RULA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RULA.

INTRODUCCION.

El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) fue desarrollado para evaluar la exposición de
los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos en los
miembros superiores del cuerpo, tales como las posturas adoptadas, la repetitividad de los
movimientos, la fuerza aplicada o la actividad estática del sistema musculoesquelético.

¿Qué es le método Rula?= evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas,


por ello, es necesario seleccionar aquellas posturas que serán evaluadas de entre las que adopta
el trabajador en el puesto. ... Se observarán varios ciclos de trabajo y se determinarán las posturas
que se evaluarán.

¿Quién lo desarrollo? fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de
Nottingham (Institutefor Occupational Ergonomics) en 1993, para evaluar la exposición de los
trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del
cuerpo.

¿Cuál es su respectivo propósito? Determinar, mediante la aplicación del método RULA, riesgo
ergonómico en las enfermeras instrumentistas, con motivo de su trabajo, en un hospital de tercer
nivel.

¿Qué formato tiene sus herramientas de aplicación? El método


RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los
miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el grupo B, que
comprende las piernas, el tronco y el cuello. Mediante las tablas
asociadas al método, se asigna una puntuación a cada zona corporal
(piernas, muñecas, brazos, tronco, etc.) para, en función de dichas
puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B.

¿Qué requieren para ser aplicadas? Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador
durante varios de estos ciclos, Seleccionar las posturas que se evaluarán, Determinar, para cada
postura, si se evaluará el lado izquierdo del cuerpo o el derecho (en caso de duda se evaluarán
ambos), Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo, Obtener la puntuación final del
método y el Nivel de Actuación para determinar la existencia de riesgos, Revisar las puntuaciones
de las diferentes partes del cuerpo para determinar dónde es necesario aplicar correcciones y
Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario.

¿Cómo se procesan sus resultados? A través de tomar todas las medidas


de las partes del trabajador que es el grupo A y B y en base a esas medidas
tomadas se hace una tabla de la puntuación global para los miembros del
grupo A y también se hace la otra tabla de puntuación global para el grupo B
y una última tabla de puntuación final

¿Qué beneficios reporta su aplicación para su aplicación para la


organización?

priorizar los trabajos que deberían ser investigados. La puntuación postural, así como las
puntuaciones de fuerza y actividad muscular, indicarán al evaluador los aspectos donde pueden
encontrarse los problemas ergonómicos del puesto y, por tanto, realizar las convenientes
recomendaciones de mejora de éste.
OPINIONES:

REBA:

Es un método de análisis postural especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios
inesperados de postura, como consecuencia normalmente de la manipulación de cargas inestables
o impredecibles y es un riesgo que puede verse en muchos casos donde se pueden lesionar
trabajadores por cargar algo pesado, y con este método nos ayuda tomar las posturas que
tenemos que tomar para no llegar a una lesión.

Rula:

Está diseñado para identificar la exposición de las extremidades superiores para trabajadores de
oficina; por lo tanto, para personas que están en una posición sedente, frente a una computadora
ya que con este método nos ayuda a medir las extremidades de las personas y saber que tan
cercas o lejos pueden quedar los materiales de trabajo que ellos ocuparían.

LEST:

Es de carácter global y analiza diferentes factores de riesgo de manera general. No se profundiza


en cada uno de esos factores de riesgo. Si se detectan riesgos se requiere un análisis más
profundo con métodos específicos. En otro punto de vista es evaluar el conjunto de factores
relativos al contenido del trabajo que puedan tener repercusión en la salud e incluso en la vida
personal de los trabajadores.

NIOSH:

Consiste en calcular un Índice de levantamiento (IL), que proporciona una estimación relativa del
nivel de riesgo asociado a una tarea de levantamiento manual concreta ya que es muy común
cargar cosas muy pesadas que nos pueden lesionar.

OWAS:

El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas
durante el trabajo. A diferencia de otros métodos de evaluación postural como Rula o Reba, que
valoran posturas individuales, Owas se caracteriza por su capacidad de valorar de forma global
todas las posturas adoptadas durante el desempeño de la tarea.
Diego-Mas, J. A. (1970, 18 noviembre). Método RULA - Rapid Upper Limb Assessment.

Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado 5 de diciembre de 2021, de

https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

García, E. R. (2012, 8 mayo). APLICACIÓN DEL MÉTODO RULA (RAPID UPPER LIMB

ASSESSMENT) PARA DETERMINAR RIESGO ERGONÓMICO EN

ENFERMERAS INSTRUMENTISTAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.

APLICACIÓN DEL MÉTODO RULA (RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT)

PARA DETERMINAR RIESGO ERGONÓMICO EN ENFERMERAS

INSTRUMENTISTAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. Recuperado 5 de

diciembre de 2021,

Salgado Guadarrama, J. D. (2001, 25 noviembre). METODO RULA. ERGONOMIA.

Recuperado 6 de diciembre de 2021, de

https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3397/4/RULA.pdf

También podría gustarte