Guía Prácica #07
Guía Prácica #07
Guía Prácica #07
INTEGRANTES % PARTICIPACIÓN
1.Alban Albornoz, Guillermo 100%
2.Castillo Castillo, Carmen Juliana 100%
3.Castillo Tume, María Fernanda 100%
4.Dominguez Avendaño, Carlos Estevin 100%
5.Hurtado Garavito, Maricielo Maybe 100%
6.Ramos Córdova, Lidia Raquel 100%
________________________________________________________________________________
1. ACTIVIDADES DE INICIO
Observe el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=HzWNBwrPfGI&list=PLdcVIy2hoKNnCh6riAHgkiyEhzfTOx
Rar&index=7
Comenta en las siguientes preguntas y luego socializa con tu equipo:
✔ ¿Consideras importante el esquema utilizado para conocer más acerca del servicio? ¿por
qué?
Si, porque nos permite tener una vista completa de todo el negocio, observar como opera,
también generar nuevas hipótesis las cuales podríamos probar haciéndole las
modificaciones respectivas al canvas de modo que nos ayudaría a analizar qué aspectos
se deben mejorar e incluso podríamos modelar un nuevo negocio.
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
- Haga uso de la Base de Datos de la biblioteca virtual de la UCV, links, ppt, etc., así
como de los productos anteriormente trabajados.
¿Cuál es el público objetivo al que va Los adolescentes de Villa la Luna del Norte,
dirigido su producto o servicio? distrito 26 de octubre, región Piura.
- Ocupación: estudiantes de educación
CLIENTES secundaria.
- Edad: 12 a 17 años.
- Género: masculino y femenino.
- Gustos e intereses: en sus tiempos libres
practican deporte y consumen bebidas de
sabores dulces, por lo que requieren de
energizantes para recomponer su
desgaste físico y mental.
¿Qué canales o medios utilizarían para dar - Las redes sociales tales como: Facebook,
a conocer su proyecto de emprendimiento Instagram, YouTube, Twitter y TikTok.
social? - La plataforma virtual Marketplace.
- Tiendas minoristas (bodegas), de fácil y rápido
CANALES acceso.
- Blog en Google del producto.
- Relaciones públicas, como medio para
promocionar el proyecto de emprendimiento
social y difundir información necesaria del
producto base para que los usuarios tengan
conocimiento de que se trata y por qué deberían
consumirlo.
¿Cuáles son sus socios estratégicos que - Productores de caña, para poder adquirir la
han considerado para su proyecto de materia prima necesaria.
emprendimiento social? - Proveedores de materiales para la producción y
envasado del producto.
SOCIOS CLAVE - Puntos de venta minoritas (bodegas).
- Auspiciadores y el respaldo de marcas
importantes.
¿Cuáles son los gastos que tienen que - Presupuesto para un buen lugar de trabajo y para
realizar para iniciar su emprendimiento la adquisición de herramientas.
social? - Costo en la materia prima de calidad.
- Material extra que se necesita para la elaboración
ESTRUCTURA DE COSTES de producto.
- Fabricación de envases ecológicos.
- Publicidad del producto.
- Gastos de distribución.
Rojas Tarazona, B. E. (2017). Modelo de negocios Canvas para la Empresa Multisectorial de Ayash
S.A. en la ciudad de Huaraz – 2017 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio
UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/13267
4. REFERENCIA
REFERENCIA
50Minutos (2017). El modelo Canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz. Lemaitre Publishing.
Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?pq-
origsite=primo&docID=5335782
Coloma Castillo, E. E. (2021). Plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la exportación de
mango Kent para la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur - Sullana 2020.
Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56261
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997