3°Y 4° DPCC - s.2
3°Y 4° DPCC - s.2
3°Y 4° DPCC - s.2
.
SEMANA 02
“LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES”
ÁREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica GRADOS 3° Y 4° CICLO VII FECHA 24 oct
DOCENTE Lic. Levi Neftali Tello Evangelista
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES Interactúa con todas las personas
PROPÓSITO Aprenderás porque es importante que las personas con necesidades educativas especiales accedan al
derecho humano básico de la educación
EVIDENCIA Elabora un afiche sobre la importancia de respetar los derechos de las personas con discapacidad. Luego,
pégalo en lugares públicos de la escuela.
Luis Rimarachín Meléndez, Luchín, tiene 18 años y acaba de empezar el segundo año de Secundaria en el horario nocturno del
colegio Bartolomé Herrera de San Miguel. Más Que la parálisis cerebral qué le impide hablar con fluidez y caminar sin tambalear
es su batalla para estudiar y convencer a sus profesores que pueda aprender como todos sus demás compañeros.
Luchín tuvo que amanecerse practicando matemáticas todos sus exámenes eran orales (se demoraba más escribiendo) y debía
hacer cálculos mentalmente.
“Los profesores de Ciencias fueron los más resistentes a adaptar sus evaluaciones, decían que no tenían tiempo”. Cuenta Laura
Fernández coordinadora del Saannee (Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Especiales) del colegio especial
Santa Lucía que incorporó a Luis al Bartolomé Herrera.
Cada estudiante tiene características intereses capacidades y necesidades de aprendizaje que lo identifica como una persona
única de ahí que las necesidades educativas puede ser clasificadas en tres categorías:
Las necesidades educativas básicas: Son aquellas que comparten todos los estudiantes en ese sentido solo se aprendizajes
esenciales para el desarrollo personal y social.
Las necesidades educativas individuales: Hacen referencia a las diferentes capacidades intereses ritmos y estilos de
aprendizaje de cada estudiante que deben tomarse en cuenta en el proceso educativo.
Las necesidades educativas especiales (NEE): Son necesidades individuales que no pueden satisfacerse con las facilidades
educativas que la escuela suele proporcionar, sino que requieren una serie de estrategias iniciativas recursos y medidas
pedagógicas especiales o extraordinarias, distintas de las que necesitan la mayoría de estudiantes. Estas NEE Origina en
problemas de aprendizaje factores emocionales socioculturales discapacidad entre otros.
Las personas con alguna discapacidad afronten una serie de problemas que no provienen de la existencia de su discapacidad
sino de la carencia de oportunidades y condiciones para poder desarrollarse, debido en gran medida a que la sociedad ha
organizado su funcionamiento ignorando los requerimientos de estas personas.
De este modo las personas con alguna discapacidad enfrentan constantemente una serie de barreras sociales, culturales,
económicas, físicas y actitudinales impiden su desarrollo personal y su inclusión social al respecto debemos reconocer que las
personas con discapacidad son ciudadanos que tienen los mismos derechos humanos que a todos.
LEEMOS: Texto 2 La educación inclusiva y las NEE
La educación inclusiva busca que todas las personas sin distinción alguna pueden acceder al derecho a la educación. Propone
que la escuela sea un espacio donde las diferencias se conciban como una fuente de enriquecimiento que los estudiantes
aprendan juntos a fin de construir una sociedad más justa.
La inclusión supone que las personas con necesidades educativas especiales tengan acceso al sistema educativo regular. De esa
manera podrán prepararse más eficazmente para interactuar posteriormente en el ámbito laboral. Entre las principales
características de la inclusión se distinguen las siguientes:
La educación inclusiva se centra en todos los estudiantes presta especial atención a aquellos que tradicionalmente han sido
excluidos o excluidas de las oportunidades educativas, tales como los que tienen capacidades educativas especiales niños y
niñas pertenecientes a diferentes matrices culturales, niños y niñas trabajadoras y otros.
Estas escuelas celebran las diferencias entre los estudiantes antes que percibirlas como un problema. Una cursiva también
significa ubicar las escuelas en el contexto más amplio sistemas educativos formal y no formal ámbitos que también deben ser
inclusivos y proporcionar todos los recursos que las comunidades requieren para asegurar que la necesidad de la diversidad de
los estudiantes puedan ser efectivamente satisfechas y las capacidades educativas desarrolladas en su integridad.
El reconocimiento de la educación como un derecho humano trae consigo no solo un imperativo de la democratización del
acceso para todas las personas sin distingo alguno sino también que sea de óptima calidad y de la posibilidad de permanencia
dentro del sistema a los niños niñas y adolescentes en condiciones dignas y de equidad acorde con su realidad cultural, social y
personal.
GUÍA DE APLICACIÓN Nº 02: “LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES”
3. ¿Qué beneficios reciben los estudiantes con NEE al acceder a la educación inclusiva?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
4. Formula cinco medidas inclusivas en tu escuela para que los estudiantes NEE especiales se sientan acogidos y tengan acceso
a una mejor calidad educativa.
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
Elabora un afiche sobre la importancia de respetar los derechos de las personas con discapacidad. Luego, pégalo en lugares
públicos de la escuela.
Metacognición:
¿Qué he aprendido?...........................................................................................................................................................
¿Cómo lo he aprendido?.....................................................................................................................................................
¿Para qué me sirve?....................................................................................................................................................
¿Cómo puedo mejorar?......................................................................................................................................................