uno de los profesores y el grupo que
es responsable de la docencia en cada titulación. Como quiera que,
tal como advertí más arriba, una titulación condensa tanto cuestiones
de contenidos como de metologías, entendidos ambos en sus
acepciones más amplias, erigirlos como foco del desarrollo
profesional podría permitir integrar al tipo la formación sobre dominios
científicos y la formación didáctica; ambas son cruciales en la
buscada calidad de la enseñanza. Y como quiera que, a su vez, en
torno a un propósito de revisión y mejora de una titulación debieran
tener cabida las perspectivas y voces de los profesores, así como las
de los estudiantes, un proceso como el que estoy sugiriendo bien
podría cumplir dos principios básicos: uno, construir la mejora desde
dentro, y para ello activar las voces de los distintos sujetos,
profesores y estudiantes, implicados y afectados; otro, perseguir y
profundizar en la democratización interna. Ambos me parecen dignos
de consideración, aunque, desde luego, abiertos a elaboraciones
más detalladas que la que aquí me limito a sugerir.
Referencias
(4 de 4) Regreso...
Indice
Volumen 5, N#1
Editorial
Presentación
Ponencias
• La capacitación del Profesor Universitario: ¿Informativa o Formativa?
(César Villarroel)
• El Perfil del Profesor Universitario en los Albores del Siglo XXI
(Francisco Martínez)
• La Formación Permanente del Profesorado Universitario: Cultura, Contenido, y
Procesos
(Juan Manuel Escudero)
• La Práctica Reflexiva, Estrategía para Pensar la Formación del Docente
Universitario
(Juliana Jaramillo)
• El Programa de Actualización de los Docentes (PAD), una Experiencia Exitosa de
la ULA
(María Josefina Corredor)
• Formación Académica del Personal Docente y de Investigación de LUZ
(Esperanza Bravo de Nava)
• Sistema de Actualización Docente del Profesorado
(Elena Dorrego y Marina Polo, SADPRO-UCV)
• Perfeccionamiento del Profesor Universitario en Chile: Características y
Proyecciones
(Mario Quiróz Neira)
• La Formación Docente en la PUCP. Una Experiencia Institucional al Servicio del
País
(Juan Carlos Crespo)
• Recursos Tecnológicos en la Formación Permanente de la Universidad de
Málaga: Servicios, Modelos y Evolución
(Manuel Cebrián)
• El Rol del Profesor Universitario ante los cambios de la era Digital
(Jesús Salinas)
• Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el
Perfeccionamiento Universitario
(Julio Cabero)
• El Modelo Contextual Crítico y el Perfil Profesional de los Formadores
(Adalberto Ferrández)
• Perfeccionamiento Integral y Evaluación del Profesor Universitario
(Hernando Salcedo)
Posters